Mercados Financieros. Caso práctico. Opciones financieras y gestión del riesgo de mercado: comparando diferentes estrategias

Documentos relacionados
TEMA VIII. MERCADO DE OPCIONES Y FUTUROS.

Tema X. Las Opciones Financieras

Broker Openbank. futuros. openbank.es

INVERTIR EN VOLATILIDAD: STRADDLES Y STRANGLES

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN.

Instrumentos de coberturas en momentos de vola1lidad en el 1po de cambio

MERCADOS FINANCIEROS

TEMA 8. LA INVERSIÓN SOFISTICADA: FUTUROS, OPCIONES Y WARRANTS

LAS OPCIONES COMO INSTRUMENTOS DE COBERTURA DE RIESGOS

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

TEMA 7. LA VALORACIÓN DE OPCIONES Y EL ANÁLISIS DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS

COMO SE ANALIZAN Y VALORAN LOS WARRANTS?

La estrategia Protective Put y sus diferentes alternativas

RIESGOS DE CAMBIO E INTERESES

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

Informe Semanal Nº 606. Instrumentos para gestionar el riesgo de cambio. 8 de noviembre de 2016

ANEXO II TEORÍA SOBRE OPCIONES FINANCIERAS

TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA Parte I

Entendiendo las opciones financieras

Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias

1. Análisis de Sensibilidad

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

MANUAL DE USUARIO CALCULADORA DE ESTRATEGIAS

OPCIONES Y FUTUROS EJEMPLO

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

Confidencial Septiembre Productos Cotizados. WARRANTS MULTI TURBOS INLINE BONUS CAP - EFTs

NUEVOS CONTRATOS DE DERIVADOS DE ENERGÍA: MINI POWER

Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras. Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI)

Consideraciones al precio de un warrant. El precio del warrant: la prima. Factores que afectan al precio de un warrant

CAPITULO 1 EL MERCADO DE PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS DE RENTA VARIABLE

Cálculo. (Valor final-valor inicial/valor inicial) = Retorno total

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Información sobre la naturaleza y riesgos de instrumentos de inversión derivados

LAS OPCIONES DE DIVISAS: UN MUNDO DE POSIBILIDADES

Aproximación al mundo de las acciones.

MANUAL OPCIONES FUTUROS

El resultado total de la OPCIÓN 2 lo podemos resumir en el siguiente cuadro:

Aplicaciones contables y tributarias de las operaciones con instrumentos financieros derivados

Sistemas Contables y Estados Financieros

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

BASKEPENSIONES 30. (Declaración de Principios de Inversión)

Tema 3: Planeamiento de la Utilidad

FINANZAS CORPORATIVAS

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Tesorería y Derivados Financieros

CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Cómo funciona la operatoria de OPCIONES?

12. Análisis de rentabilidad

Finanzas. Sesión 6 Tema 15: Punto de Equilibrio. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

AVISO A LOS SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL CÁLCULO DEL PRECIO O PRIMA DE LIQUIDACIÓN DIARIA PARA OPCIONES.

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros.

TEORIA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS (4,5 Créditos)

CAPÍTULO 4 USO Y MANEJO DE LOS INSTRUMENTOS NEGOCIADOS EN EL MEXDER

MANUAL DEL INVERSOR EN WARRANTS

FUNDAMENTOS DEL MERCADO DE DERIVADOS

TEMA 6: La valoración de opciones y futuros

CASOS PRACTICOS CON WARRANTS

MÓDULO 1: GESTIÓN DE CARTERAS

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

Análisis de estados financieros. Sesión 7: Objetivos fundamentales en el uso del rendimiento de la inversión

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

MANUAL del INVERSOR Sexta edición, revisada y actualizada

OFICINAS EN EL CENTRO DE NEGOCIOS EN MADRID. UNA VISIÓN CON PERSPECTIVA. FEBRERO El mercado de edificios de oficinas en el centro de Madrid.

Pregunta: Cómo debe registrar Inmobiliaria Neutrino cada una de las ventas de los tres chalets?

Opciones (Resumen libro Hull)

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

Actitud ante el riesgo

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS

16 de Marzo Resumen

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado

DERIVADOS FINANCIEROS

los SWAPS de tipos de interés - IRS (Interest Rate Swaps)

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

La operativa en Opciones y Futuros requiere una vigilancia constante de la posición. Estos instrumentos comportan un alto riesgo si no se gestionan

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

GESTIÓN DE LA FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

NOTIFICACIÓN DE ADVERTENCIA SOBRE RIESGOS

Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo

Las acciones pueden ser comunes o preferentes y diferenciarse en series distintas por su valor nominal o por el contenido de sus derechos.

MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET

Arbitraje de Opciones Americanas

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Auditoria Finanzas I PUNTO DE EQUILIBRIO

Derivados. Derivados. Nivel Alto. Resumen Instituto Europeo de Posgrado

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.

Mercados Financieros Renta Fija

Productos financieros complejos Derivados, swaps y estructurados

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS


Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

MANUAL SIMULACIÓN DE NEGOCIOS CONCURSO PARA COLEGIOS

PARTE 4 ANUALIDADES T E M A S

Curso de Contabilidad Manuel de J. Fornos EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIRF s: LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SUS ELEMENTOS (Continuación)

Transcripción:

Caso práctico Opciones financieras y gestión del riesgo de mercado: comparando diferentes estrategias 32 Estrategia Financiera Nº 32 Febrero 213 l

[ www.estrategiafinanciera.es] Limitar el riesgo de una inversión no es tarea fácil. Son muchas las variables a tener en cuenta y un desplome del valor de la acción puede tirar por tierra todas las previsiones. Por eso, hay que analizar bien todas las opciones y encontrar el punto de equilibrio entre las ventajas y las desventajas de cada estrategia. A través de un caso práctico, exponemos algunas de las estrategias a seguir en la compra y venta de activos financieros y qué beneficios pueden aportar en diferentes situaciones Gracia Rubio Martín Economía Financiera y Contabilidad III José Antonio Agüero Máster en Finanzas de Empresa Universidad Complutense de Madrid Juan Alberto Ferrer Delgado Máster en Finanzas de Empresa Podemos definir una opción como un contrato que da derecho a su poseedor a vender o comprar un activo a un precio determinado durante un periodo de tiempo, o en una fecha prefijada. En base a esta definición encontramos que existen dos tipos de opciones: opción call y opción put. La compra de la primera representa un derecho a comprar y la compra de la segunda un derecho a vender el activo subyacente a un tiempo futuro, sobre el que versa la opción. Con la opción de compra estamos traspasando el riesgo de pérdida a un tercero mientras conservamos en nuestro poder la posibilidad de seguir obteniendo beneficios, en caso de una evolución favorable en el precio del activo subyacente; ésta constituye la principal ventaja de las opciones frente a otros derivados como los futuros, en los que se transfiere tanto el riesgo de pérdida como la posibilidad de obtener beneficios. Además, en los mercados organizados, la aparición de una cámara de compensación, asume los riesgos de contrapartida de la opción, quedando el mismo ceñido al riesgo de precios o riesgo de mercado (1). Tales contratos, sin embargo, también generan obligaciones. Éstas se producen para la parte vendedora, de manera que un vendedor de call tiene la obligación de vender el activo subyacente a instancia del comprador y un vendedor de put la de comprar el activo subyacente. Obviamente, en ambos casos (1) Los activos subyacentes sobre los que versa el contrato, son fundamentalmente: Opciones sobre divisas, Opciones sobre tipos de interés y/o instrumentos de deuda y Opciones sobre índices bursátiles. En España existe MEEF (Mercado Español de Futuros Financieros). Surgió en nuestro país en 1989. Hoy en día se negocian los siguientes contratos de opciones: un contrato de opción sobre el índice bursátil Ibex 35; varios contratos de opción sobre futuros en tipos de interés; opciones americanas sobre Telefónica, Repsol, Endesa, BBV, entre otras; y finalmente opciones sobre índices europeos. existe un precio establecido en el contrato, que a partir de ahora denominaremos precio de ejercicio E. A lo largo del trabajo mostraremos algunas de las estrategias más utilizadas para cubrir una posición larga en acciones de posibles caídas en los precios, controlando y gestionando tanto los riesgos de pérdidas como los posibles beneficios futuros, a través del caso que se presenta a continuación: el director del departamento financiero de la empresa Estrella recibe la orden de mantener los medios líquidos de la empresa en un nivel similar al actual, ya que en el plazo de seis meses, concretamente a partir del día 3 de septiembre de ese mismo año, tendrán que realizar un pago muy importante que detraerá gran parte de esa liquidez; sin embargo también se les plantea la necesidad de obtener una rentabilidad. El equipo financiero había comprado acciones de Inditex que se hallaban en la partida de activos financieros corrientes, conformando, en parte, los medios líquidos que tendrían que estar disponibles. Inditex siempre les había parecido una empresa muy interesante y consideraban que existía un claro potencial de subida a corto plazo. Habían hecho el seguimiento a la acción desde su salida a bolsa el 23 de mayo de 21. Al cierre del tercer trimestre de 211 Inditex había elevado sus ventas hasta 9.79 millones de euros (un 1% más que el mismo periodo del año anterior), contaba ya con 16.251 empleados (lo que suponía la creación de 9.678 puestos de trabajo en los últimos doce meses) y totalizaba 358 aperturas netas, alcanzando la sorprendente cifra de un total de 5.42 tiendas en 78 mercados. COBERTURAS SIMPLES Las estrategias de cobertura tienen por objeto la protección del riesgo de pérdida, derivado de una posición en un activo o pasivo financiero determinado, mediante una posición en opciones sobre el mismo, de manera que las posibles pérdidas en la posición se Nº 32 Febrero 213 Estrategia Financiera l 33

Figura 1. Benef/ Perd. 2 1-1 -2-3 Punto muerto un riesgo de bajada en los precios, pues gana en la opción cuando el precio del subyacente cae por debajo del nivel determinado; del mismo modo estas posiciones tienen sus contrapartes: el vendedor de una call se beneficiará de un movimiento inverso al del comprador, es decir, de una bajada en los precios del activo de referencia y el vendedor de una opción put se beneficiará de una subida de dicho activo. Para entender el funcionamiento de las coberturas se analizan, en primer lugar, dos estrategias, ambas destinadas a cubrir caídas en los precios. La primera estrategia consiste en una cartera combinada: largo en acciones + venta opción call. La operación consiste en vender por c (prima) euros una opción call sobre una determinada acción a un precio de ejercicio pactado durante un cierto periodo de tiempo (figura 1): Tabla 1. Posición larga acción + venta de una call Subyacente Beneficio Acción Beneficio Opción Beneficio Agregado -67,5 4,12-62,93 1-57,5 4,12-52,93 2-47,5 4,12-42,93 3-37,5 4,12-32,93 4-27,5 4,12-22,93 5-17,5 4,12-12,93 6-7,5 4,12-2,93 62,93-4,12 4,12 O 65-2,5 4,12 2,7 66-1,5 4,12 3,7 67 -,5 4,12 4,7 67,5 O 4,12 4,12 67,79,74 4,12 4,86 68,95 3,91 4,86 69 1,95 2,91 4,86 7 2,95 1,91 4,86 71 3,95,91 4,86 71,91 4,86 O 4,86 72 4,95 -,9 4,86 73 5,95-1,9 4,86 74 6,95-2,9 4,86 75 7,95-3,9 4,86 8 12,95-8,9 4,86 85 17,95-13,9 4,86 9 22,95-18,9 4,86 1 32,95-28,9 4,86 compensen con las ganancias en la otra. Un comprador de call cubrirá un riesgo de subida, es decir, gana en la opción cuando sube el activo subyacente S(2) por encima de un determinado nivel, mientras que un comprador de una opción put tratará de evitar (2) Siendo S el valor que el activo que sirve como referencia al contrato del derivado alcanza en el mercado, en un momento dado, o en el momento de ejercer o liquidar la opción por parte del comprador. - Si S<E: existirá un beneficio equivalente al valor de la prima c recibida si el subyacente es menor que el precio de ejercicio pactado, puesto que el comprador de la call no ejercerá la opción. - Si S>E: el comprador de la opción call ejercerá su derecho. - Si S=E+c: se alcanza el punto muerto, en el que no existe ni beneficio ni pérdida. A partir de este punto las pérdidas se incrementan para el vendedor hasta hacerse ilimitadas. Para el diseño de la estrategia de inversión se analizaron las distintas alternativas de opciones de venta call ofrecidas en el Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF). Para el desarrollo de los cálculos se seleccionaron los siguientes datos: fecha vencimiento de la opción el 21 de septiembre de 212, precio actual de la acción 67,5 euros, precio de ejercicio 67,79 euros y valor de la prima 4,12 euros. En la tabla 1 se muestran los resultados de los cálculos de esta estrategia de inversión en función de la variación del activo subyacente. En la primera columna se muestran los distintos escenarios de precio para el activo subyacente, en la segunda columna el beneficio que toma la acción, en la tercera columna el beneficio que toma la opción de venta call y en la última columna el beneficio para la estrategia combinada (posición larga en acciones + venta call). En la figura 2 se muestra la gráfica del beneficio de esta estrategia. En ella podemos apreciar que la estrategia combinada aminora en 4,12 (valor de la prima) las posibles pérdidas en caso de una disminución del precio del activo subyacente. Sin embargo, la cobertura no es buena pues la pérdida máxima puede llegar a ser considerable (valor de mercado de la acción hoy menos la prima recibida). Por otra parte, si el valor del activo subyacente se eleva por encima del precio de ejercicio, el beneficio para la estrategia combinada permanecerá constante en 4,86 euros. 34 l Estrategia Financiera Nº 32 Febrero 213

La segunda estrategia se utiliza cuando un inversor posee unas acciones y quiere protegerse de una baja en la cotización, mediante la compra de opciones put: largo en acciones + compra opción put. Permite limitar las pérdidas en caso de una caída inesperada de la acción, mientras que las ganancias pueden ser ilimitadas debido a que se tiene una posición larga en la misma. La compra de una opción put consiste en comprar por p (prima) euros una opción put sobre una acción al precio de ejercicio pactado durante un cierto periodo de tiempo. El inversionista que adquiere una opción put tiene expectativas bajistas con respecto al precio de la acción (figura 3): - Si E>S: el comprador tendrá el derecho a vender la opción al precio E y el beneficio (B) vendrá dado por B = E (S + p). Obviamente solo habrá ganancia para el comprador cuando S < E p. - Si S>E: el comprador nunca ejercerá su derecho a vender las opciones al precio E, por lo que su pérdida máxima será la prima p pagada por la compra de la opción. - Si S=E-p se producirá el punto muerto, aunque el comprador ha ejercido la opción, no obtiene ni beneficio ni pérdida. En la figura 3 se muestra la representación gráfica correspondiente a la venta de una opción call. Al igual que en el caso anterior, para el diseño de la estrategia de inversión se analizaron las distintas alternativas de opciones de compra put ofrecidas en el MEFF. Para el desarrollo de los cálculos se seleccionaron los siguientes datos: fecha vencimiento de la opción el 21 de septiembre de 212, precio actual de la acción 67,5 euros, precio de ejercicio 67,79 euros y valor de la prima 6,28 euros. En la tabla 2 se muestran los resultados de los cálculos de esta estrategia de inversión en función de la variación del activo subyacente. En la primera columna se muestran los distintos escenarios de precio para el activo subyacente, en la segunda columna el beneficio que toma la acción, en la tercera el beneficio que toma la opción de compra put y en la última columna el beneficio para la estrategia combinada (posición larga en acciones + compra de put). En la figura 4 se muestra la gráfica del beneficio de esta estrategia. En ella podemos apreciar, a diferencia del caso anterior, que la estrategia combinada permite la obtención de ganancias ilimitadas cuando el precio del activo subyacente sube muy por encima del precio de ejercicio. Estas ganancias son algo menores que las que se obtendrían con la simple posesión del activo, siendo la diferencia la prima pagada p. Sin embargo, la tenencia de la opción permite limitar las pérdidas en caso de que el precio del activo subyacente disminuya, ya que si el precio del activo Figura 2. Beneficio 4 2-2 -4-6 -8 Figura 3. Benef/ Perd. 3 2 1-1 Posición larga acción + venta de call 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 subyacente desciende por debajo del precio de ejercicio, bastará con ejercer la opción y la pérdida máxima en todo momento será igual a 5,54 euros, por tanto, la cobertura es casi perfecta. COBERTURA CON DELTA NEUTRAL: APOSTANDO A LA VOLATILIDAD Punto muerto Cuando nos proponemos cubrir un activo o cartera tenemos que tener en cuenta el valor de la prima y sus posibles cambios. Por ejemplo, Inditex cotiza a 67,5 euros, precio de contado, podemos comprar opciones de venta (put) de Inditex a un precio de ejercicio (E) de 67,79 euros, las acciones estaban in the money(3). El tipo de interés es del 1,92% semestral. Para simplificar asumimos que la acción de Inditex sólo puede hacer dos cosas en (3) En una opción call si S>E, se denomina opción dentro de dinero o in the money. Si S<E, se denomina opción fuera de dinero o out of the money. Si S=E se denomina opción en el dinero o at the money. Para el caso de las opciones put si E>S in the money. Si E<S out of the money y si E=S at the money. Subyacente Beneficio Acción Beneficio Opción Beneficio Agregado Nº 32 Febrero 213 Estrategia Financiera l 35

Tabla 2. los próximos seis meses: subir un 2% subiendo el precio a 8,46 euros o bajar un 2% hasta 53,64 euros. El valor de la prima es de 6,28. Para conseguir cubrir el subyacente debemos de introducir el parámetro delta, que es la sensibilidad de la prima o precio de la opción ante cambios en el precio del subyacente. Delta de la opción = Variación de los precios de opción posibles Variación de los precios de la acción posibles En nuestro ejemplo, el valor intrínseco de la opción cambiará en función de que el subyacente suba o baje; si baja por debajo de 67,5 valdrá (67,79- Posición larga acción + compra de una put 53,64=14,15), si sube no valdrá nada, luego para las hipótesis señaladas: Delta = 14,15-53,64-8,46 = -.52759 La delta de una opción call puede variar entre y 1, la de una opción put entre 1 y. En el caso de una call, cuando la opción está muy fuera de dinero, la delta está próxima a, porque una variación pequeña en el precio del subyacente no cambia esta posición fuera de dinero de la opción. Si la opción está en dinero la delta se aproxima a,5, es decir, una variación de un punto en el precio del subyacente se traduce en una variación de,5 en la prima de la opción. Cuando la opción está dentro de dinero la delta se va acercando a 1. Si el precio del título baja a 53,64 y ejercito la opción de venta nos daría el siguiente beneficio: Subyacente Beneficio Acción Beneficio Opción Beneficio Agregado, -67,5 61,51-5,54 2, -47,5 41,51-5,54 4, -27,5 21,51-5,54 6, -7,5 1,51-5,54 61,51-5,54, -5,54 65, -2,5-3,49-5,54 67,5-5,54-5,54 67,79,74-6,28-5,54 7, 2,95-6,28-3,33 72, 4,95-6,28-1,33 73,33 6,28-6,28 75, 7,95-6,28 1,67 74, 6,95-6,28,67 78,19 11,14-6,28 4,86 8, 12,95-6,28 6,67 9, 22,95-6,28 16,67 1 32,95-6,28 26,67 Figura 4. Beneficio 8 6 4 2-2 -4-6 -8 Posición larga acción + venta de put 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Subyacente Beneficio Acción Beneficio Opción Beneficio Agregado E-S-C = 67,79-53,64-6,28= 7,87 Como se observa, la cobertura no es perfecta; sin embargo si en lugar de cubrir las 67,5 unidades monetarias del subyacente lo hacemos para la parte correspondiente a delta neutral (67,5*,52759 = 35,37), el riesgo de bajada sería: 53,64*,52759= 28,3, es decir, una pérdida de 7,7 (35,37-28,3), en este caso sí obtendríamos una cobertura perfecta sobre nuestra cartera con la compra de una put de Inditex prima 6,28: 7,87-,192*(35,37+6,28)= 7,7 Obtendríamos así beneficio procedente del ejercicio de la opción put y el coste que supondría la financiación de la compra del subyacente más la prima pagada por la cobertura. En la práctica se comprarían dos contratos de opciones(4) (1/,5275=1,8996), para cubrir una pérdida de 67,5-53,64= 13,41. Considerando que se pudieran comprar 1,896 opciones, el resultado de sería, por un lado, por el ejercicio de las opciones compradas: (4) Para que la cobertura sea eficiente la variación de la cartera V formada por el subyacente y la opción debe de ser cero, lo que implica que, siendo N el número conocido de acciones S y H el número desconocido de opciones con valor P, entonces: que implica que =; como,, lo Para que, despejando H o número de opciones ; dado que Delta es <, H es >. En nuestro ejemplo N= 1 acción. 36 l Estrategia Financiera Nº 32 Febrero 213

E-S-C = (67,79-53,64-6,28)*1,896= 14,92 E imputando el coste de la financiación: 14,92-,192*(67,5+12,56) = 14,92-1,51 = 13,41 En la tabla 3 se observa como la cobertura no es eficiente si la variación del subyacente queda por debajo de la prevista. Normalmente las previsiones de movimientos del subyacente se obtienen a través de la volatilidad implícita del mercado de opciones. Si ésta es, por ejemplo, de,2 las previsiones de movimientos para diferentes intervalos de confianza serán como se muestra en la tabla 4. Sin embargo, el analista debe tener en cuenta que tanto los precios como las expectativas del mercado son cambiantes y ello originará cambios, de manera frecuente, en la delta de la opción, lo que a su vez implicará incrementos o disminuciones en las posiciones tomadas. ESTRATEGIAS ESPECULATIVAS COMBINANDO OPCIONES: LOS STRADDLES O CONOS Otra manera de preservar los medios líquidos que posee la empresa tratando de obtener determinada rentabilidad a la vez que controlar el riesgo asumido sería haciendo líquido el valor de la cartera que Estrella mantiene en activos corrientes y, con parte de los medios líquidos, asumir posiciones especulativas, combinando diferentes opciones sobre la acción de Inditex, en función de las previsiones de volatilidad existentes sobre el precio de la misma. La primera estrategia se conoce como cono vendido o short straddle, y se lleva a cabo Tabla 3. Posición larga acción + compra de una put en delta neutral Subyacente Beneficio Acción Beneficio Opción Beneficio Agregado, -67,5 116,59 49,54 2, -47,5 78,68 31,63 53,64-13,41 14,92 1,51 6, -7,5 2,86-4,19 61,51-5,54, -5,54 65, -2,5-6,61-8,66 67,5-1,5-1,5 67,79,74-11,9-11,16 7, 2,95-11,9-8,95 72, 4,95-11,9-6,95 73,33 6,28-11,9-5,62 75, 7,95-11,9-3,95 74, 6,95-11,9-4,95 78,19 11,14-11,9 -,76 8,46 13,41-11,9 1,51 9, 22,95-11,9 11,5 1 32,95-11,9 21,5 Tabla 4. INTERVALOS DE CONFIANZA Prob(E(67,5-,2*67,5 VC 67,5+,2*67,5) Prob(E(67,5-2*,2*67,5 VC 67,5+2*,2*67,5) Prob(67,5-3*,2*67,5 VC 67,5+3*,2*67,5) PROBABILIDAD 68,3% 95,4% 99,7% Tabla 5. Precio de Inditex Compra call Compra put al vencimiento Precio de ejercicio Prima Resultado Precio de ejercicio Prima Resultado Resultado total, 67,5 4,12 4,12 67,5 3,5-63,55 59,43 2, 67,5 4,12 4,12 67,5 3,5-43,55 39,43 53,64 67,5 4,12 4,12 67,5 3,5-9,91-5,79 6, 67,5 4,12 4,12 67,5 3,5-3,55,57 61,51 67,5 4,12 4,12 67,5 3,5-2,4 2,8 65, 67,5 4,12 4,12 67,5 3,5 1,45 5,57 67,5 67,5 4,12 4,12 67,5 3,5 3,5 7,62 67,79 67,5 4,12 3,38 67,5 3,5 3,5 6,88 7, 67,5 4,12 1,17 67,5 3,5 3,5 4,67 72, 67,5 4,12 -,83 67,5 3,5 3,5 2,67 73,33 67,5 4,12-2,16 67,5 3,5 3,5 1,34 75, 67,5 4,12-3,83 67,5 3,5 3,5 -,33 74, 67,5 4,12-2,83 67,5 3,5 3,5,67 78,19 67,5 4,12-7,2 67,5 3,5 3,5-3,52 8,46 67,5 4,12-9,29 67,5 3,5 3,5-5,79 9, 67,5 4,12-18,83 67,5 3,5 3,5-15,33 1 67,5 4,12-28,83 67,5 3,5 3,5-25,33 Nº 32 Febrero 213 Estrategia Financiera l 37

Figura 5. Beneficio/Pérdida 1, 8, 6, 4, 2,, -2, -4, -6, -8, -1, -12, cuando se espera que el precio del activo subyacente, en este caso las acciones de Inditex, permanezca estable, por lo que se podrá ganar el importe de las dos primas cobradas por la venta de las opciones. El máximo beneficio que obtendrá el equipo financiero de Estrella será igual a la prima neta recibida (3,5+4,12=7,62 euros) cuando, al vencimiento, el precio de las acciones de Inditex coincide con el precio de ejercicio de las opciones (67,5 euros). A partir de dicho nivel, el beneficio va decreciendo, tanto si el precio del activo subyacente sube como si baja (tabla 5). El punto de equilibrio (precio del activo subyacente para el que el beneficio y la pérdida del inversor sean cero), se alcanza cuando dicho precio es igual al precio de ejercicio de las opciones, más la prima total cobrada (67,5+7,62=74,67), o al precio de ejercicio menos la prima total cobrada (67,5-7,62=59,43), tal y como se refleja en la figura 5. Cono vendido 5, 6, 7, 8, Cono vendido Opción call Opción put Precio de ejercicio La segunda estrategia estudiada es la de cono comprado o long straddle. Su uso se produce cuando el subyacente se haya sujeto a un nivel de incertidumbre relevante, pero no se sabe hacia qué sentido se puede dirigir su movimiento, si alcista o bajista; en este caso lo mejor sería comprar dos opciones a la vez, una call y otra put sobre el mismo precio de ejercicio, o lo más parecido posible. Los resultados serían los reflejados en la tabla 6. Como se puede apreciar en la tabla y figura 6, a través de esta estrategia limitamos las pérdidas a que el precio del subyacente no supere el valor del precio de ejercicio, más la prima pagada; o por el contrario, en el caso de bajada, ésta no sea inferior al precio de ejercicio menos las primas pagadas. Por otro lado, si el precio de Inditex consiguiera moverse fuera de este intervalo, se conseguirían importantes ganancias. Una de las características de estas dos últimas estrategias es que permiten apalancarse, es decir, por el importe de una acción (67,5) se pueden comprar, en el caso del cono comprado (5,64), derechos de compra y venta sobre el título, lo que las convierte, si se opta por invertir todo el capital, en posiciones mucho más arriesgadas que las mostradas en epígrafes anteriores. Para mitigarlo bastaría con invertir sólo una parte del capital vendido, dejando el resto en un depósito de alta remuneración. CONCLUSIONES Tras el análisis de las posibles estrategias propuestas por los analistas, en función de la coyuntura de mercado y tras el estudio de la volatilidad implícita del título, que resulta ser de,2, el director financiero de Estrella desecha las coberturas con posiciones vendedoras. Ello es porque en el caso de la estrategia Tabla 6. Precio de Inditex Compra call Compra put al vencimiento Precio de ejercicio Prima Resultado Precio de ejercicio Prima Resultado Resultado total, 67,5 5,6-5,6 67,5 6,28 6,77 55,17 2, 67,5 5,6-5,6 67,5 6,28 4,77 35,17 53,64 67,5 5,6-5,6 67,5 6,28 7,13 1,53 6, 67,5 5,6-5,6 67,5 6,28,77-4,83 61,51 67,5 5,6-5,6 67,5 6,28 -,74-6,34 65, 67,5 5,6-5,6 67,5 6,28-4,23-9,83 67,5 67,5 5,6-5,6 67,5 6,28-6,28-11,88 67,79 67,5 5,6-4,86 67,5 6,28-6,28-11,14 7, 67,5 5,6-2,65 67,5 6,28-6,28-8,93 72, 67,5 5,6 -,65 67,5 6,28-6,28-6,93 73,33 67,5 5,6,68 67,5 6,28-6,28-5,6 75, 67,5 5,6 2,35 67,5 6,28-6,28-3,93 74, 67,5 5,6 1,35 67,5 6,28-6,28-4,93 78,19 67,5 5,6 5,54 67,5 6,28-6,28 -,74 8,46 67,5 5,6 7,81 67,5 6,28-6,28 1,53 9, 67,5 5,6 17,35 67,5 6,28-6,28 11,7 1 67,5 5,6 27,35 67,5 6,28-6,28 21,7 38 l Estrategia Financiera Nº 32 Febrero 213

de cobertura largo en acciones + venta opción call sólo tiene la ventaja de generar un pequeño beneficio si el activo subyacente se mantiene ligeramente por encima del precio de ejercicio y en caso de caída del precio la posición sólo aminora ligeramente la pérdida que simplemente poseyendo la acción. Por tanto, las ganancias tienen un tope máximo que se encuentra ligeramente por encima del valor de la prima y el grado de cobertura no es bueno en caso de una caída brusca del precio de la acción, pues las pérdidas pueden ser considerables siendo atenuadas únicamente por la prima recibida. En el caso de la posición de cono vendido, formada por la venta de call + venta de put para un mismo precio de ejercicio los beneficios son limitados, como máximo al valor de las primas, mientras que si el subyacente se mueve en un rango superior al +-2% las pérdidas pueden ser muy amplias y no controlables. Dado que se esperan fluctuaciones importantes en el subyacente, el director financiero propone a la gerencia las siguientes propuestas, advirtiendo de las ventajas y desventajas de cada una de ellas: largo en acciones + compra opción put. Esta estrategia tiene la ventaja de proporcionar protección al inversor contra caídas catastróficas en el valor de la acción, limitando las pérdidas a un valor ligeramente inferior al de la prima pagada. Adicionalmente, en caso de subida del valor de la acción, las ganancias pueden ser ilimitadas. Las desventajas que tiene esta estrategia son, en primer lugar, que valor pagado por la prima aminora ligeramente las ganancias en caso de que se produzca un alza en el precio de la acción y, en segundo lugar, que la cobertura no es perfecta debido a la prima pagada. Un modo de mejorar la efectividad de la protección es a través de la delta neutral, si bien, el movimiento del subyacente debe de cubrir las expectativas descontadas en la determinación del parámetro delta; en caso contrario, la cobertura no sería perfecta y en caso de que la variación del precio sea inferior a la prevista existiría una pérdida máxima igual a las primas pagadas, que iría minorando a medida que aumenta el movimiento del subyacente. Otro modo de limitar el riesgo, especulando con la volatilidad del título, es a través de la posición de cono comprado o compra de call + compra de put; con esta estrategia las opciones posibilitan la obtención de beneficios, no por las previsiones acerca de las tendencias futuras del mercado, sino, simplemente, por la existencia de un movimiento en el precio del activo, suficientemente amplio, independientemente en cualquiera de las dos direcciones del mercado: alcista y bajista. La pérdida es limitada (igual a la suma de las dos primas pagadas por la compra de la opción call y la opción put), mientras que las ganancias, en cambio, son cuantiosas si el subyacente varía más de un +-2%. Sin embargo, en esta última estrategia es necesario modular el riesgo, derivado del factor apalancamiento, propio de posiciones especulativas frente a las de cobertura. La estrategia largo en acciones + compra opción put tiene la ventaja de proporcionar protección al inversor contra caídas catastróficas Figura 6. Beneficio/Pérdida 1, 5,, -5, -1, -15, BIBLIOGRAFÍA Cono comprado en el valor de la acción 5, 6, 7, 8, Cono vendido Opción call Opción put BLACK, F; SCHOLES, M. (1973), The pricing of options and corporate liabilities. Journal of Political Economy, mayo-junio, pp 637-654. COX, J.C.; RUBINSTEIN, M. (1985). Options Markets. Prentice-Hall, EnglewoodCliffs. HULL, JOHN C. (26). Options, Futures and Other Derivatives, 6/E. Prentice Hall. LAMOTHE, P; PÉREZ SOMALO, M. (25). Opciones Financieras y Productos Estructurados. Mc Graw Hill. VILARIÑO SANZ, A et Al. (28). Derivados. Valor Razonable, Riesgos y Contabilidad. Teoría y Casos Prácticos. SÓLO EN http://estrategiafinanciera.wke.es Acceda a: Artículo Cómo gestionar el riesgo y no morir en el intento Precio de ejercicio Artículo Estrategias alternativas de cobertura de riesgos para pymes: el contrato por diferencia (CFD) Informe IV Estudio sobre la Gestión del Riesgo de Crédito en España Todo lo publicado sobre #gestión del riesgo Además le recomendamos: La lectura de Gestión del riesgo. Responsabilidad ambiental y estrategia empresarial. Autores: Sergio Simón Quintana y Miguel Ángel de la Calle Agudo. Ed: Wolters Kluwer España. Nº 32 Febrero 213 Estrategia Financiera l 39