EMBAJADA DEL ECUADOR OPORTUNIDADES DE INVERSION EN ECUADOR

Documentos relacionados
PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

PERFIL SECTORIAL DE CACAO Y ELABORADOS PARA EL INVERSIONISTA

PERFIL SECTORIAL DE FARMACÉUTICO PARA EL INVERSIONISTA

PERFIL SECTORIAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC S) PARA EL INVERSIONISTA

UNIDO WORKSHOP. LAC - Eurasian Economic Union BRICS Countries STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET

PERFIL SECTORIAL DE TURISMO PARA EL INVERSIONISTA

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y sus incentivos productivos

PERFIL SECTORIAL DE AGROINDUSTRIA PARA EL INVERSIONISTA

Entorno económico y tributario en el Ecuador. Francisco X. Cevallos

ECUADOR. República de Oportunidades

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

PERFIL SECTORIAL DE MINERÍA PARA EL INVERSIONISTA

Protección e incentivos agrícolas en Colombia

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

3.000 KM de línea costera. Línea Ecuatorial

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

Importaciones totales

Matriz Energética en Chile

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Políticas de Comercio Exterior para Incentivar el Mercado. Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta

Importaciones colombianas y balanza comercial

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Importaciones totales

Importaciones totales

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Importaciones colombianas y balanza comercial

Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO ECONÓMICO EN EL ECUADOR

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Ripley Perú Presentación Julio 2010

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

de noviembre 2011

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #100; Mes de Abril 2016

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones PRO ECUADOR. Promoción de Inversiones INCENTIVOS DEL CODIGO DE LA PRODUCCIÓN

LOS RETOS DE LA ADUANA COLOMBIANA

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN ENERO 2015

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y sus incentivos productivos.

COLOMBIA MAX RODRIGUEZ GUILLEN. Video Conferencia: Cómo hacer negocios con los países de la Alianza del Pacífico?

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

EXPORTACIONES AÑO 2015

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

Webinar Acuerdo de Libre Comercio Unión n Europea - Colombia

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS


CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

Estrategias Operativas para el Crecimiento Portuario: Dinámica de Servicios y Conectividad en el Comercio Internacional

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

CHILE: Rumbo al Desarrollo y Puente de Negocios hacia América Latina y Asia Pacífico

Congreso de Economía Política Internacional Universidad Nacional de Moreno

Ecuador Económico. Resumen El crecimiento anual de la economía en el tercer trimestre de 2012 fue del 4,7%, 1,1 puntos

Día del Exportador. Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo. 3 de diciembre 2014

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

Sector : Construcción

Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014

APROBADO POR EL OTRO ESTADO

OBSERVADOR ECONÓMICO Y FINANCIERO

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

ECUADOR: UN PAÍS LLENO DE OPORUNTIDADES. Por Daniel Millán, CEO de Ternum Group. Diciembre, 2012

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia

Consideraciones sobre la competitividad de la industria Luis Fernando Mejía

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

APROBADO POR EL OTRO ESTADO

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA COLOMBO CHILENA

Bolivia Colombia Ecuador Perú

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

EXPORTA FACIL PROGRAMA SISTEMA SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN PARA MIPYMES Y ARTESANOS

PROYECTO DE LEY FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA RÉGIMEN NACIONAL DE FOMENTO

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS EJERCICIO 2014

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

EDITOR GENERAL DIRECTOR GENERAL ANALISTAS CORRECCIÓN DE ESTILO DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN

Ecuador: Reporte Mensual de Inflación. Julio 2016

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

ESTADÍSTICAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Transcripción:

EMBAJADA DEL ECUADOR OPORTUNIDADES DE INVERSION EN ECUADOR

Ecuador está en el centro de grandes oportunidades de negocios Economía Vibrante Protección e Incentivos para los Inversionistas Oportunidades de Inversión Ubicación estratégica y plataformas logísticas de primer nivel Medioambiente mega-diverso

Economía Creciente y Estable en Latinoamérica Variación Anual del PIB 2011 9.00% 8.00% 7.00% 6.00% 5.00% 4.00% 3.00% 2.00% 1.00% 0.00% Brasil Chile Colombia Ecuador Uruguay Argentina Perú PIB 2.70% 5.90% 5.90% 8.00% 5.70% 8.90% 6.90%

Niveles records de inversión pública y privada 27.0% Inversión FBKF / PIB Real 26.0% 25.2% 25.6% 25.9% 26.0% 25.0% 24.0% 23.0% 22.0% 21.8% 22.2% 23.0% 23.6% 23.3% 22.2% 21.7% 21.8% 22.2% 22.5% 22.8% 23.5% 23.3% 24.0% 24.3% 21.0% 20.0% 19.0% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III 2008 2009 2010 2011 2012

Inversión Privada crece y supera la pública en el tercer trimestre del 2012 Millones USD FBKF SPNF FBKF PRIVADO 9,817 8,909 8,891 8,673 7,859 7,421 6,930 6,888 6,310 7,352 6,571 6,962 3,173 1,900 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ene-Sep

Millones USD Los ingresos fiscales crecen 9,000 8,339 8,000 7,000 7,138 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 2,218 1,000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ene-Sep Impuesto a la Renta IVA ICE Otros Impuestos

Mejor estructura de los ingresos fiscales Contribución por tipo de Ingreso al Presupuesto Fiscal 2011 Otros tributarios 7.71% Petróleo 39.84% Tributarios 52.45%

Economía poco apalancada: sector público y privado 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ene-Nov 14.70% 6.80% Deuda Externa Pública / PIB Deuda Externa Privada / PIB

Un sistema financiero saludable El sistema financiero ecuatoriano es saludable con un gran dinamismo en el crecimiento de las captaciones y colocaciones de crédito

Una de las tasas de desempleo más bajas de América Latina 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 8.7% 7.1% 5.8% 7.9% 6.4% 5.3% 10.0% 8.3% 7.1% 9.3% 7.7% 6.6% 7.2% 6.4% 5.7% 5.8% 5.5% 5.2% 4.8% 5.0% 4.7% 2.0% 0.0% 2007 Sep. 2008 Jun 2009 Jun 2010 Jun 2011 Jun 2012 Jun 2012 Dic Nacional Hombres Mujeres

Mayor ahorro y Seguridad Social 70.0% Afiliados a la Segurid Social 65.0% 64.5% 62.2% 62.8% 60.0% 55.0% 55.0% 51.2% 50.3% 54.5% 54.9% 59.8% 60.6% 50.0% 45.0% 40.0% 45.0% 48.8% 49.7% 45.5% 45.1% 40.2% 39.4% 35.0% 35.5% 37.8% 37.2% 30.0% Dec-07 jun-08 Dec-08 Dec-09 jun-10 Dec-10 jun-11 Dec-11 jun-12 dic-12 Afiliados al Seguro Social No afiliados a Seguro Social Fuente: BCE

Los ingresos reales de los ecuatorianos han crecido sostenidamente 650 600 550 500 450 Brecha Octubre 2012: $50.69 400 350 300 Canasta BÁSICA Ingreso Familiar Promedio Fuente: BCE; INEC

jun-07 ago-07 oct-07 dic-07 feb-08 abr-08 jun-08 ago-08 oct-08 dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 Logramos el índice de desigualdad más bajo de las dos últimas décadas. Ahora los ingresos se distribuyen mejor entre los ecuatorianos Índice de Gini 0.53 0.52 0.52 0.52 0.51 0.50 0.49 0.48 0.47 0.50 0.48 0.50 0.51 0.48 0.48 0.49 0.50 0.48 0.48 0.50 0.48 0.49 0.48 0.47 0.46 0.46 0.45 0.45 0.45 0.44 0.43 0.44 0.44

Hay Menos Pobres 37.60% 36.70% Evolución de la Pobreza Nacional 35.00% 35.10% 36.00% 33.00% 32.80% 29.60% 28.60% 27.31% 16.89% 16.45% 15.49% 15.69% 15.37% 14.79% 13.09% 12.36% 11.61% 11.18% dic-06 dic-07 jun-08 dic-08 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 dic-12 Extrema Pobreza Pobreza

Tax Incentives types: Code of Production, Commerce and Investments Incentivos Generales Incentivos Sectoriales Prioritarios Zonas Deprimidas Zonas Especiales de Desarrollo Económicos

INCENTIVOS GENERALES Reducción 3 puntos impuesto a la renta de sociedades (progresivo).en el año 2013 IR es de 22%. Reducción 10 puntos de la tarifa del Impuesto a la Renta por reinversión en activos productivos. Exoneración del pago del impuesto mínimo por 5 años, para las nuevas empresas que se constituyan en el país. ISD: Exoneración pago del Impuesto a la salida de divisas para capital e intereses por créditos del exterior

INCENTIVOS PARA NUEVAS INVERSIONES EN SECTORES PRIORIZADOS -Exoneración del pago del Impuesto a la Renta durante 5 años desde que se generen ingresos, para todas las inversiones en los 14 sectores priorizados; así como para sectores de sustitución de importaciones. Alimentos Forestal Textiles Metalmecánica Bebidas Logística Tecnología Farmacia Services Biotecnología Turismo Bioenergía Servicios

INCENTIVOS PARA ZONAS DEPRIMIDAS Deducción del 100% adicional para el calculo del Impuesto a la Renta, los gastos en sueldos y salarios por generación de nuevo empleo en zonas determinadas, por 5 años.

Una zona delimitada por Aduana del Ecuador (régimen especial aduanero) a través del cual se puede introducir mercancías al territorio ecuatoriano, para ser sometidas a un proceso productivo Suspensión de impuestos y recargos aplicables Facilitación Aduanera

INCENTIVOS PARA MEDIANAS EMPRESAS Tendrán una deducción del 100% adicional sobre los gastos incurridos para: Capacitación técnica, investigación e innovación (hasta el 1% de gasto en sueldos) Estudios de mercado y competitividad (hasta el 1% de las ventas) Viaje, estadía y promoción comercial para aperturar nuevos mercados (hasta el 50% de costos y gastos de publicidad

INCENTIVOS PARA ZONAS VERDES Deducción del 100% adicional para el cálculo del impuesto a la renta, de la depreciación de maquinaria que se utilice para producción más limpia. Depreciación por adquisición de maquinaria de producción más limpia, para la declaración del Impuesto a la Renta Acuerdo 027 del Ministerio del Amiente

CONTRATOS DE INVERSIÓN Inversionistas extranjeros tienen la opción de aplicar a un Contrato de Inversión con el Estado Ecuatoriano El Contrato garantiza la aplicación de los incentivos detallados en el COPCI y otorga estabilidad tributaria por 15 años extendibles a 15 años adicionales Arbitraje Internacional: Corte de la Haya Monto Mínimo de Inversión para elaborar un contrato: $250.000 Dólares Americanos

Proceso de firma del contrato: Requisito de firma Evaluación de 30 días Informe de la Secretaría Técnica al Consejo Sectorial de la Producción (CSP) Autorización del contrato por parte del CSP Firma del contrato Supervisión del contrato

Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) Exención del pago del ISD para dividendos pagados por compañías establecidas en Ecuador a compañías en el exterior o personas noresidentes en el Ecuador (excepto a paraísos fiscales) Art. 18 Ley de Fomento Ambiental No pago del ISD en importaciones de bienes a regímenes especiales para ser exportados Decreto Ejecutivo SRI Nro. 1180

Resoluciones COMEX Resolución 82: Nuevas inversiones con contratos de inversión con el estado, tendrán reducción de aranceles en bienes de capital importados que no se produzcan en el país (Art. 1) Decretos Ejecutivos Nro. 1283: Incentivo del 40% menos del precio del galón de combustible durante tres años a la primera aerolínea que opere una nueva ruta.

Protección de Inversiones Incentivos Arbitraje Contrato de Inversión Inversión Segura Todos estos instrumentos de la ley ecuatoriana trabajan juntos para proteger la inversión privada

Oportunidades de Inversión

14 Sectores Priorizados TURISMO ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CADENA AGROFORESTAL SUSTENTABLE Y SUS PRODUCTOS ELABORADOS CONSTRUCCION TRANSPORTE Y LOGISTICA VEHICULOS, AUTOMOTORES, CARROCERIAS Y PARTES CONFECCIONES Y CALZADO PLASTICOS Y CAUCHO SINTETICO TECNOLOGIA: HARDWARE Y SOFTWARE METALMECANICA SERVICIOS AMBIENTALES BIOTECNOLOGIA (Bioquimica y Biomedicina) PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y QUIMICOS ENERGIAS RENOVABLES (Bio energía y alternativas)

Cambio en la Matriz Energética Hidráulic a 48,33% 2006 Hidráulica 93,53% 2020 Térmica 45,46% Otras 1,32% Otras; 1,61% Térmica 4,86% Ecuador está trabajando para cubrir la demanda de energía eléctrica basada en energías renovables y limpias, a bajo costo, que le permitan al país ser exportador de energía en el mediano plazo. Fuente: Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

672,19 593,74 506,13 44,29 37,5 215,84 135,71 95,85 1.979,00 Grandes proyectos de generación energética. 1500 MW 487 253 276 115 62,5 50 MW 21 MW 15 MW Al 2016 se espera duplicar la potencia instalada desde el 2006 con una inversión de US$ 5.000 millones. Coca Codo Sinclair Sopladora Toachi - Pilatón Minas - San Francisco Delsitanisagua Manduriacu Quijos Mazar Dudas Villonaco Capacidad instalada. 2006 2016 3.770MW 6.779MW Fuente: Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

Refinería del Pacífico. Beneficios: Reducción de importaciones: US$ 3.000 millones por año. Empleo construcción: Directos: 25.000 Empleo operación: Directos: 2.500, indirectos: 10.000 Trabajamos por la soberanía energética y convertir al Ecuador en exportador de derivados. F u e n t e : M i n i s t e r i o d e R e c u r s o s N a t u r a l e s n o R e n o v a b l e s Fuente: Maqueta digital de Refinería del Pacífico

Minería Generación de empleo: Directos: 7.200 Indirectos: 25.600 Inversiones estimadas: US$ 5.170 millones. Regalía anticipada: US$ 200 millones. La minería se reactiva con responsabilidad y principios de sostenibilidad y eficiencia. F u e n t e : M i n i s t e r i o d e R e c u r s o s N a t u r a l e s n o R e n o v a b l e s

Autopistas a concesionar Aloag-Esmeraldas Rumichaca-Riobamba Sto. Domingo-Quevedo Manta-Guayaquil-Sta. Elena Puerto Marítimo Naranjal-Huaquillas LONGITUD (Km) VALORES PROMEDIO TPDA2011 UTVE 2011 TPDA 2016 UTVE 2016 GRUPO 1 484.68 7061 12563 8386 13532 GRUPO 2 356.00 9053 13497 11050 15021 GRUPO 3 318.91 6039 10883 7525 11802 GRUPO 4 268.00 7738 15608 9209 16429 GRUPO 5 439.00 10538 14275 15547 18130 GRUPO 6 45.30 4934 10171 6148 12675 1912.00

Puerto de Manta Concesión del Puerto de Manta, para su operación e inversión en la expansión del muelle Inversión: Modelo de contrato: Modelo de inversión: US$ 300 millones $ 200 millones inversión privada $100 millones inversión pública Landlord Port Model Building, Operation and Transfer (BOT) ó Building Operation and Ownership (BOO) para empresa mixta Nivel de Estudios: Diseño Factibilidad Pre-factibilidad Ubicación: Parte Contratante: Manta, Ecuador Autoridad Portuaria de Manta

Aeropuerto de Manta Concesión de operaciones del Aeropuerto de Manta, mas inversión en el re diseño de la terminal de pasajeros, expansión del terminal de cargo, y construcción de la nueva torre de control Inversión: Modelo de contrato: Modelo de Inversión: US$ 40 millones Concesión o Empresa Mixta Design, Building, Operation and Transfer (DBOT) ó DBOO Nivel de estudios: Factibilidad Pre-factibilidad Ubicación: Parte contratante: Manta, Ecuador Dirección General de Aviación Civil

Aeropuerto de Latacunga Concesión de operaciones del Aeropuerto de Latacunga, mas inversión en el centro de carga aerea y de productos perecibles Inversión: Modelo de contrato: Modelo de Inversión: US$ 40 millones Concesión o Empresa Mixta Design, Building, Operation and Transfer (DBOT) ó DBOO Nivel de estudios: Ninguno Ubicación: Parte contratante: Latacunga, Ecuador Dirección General de Aviación Civil

Debido a la ubicación geográfica el Ecuador posee ventajas absolutas de rendimientos de producción agrícolas Café Arroz Maíz Palma Caña de Azúcar Camarón Flores Papas Banano Cacao Frutas Pescado

Aproximadamente el 30% del suelo es apto para los cultivos = 7 296.000 hectáreas El 61% del suelo constituyen reservas naturales PRODUCTOS REGIONES DE PRODUCCIÓN RENDIMIENTOS (Tn x Ha) banano Costa 35,36 arroz Costa 3,12 maíz duro Costa y Sierra 2,77 soya Costa 1,66

POSIBILIDADES DE COMERCIALIZACIÓN PRODUCTOS MERCADOS ACTUALES EXPANSIÓN A OTROS MERCADOS Banano Pescado (conservas) Frutas no tradicionales Estados Unidos, Reino Unido Estados Unidos, Italia, España, Francia Estados Unidos, Rusia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Francia Europa Oriental: República Checa, Letonia, Polonia, Hungría, Japón Venezuela, Canadá, Egipto, Australia, Arabia Saudita Canadá, China, Bélgica, Italia, Japón, España Camarón Estados Unidos, España, Italia Canadá, Rusia, China Cacao Café Estados Unidos, Bélgica Estados Unidos, Rusia, España, Bélgica España, Francia, Italia, Reino Unido, Turquía Canadá, Noruega, Italia, Turquía Flores Estados Unidos, Rusia Bélgica, Reino Unido, Noruega, Italia Maíz duro Venezuela, Panamá, España Unión Europea

EMBAJADA DEL ECUADOR