1er. Seminario Nacional de Producción Bovina de Carne en Zonas Semiáridas Loma Plata- 14.sep.15

Documentos relacionados
Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

Situación y perspectivas de la ganadería argentina

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

La producción lechera en Uruguay. Marco general en el que se desarrolla. Depto. de Bovinos Facultad de Veterinaria - UdelaR -

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Comercio exterior: Febrero-2016

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

EXPORTACIONES TOTAL SECTOR CARNICO - POR DESTINO. al 17 de diciembre de cada año - % de valor 2016 CHINA 35% UE 23% SUIZA NAFTA 19%

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - Uruguay 6 de noviembre de 2015

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Paraguay y su ganadería

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY

Informe del Sector Ganadero Colombiano

Productos AgroPecuArIos * una década: 2011/ /22

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas)

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Informe de exportaciones a junio 2013

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

Informe de exportaciones a julio de 2015

Los Precios del Algodón a Nivel Mundial

MERCADO INTERNACIONAL PECUARIO

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

Perspectivas de los mercados de carne vacuna. 4ta. Jornada Nacional de Forrajes Conservados

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Sergio Del Castillo V. Lima, Abril 2016

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

CUOTA HILTON Mercados de carne y ganados ISEA 2012

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

Reporte del USDA Junio 2016

XVIII Congreso Mundial de la Carne 2010.

Patricio Méndez del Villar -Cirad 2

Boletín del maíz Agosto 2015

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - R.O.U. 25 de Octubre de 2012

Informe de exportaciones del año 2011

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

LA INDUSTRIA CÁRNICA EN PARAGUAY

PRINCIPALES INDICADORES

Impresiones del 18 Congreso Mundial de Carnes I.M.S./O.P.I.C.

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Boletín del maíz Julio de 2016

Situación mundial del mercado del ovino y caprino de carne 18 de febrero de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS?

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013.

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DEL PVC

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos

Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica

Informe Mensual de Comercio Exterior 05_16

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

ARGENTINA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Boletín del maíz Junio de 2016

Situación y perspectivas del mercado interno y de exportación de semen bovino. Ing. Mariano Etcheverry

República Argelina Democrática y Popular

Posicionamiento de Uruguay: inspirados en la identidad

millones de US$ Partida. Fuente: UN Comtrade.

El crecimiento del rodeo bovino de la India es consecuencia directa del crecimiento de su producción lechera. A pesar de poseer el mayor rodeo bovino

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

El SECTOR INTERNACIONAL DE ELABORACIÓN DE ACEITE DE OLIVA. UNA PERSPECTIVA DESDE LA OFERTA Y LA DEMANDA INDIVIDUAL

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD

Día del Exportador. Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo. 3 de diciembre 2014

LA PRODUCCIÓN DE CARNE ORGÁNICA EN ARGENTINA

El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de

Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal

Importaciones totales

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

CEREALES EN ARGENTINA

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional

MERCADO INTERNACIONAL DE CARNES SEPTIEMBRE

Transcripción:

Situación Actual y Perspectivas de Mercado para la Carne Paraguaya 1er. Seminario Nacional de Producción Bovina de Carne en Zonas Semiáridas Loma Plata- 14.sep.15 Vice Ministerio de GANADERIA Dr. MARCOS MEDINA-BRITOS vganaderia@mag.gov.py

Índice! INTRODUCCION I. PORTON ADENTRO: " Importancia en la Economía Nacional " Exportaciones II. PORTON AFUERA: " Situación Actual del Mercado Mundial de Carnes III. CAMBIO CLIMATICO, HUELLA DE CARBONO Y HUELLA DEL AGUA DE LA GANADERIA IV. PERSPECTIVAS V. CONSIDERACIONES FINALES

Introducción

TIERRA GANADERA PARAISO DE OPORTUNIDADES

Perfil de la Ganadería en el Paraguay Importación animales vivos: 703 Cab Mercado INTERNO (37%): 232.000 TON (c) = 39 kg/año/per cápita Hato ganadero 14,4 Mill cabezas 151.084 productores Área Pastoreo: 16,2 Mill/Ha útiles Carga: 1,18 Ha/Cab Faena Anual: 2,2 Mill Cabezas Producción Total Carne: 621.000 TON (c) Export.animales vivos: 1054 Cab Exportación (63%): 389.000 TON (c) 17 Frigoríficos (Exp) 62 Mercados Abiertos 5 Continentes 234 kg/ 53% Rdto

Entre el año 2000 y el 2014! Las existencias de bovinos crecieron un 49%,! La faena se multiplicó casi x 4 El tonelaje de carne bovina exportada se multiplicó x 6! El valor de las exportaciones totales de carne y menudencias bovinas se multiplicó x 19 Fuente: ARP, CPC 2015

Situación Sanitaria: FIEBRE AFTOSA # Paraguay Libre de FIEBRE AFTOSA con Vacunación

Situación Sanitaria: Encefalopatia Espongiforme Bovina # Paraguay entre 25 países con estatus de RIESGO INSIGNIFICANTE la Encefalopatía Espongiforme Bovina

Evolución de la Población Bovina en el Paraguay 1956-2014 14.465.581 9.878.181 6.457.829 7.626.617 4.518.848 CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (%) 1956/2014 1956/2002 2002/2014 3,4% 1,4% 4,3% 1956 1981 1991 2002 2014 (Fuente: CAN 1956-1981-1991. Senacsa, 2014)

Crecimiento del Hato Ganadero por Región 15.0% Fuente: Senacsa 13.0% 12.8% 11.0% 10.1% 9.8% 10.8% 9.0% 7.0% 7.9% 6.6% 15.0% 5.0% 3.0% 3.4% 2.6% 3.3% 13.0% 11.0% 1.0% CHACO: 7,4% 9.0% 7.9% 8.0% 8.9% -1.0% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 7.0% Población Bovina Region 2011 2012 2013 2014 Oriental 7.793.350 8.054.685 7.964.001 8.669.952 Chaco 4.643.770 5.236.479 5.412.455 5.795.629 Total 12.437.120 13.291.164 13.376.456 14.465.581 5.0% 3.0% 1.0% -1.0% -3.0% 4.9% 3.4% 2.6% 1.8% 0.2% ORIENTAL: 4,0% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014-1.1%

Crecimiento del hato por Departamento 3,000,000 2,500,000 2,000,000 2005 2008 2014 1,500,000 1,000,000 500,000 0 Pte. Hayes S.Pedro Boquerón A.Paraguay Concep Amamb Canind Ñeemb Misiones Caaguazú Paraguarí Itapúa Caazapa Cordillera A.Paraná Guaira Central

Pirámide de productores pecuarios según tenencia de cabezas de bovinos (%)%Total%Productores%% (%)%Total%Hato%Bovino%% 1,97%%% Grandes (+)1000 Cab 54,6%%% 10,33%%% 29.48%%% Medianos 101-1000 Cab Pequeños 21-100 Cab 28.2%%% 12,1%%% 58,22%%% Micro productores (-)20 Cab 5,1%%% Fuente: Senacsa, 2014

Nivel de capitalización de ganadería paraguaya Concepto Millones de US$ Tierra 30.000 Infraestructura y Bienes de Capital 15.000 Industrias 3.000 Cabeza de Ganado 8.000 Capital Operativo 1.500 TOTAL 57.500 Fuente: ARP, 2014

Nivel de Inversión de la Ganadería Paraguaya 1600.0# 1400.0# 1200.0# 1000.0# 800.0# 600.0# 400.0# 200.0# CARTERA GANADERA 1,359%.0# ene+05# may+05# sep+05# ene+06# may+06# sep+06# ene+07# may+07# sep+07# ene+08# may+08# sep+08# ene+09# may+09# sep+09# ene+10# may+10# sep+10# ene+11# may+11# sep+11# ene+12# may+12# sep+12# ene+13# may+13# sep+13# ene+14# may+14# sep+14# ene+15# may+15# Millones#de#US$# Fuente: Investor con datos del BCP, 2015

Costos de Producción de Carne Bovina (US$ x KPV) US$ 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 (Fuente: ARP con datos FARM; Terradesenvolvimento; 2015)

# Importancia en la Economía # Exportaciones

Impacto en el PIB de la Cadena de la Carne Bovina (2014) Participación en Valor en Mill. de Conceptos el PIB (%) US$ Ganadería 6,5% 1.954 Industria Frigorífica 2,5% 751 Transporte 1,2% 360 Sector Financiero 0,2% 61 Comercio 1,5% 450 TOTAL 12,1% 3.576 Elaboración MAG con Datos BCP

EsCmación%de%Empleo%Generado%por%la%Cadena%Lácteo% %Cárnica%2010# Ganadería Fliar < 100 cabezas (al menos 1 personas por familia x 109.204 unidades) Fuente, Senacsa 2010.- # Ganadería%de%Leche%(Incluye%toda%la%Cadena.%%Fuente: Foro de Competitividad de la Cadena Productiva Láctea, 2009)# 109.204.L# 250.000.L# Ganadería%Comercial%(>100%cabezas%carne.%Aprox%10.269.000%cabezas)# 198.269.L# Personal#en#Estancia#(#1.1#personal#x#400#cabezas#x#10,269#millones#de#cab#)# 21.240# Funcionarios#AdministraKvos#(se#esKma#1.5#administraKvos#x#propietario#sobre#14.318#establecimientos>#100#cabezas)#Fuente# 21.477# Senacsa,#2010# Transporte#Interno#de#Ganado#(897#camiones#habilitados#por#Senacsa#x#2.5#personas/camión)# 2.243# # CADENA PECUARIA GENERA: Transporte#internacional##(Aprox.#900#camiones#habilitados#x#Senacsa#x#2.5#personas#/camión)## 2.250# ContraKstas#Alambradores#(se#esKma#al#menos#3#personas#por#establecimiento)#Fuente,#ARP,#2010# 42.954# 557.473 Otros#ContraKstas#(Incluye#posteros,#limpiadores#de#campo,#carpinteros,#etc.#Se#esKma#que#cada#establecimiento#genera#2#puestos)# 28.636# Comercio#(unos#8000#comercios#están#ligados#al#sector#pecuario.##EsKmamos#al#menos#4#personas#por#comercio)# 32.000# Puestos de Trabajo = 17.6% PEA Gobierno#(Senacsa+incluyendo#Comisiones#de#Salud,#Vice#Ministerio#de#Ganaderia,#IPTA)##ARP,#2010# 5.550# Mataderos#y#carnicerías#(al#menos#un#matadero/carniceria#municipio,#existen#238.##Se#esKman#17#puestos#por#matadero#y#3#por# carniceria)# # +2 millones viven de la Ganaderia Industrias#Frigoríficas.##Fuente#CPC,#2010# 5.000# Sub#Industrias#(graserías,#jabón,#biocombusKbles,#curKembres,#etc.)#CPC,#2010# 15.000# Otros#(Avicultura,#Suinicultura,#piscicultura,#apicultura,#pequeños#rumiantes,#equinos)#ARP,#2010# 10.000# Profesionales#directamente#ligados#a#la#producción#pecuaria#(Veterinarios,#Agrónomos,#Zootecnistas,#Contadores,#etc)#0.5#profesional# por#establecimiento#x#14.318# Sub%Total%Ganadería%Comercial# 198.269# Total%Mano%Obra%Generada%por%la%Ganaderia%incluyendo%Pequeños%Productores# 557.473.L# %%Empleos%sobre%PEA%(=3,163.000)# 17.6%# 4.760# 7.159#

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Evolución de las Exportaciones 2000-2014 (Ton Carcasa) 102,323 97,550 (Fuente: Senacsa, 2014) 389,963 307,172 265,230 256,114 230,427 252,980 239,584 248,370 222,400 207,917 202,611 186,097 164,635

Exportaciones Paraguayas de Carne y Sub Productos en Valor 1998-2013 (US$ Millions) (Fuente:%Senacsa,%2014)% 1.680 120 95 148 154 138 124 204 310 492 463 735 631 965 934 1.078 1.335

Comparación Crecimiento Exportaciones Carne Bovina en Países del MERCOSUR 2003 vs 2014 (US$ Millones) 2003 2014 5570 1547 1244 57 379 1405 1049 577 CRECIMIENTO PARAGUAY BRASIL URUGUAY ARGENTINA 21,2x VECES (x) 3,6x 3,7x 1,8x (Fuente: Senacsa, 2013, IPCVA 2013, INAC 2013; MAPA, 2013)

Destino de las Exportaciones de carne bovina (TON métricas) Fuente: SENACSA

Destino de las Exportaciones de Carne Bovina (FOB US$) Fuente: SENACSA

Mercados de exportación de Paraguay ene#jul'14 5% ene#jul'15 17% 4% 19% 51% 9% 43% 16% 10% 1% África Asia Brasil Chile Otros Resto8de8Europa Rusia 1% 1% 1% 22% África Asia Brasil Chile Otros Resto8de8Europa Rusia Fuente: Investor Economía con datos del BCP.

CAMBIO CLIMATICO, HUELLA DE CARBONO Y HUELLA DEL AGUA DE LA GANADERIA PARAGUAYA

Distribución Geo-referenciada Uso de la Tierra en Paraguay 2014 HECTAREAS (%) PARAGUAY 40.675.200 100,0 AGRICULTURA 5.796.233 14,2 CAMPOS NATURALES 10.700.769 26,3 PASTURAS CULTIVADAS 5.598.770 13,7 BOSQUES PROPIEDAD PRIVADA 10.526.103 25,8 BOSQUES PROTEGIDOS 6.066.207 14,9 RESERVAS INDIGENAS 1.020.832 2,5 OTROS 966.286 2,6 Ganadería 40% Suiza Dinamarca 40,7% Bélgica Holanda Eslovenia (Fuente: ARP, 2014)

Respecto de la media 1951-1980 Fuente: NASA- GISS

Emisiones de Gases de Efecto [GEI] (ton eq-co2/ año) per cápita Fuente: Viglizzio, 2015

Emisiones promedio de GEI en países de alta emisión y países de la región (Fuente: Viglizzio, 2015) Grupo de países País/ Región Emisiones GEI (GT eqco2) % del total global Global 42.67 100.00 % por grupo de países 100.00 Países de alta emisión Países de la región ABPU China 9.68 22.70 USA 6.67 15.60 EU 4.66 10.90 India 2.43 5.70 Argentina 0.36 0.90 Brasil 1.10 1.60 Paraguay 0.04 0.10 Uruguay 0.03 0.10 54.90 2.70

Estimación porcentual de las emisiones de GEI y metano del sector agropecuario en países de alta emisión y en países de la región. Grupo de países País Emisiones GEI (GT eqco2) Emisiones agropecuarias (% del total) (Fuente: Viglizzio, 2015) Emisiones de CH 4 (% de las emisiones agropecuarias) Países de alta emisión China 9.68 75.40 USA 6.67 8.10 EU 4.66 9.00 India 2.43 72.80 35.90 37.30 46.50 60.80 Países de la región ABPU Argentina 0.36 51.00 Brasil 1.10 79.50 Paraguay 0.04 85.00 Uruguay 0.03 50.00 72.10 73.80 82.70 92.90

Emisiones GEI (miles de ton de equiv-co2) Argentina 160000 120000 80000 40000 0 1985# 1990# 1995# 2000# 2005# 2010# 2015# Emisiones GEI (miles de ton de equiv-co2) Brasil 500000 400000 300000 200000 100000 0 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Emisiones GEI (miles de ton de equiv-co2) 30000 Paraguay 25000 20000 15000 10000 5000 0 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Emisiones GEI (miles de ton de equiv-co2) Uruguay Emisión de gases de efecto invernadero (GEI) debida a actividades agrícolas en los cuatro países de la región ABPU durante el período 1990-2012. Fuente de datos: FAO (2015).

Emisiones GEI (miles de ton de equiv-co2) 80000 Argentina 70000 60000 50000 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 1200000 Brasil 1000000 800000 600000 400000 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Emisiones GEI (miles de ton de equiv-co2) 76000 Paraguay 74000 72000 70000 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 0-5000 Uruguay -10000-15000 -20000-25000 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Tendencia de GEI en Países de Mercosur Período 1990-2012 debid0 a cambios en el uso de la tierra. Valores positivos: emisión de carbono; valores negativos: secuestro de carbono. Fuente:Viglizzio (2015).

Contenido promedio y variabilidad del agua virtual en carne bovina y algunos granos (Fuentes; Aldaya, 2010; Hoekstra & Chapagain, 2007; Frank, 2010) 16000 12000 Litros de agua / kg producto 2000 1600 1200 800 400 0 carne arroz soja trigo maíz

Norteamérica Europa Occidental Medio Oriente Asia Central Centroamérica Africa Sudeste Asiático Sudamérica Oceanía Principales rutas de tráfico de agua virtual entre distintas regiones del planeta durante el período 1995-1999. Fuente: Hoekstra (2003).

Evolución de las importaciones de agua virtual de China (Fuente: Dalin et al., 2012). importaciones de agua virtual de China (km 3 / año) Otros

Bloques/ Países Agua virtual comercializada (km 3 /año) Granos + carne Agua virtual comercializada (%) Granos + carne Demandantes EU-China 383.95 383.95 100 Oferentes Argentina Brasil Paraguay Uruguay 38.77 65.03 7.12 5.86 116.78 30.42 Participación absoluta y relativa en el volumen de agua virtual comercializada principales demandantes durante el período 1990-2012 Datos de FAO (2015); Hoekstra and Hung (2003); Chapagain and Hoekstra (2003)

% de emisiones GEI por año 3.0 2.0 1.0 Total Carne Granos 0.0 25.0 50.0 75.0 % Reducción en la producción agropecuaria MERCOSUR Estimación del impacto potencial sobre la producción agropecuaria en en MERCOSUR con Reducción e la Emisión de (GEI) provenientes de la producción agropecuaria total, y de bovinos de carne y de granos

% de emisiones GEI por año 3.0 2.8 2.0 1.0 2.1 1.4 0.7 0.0 25.0 50.0 75.0 % de reducción en la producción agropecuaria % de granos y carnes por año 40 30 20 10 34.8 26.1 17.4 % de reducción en la producción agropecuaria 8.7 0.0 25.0 50.0 75.0 % de agua virtual por año 32 30.4 24 16 8 (Fuente: Viglizzio, 2015) 22.8 15.2 7.6 0.0 25.0 50.0 75.0 % de reducción en la producción agropecuaria Estimación Impacto Potencial de la reducción del nivel productivo del MERCOSUR sobre la reducción de GEI; la retracción del comercio global de alimentos y agua virtual

Paraguay = ACREEDOR AMBIENTAL= BIOCAPACIDAD 150% > HUELLA de CARBONO

GEI per Capita (Mill/TON/AÑO) Fuente, Sainz 2009

Comparación de Emisiones GEI por año Paraguay vs. Washington DC vs Roma Fuente, Sainz 2009 <60% = PARAGUAY WASHINGTON.DC ROME,.ITALY

MERCADO MUNDIAL DE CARNES

Productores Mundiales de Carne Bovina 14000 12000 10000 8000 6000 16 4000 2000 0 (Fuente,(Food Outlook(Global(Market Analyts,(2009,(USDA,(2014)

Top 10 Exportadores Mundiales de Carne Bovina 2013 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 6

Principales Clusters Productoes de Carne a Nivel Mundial PRODUCCION REDUCIDA IMPORTADOR NETO LA GRANJA DEL MUNDO PRODUCCION AL LIMITE

PERSPECTIVAS

%"crecimiento"prom. Economías"Desarrolladas Economías"Emergentes 200382012 1,6% 6,6% 201382022 2,4% 6,0%

%"crecimiento"prom. Unión"Europea Asia"emergente 200382012 1,3% 8,8% 201382022 1,7% 7,6%

Evolución de la Población Mundial y la Población Bovina hasta el 2050 (FAO, Reporte 2010: Semana 8)

Proyecciones de Importaciones de Carne Bovina(Millones de Toneladas) Fuente: Elaborado por Investor Economía con datos del USDA

Fuente: GPS Bianchi, 2015 Mercados potenciales: Países en desarrollo (PED) # (%) crecimiento proyectado consumo global alimentos 2024 = 80% aumento carnes; 83% granos/oleaginosas; 95% algodón # Demanda > producción => aumento Importaciones: 90% carnes; 90% en granos/oleaginosas; 100% en algodón. # Mercado global = (-) protagonismo Países Hiper (+) demanda países DESPENSA => necesidad adaptación/ nuevas estrategias = ESTRATEGIA PROMOCIÓN PARAGUAY? = INAC? IPCVA? MLA?

# "La tendencia esperada es un aumento del consumo mundial de carne a un ritmo del 1.6% anual en los próximos diez años" (Erik Mathijs, 2015). # El sector cárnico de Paraguay muestra el mayor potencial de Crecimiento mundial en la siguiente década: 46% en producción 52% en exportaciones (FAO-OCDE jun-2013)

Mercados potenciales: Norte de África y Medio Oriente: Crecimiento promedio 2015-2024, % Región PIB Población Mundo 3.5 1.0 América del Norte 2.7 0.7 Europa 1.9 0.2 Medio Oriente 4.2 1.4 Africa 5.1 2.2 Fuente: GPS Bianchi, 2015 en base a datos de UN

Norte de África y Medio Oriente en alimentos: # Rápido crecimiento consumo; dietas (+) variadas: carnes vacuna aviar, lácteos, huevos, alimentos procesados. # Restricciones climáticas para aumentar producción. # Aumento importaciones hasta 2024: # 50% carne vacuna: oportunidades carnes bajo precio (Sustitutos Rusia) # Actualmente Europa: principal proveedor. # USA: TLC con países región. Fuente: GPS Bianchi, 2015

Países seleccionados del Norte de África y Medio Oriente: Población, millones de individuos N País 2015 2030 1 Arabia Saudita 32 39 2 Argelia 40 48 3 EAU 9 11 4 Egipto 92 117 5 Iran 80 89 6 Kuwait 4 5 7 Marruecos 34 40 8 Turquia 79 88 Total 370 437 Fuente: GPS Bianchi, 2015 en base a datos de UN

Miles de Cabezas 20,000 19,000 18,000 17,000 16,000 15,000 14,000 13,000 12,000 11,000 10,000 9,000 PARAGUAY: EXISTENCIAS DE BOVINOS CON PROYECCIÓN AL 2020-Regresión lineal (Fuente: Elena, 2015) y = 512.99x + 9054.7 R² = 0.98286 17.260 8,000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

PARAGUAY: EXISTENCIAS DE BOVINOS CON PROYECCIÓN AL 2020 (Regresión polinómica) (Fuente: Elena, 2015) 20,000 Miles de Cabezas 19,000 18,000 17,000 16,000 15,000 14,000 13,000 12,000 11,000 10,000 9,000 y = 10.606x 2 + 396.32x + 9288 R² = 0.98555 18.342 8,000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

NUEVA ZELANDA vs PARAGUAY: Proyección de EXPORTACIÓN DE CARNE BOVINA en Miles TON Carcasa. (Fuente: Elena, 2015) 700 600 500 400 300 200 100 620 574 531 491 454 420 389 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 NUEVA ZELANDA PARAGUAY

PIRAMIDE DE MERCADOS DE LA CARNE BOVINA EN EL COMERCIO MUNDIAL ORIENTE EEUU, CANADA, MEXICO (NAFTA) UE-28 2020? 2017? ACCESO CHILE, ISRAEL,TAIWAN Rusia, Otros

CONSIDERACIONES FINALES # Consideraciones finales

PARAGUAY 2023 5o. Exportador Mundial 600.000 TON Exportadas ALIMENTAR AL MUNDO Nuestro COMPROMISO & RESPONSABILIDAD

GANADERIA PARAGUAYA SIMBOLO de un PAIS HONESTO y CONFIABLE

GRACIAS!