MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO

Documentos relacionados
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y TURISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

Manual de Organización

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

Manual de Organización de la. Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo

Dirección de Obras Publicas y Servicios

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS. DESARROLLO RURAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y OPERACIONES DE LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA.

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

subcontraloría de auditoría financiera y contable

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

MANUAL de Organización

Gerente del Proyecto

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

ANTECEDENTES. política:

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR

Municipio de Magdalena, Sonora. Secretaría del Ayuntamiento MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

FRACCIÓN IV A).NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

DESARROLLO AGROPECUARIO MANUAL DE ORGANIZACION

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

Manual de Organización Dirección de Desarrollo Agropecuario

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS).

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OBRAS PÚBLICAS

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL 1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1.- Constitución Política del Estado de Jalisco

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

CAPÍTULO VI DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Oficina Control Interno

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL 2014

Transcripción:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO Iván Hummel Bernal Ornelas

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Introducción El presente Manual de Organización ha sido creado para establecer las normas que rigen a las Dependencias, así como dar a conocer al personal y al público en general, la estructura orgánica en cuanto a la organización, funcionamiento y atribuciones de cada una de las áreas que conforman este H. Ayuntamiento Constitucional de El Grullo, Jalisco. Este documento contempla en su contenido la base legal que nos rige, organigrama, las atribuciones que le dan identidad, los objetivos y funciones de cada área que lo conforman. Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presente cambios, esto con la finalidad de que siga siendo un instrumento actualizado y eficiente. Normatividad FEDERAL Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Artículos 1,2,3,5,6,9,12,13,14,15,18,19,23,24,25,26,28,29,30,31,32,41,43,61,64,86,132,134, 137,139,140,142,143,144,146,154,164,165,171 y 188. Ley Federal de Sanidad Animal, Artículos 1,10,11 y 45. Ley Federal de Sanidad Vegetal. Artículos 1,2,3,4,5,8,13,19,22,23,24,27,30,32,33,34,37,38,39,40,44,45,46,47,52,53,56,57,59, 60,61,62,63,64,67,68,69,70,71 y 72. Ley General de Salud. Artículos 1,2,6 Fracción VI del 21;23,24, Fracción II del 27; 32, Fracción I del 33; Fracción IV del 34;39,50,78,79, Fracción III del 96; 110, Fracción V del 111;112,116,122,135, Fracción III del 136; 140,141,144,147,156,157, Fracción I del 184;194,197,198,200,204,205,206,207,214,228,229,230,231,232,233, Fracciones IV, XI y XII del 257;258,259, Fracciones V y VI del 260; 261,278,279,280,281,282;282 bis, bis 1 y bis 2; 283,284,285,298,299,354,355,357,359,369,371,373,376,377,388, Fracciones IV y V del 389;394,395,402,403, Fracciones I, II, V y VI del 404;409 y 410. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Articulo 1, Fracción IV del 2; Fracciones I, II, IV,V, VI, XV,XVI, XIX, XXI, XXII y XXIV del 3; Fracción II del 4 ; Fracción XVI del 12 ; 14 y 15. Ley de Desarrollo Sustentable de la caña de Azúcar. Estatal

Constitución Política del Estado de Jalisco, artículo 79 fracción III, VII y X, Articulo 80 fracción VI, Articulo 85 Fracción IV. Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Artículos 1,2,4,5,8,70,71,75,78,80,86,99 y 102. Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal, Artículos 1,2 y 3, Artículos 37 fracción XIV, Articulo 38 fracción VIII, Artículos 60 y 74, Articulo 94 fracción III, VII y XI. Ley Estatal De Fomento y Desarrollo Pecuario. Municipal Reglamento de Protección al Medio Ambiente y Equilibrio Ecológico para el Municipio de El Grullo, Jalisco. Reglamento de Manejo de Residuos Sólidos para el El Grullo, Jal. Reglamento de policía y buen gobierno. Reglamento de Sanidad y Protección a los animales del Municipio De El Grullo. Ley de Organizaciones Ganaderas. ATRIBUCIONES Fomentar las cadenas productivas, con la participación de instituciones financieras públicas, privadas y la colaboración del Gobierno Federal. Establecer contacto permanente con los diversos organismos instituciones relacionadas con la materia agropecuaria, a efecto de mejorar sus esquemas de organización, técnicas de producción y comercialización de sus productos. Asesorar y capacitar, en la medida de sus posibilidades, a los productores agropecuarios y agroindustriales. Las demás que las leyes y reglamentos de aplicación municipal le atribuyan. Canalizar los programas y apoyos estatales y federales a la zona rural del municipio. Participar en reuniones y grupos de trabajo vinculados con el cumplimiento de su objetivo: El Comité Directivo del Distrito de Desarrollo Rural, PROFEMOR (Programa de Fortalecimiento de Empresas y Organizaciones Rurales), Concurrencia con las entidades federativas componentes, Ganadería, Agricultura, Acuacultura y pesca. Desarrollar programas y apoyos estatales y federales en beneficio de los productores agropecuarios. Proyectos productivos agroindustriales mediante la vinculación entre productores, investigadores e inversionistas.

Apoyas a las instituciones de salud en el control y erradicación de Zoonosis que afectan al hato ganadero (bovino, ovino, caprino, porcino y avícola) y toda enfermedad infecciosa que pueda al hombre a través del contacto con animales enfermos o mediante el consumo de sus productos. Coordinar el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable y el Comité de Sanidad para la planeación de acciones que fomenten la actividad agropecuaria en términos de economía y sustentabilidad. Implementar programas y/o proyectos que fomenten del desarrollo agropecuario sustentable. Incorporar a la iniciativa privada en los programas en beneficio del sector agropecuario. Oportunidades de comercialización de los productores agropecuarios en el mercado local, nacional e internacional. Seguimiento a los acuerdos de los grupos de trabajo que coordina la Dirección de Área; así como apoyas a las actividades que, se generen en los grupos de trabajo vinculados con el desarrollo agropecuario sustentable. Promover la capacitación y transferencia de tecnología de los servidores públicos de ésta área y de los productores agropecuarios. Organizar foros de capacitación para desarrollar las habilidades de los productores. Asesorar a los productores organizados para el establecimiento de agroindustrias. Asesorar a los productores organizados en los requerimientos de financiamiento que ofrece la banca comercial para otorgar créditos al sector rural. Proporcionar asesoría y asistencia técnica a los productores agropecuarios para facilitar su desarrollo. Realizar acciones para la consolidación de un sistema de información agropecuario. Difundir el potencial agropecuario en El Grullo. Evaluar el cumplimiento de los programas y/o proyectos establecidos para el proyecto agropecuario. A los productores en la aplicación de las leyes y normas enfocadas a la protección del medio ambiente y la producción agropecuaria sustentable.

ORGANIGRAMA Dirección de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural REGIDOR C. Pedro Guerrero Brambila Director del Departamento Ing. Ivan Hummel Bernal Ornelas Auxiliar del Departamento Ing. Juan Ochoa Figueroa DIRECTOR DE FOMENTO AGROPECUARIO Y DESARROLLO RURAL. OBJETIVO GENERAL: Elevar la calidad de vida de los productores rural atendiendo los aspectos que inciden en su desarrollo productivo. Fomentar la cultura agropecuaria sustentable. FUNCIONES: Promover programas o proyectos de fomento al desarrollo agropecuario de instituciones federales, estatales, universidades y otros organismos del sector agropecuario. Desarrollar y asegurar el cumplimiento de Programas y Proyectos que den continuidad a los objetivos de la Dirección General. Proponer políticas para el desarrollo agropecuario del municipio. Administrar eficientemente los recursos humanos, económicos y materiales encausados a proporcionar servicios de calidad. Coordinar los diversos grupos de trabajo del sector: Comisión de Infraestructura Productiva Rural, Comisión de Desarrollo Rural Sustentable. Dirigir y desarrollar los recursos humanos de la Dirección a su cargo logrando un nivel adecuado de productividad y satisfacción laboral. Atender las peticiones de los productores del municipio de El Grullo, Jalisco. Las demás que solicite el jefe inmediato y vayan de acuerdo con su contrato de trabajo. JEFE DE DEPARTAMENTO DE FOMENTO AGROPECUARIO OBJETIVO GENERAL

FUNCIONES: Fomentar la producción agropecuaria del municipio a través de programas y proyectos y obras acordes a las necesidades del sector para alcanzar mejores niveles de productividad, producción, alimentación, salud y bienestar social. Implementar los programas productivos agropecuarios en el municipio con el fin de fomentar la productividad a través de la diversificación productiva y el aprovechamiento sustentable de los recursos para mejorar las condiciones de vida de los productores Grullenses. Supervisar y evaluar la eficiencia de los programas productivos con el fin de ampliar la cobertura y el alcance social. Coordinar las acciones, implementar y definir los criterios técnicos, métodos y procedimientos y las demás que solicite el jefe inmediato y vaya de acuerdo con su contrato de trabajo. Esta dirección es la encargada de encauzar de manera eficiente los apoyos correspondientes para el desarrollo agropecuario. Establecer sistemas de coordinación con otros niveles de gobierno, que fomenten la actividad agropecuaria y agroindustrial en el municipio bajo criterios de sustentabilidad, así como los servicios para el campo y las obras de infraestructura para el desarrollo rural, encauzando los apoyos existentes para este ramo. Establecer contacto permanente con los diversos organismos e instituciones relacionadas con la materia agropecuaria, a efecto de mejorar sus esquemas de organización, técnicas de producción y la comercialización de sus productos. Asesorar y capacitar, en la medida de sus posibilidades, a los productores agropecuarios y agroindustriales. FIRMAS AUTORIZACION C. ENRIQUE GUERRERO SANTANA PRESIDENTE MUNICIPAL DE EL GRULLO, JAL

ELABORACION ING. IVAN HUMMEL BERNAL ORNELAS DIRECTOR DE FOMENTO AGROPECUARIO Y DESARROLLO RURAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS El presente manual tiene como propósito contar con una guía rápida y especifica que incluya la operación y desarrollo de las actividades de las diferentes direcciones generales del Municipio de El Grullo, Jal. Así como el de servir como un instrumento de apoyo y mejora institucional. Además es importante señalar, que este documento está sujeto a actualización, en la medida en la que se presenten variaciones en la ejecución de los procedimientos en la normatividad establecida en la estructura orgánica o bien en algún otro aspecto que influya en la operatividad del mismo. OBJETIVO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS El presente manual es un instrumento operativo que apoya el quehacer cotidiano del área, contiene información en forma metódica y detallada de las operaciones que deben seguirse para la realización de funciones o actividades de la dependencia. Los objetivos del presente manual son: Describir el procedimiento del área. Hacer un extracto en forma ordenada, secuencial y detallada de las actividades que se desarrollan dentro de un procedimiento, indicando los documentos utilizados en la realización de las actividades institucionales. Determinar responsabilidades operativas para la ejecución, control y evaluación de las actividades. Apoyar en la inducción, en el adiestramiento y capacitación del personal, ya que se describen en forma detallada las actividades. Otorgar al servidor público una visión integral de sus funciones al ofrecerle la descripción del procedimiento en su conjunto, así como las interrelaciones de este con otras unidades de trabajo para la realización de las funciones asignadas. DESCRIPCION NARRATIVA DE LOS SUBPROCESOS Y PROCEDIMENTOS Procedimiento Rehabilitación de Caminos Saca cosecha y Bordos DATOS DE MAPEO DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD AREA 1. Recibir la solicitud de la petición. Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. 2. Analizar la solicitud para realización Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. de obra. 3. Corresponde a Fomento Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. Agropecuario? En caso no corresponder a fomento Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. agropecuario, pasa al punto 4. En caso de que corresponda a Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. fomento agropecuario, pasa al punto 5. 4. Informar al solicitante de la Fomento agropecuario y Desarrollo Rural.

improcedencia de su solicitud y termina procedimiento. 5. Envía supervisor para realizar un Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. diagnóstico de obra. 6. Elabora diagnóstico de obra. Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. 7. Redactar reporte sobre el resultado Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. del diagnóstico para la ejecución de la obra. 8. Envía maquinaria para ejecutar la Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. obra solicitada. 9. Realiza la obra solicitada. Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. 10. Entrega la obra terminada al Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. solicitante. 11. Redacta un reporte de la obra Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. realizada. 12. Integra el expediente. Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. 13. Archiva el expediente y termina Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. procedimiento. FLUJO Inicio 1. Recibir la solicitud de la petición. 2 Analizar la solicitud para realización de obra. 4. Informar al solicitante de la improcedencia de su solicitud y termina procedimiento. Corresponde a Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural? 8. Envía maquinaria para ejecutar la obra solicitada. 7. Redactar reporte sobre el resultado del diagnóstico para la ejecución de la obra. 5. Envía supervisor para realizar un diagnóstico de obra. 6. Elabora diagnóstico de obra. 9. Realiza la obra solicitada. 10. Entrega la obra terminada al solicitante. 11. Redacta un reporte de la obra realizada. 12. Integra el expediente. 13. Archiva el expediente y termina procedimiento.

Procedimiento Programa de Apoyos Agropecuarios. DATOS DE MAPEO 1. Recibir al productor solicitante del Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. apoyo agropecuario. 2. Elaborar la solicitud del productor Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. solicitante del apoyo agropecuario. 3. Recibe documentación original y Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. copia para cotejo. 4. Analizar documentación original y Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. copia para cotejo. 5. Se registra en el libro de registro al Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. productor. 6. Procede la solicitud del apoyo Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. agropecuario? En caso de no proceder el apoyo Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. agropecuario, pasa al punto 7. En caso de si proceder la solicitud Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. pasa al punto 8. 7. Se detiene la solicitud, y se le pide Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. solvente documentación incompleta. 8. Se recibe solicitud y es capturada Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. en sistema SURI. 9. El sistema arroja el folio estatal, mismo que se entrega al productor. Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. 10. Se envía expediente completo a Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. oficinas regionales. 11. Dictaminación de proyectos en Instancia ejecutora. oficinas centrales. 12. Se envían la autorización a la Instancia ejecutora. ventanilla municipal de atención al productor. 13. Se entrega la autorización al Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. productor, inicia el proceso para la compra o construcción del bien que está solicitando. 14. Una vez que concluyo el tiempo Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. estipulado, se procede hacer la verificación en físico y se levanta el finiquito. 15. Se archiva expediente y termina el Fomento agropecuario y Desarrollo Rural. procedimiento. FLUJO

Inicio 1. Recibir al productor solicitante del apoyo agropecuario. 2. Elaborar la solicitud del productor solicitante del apoyo agropecuario. En caso de no proceder el apoyo agropecuario, pasa al punto 7 7. Se detiene la solicitud, y se le pide solvente documentación incompleta. 3. Recibe documentación original y copia para cotejo. 6. Procede la solicitud del apoyo agropecuario? 5. Se registra en el libro de registro al productor. 4. Analizar documentación original y copia para cotejo. En caso de si proceder la solicitud pasa al punto 8. 8. Se recibe solicitud y es capturada en sistema SURI. 9. El sistema arroja el folio estatal, mismo que se entrega al productor. 10. Se envía expediente completo a oficinas regionales. 12. Se envían la autorización a la ventanilla municipal de atención al productor. 11. Dictaminación de proyectos en oficinas centrales. 10. Se envía expediente completo a oficinas regionales. 13. Se entrega la autorización al productor, inicia el proceso para la compra o construcción del bien que está solicitando. 14. Una vez que concluyo el tiempo estipulado, se procede hacer la verificación en físico y se levanta el finiquito. 15. Se archiva expediente y termina el procedimiento. PROGRAMAS SOCIALES PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSION EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA 2013 CONPONENTE # DE SOLICITUDES AGRICOLA 0 GANADERO 9

ACUACULTURA 0 PROGRAMA EN CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2014 COMPONENTE # DE SOLICITUDES AGRICOLA 107 GANADERO 10 ACUACULTURA 0 PROGRAMA EN CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2015 AGRICOLA 13 GANADERO 17 ACUACULTURA 0 Programa de Rehabilitación de Caminos Saca cosecha y Bordos 2014 OBRA REALIZADA # DE SOLICITUDES BORDOS Y ABREVADEROS 14 CAMINOS SACACOSECHA 1