ERGONOMÍA APLICADA. Unidad de Competencia I. Antropometría, estática y dinámica. Licenciatura en Diseño Industrial Centro Universitario UAEM Zumpango

Documentos relacionados
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE ANTROPOMETRÍA. Guión para la Unidad de Competencia IV

ANTROPOMETRÍA. Unidad de Competencia IV Aplicación de la antropometría en proyectos de diseño

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Nombre de la asignatura : ERGONOMÍA. Carrera : Ingeniería industrial. Clave de la asignatura : CPM Horas teoría-horas práctica-créditos : 3-2-8

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

ERGONOMÍA. Ergon. = trabajo y Nomos. = conocimiento.

1. INTRODUCCIÓN ESTADO DEL ARTE NORMATIVAS PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO ESCOLAR EN LATINOAMÉRICA... 31

Línea de trabajo: Control de Procesos de Manufactura Optimización de Procesos de Manufactura

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DIAGNÓSTICO ERGONÓMICO DE MOBILIARIO EN LAS AULAS DEL EDIFICIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CUIDAD JUÁREZ

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo?

CAPITULO III Metodología

DISEÑO MUESTRAL (PROPUESTA METODOLÓGICA) DE LA POBLACIÓN LABORAL INDUSTRIAL VENEZOLANA, PARA APLICACIONES ERGONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

Clave de de la la asignatura: APF-1102 ESL-1601

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

PROYECTO GRUPAL. GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros METODOLOGÍA. Procedimiento:

Unidad I. Introducción

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

Tipo de unidad de aprendizaje:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CAPITULO III METODOLOGÍA

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Momentos didácticos DIDÁCTICA 1

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

Análisis de Seguridad del trabajo

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Investigación de Mercados. Sesión 1: El proceso de toma de decisiones en la investigación de mercados

CRONOGRAMA DE DISEÑO DESDE EL CONCEPTO Enero-Junio 2016

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

ANEXO 1: CURSO DE CAPACITACIÓN PARA PEONES Y CAPATACES DE CUADRILLAS DE TIERRA Y HELITRANSPORTADAS EN INCENDIOS FORESTALES (CUA.0)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Los 10 pasos. para el aseguramiento de la calidad en uniones atornilladas. Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

Actividades de Aprendizaje Contenidos Recursos

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

Ampliación de las funciones docentes:

DESARROLLO DE DATOS ANTROPOMÉTRICOS PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ EN CIUDAD JUÁREZ

Competencias TIC para profesionales Del Siglo 21

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Reporte de la prueba de habilidad

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

LECTURA 01: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL GENERAL. LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR (PARTE I). TEMA 1: LA DISTRIBUCION NORMAL GENERAL.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da

Guía para maestro. Área y volumen de paralelepípedos. Compartir Saberes

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Perfil del Economista de la Empresa

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

Unidad 5 Control Estadístico de la Calidad. Administración de Operaciones III

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Laura Mª Álvarez Iglesias

MANEJO DE LA ACONDROPLASIA I CURVAS ESPECÍFICAS DE CRECIMIENTO AC. PESO: Nacimiento a 2 años Niñas

Capítulo 2. El Cliente

Seminario de Protocolos de Investigación Planteamiento del Problema a Estudiar

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua. Curso de Investigación de Operaciones

Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras. Créditos: Aportación al perfil

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE GEOMETRÍA. C ontenidos E jercicios C ompetencias. Figuras planas. En el espacio

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los

Indicadores de Gestión

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación

Programa de Lectura y redacción

Referencia OMS para la evaluación antropométrica

Estructura del Discurso Jurídico

INSTRUCCIÓN PARA LA TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

Ergonomía, Psicosociología, Higiene y Medicina en la Edificación

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

Transcripción:

ERGONOMÍA APLICADA Unidad de Competencia I Antropometría, estática y dinámica Licenciatura en Diseño Industrial Centro Universitario UAEM Zumpango Material elaborado por: MDI Yissel Hernández Romero Fecha de elaboración: Septiembre 2016

Con nceptos básicos Ecología Antropología Psicología Fisiología ANTROPOMETRÍA ERGONOMÍA sirve al hombre desde el diseño, adecuación, corrección o la reclamación de lo comprendido en el marco socio técnico de la actividad humana. ANTROPOMETRÍA Disciplina que a través de la colección sistemática y correlación de las medidas del hombre contribuye al estudio de las características de los usuarios y sus relaciones con productos, sistemas y ambientes. (Disergo, 2012) Disciplinas que involucran los factores humanos (ergonomía) (Buchanan, 1995)

Con nceptos básicos Antropometría y Diseño Industrial Emplear datos estadísticos sobre la distribución de medidas corporales de la población para optimizar los recursos y adaptar los objetos y sistemas a las dimensiones de la mayoría. (Avila, et al., 2007) www.sportsbabel.net

Con nceptos básicos La antropometría en el proceso de diseño Proceso de diseño de Disergo (2012)

Con nceptos básicos CONCEPTUAL Definición de población, actividad y criterios antropométricos

nceptos básicos Conoceso Pro de diseño Diseño Industrial Antropometría PREVENTIVA -Ubicar población objetivo -Análisis del objeto/actividad -Evaluar/modificar criterios antropométricos

Con nceptos básicos CORRECTIVA -Análisis de problemáticas -Análisis de objeto/actividad -Evaluar/modificar criterios antropométricos

Con nceptos básicos A) Dimensiones estructurales Dimensiones de las distintas partes del cuerpo. Ejem. Estatura, longitud de brazo, longitud de mano, perímetro de cabeza, altura de rodilla. Tipo de dimensiones antropométricas

Con nceptos básicos B) Dimensiones Funcionales Dimensiones que incluyen el movimiento y la acción de los segmentos corporales en el espacio de trabajo. Ejem. Zona de alcance funcional de la mano, zona de alcance mínimo.

Princ cipios ergonómicos 1 Evitar supuestos. Los supuestos son rápidos, pero frecuentemente erróneos. La ergonomía es objetiva y usa datos, esto involucra investigación y medidas. 2 El usuario siempre tiene la razón. No existe el llamado error humano (culpa). Es importante tomar en cuenta la situación en la que se encontrarán. Considerar la falibilidad humana. 3 El promedio no se usa, pensar de esa manera llevara a estándares bajos.

Para analizar Definir actividad en relación a la interacción con el sujeto -Movimientos (A.dinámica) y posturas (A. estática) -Segmentos corporales involucrados -Tomar en cuenta recomendaciones ergonómicas para definir la actividad. Fuente: http://www.monografias.com/trabajos101/a-estaciones-trabajo-aburridas-solucion-aplicacion-ergonomia/image013.gif

Para analizar Dónde será utilizado? -Poner al diseño en contexto para descubrir factores claves como: Cuánto tiempo le tomara a las personas el aprender, leer etiquetas? Si el usuario esta distraído o bajo estrés Qué puede afectar el proceso de aprendizaje? Es factible que se lean las instrucciones? La ropa y los accesorios u objetos- utilizados por los usuarios Qué pasa cuando el objeto no es usado? Temperatura, humedad, viento, luz https://www.openerg.com/ergonomics/anthropometry.html

Para analizar Específicamente Quién usara el diseño? Utilizar investigación demográfica del mercado para identificar: Edad Sexo Aspectos sociales Definir: Tamaño físico Fuerza Flexibilidad Habilidades (capacidad visual y coordinación) Habilidades cognitivas -Familiaridad con diseños Similares -Facilidad de aprendizaje -Vocabulario -Familiaridad con conceptos y metáforas usadas en el diseño.

Para analizar Qué quieren lograr los usuarios con el objeto? -El acto de usar el diseño no forma parte de los objetivos del usuario, o bien puede ser secundario. -Es importante considerar lo que los usuarios piensan al respecto cuando comienzan a usar el diseño. -Es recomendable el establecer un criterio evaluable de un buen diseño, como el porcentaje de usuarios que pueden lograr el objetivo en un tiempo especifico. -Reflexionar Qué pasa con las personas que no logran el punto anterior? Qué tan grave es?

Qué percentiles son los apropiados? Para analizar -Es recomendable abordar la pregunta en términos de percentil excluido de usuarios, y posteriormente considerar: Qué sucede con los usuarios excluidos: incomodidad, inconveniencia, peligro? Entre más severas sean las consecuencias, menor las exclusiones permitidas. Los usuarios extremos esperan esto? Ejm. Una persona alta tiene que ajustarse en un asiento de un vuelo económico, pero no en un carro de lujo. Se puede advertir a los usuarios excluidos? Hay grados de exclusión que se deban considerar, mas allá del público objetivo? Por ejemplo, establecer el percentil 95 para una dimensión no crítica y el 99 para otra más crucial. Cuánto costaría incrementar el rango del diseño?

Para analizar Usuario más pequeño vs Usuario mas grande

Para analizar USUARIOS MAS PEQUEÑOS Considerar al usuario más pequeño e identificar las partes de su cuerpo importantes para un buen ajuste. Problemas de alcance cuando el se acomoda por fuera/dentro Pcuerpo del objeto.

Para analizar USUARIOS MAS GRANDES Considerar al usuario más grande e identificar las partes de su cuerpo importantes para un buen ajuste. Problemas relacionados con holguras el cuerpo esta dentro/fuera Pcuando del objeto.

Percentiles Solo un 5% de la población tiene esa talla o menos Debajo de este percentil se encuentra la mitad de la población Mediana Debajo de este percentil se encuentra el 95% de población, es decir, casi toda. https://curiosoando.com/que-son-los-percentiles

Con nceptos básicos Diseño para el promedio Es un error frecuente diseñar para la persona promedio, las personas pequeñas y mas grandes tendrán dificultades.

Percentiles Principio de diseño para los extremos En ciertos casos tendrá que diseñarse para una medida extrema de la población. Ejm. Las dimensiones de un tablero deberán ser acordes de manera Que el trabajador con los brazos más cortos pueda utilizarlo cómodamente. Cuando: En situaciones donde aplique la seguridad personal.

Percentiles Los percentiles más empleados en diseño ergonómico son el P5 y P95, es decir, que se proyecta para un 90% de usuarios. Sin embargo, cuando se trata de garantizar la seguridad del usuario, se emplean los P1 y P99 Diseño con percentiles

Percentiles Fuente: http://www.insht.es/ergonomia2/contenidos/promocionales/diseno%20del%20 puesto/dteantropometriadp.pdf Normalmente se utiliza el P5 para los alcances y dimensiones externas, mientras que para las dimensiones internas se emplea el P95 (para que quepan todas las personas de mayor tamaño)

Percentiles Se tienen datos antropométricos de la población a analizar? SI NO Tomar medidas a una muestra De la población. Utilizar metodología Ubicar segmentos corporales involucrados Precisar sexo Seleccionar el 5 o 95 percentil Procesar datos para obtener percentiles

Percentiles 4 Cálculo de percentiles en Excel 1 2 3 1 Ir a Insertar función 2 Seleccionar categoría: Estadísticas 3 Seleccionar Percentil 4 Seleccionar los datos (Matriz) 5 En K escribir 0.05 para el 5P o 0.95 para calcular el 95P

Ejemplos http://www.nap.edu/read/791/chapter/3#10

Análisis del objeto y la interacción con el sujeto Ejemplos -Movimientos -Segmentos corporales involucrados -Alcances y holguras -Evaluar medidas vs percentiles Fuente: http://www.saludsiglo21.com.ar/article/article_133_2.jpg

Ejemplos Dimensionar objeto Recomendaciones ergonómicas para dicha actividad Fuente: biomechanical.asmedigitalcollection.asme.org

Ejemplos Analizar al sujeto desde diferentes ángulos

Ejemplos -Identificar momentos críticos. -Segmentos corporales Involucrados. -Definir sexo y percentil Identificar todos los movimientos durante la actividad

1. Definición del Proyecto (Etapa) Ejemplos 2. Definición del Problema 5. Reflexión 3. Definición de Variables 4. Propuestas 2D/3D

Fuen ntes consutadas FUENTES CONSULTADAS Avila, R., Prado, L., & Gonzalez, E. (2007). Dimensiones antropométricas de población lationoamericana (Segunda ed.). Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Buchanan, R. (1995). Designing Interactions. Design is the conception and planning of the artificial. En People and Prototypes (págs. 647-662). New York. Disergo. (2012). Ergonomía centrado en el usuario. Diseño centrado en el usuario. Gijón Asturias: Fundación Prodintec. Hitchcock, D., Haines, V., & Elton, E. (2004). Integrating ergonomics in the design process a practical case study. Journal of Occupational Psychology, 1-13. Oborne, D. (1990). Ergonomía en acción. Ciudad de México: Trillas. Panero, J., & Zelnik, M. (1996). Las dimensiones humanas en los espacios interiores (Séptima ed.). Barcelona: Gilli. https://www.openerg.com/ergonomics/anthropometry.html

Bettiana, Y. (13 de Octubre de 2008). Estadistica Conceptos Básicos. Recuperado el 6 de Septiembre de 2015, de Slideshare: http://es.slideshare.net/bettianarafael/estadst ica-conceptos-bsicospresentation?next_slideshow=1

Conceptos básicos