PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO. PRODUCTO : Extensiones eléctricas (Alargador, alargador múltiple)

Documentos relacionados
PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. PC Nº 119 : Fecha, 30 de Junio de 2016.

DOCUMENTO DE AYUDA PARA LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE RADIOENLACES PUNTO A PUNTO DE BANDA RESERVADA

Reglamento Particular de la Marca AENOR para sistemas sistemas de calefacción por suelo radiante

ASEFOSAM FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE COMBUSTIBLES. PC Nº 89/1 : Fecha, 24 de Febrero de 2016.

ESTABLECE REQUERIMIENTOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CUSTODIA DE VALORES DE TERCEROS.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE ELEVADOR PORTA FÉRETROS CON TRACCIÓN ESPECIAL Y PANTÓGRAFO.

PROTOCOLO DE ENSAYOS PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS

SOLICITUD DE ASISTENCIA PARA PUESTAS EN MARCHA DE SISTEMAS CITY MULTI

Registro de Solicitudes de Inspección

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. PC Nº 114 : Fecha, 03 de Abril de 2013.

Nota informativa I/2013 Enero, 2013

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante.

Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte público de mercancías de ámbito limitado en Cataluña

LÍNEA DE FINANCIAMIENTO PARA LA PRODUCCION Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA.

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

GUÍA DEL USUARIO. Termómetros portátiles. Termómetro Modelo TM20 con sensor estándar Termómetro Modelo TM25 con sensor de penetración

ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS

PROGRAMA MARCO NORMA ISO GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN Nº 53

Suministro de objetos conmemorativos para empleados con 25 años de servicio. Pliego de Prescripciones Técnicas

Documentación PRINEX

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE CHOZAS DE ABAJO

Permiso de Regla Octava

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO:

Adecuación de GPA a los requisitos exigidos por EHA/3929/2006

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

Registro de Documentación de Actividades Reguladas RINR art. 74

DEPOSITARIO FIEL VISUALIZADOR DE IMÁGENES Descripción de Pantallas para usuarios externos

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DE LA SOLICITUD DE PAGO DEL SEGURO DE DEPOSITOS

Becas para estudios universitarios

PAUTAS REGISTRO DE HIDROCARBUROS

Guía descriptiva del procedimiento de conexión a la red

NEWSLETTER. A continuación se describen, los aspectos principales y el régimen de transitoriedad del Decreto 6/2015:

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Documentos Debe ser Características. Original Bajo el Formato con Clave: RVOESO-02: "Solicitud de RVOE" Formato Original (SAT número 5)

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico , para estudiantes de enseñanzas universitarias

HUILO HUILO DESARROLLO TURÍSTICO TÉRMINOS Y CONDICIONES COMERCIALES

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

VICEPRESIDENCIA GAS SOLICITUD DE REVISIÓN DE DISEÑOS DE REDES DE GAS EN SECTORES RESIDENCIAL Y NO RESIDENCIAL

Anexo 3. Modelo de Solicitud de Participación en el Programa Innocámaras-Fomento del uso de la administración electrónica en PYME (eadministración)

METODOLOGÍA DE ENTREGAS INCREMENTALES

MODIFICACIÓN DE MATRÍCULA CONDICIONES GENERALES CURSO 15 16

LD/AS Acta dación cuenta informe bajas temerarias y propuesta de adjudicación

REGULADOS LOS REQUISITOS FORMATIVOS DEL CONTRATO PARA LA

DEBEN LAS ENTIDADES DEPORTIVAS REPERCUTIR EL IVA A LOS USUARIOS DE SUS ACTIVIDADES E INSTALACIONES?

BJ-211 RECEPTOR PARA LUZ Manual de Instrucciones

GUÍA DE CUESTIONES A TENER PRESENTES EN LA DEFINICIÓN DE TARIFAS EN EL SECTOR DEL TAXI

Cambios entre las Normas ISO 9001:2000 e ISO 9001:2008

PROCEDIMIENTO SOBRE CONTROL OFICIAL CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN A REPUBLICA POPULAR DE CHINA. (19 de Diciembre de 2014)

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

Manual de ayuda para las Herramientas de Agentes de Viaje en

PROCEDIMIENTO COMPRAS POR CONTRATO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento de Laboratorios. Control de documentos

República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Secretaría Asesoría Política Comercial

Contrato de Servicio

Marcado CE. Ladrillos y Bloques cerámicos- Abril 2004 MARCADO CE LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1

INFORMACIÓN GENERAL SIMI

Guía de conexión de TV

La Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 89/106/CEE, relativa a la

PENSUM ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FORO PARA CONSULTA DE PROYECTO DE NORMATIVIDAD RELATIVO AL PAGO DEL SEGURO DE DEPÓSITOS (Marzo de 2013)

Guía para la confección del formulario 572 para presentar al empleador

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DE LA MARCA AFITI-LICOF

CONECTOR 110IDC CAT.5E HEMBRA

Guía de conexión de TV

PROCESO CAS Nº CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE (02) OPERADORES TECNICOS SIAF

DOCUMENTO INFORMATIVO

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL

INFORMACIÓN SOBRE LOS ASPECTOS LEGALES Y TÉCNICOS DE LA NUEVA RECETA MÉDICA

Manual de Instalación EMERGENCIA DE INCRUSTAR

Condiciones específicas del servicio Depósito Central de Valores S.A. Versión vigente

Memorándum electrónico A1000

DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES ÁREA DE REGISTRO

Tecnología Radiológica (A.A.S y B.S.) Grado de Asociado

TÉRMINOS Y CONDICIONES CAMPAÑA ENERO DICE

ALQUILER SIN OPCIÓN DE COMPRA DE DOCE VEHÍCULOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES INDICE

Especificación Técnica

LÍNEAS DE FINANCIACIÓN ICO

Ref. Valores referenciales - Yerba Mate ( /90) - Modificaciones. 31/7/2013 (BO 06/08/2013)

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA

TERMOGRAFIA ALGAS MARINAS SALA ELECTRICA Y TABLEROS

Sistemas de Información. Diciembre de 2013

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA INFORMÁTICO PARA VALIDACIÓN DE LICENCIAS FLEGT (FLEGT)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

INSTRUCTIVO ELABORACIÓN ESTUDIOS PREVIOS INVITACIONES DE MÍNIMA CUANTÍA.

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRAS PROGRAMA DE VERIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA OFICIAL EN PRODUCTO RTE

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C.

ULTRATEMPRANO. La siguiente pantalla, se muestra la interfaz principal del sistema.

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

Transcripción:

DEPARTAMENTO TÉCNICO DE PRODUCTOS PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO PROTOCOLO : PE Nº 3/18: 2017 FECHA : 17 de Juli de 2017 PRODUCTO : Extensines eléctricas (Alargadr, alargadr múltiple) CATEGORIA : Materiales para baja tensión NORMAS DE REFERENCIAS : IEC 60884-2-7:2013 Enchufes y tmas de crriente para uss dméstics y similares Parte 2-7: Requisits particulares para extensines de cables e Enchufes y tmas de crriente para uss dméstics y similares Parte 1: Requisits generales. FUENTE LEGAL : Ley Nº 18.410:1985 del Ministeri de Ecnmía, Fment y Recnstrucción. DS Nº 298, de 2005, del Ministeri de Ecnmía, Fment y Recnstrucción. R.E. Nº XX de fecha xx.xx.2017 del Ministeri de Ecnmía, Fment y Recnstrucción. APROBADO POR : RE Nº de fecha CAPITULO I.- ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN. El presente prtcl establece el prcedimient para la certificación de extensines eléctricas (Alargadr y alargadr múltiple), de acuerd al alcance y camp de aplicación de la nrma IEC 60884-2-7:2013. CAPITULO II.- ANÁLISIS Y/O ENSAYOS. TABLA A Nº 1 Clasificación 2 Marcad Denminación Nrma Cláusula 3 Verificación de las dimensines CEI 23-50:2007-03 NCh 2027/2.Of2008 Clasificación de ls defects Ntas 7 Menr (1) 8 Mayr (5) 9 Crític (2), (3), (10)

Nº 4 5 Denminación Nrma Cláusula Prtección cntra chques eléctrics Dispsicines para la puesta a tierra 6 Brnes y terminales 7 8 Cnstrucción de enchufes hembra fijs Cnstrucción de enchufes machs y hembras móviles 9 Enchufes hembra cn blque 10 11 12 Resistencia al envejecimient, prtección prprcinada pr cubiertas y resistencia a la humedad Resistencia de aislación y rigidez dieleéctrica Operación de ls cntacts de tierra 13 Calentamient 14 Capacidad de ruptura 15 Operación nrmal 16 17 Fuerza necesaria para extraer el enchufe mach Cables flexibles y sus cnexines 18 Resistencia mecánica 19 Resistencia al calr 20 21 22 Trnills, partes cnductras de la crriente y cnexines Líneas de fuga, distancias en el aire y distancias a través del material de rellen Resistencia del material aislante al calr nrmal, al fueg y a las crrientes superficiales 23 Prtección cntra la xidación 24 25 Ensays adicinales en espigas prvistas de fundas aislantes Cnstrucción de crdnes para el cnjunt extensión NCh 2027/1.Of2008Crític Clasificación de ls defects Ntas 10 Crític (1) 11 Crític (3) 12 Mayr 13 Mayr 14 Mayr 15 Mayr 16 Crític 17 Crític (4) 18 Crític (5) 19 Crític (3) 20 Crític 21 Crític 22 Mayr 23 Crític (6) 24 Mayr 25 Crític 26 Mayr 27 Crític 28 Crític 29 Mayr CEI 23-50 30 Mayr IEC 60884-2-7:2013 14 Crític (9) Ntas: TABLA A (1) Ls enchufes hembras deben cntar cn bturadres. (2) Debe utilizarse las hjas de nrmalización para ls ensays dimensinales CEI (23-50). (3) Se acepta una desviación de +2mm, siempre que ell n represente desventajas en el us y seguridad del prduct.

(4) Ls artefacts serán ensayads a 220V~ y 50 Hz nminales. (5) El Marcad cnsidera el marcad nrmativ y el marcad nacinal dispuest en el Capítul IV del presente Prtcl (6) Ls cnductres de tierra deben ser de clr verde-amarill, de acuerd cn las dispsicines de la nrma general IEC 60335-1 de clr verde según las dispsicines nrmativas nacinales vigentes que se refieren a instalacines interires, n bstante, en el cas de cnductres de tierra del cnexinad intern pueden usarse cnductres de tr clr. (7) Si el prduct incrpra un enchufe mach de cnfiguración diferente a la señalada en las Hjas de Nrmalización S10, S11, S16, S17, SPA11, SPA17, SPB11 ó SPB17, se debe prprcinar junt cn el prduct el adaptadr y estar certificad mediante el Prtcl PE Nº 3/10. El adaptadr debe ser cnsiderad parte del prduct, realizándse tds ls ensays de este prtcl cn el adaptadr instalad en el prduct. (8) Ls cmpnentes del prduct se deben registrar, de acuerd al frmat del Anex A, cuya Tabla A1 frmará parte del respectiv Infrme de Ensays de tip Seguimient, según crrespnda. (9) Para prbar que ls cnductres cumplen cn las nrmas requeridas, ests deberán cntar cn certificación de rigen y/ marca de cnfrmidad. (10) Se deben verificar las dimensines de ls cnductres de acuerd a la clausula 14 de IEC 60884-2-7:2013. 2.- VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD Adicinalmente, ls Organisms de Certificación deberán verificar que ls cmpnentes siguen siend ls misms utilizads en la fabricación del Tip (ver nta (8) de la Tabla A), de existir algún cambi de cmpnentes se deben realizar ls ensays que crrespndan para verificar que el prduct sigue estand cnfrme al Tip riginalmente certificad, de l cntrari ls prducts deben ser rechazads. Para la realización de la Verificación de Identidad del prduct, se deberá cnsiderar una muestra unitaria extraída del Seguimient crrespndiente. CAPITULO III.- SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN. Cualquiera sea el sistema de Certificación utilizad, y adicinalmente a l definid en el punt 4.15, del Artícul 4º, del Decret Suprem Nº 298, de 2005, del Ministeri de Ecnmía, Fment y Recnstrucción, se deberá cnsiderar cm familia, aquells prducts, que se distinguen pr características técnicas y de diseñ similares, de ls materiales, cmpnentes y para una misma fábrica, país de fabricación e igual ptencia. El númer de mdels a ensayar será: a. Hasta 5 mdels = 1 mdel más representativ b. Hasta 10 mdels = 2 mdels diferentes más representativs c. Sbre 10 mdels = 3 mdels diferentes más representativs d. Hasta 30 mdels = 4 mdels diferentes más representativs e. Y así sucesivamente. 1 ENSAYO DE TIPO SEGUIDO DEL CONTROL REGULAR DE LOS PRODUCTOS 1.1 Aprbación de Tip Para la aprbación de tip, se deberán efectuar tds ls Análisis y/ Ensays establecids en la TABLA A, del Capítul II del presente Prtcl. 1.1.1 Númer de unidades Se deberá extraer las muestras necesarias para realizar tds ls ensays indicads en la TABLA A, del Capítul II del presente Prtcl. 1.1.2 Aprbación rechaz El Tip n pdrá tener defects.

1.2 Cntrl Regular de ls Prducts 1.2.1.1 Aprbación de Fabricación (en Chile en el extranjer) Para la aprbación de fabricación se deberán efectuar a l mens ls Análisis y/ Ensays establecids en las cláusulas 8, 9, 10, 14 de la nrma IEC 60884-2- 7:2013, 17, 20, 25, 28.1.1, indicads en la TABLA A, del Capítul II del presente Prtcl y verificación de identidad. Sin perjuici, y más allá de la inspección visual y dcumental que deben realizar ls Organisms de Certificación, deberán requerir al mment de plantearse las slicitudes de seguimient las respectivas declaracines pr parte del imprtadr fabricante hacia la Superintendencia de Electricidad y Cmbustibles, indicand que la prducción partida siguen siend cnfrmes cn el tip aprbad, de acuerd a l establecid en el anex B (Este dcument será custdiad pr el Organism de Certificación). N bstante, ls Organisms de Certificación mantienen sus respnsabilidades cm administradres del sistema de certificación. Nta 1.2.1.1: De n ser presentad el dcument descrit en el anex B, el Organism de Certificación n pdrá aceptar la slicitud de certificación. 1.2.1.2 Tamañ de la muestra y nivel de aceptación. El tamañ de la muestra y el nivel de aceptación del prduct estarán dads pr la Tabla B. Tamañ de la partida de imprtación (unidades) Tamañ de la muestra TABLA B Nivel de aceptación Acepta Rechaza Peridicidad de la inspección 2 a 15 2 0 1 mensual 16 a 50 3 0 1 mensual 51 a 150 5 0 1 mensual 151a 500 8 0 1 mensual 501 a 3200 13 0 1 mensual 3201 a 35000 20 0 1 mensual 35001 más 32 0 1 mensual Ntas TABLA B: (1) La selección de la muestra deberá ser efectuada de acuerd a la nrma NCh 43.Of61. (2) Peridicidad de la inspección: Si n hay prducción durante algún períd, se cntinuará cn las inspeccines mensuales a partir de la primera prducción siguiente a dich perid 1.2.2 Aprbación de partidas de imprtación en Chile 1.2.2.1 Para la aprbación de imprtación se deberán efectuar ls Análisis y/ Ensays indicads en el punt 1.2.1.1 del Capítul III, del presente Prtcl. 1.2.2.2 Tamañ de la muestra y nivel de aceptación El tamañ de la muestra y el nivel de aceptación de cada partida del prduct estarán dads pr la Tabla C.

Tamañ de la partida de imprtación (unidades) TABLA C Tamañ de la muestra (unidades) Nivel de aceptación Acepta Rechaza 2 a 15 2 0 1 16 a 50 3 0 1 51 a 150 5 0 1 151a 500 8 0 1 501 a 3200 13 0 1 3201 a 35000 20 0 1 35001 más 32 0 1 Nta TABLA C: (1) La selección de la muestra deberá ser efectuada de acuerd a la Nrma Chilena Oficial NCh 43.Of61. 1.2.3 Rechaz de la muestra tmada en fábrica de la partida de imprtación De ser rechazada la muestra btenida de la partida de fabricación de imprtación, pr ende la partida representada pr dicha muestra, y si el fabricante imprtadr requirieran vlver a certificar dich lte, el fabricante imprtadr deberá aplicar l establecid en el punt 7.6 de la Nrma Chilena Oficial NCh 44.Of2007, sus mdificacines la dispsición que la reemplace; para ell, el Organism de Certificación dará instruccines para que se extraiga en una segunda inspección una muestra igual al dble de la extraída en la primera inspección, que cnsidere el ttal de la partida de fabricación de imprtación, de acuerd a ls niveles de aceptación señalads en el punt 1.2.1.2 1.2.2.2, según crrespnda, del Capítul III del presente Prtcl. En el Certificad (de Aprbación Seguimient), en el Ítem Otrs Antecedentes, se indicará que el prduct fue aprbad en SEGUNDA INSPECCIÓN, señaland las causas del rechaz inicial. En cas de mantenerse el rechaz, el Organism de Certificación prcederá a rechazar la partida de fabricación imprtación, y deberá enviar una cpia del infrme de rechaz a la Superintendencia, en un plaz n superir a cinc días hábiles, a cntar de la fecha de emisión del infrme. 2. ENSAYO DE TIPO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE FÁBRICA Y SU ACEPTACIÓN SEGUIDOS DE VIGILANCIA QUE TOMA EN CONSIDERACIÓN LA AUDITORÍA DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA FÁBRICA Y EL ENSAYO DE MUESTRAS DE FÁBRICA Y DEL MERCADO 2.1 Aprbación de tip Para la aprbación de tip, se deberán efectuar tds ls Análisis y/ Ensays establecids en la TABLA A, del Capítul II del presente Prtcl. 2.1.1 Númer de unidades Se deberá extraer las muestras necesarias para realizar tds ls ensays indicads en la TABLA A, del Capítul II del presente Prtcl. 2.1.2 Aprbación rechaz El Tip n pdrá tener defects.

2.2 Verificación de muestras tmadas en Fábrica, en Chile en el extranjer 2.2.1 Aprbación de Fabricación Para la aprbación de fabricación se deberán efectuar a l mens ls Análisis y/ Ensays establecids en el punt 1.2.1.1 del Capítul III, del presente Prtcl. 2.2.2 Tamañ de la muestra y nivel de aceptación El tamañ de la muestra y el nivel de aceptación del prduct estarán dads pr la Tabla D. TABLA D Tamañ de la partida de Prducción (unidades) Tamañ de la muestra (unidades) Nivel de aceptación Acepta Rechaza Peridicidad de la inspección (*) 2 a 1200 2 0 1 semestral 1201 a 35000 3 0 1 semestral 35001 y superires 5 0 1 semestral Ntas TABLA D: (1) La selección de la muestra deberá ser efectuada de acuerd a la nrma NCh 43.Of61. (2) Peridicidad de la inspección: Semestral, en su defect la primera prducción siguiente. 2.2.3 Rechaz de la muestra tmada en fábrica De ser rechazada la muestra btenida de la partida de fabricación de imprtación, pr ende la partida representada pr dicha muestra, y si el fabricante imprtadr requirieran vlver a certificar dich lte, el fabricante imprtadr deberá aplicar l establecid en el punt 7.6 de la Nrma Chilena Oficial NCh 44.Of2007, sus mdificacines la dispsición que la reemplace; para ell, el Organism de Certificación dará instruccines para que se extraiga en una segunda inspección una muestra igual al dble de la extraída en la primera inspección, que cnsidere el ttal de la partida de fabricación de imprtación, de acuerd a ls niveles de aceptación señalads en el punt 1.2.1.2 1.2.2.2, según crrespnda, del Capítul III del presente Prtcl. En el Certificad (de Aprbación Seguimient), en el Ítem Otrs Antecedentes, se indicará que el prduct fue aprbad en SEGUNDA INSPECCIÓN, señaland las causas del rechaz inicial. En cas de mantenerse el rechaz, el Organism de Certificación prcederá a rechazar la partida de fabricación imprtación, y deberá enviar una cpia del infrme de rechaz a la Superintendencia, en un plaz n superir a cinc días hábiles, a cntar de la fecha de emisión del infrme. 2.3 Verificación de muestras tmadas en el Mercad Se deberá cada seis meses verificar en el mercad una muestra unitaria del prduct certificad, efectuándle ls Análisis y/ Ensays establecids en el punt 1.2.1.1 del Capítul III, del presente Prtcl. 2.4 Inspección del Cntrl de Calidad Se efectuará a l mens una auditría anual al fabricante, según l establecid para el Sistema 2 en el artícul 5 del Decret Nº 298, de 2005, del Ministeri de Ecnmía, Fment y Recnstrucción. El resultad de la auditría deberá ser

infrmad pr escrit a la Superintendencia, en un plaz n superir a treinta días desde la fecha de su realización 3 ENSAYO POR LOTES 3.1 Aprbación de Ltes Para la aprbación de cada lte se deberán efectuar a cada unidad de la muestra extraída, tds ls Análisis y/ Ensays establecids en la TABLA A, del Capítul II, del presente Prtcl. 3.1.1 Clasificación de ls defects La clasificación de ls defects se deberá efectuar de acuerd a la TABLA A, indicada en el Capítul II, del presente Prtcl. 3.1.2 Planes de muestre Ls planes de muestre especificads a cntinuación, se basan en la nrma NCh 44.Of 2007, de acuerd a l siguiente: 3.1.2.1 Para defects crítics Nivel de Inspección : II Tamañ de la Muestra : Tabla 2-A Nivel de Aceptación : Acepta cn cer (0) Rechaza cn un (1) 3.1.2.2 Para defects mayres. Nivel de Inspección : I Tamañ de la Muestra : Tabla 2-A Nivel de Aceptación : AQL = 2.5 3.1.2.3 Para defects menres Nivel de Inspección : I Tamañ de la Muestra : Tabla 2-A Nivel de Aceptación : AQL = 4 3.1.3 Selección de la muestra Se debe efectuar de acuerd a la nrma NCh 43.Of61. 3.1.4 Rechaz del lte De ser rechazada la muestra btenida del lte, pr ende el lte representad pr dicha muestra, y si el imprtadr requiriera vlver a certificar dich lte, deberá aplicar l establecid en el punt 7.6 de la Nrma Chilena NCh 44.Of2007, sus mdificacines la dispsición que la reemplace y el Organism de Certificación dará instruccines para que se extraiga en una segunda inspección una muestra igual al dble de la extraída en la primera inspección, de acuerd a ls niveles de aceptación señalads en el punt 3.1.2, del Capítul III, del presente Prtcl. En el Certificad de Aprbación, en el Ítem Otrs Antecedentes, se indicará que el prduct fue aprbad en SEGUNDA INSPECCIÓN, señaland las causas del rechaz inicial. En cas de mantenerse el rechaz, el rganism de certificación prcederá a rechazar el lte, y deberá enviar una cpia del infrme de rechaz a la

Superintendencia, en un plaz n superir a cinc días hábiles, a cntar de la fecha de emisión del infrme. 4. ENSAYO DE TIPO, SEGUIDO DE AUDITORÍAS DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL FABRICANTE 4.1 Aprbación de tip Para la aprbación de tip, se deberán efectuar tds ls Análisis y/ Ensays establecids en la TABLA A, del Capítul II del presente Prtcl. 4.1.1 Númer de unidades Se deberá extraer las muestras necesarias para realizar tds ls ensays indicads en la TABLA A, del Capítul II del presente Prtcl. 4.1.2 Aprbación rechaz El Tip n pdrá tener defects. 4.2 Inspección del Cntrl de Calidad Se efectuarán a l mens ds auditrías anuales al fabricante, según l establecid para el Sistema 5 en el artícul 5º del Decret Nº 298, de 2005, del Ministeri de Ecnmía, Fment y Recnstrucción. El resultad de las auditrías deberá ser infrmad pr escrit a la Superintendencia, en un plaz n superir a treinta días desde la fecha de su realización 5. CERTIFICACIÓN ESPECIAL Para aplicar este sistema de certificación, ls Organisms de Certificación deberán cumplir cn l señalad en el artícul 22º del DS Nº 298/2005, del Ministeri de Ecnmía, Fment y Recnstrucción, y asegurarse que dich recncimient sea trgad pr la Superintendencia de Electricidad y Cmbustibles mediante reslución exenta, y que el certificad se encuentre vigente. 5.1 Extracción de la muestra Ls Organisms de Certificación deberán extraer muestras de cada lte partida, de acuerd a l señalad en la TABLA E, del punt 5.2, que se describe a cntinuación, las cuales serán smetidas a l mens a ls Análisis y/ Ensays establecids en el punt 1.2.1.1 del Capítul III, del presente Prtcl. 5.2 Tamañ de la muestra y nivel de aceptación El tamañ de la muestra y el nivel de aceptación del prduct estarán dads pr la Tabla E.

TAMAÑO LOTE N MARCA DE CONFORMIDAD TABLA E TIPO DE CERTIFICACIÓN DE ORIGEN CERTIFICADO DE APROBACIÓN O SELLO DE CALIDAD CERTIFICADO DE TIPO n A R n A R n A R 2 25 2 0 1 2 0 1 2 0 1 26 50 2 0 1 2 0 1 3 0 1 51 150 2 0 1 2 0 1 5 0 1 151 500 2 0 1 2 0 1 8 0 1 501 3200 2 0 1 2 0 1 13 0 1 3201 35000 2 0 1 3 0 1 20 0 1 35001 más 3 0 1 5 0 1 32 0 1 n = tamañ de muestra A = acepta R = rechaza Nta TABLA E: La selección de la muestra deberá ser efectuada de acuerd a la nrma NCh 43.Of61. 5.3 Rechaz de la muestra De ser rechazada la muestra btenida del lte, pr ende el lte representad pr dicha muestra, y si el imprtadr requiriera vlver a certificar dich lte, deberá aplicar l establecid en el punt 7.6 de la Nrma Chilena NCh 44.Of2007, sus mdificacines la dispsición que la reemplace y el Organism de Certificación dará instruccines para que se extraiga en una segunda inspección una muestra igual al dble de la extraída en la primera inspección, de acuerd a ls niveles de aceptación señalads en el punt 5.2, del Capítul III, del presente Prtcl. En el Certificad de Aprbación, en el Ítem Otrs Antecedentes, se indicará que el prduct fue aprbad en SEGUNDA INSPECCIÓN, señaland las causas del rechaz inicial. En cas de mantenerse el rechaz, el rganism de certificación prcederá a rechazar el lte, y deberá enviar una cpia del infrme de rechaz a la Superintendencia, en un plaz n superir a cinc días hábiles, a cntar de la fecha de emisión del infrme. CAPITULO IV.- MARCADO NACIONAL 1. Cualquiera sea el sistema de Certificación aplicad para la btención del Certificad de Aprbación para este prduct, el Organism de Certificación deberá verificar que el prduct cuente cn l siguiente: 1.1 Marcad nrmativ, de acuerd a l dispuest en la Cláusula 8 de la TABLA A, del presente prtcl. 1.2 Marcad nacinal. a) Añ y mes de fabricación del prduct y/ númer de serie u tr medi de trazabilidad. b) Númer del certificad de aprbación. c) País de fabricación. d) Marcad de certificación (Sell SEC) de acuerd a R.E. Nº 2142, de fecha 31.10.2012, emitida pr esta Superintendencia.

2. Ante el incumplimient de las instruccines anterires, el Organism de Certificación deberá rechazar el prduct. RHO/CVD/cvd

Anex A Tabla A.1 Camps para el registr de cmpnentes Identificadr Cmpnente Marca Mdel Características Técnicas Marca de Certificación Descripción de ls Camps: Identificadr Cmpnente Marca Mdel Características Técnicas Marca de Certificación Nmbre alfa-numéric que identifica en frma única el cmpnente en cada prduct, pr ejempl L6001, RW236. Tip de cmpnente, pr ejempl, Resistencia, Inductr, Fusible, etc. Marca del cmpnente. Mdel del cmpnente. Principales características del cmpnente, pr ejempl. Tº, Vltaje, etc. Tip de certificación que psee, pr ejempl UL,VDE,CCC, etc.

Anex B DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD RESPECTO DEL TIPO APROBADO Sr. / Sra. (Nmbre del Superintendente / Superintendenta) Superintendente / Superintendenta de Electricidad y Cmbustibles. Presente DATOS DEL SOLICITANTE RAZÓN SOCIAL DEL SOLICITANTE : RUT : DIRECCIÓN : NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL : RUT : DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS PRODUCTO : MARCA : MODELO : Nº DE CERTIFICADO DE APROBACIÓN : Nº DE DECLARACIÓN DE INGRESO : TAMAÑO DE PRODUCCIÓN O PARTIDA : Declar que ls prducts que cmpnen la prducción partida presentada para certificación mediante la slicitud Nº.. Siguen siend cnfrmes cn el tip aprbad y que de n ser verdadera la infrmación declarada, me smet a las crrespndientes sancines determinadas pr la Superintendencia de Electricidad y Cmbustibles y a que se haga efectiva tda respnsabilidad civil y penal establecida en la legislación chilena. --------------------------------------------------------------------------------- Nmbre y Firma del Represéntate Legal del slicitante