Cuadrado Mágico de RENATO

Documentos relacionados
0. Resumen En este artículo se muestra un algoritmo para hallar la solución de un cuadrado mágico de orden par múltiplo de cuatro (4N).

Maribel Martínez y Ginés Ciudad-Real Fichas para mejorar la atención MATRIZ DE LETRAS

Matemáticas 2.º Bachillerato. Matemáticas 2.º Bachillerato. Matemáticas 2.º Bachillerato. Ejemplo:

Denotamos a los elementos de la matriz A, de orden m x n, por su localización en la matriz de la

Una matriz es un arreglo rectangular de elementos. Por ejemplo:

Un número natural distinto de 1 es un número primo si sólo tiene dos divisores, él mismo y la unidad.

Matrices y determinantes

Tema 1: Matrices y Determinantes

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD. Los elementos del conjunto IN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...} se denominan números

Soluciones Segundo Nivel Infantil

CUADERNO DE CÁLCULO:

Título: Cuadrados Latinos SMORERA Autor : Luis R. Morera González 0. RESUMEN

19 a Competencia de MateClubes Ronda Final Primer Nivel

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Capítulo 1 DETERMINANTES

Matrices: repaso. Denotaremos con M m n el conjunto de matrices de tamaño m n, o sea, de m filas y n columnas. Una matriz A M m n es de la forma A =

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS.

Matrices, Determinantes y Sistemas Lineales.

Retículos y Álgebras de Boole

Tema 2: Determinantes

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

TEST DE MATRICES. Dadas A = (-3 4 1/2) y B = (1/3 0-2), cuál es el resultado de multiplicar la matriz A por la traspuesta de B?

3er GRADO. Multiplicación HOJAS DE TRABAJO

APUNTES DE ÁLGEBRA LINEAL TEMA 2. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

EJERCICIOS RESUELTOS DE MATRICES

ENTRETENIMIENTOS MATEMÁTICOS. Nacho Diego

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y MATRICES Dos ecuaciones lineales con dos

Problemas de transporte, asignación y trasbordo

Sistemas de Ecuaciones Lineales

CATALOGO GAVETAS PLASTICAS

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

UNIDAD V: ARR R EGL G OS O BIDI D MENS N IONALE L S

El determinante de una matriz se escribe como. Para una matriz, el valor se calcula como:

24ª OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL DE MATEMÁTICA 4ª RONDA DEPARTAMENTAL 11 de agosto de 2012

Conjuntos y matrices. Sistemas de ecuaciones lineales

Fracciones y fractales

Análisis y síntesis de sistemas digitales combinacionales

Aproximaciones Sucesivas.

Curso Completo de Electrónica Digital

Tarea 3 Matemáticas Discretas Soluciones

2 - Matrices y Determinantes

Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM. 9 de febrero de 2011

Soluciones - Primer Nivel Juvenil

Lección 5.1: Matrices y determinantes. Primeros conceptos. Objetivos de esta lección

Actividad final. Ejercicio 1: Precio con IVA. 1. Crear un libro para saber cuál es el precio de 15 artículos aplicándole el 21% de IVA.

de la forma ), i =1,..., m, j =1,..., n, o simplemente por (a i j ).

Uno de los objetivos marcados por RES es que el alumno pueda construir sucesiones de números

(b) Cuál es la desventaja principal de una heurística con aprendizaje? es más informada que otra función heurística optimista h 2 *?

BLOQUE DE ÁLGEBRA: TEMA 1: MATRICES.

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. Método de reducción o de Gauss. 1º DE BACHILLERATO DPTO DE MATEMÁTICAS COLEGIO MARAVILLAS AUTORA: Teresa González.

Partes para Auto Las Partes de Auto que Necesitas No Búsques Más. Encuentra! Partes.Ask.

ANEXO N S- 11 MEDICIÓN DEL RIESGO CAMBIARIO Al.. de.. de.. Expresado en nuevos soles

Determinantes. Concepto de determinante A cada matriz cuadrada A se le asigna un número denominado determinante de A, denotado por A o por det (A).

Definición: Dos matrices A y B son iguales si tienen el mismo orden y coinciden los elementos que ocupan el mismo lugar.

Tema 1: Matrices. El concepto de matriz alcanza múltiples aplicaciones tanto en la representación y manipulación de datos como en el cálculo numérico.

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

Funciones condicionales y lógicas

b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente.

62,415 = ,4 + 0,01 + 0,005

Se llama adjunto de un elemento de una matriz A, al número resultante de multiplicar por el determinante de la matriz complementaria

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

OLIMPÍADA RECREATIVA DE MATEMÁTICA 2012 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR TERCER GRADO

Informática y Computación III Guía de Estudio (50 reactivos)

15 DE JUNIO DE 2015 TUTORIAL DE WORD 2013 TABLAS

CÁLCULO DE LA RAÍZ CÚBICA DE UN NÚMERO Esta fotografía, tomada de wikipedia, merece nuestra portada.

!MATRICES INVERTIBLES

Tema 4: Matrices y Determinantes. Algunas Notas sobre Matrices y Determinantes. Álgebra Lineal. Curso

10.4 Sistemas de ecuaciones lineales

MATRICES. M(n) ó M nxn A =

FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES CUADRÁTICAS

Matriz A = Se denomina MATRIZ a todo conjunto de números o expresiones dispuestos en forma rectangular, formando filas y columnas.

Matemáticas Aplicadas a los Negocios

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

MATRICES. Una matriz es un conjunto de números o expresiones dispuestos en forma rectangular, formando filas y columnas.

Es decir, det A = producto de diagonal principal producto de diagonal secundaria. Determinante de una matriz cuadrada de orden 3

GUÍA DE ESTUDIO: MATEMÁTICAS POLINOMIOS

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Guía de uso de DERIVE. 2) Botones de acceso rápido Al colocar el cursor sobre el botón aparece un recuadro con su función

PRÁCTICAS DE EXCEL PARTE 1

DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2013 CANGURO MATEMÁTICO PRIMER AÑO

Ecuaciones matriciales AX = B y XA = B. Cálculo de la matriz inversa

Cursada Segundo Cuatrimestre 2012 Guía de Trabajos Prácticos Nro. 1

1.1 CASO DE ESTUDIO: JUEGO DE CRAPS

MÓDULO HOJAS DE CÁLCULO

Sistemas de ecuaciones lineales

Clase 8 Matrices Álgebra Lineal

Matrices elementales. Forma normal de Hermite

Instituto Tecnológico Autónomo de México. 1. At =..

Tema 3: Espacios vectoriales

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Lección 10: División de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Ecuaciones Simultáneas de primer grado. I. Eliminación por igualación. P r o c e d i m i e n t o

A B MIN C D E F MAX x E.T.S.I. INFORMÁTICA 4º CURSO. INTELIGENCIA ARTIFICIAL E INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO

Construcción de tablas de análisis sintáctico LL(1)

Sistemas de ecuaciones lineales

Openoffice CALC HOJA DE PRÁCTICAS

FUNCIONES NUMÉRICAS EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Matriz sobre K = R o C de dimensión m n

b) Si el hexágono mide 50 metros de lado, cuántos animales se pueden poner en el zoológico como máximo?

Transcripción:

SOLUCION DEL CUADRADO MAGICO DE RENATO PARTE II Autor: Luis R. Morera González. El cuadrado mágico de RENATO esta formado por 20 filas y 20 columnas. El número mágico de este cuadrado mágico es 4,010 la suma de cualquier fila, columna ó diagonal es 4,010. El autor de este cuadrado es Jorge Egúsquiza Loayza. El procedimiento para llegar a la solución de este cuadrado es sólo conocida por el autor. En la siguiente tabla se muestra la solución obtenida por el autor. Cuadrado Mágico de RENATO 1 399 3 397 396 395 7 8 9 391 390 12 13 14 386 385 384 18 382 20 21 22 23 377 376 375 374 28 29 371 370 32 33 367 366 365 364 38 39 40 41 359 43 357 45 46 354 48 352 351 350 349 53 347 55 56 344 58 342 60 61 62 63 64 336 335 334 68 332 331 330 329 73 327 326 325 77 78 79 80 81 319 83 317 85 315 87 88 312 311 91 309 308 307 306 96 97 98 99 301 300 102 103 104 296 106 294 108 292 291 290 289 113 287 115 285 117 118 119 281 121 279 123 277 276 275 127 128 129 271 270 132 133 134 266 265 264 138 262 140 141 259 143 257 256 146 147 148 252 150 250 249 153 247 246 245 244 158 159 160 161 239 238 237 236 235 234 233 169 231 170 172 173 174 175 176 177 178 222 180 200 199 198 197 196 195 194 193 212 190 191 209 208 207 206 205 204 203 202 201 220 219 218 217 216 215 214 213 192 210 211 189 188 187 186 185 184 183 182 181 240 162 163 164 165 166 167 168 229 171 230 232 228 227 226 225 224 223 179 221 260 142 258 144 145 255 254 248 149 251 151 152 253 154 155 156 157 243 242 241 280 122 278 124 125 126 267 273 272 130 131 269 268 274 135 136 137 263 139 261 101 299 298 297 105 286 107 293 109 110 111 112 288 114 295 116 284 283 282 120 320 82 318 84 305 86 314 313 89 90 310 92 93 94 95 316 304 303 302 100 340 339 338 324 65 66 67 333 69 70 71 72 328 74 75 76 337 323 322 321 360 42 343 44 356 355 47 353 49 50 51 52 348 54 346 345 57 358 59 341 380 362 378 24 25 26 27 373 372 30 31 369 368 34 35 36 37 363 379 361 381 2 398 4 5 6 394 393 392 10 11 389 388 387 15 16 17 383 19 400 A continuación mostraré un segundo algoritmo en el cual sólo necesitamos lápiz y papel para llegar a la solución del cuadrado mágico de RENATO. Para ubicarnos fácilmente en la matriz 20 20 que forma el cuadrado mágico de RENATO añadimos una fila y una columna a la matriz celdas azules.

(Paso 1) Llenar las diagonales celdas rojas. Inicialmente escribiendo el número 1 en el extremo superior izquierdo (S-I) R 1, 1 y desplazándonos de izquierda a derecha (I-D) y contando de uno en uno los números del 1 al 400, llenaremos las celdas correspondientes a las diagonales (D), dejando las otras celdas vacías. 1 1 20 2 22 39 3 43 58 4 64 77 5 85 96 6 106 115 7 127 134 8 148 153 9 169 172 10 190 191 11 210 211 12 229 232 13 248 253 14 267 274 15 286 295 16 305 316 17 324 337 18 343 358 19 362 379 20 381 400

(Paso 2) En la fila 1 y la 20, escribir los números del 1 al 20 en las celdas blancas moviéndonos de izquierda a derecha (I-D). Y los números del 381 al 400 en las celdas azules moviéndonos de Continuamos con: En la fila 2 y la 19, escribir los números del 21 al 40 en las celdas blancas moviéndonos de izquierda a derecha. Y los números del 361 al 380 en las celdas azules moviéndonos de derecha a izquierda. 2 21 22 23 377 376 375 374 28 28 371 370 32 33 367 366 365 364 38 39 40 3 43 58 4 64 77 5 85 96 6 106 115 7 127 134 8 148 153 9 169 172 10 190 191 11 210 211 12 229 232 13 248 253 14 267 274 15 286 295 16 305 316 17 324 337 18 343 358 Continuamos con el mismo algoritmo hasta llenar la fila 8 y 13. Esto es: En la fila 3 y la 18, escribir los números del 41 al 60 en las celdas blancas moviéndonos de izquierda a derecha (I-D). Y los números del 341 al 360 en las celdas azules moviéndonos de En la fila 4 y la 17, escribir los números del 61 al 80 en las celdas blancas moviéndonos de izquierda a derecha (I-D). Y los números del 321 al 340 en las celdas azules moviéndonos de

En la fila 5 y la 16, escribir los números del 81 al 100 en las celdas blancas moviéndonos de izquierda a derecha (I-D). Y los números del 301 al 320 en las celdas azules moviéndonos de En la fila 6 y la 15, escribir los números del 101 al 120 en las celdas blancas moviéndonos de izquierda a derecha (I-D). Y los números del 281 al 300 en las celdas azules moviéndonos de En la fila 7 y la 14, escribir los números del 121 al 140 en las celdas blancas moviéndonos de izquierda a derecha. Y los números del 261 al 280 en las celdas azules moviéndonos de derecha a izquierda. En la fila 8 y la 13, escribir los números del 141 al 160 en las celdas blancas moviéndonos de izquierda a derecha (I-D). Y los números del 241 al 260 en las celdas azules moviéndonos de Luego de esto se obtiene: 9 169 172 10 190 191 11 210 211 12 229 232 Luego llenamos las filas 9 y la 12, escribir los números del 161 al 180 en las celdas blancas y amarilla moviéndonos de izquierda a derecha (I-D). Y los números del 221 al 240 en las celdas azules y amarilla moviéndonos de Para obtener:

9 161 239 238 237 236 235 234 233 169 231 171 172 173 174 175 176 177 178 222 180 10 190 191 11 210 211 12 240 162 163 164 165 166 167 168 229 170 230 232 228 227 226 225 224 223 179 221

(Paso 3) Ahora llenamos las filas 10 y 11, escribiendo los números del 181 al 200 en las celdas verdes moviéndonos de derecha a izquierda (I-D) comenzando en la fila 11 hasta llegar a la columna 9, luego subir a la fila 10 y continuar llenando las celdas verdes. 9 161 239 238 237 236 235 234 233 169 231 171 172 173 174 175 176 177 178 222 180 10 200 199 198 197 196 195 194 193 190 191 11 192 210 211 189 188 187 186 185 184 183 182 181 12 240 162 163 164 165 166 167 168 229 170 230 232 228 227 226 225 224 223 179 221

(Paso 4) Ahora llenamos las celdas que faltan en las filas 10 y 11, escribir los números del 201 al 220 en las celdas violetas moviéndonos de derecha a izquierda (D-I) comenzando en la fila 10 hasta llegar a la columna 9, luego bajar a la fila 11 y continuar llenando las celdas violetas. 9 161 239 238 237 236 235 234 233 169 231 171 172 173 174 175 176 177 178 222 180 10 200 199 198 197 196 195 194 193 212 190 191 209 208 207 206 205 204 203 202 201 11 220 219 218 217 216 215 214 213 192 210 211 189 188 187 186 185 184 183 182 181 12 240 162 163 164 165 166 167 168 229 170 230 232 228 227 226 225 224 223 179 221

(Final) intercambiar los valores que están en las celdas amarillas (intercambiar 170 con 171). 9 161 239 238 237 236 235 234 233 169 231 170 172 173 174 175 176 177 178 222 180 10 200 199 198 197 196 195 194 193 212 190 191 209 208 207 206 205 204 203 202 201 11 220 219 218 217 216 215 214 213 192 210 211 189 188 187 186 185 184 183 182 181 12 240 162 163 164 165 166 167 168 229 171 230 232 228 227 226 225 224 223 179 221 Note que se ha resulto el cuadrado mágico de RENATO. La suma de cada fila, columna y diagonales es 4,010.