Básicamente, quiero compartir con ustedes tres puntos centrales. En primer

Documentos relacionados
Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios


Cómo está la oferta y la demanda laboral en el país?

servicios de offshoring - TEMUCO

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

"Fomento del emprendimiento y la inserción al mundo laboral como mecanismos para mejorar el aporte de las Instituciones de Educación Superior

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

PLAN ESTRATÉGICO C/ Rodríguez San Pedro, 2. Oficina Madrid-España. Tfno:

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia

PLAN ESTRATÉGICO

Abril 2014 CARRERAS CON MAYOR PROYECCIÓN EN COLOMBIA, SEGÚN HAYS

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

Cómo Atención presencial Edición de publicaciones Utilización de las TIC Recursos informativos en web Consultas on-line

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Unipanamericana Compensar. Grupo de Estudios en Gestión Empresarial

FACTORES DE EMPLEABILIDAD. La Comunidad Laboral Líder del País

ENCUESTA GOBIERNO ELECTRONICO. Caracas, 21 y 22 de Agosto de 2012

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Tecnología de Información y Comunicaciones TIC

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Cómo toman los directivos las grandes decisiones

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Incorporación Adultos Mayores

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

PROYECTO EMPRESARIAL ARTE Y PRODUCCION! DESDE EL AULA!

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa,

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

Estudio de Empleabilidad de titulados de la ETS Ingenieros INDUSTRIALES Observatorio de Empleabilidad ETSII

Apoyo. Material de. Gestión Tecnológica Sofia Plus SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

INVIRTIENDO EN COSTA RICA / CINDE INICIATIVA SOBRE ID+I

10. CONCLUSIONES. Perfil del Diplomado en Podología.

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Según los resultados de la encuesta, y teniendo en cuenta la sección de opinión, se diseñaron los siguientes programas

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

PLAN DE TRABAJO INIA

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Plan de Acción :

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

REUTILIZACIÓN DE APLICACIONES CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CTT EL CASO DE ACCEDA

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

Preferencias laborales en Iberoamérica: Flexibilidad y experiencia Freelance o trabajo en planilla?

Tabla Países. PAIS Argentina Brasil Chile Costa Rica Ecuador México Paraguay Uruguay Total. Total

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Ignacio Jiménez Urueña Responsable de Promoción Internacional y Subcontratación Industrial Consejo Superior de Cámaras

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

Carreras IP y CFT (por región): Comparación interregional de ingresos al primer año y probabilidad de encontrar empleo *

Acreditación de Institutos Tecnológicos de Educación Superior en el Perú Agosto 2014

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

Subdepartamento de Gestión de Personas. INE Instituciones de Salud y Previsión

Cuenta Anual

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS

Organigrama del Instituto Nacional de Administración Pública

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

55,000,000+ Edmodo es la red social educativa más grande y de mayor crecimiento en el mundo. Media de Inscripciones diaria 19,471

Unión Europea 1.- OBJETO DEL CONTRATO.

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Atracción y Retención de Talentos en IT. Telefónica de Argentina

Formar especialistas en publicidad capaces de analizar y desarrollar campañas publicitarias, fundamentadas y creativas, dentro

VENTA COLABORATIVA, EL SIGUIENTE NIVEL DE LA VENTA CONSULTIVA

Nota de prensa. Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

do the post Presentamos

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Iniciativas para el empleo

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

REQUISITOS PARA CARGOS OFERTADOS DE SECRETARIA GENERAL. TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN: 14 cargos

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016

Actividades del Mercado Girart

Candidatos a Directores para el bienio , en ATCP Chile

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

MANUAL DE USUARIO PORTAL EDUCATIVO ARAUCA

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

EMPLEO. 1. OFOE (Oficina de Orientación al Empleo)

Consejo del Aguacate Hass AvoAction III Nº 9

nubecoworking coworking en la nube - SÍGUENOS

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

LÍNEAS DE INVESTIGACION

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

FRANQUICIAMOS UN EQUIPO HUMANO LERA GESTIÓN

Transcripción:

UNIVERSIA Y LA INSERCIÓN EN EL MUNDO DEL TRABAJO José Pedro Fuenzalida* Básicamente, quiero compartir con ustedes tres puntos centrales. En primer término, definir qué es Universia, explicar a qué nos dedicamos, cuál es nuestra misión, por qué estamos en el mundo de la inserción laboral, en el mundo del empleo, qué estamos haciendo y, conjuntamente, cuáles son nuestras líneas estratégicas. En pocas palabras, hacia dónde estamos apuntando. El segundo asunto es revisar lo que hemos desarrollado respecto del mundo del trabajo con todas las universidades, lo que hoy nos permite una plataforma de alto potencial para realizar una serie de estudios y colaborar en muchos temas. Finalmente, quiero comentar algunos desafíos que percibimos y cuál puede ser nuestro aporte, al cual invitamos a otras instituciones que se encuentran en este ámbito. Universia es una red internacional que comprende actualmente más de mil universidades en Iberoamérica, en once países, con más de 10 millones de alumnos representados, cinco millones de navegadores únicos a través de los portales y, en cada uno de los países, muchos rectores involucrados, además de los distintos directorios y en los distintos consejos. Especialmente en el caso de Chile, se trata de una sociedad anónima, cerrada, en la cual en estos momentos hay ocho rectores que participan y con los cuales estamos regularmente intercambiando ideas y viendo los pasos que se siguen. Son 57 instituciones con el 98% de los alumnos representados (ver tabla 1). Tabla 1. Universia en cifras. Universia.net Universia.cl 1.056 instituciones en 11 países 57 instituciones 10.1 millones de estudiantes representados 98% de los alumnos representados 5.5 millones de navegadores únicos mensuales 310.000 navegadores únicos mensuales 108 rectores en sus consejos de administración 8 rectores en el Directorio 30 millones de páginas vistas * Director General, Universia Chile. Contacto: jfuenzab@santander.cl 89

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Universia ha vivido un proceso de cambio. Nació como una red de portales de internet y ha ido transformándose en una red de universidades y de oportunidades para la comunidad universitaria. Después de todo este proceso, es posible discernir cuatro líneas importantes sobre las cuales Universia va a seguir trabajando, de cara al bicentenario. Una de ellas es el empleo, que es el asunto que nos reúne hoy día. Una segunda es la formación: colaborar en todo lo referente a la información y la educación continua. Otra línea es trabajar en el observatorio, en el futuro de la ciencia y la educación superior, y una cuarta comprende las redes sociales, cada día más importantes. La intención es generar espacios de encuentro, tanto virtuales como presenciales, para activar y potenciar estas redes. En lo relativo al empleo, estamos apuntando a las prácticas profesionales, la inserción laboral y, también, a los trabajos de tiempo parcial, muy necesarios para los alumnos. Nuestro deseo es ayudar a incrementar todas estas oportunidades de empleo, apoyar a las empresas en la selección de titulados y estudiantes en prácticas, y facilitar a los académicos el desarrollo empresarial de sus investigaciones; todo esto en el contexto de la relación universidad-empresa. En cuanto a la formación, la intención es captar la demanda de formación de las empresas y difundir esta necesidad en el mundo de las universidades. En segundo término, servir de plataforma para la difusión de la experiencia empresarial al mundo de las universidades. Respecto del observatorio, nuestro interés reside en generar todos los espacios posibles para el debate y la reflexión, sobre todo acerca de las tendencias en educación superior y no sólo en Chile, sino aprovechando las capacidades de Iberoamérica y la experiencia de otros países, como EE.UU. y China. Otro aspecto importante es cooperar en el acceso a las nuevas tecnologías. Está sucediendo un cambio muy importante en el uso de las nuevas tecnologías en la educación superior y, por tanto, Universia tiene que apoyar a las universidades. En relación con las redes sociales, queremos ser un punto de encuentro de los distintos niveles de las universidades. Anualmente, organizamos encuentros con los rectores chilenos. Pretendemos reunir a representantes de distintos niveles de la universidad y a los especialistas de distintas áreas, momento que no necesariamente sucede y que nosotros esperamos activar. De la mano con lo anterior, nos interesa crear plataformas, es decir, interesar a los estudiantes universitarios para que se conecten entre sí. Existen actualmente muchas herramientas, como los blogs y otras nuevas tecnologías que lo permiten y lo facilitan. Junto con ello, nos interesa la organización de encuentros que 90

fomenten la diversión responsable y participativa (música, deporte, debates). Existe un concepto que queremos impulsar: que los jóvenes se reúnan en torno a la cultura, a la música y al deporte. HITOS EN EL ÁMBITO DEL EMPLEO En octubre de 2003 Universia firmó una alianza con el sitio www.trabajando.com que buscaba crear una plataforma para las universidades que les permitiera captar la oferta y demanda de empleo. Luego, se desarrolló un software a medida de las universidades, junto con otro de administración de egresados que les posibilitara potenciar el seguimiento de sus egresados. El proceso comprometió un trabajo con varias casas de estudios, detectando sus necesidades y sus percepciones al respecto. Así se produjo este software y se implementó a partir de 2004. Durante 2007 se ha incorporado el diario El Mercurio a www.trabajando.com, con lo cual también se integraron a esta comunidad la totalidad de las redes con que contaba esta publicación. Todo ello otorga una potencia adicional a esta comunidad. Hoy son 42 universidades las que cuentan con sus bolsas electrónicas, cada una personalizada en sus propios sitios. Todas se encuentran conectadas en línea, lo que permite una serie de potencialidades. También están conectados los 32 portales que El Mercurio tiene en Chile, y las 44 cámaras de comercio, con sus propios portales, además de gremios y municipalidades. Este año se han incorporado 73 mil currículos de universitarios, avalados por las propias universidades, y ya tenemos más de doscientos mil certificados de universidades que también van incorporando a sus egresados. El estar conectado en línea permite que cualquier egresado pueda aparecer en la bolsa de su universidad. Esas son las ventajas de las nuevas tecnologías. Trece mil empresas han publicado 31 mil ofertas y sobre 140 mil vacantes de primer empleo, prácticas y trabajos de tiempo parcial. Constatamos que aproximadamente 53 mil fueron las contrataciones logradas durante este año en estos ámbitos. Estos son solamente algunos datos para mostrar por qué se ha ido formando una base con información que permite hacer muchos análisis y que, por supuesto, entusiasma. Claramente, Ingeniería Comercial es la carrera donde hay muchos más inscritos. Probablemente, por su mayor cercanía con las tecnologías. La idea es que los alumnos, a partir de su primer año, ingresen sus currículos. El desafío es que las universidades acostumbren a todos sus alumnos a ingresar su información y que, luego, anualmente, la mantengan. Ello nos permitirá tener una base para hacer seguimientos, estudios y apoyar muchas decisiones. 91

Por ejemplo, podemos hacer distribuciones de demandas de trabajo por edades, por carreras, por situación laboral, por género, entre otras variables. La tabla 2 nos da una idea de las carreras más demandadas. Tabla 2. Carreras más demandadas. Carrera % Renta promedio Ingeniería Comercial 8,38% $ 1.097.415 Ingeniería Civil Industrial / Ingeniería Industrial 5,08% $ 1.294.713 Contador Auditor / Auditoría 4,34% $ 724.738 Administración de Empresas 4,25% $ 496.560 Ingeniería de Ejecución 3,77% $ 767.358 Contador General / Contabilidad 3,41% $ 377.936 Ingeniería en Informática / Sistemas 3,25% $ 935.750 Informática 2,51% $ 713.846 Ingeniería de Ejecución en Administración 2,20% $ 705.832 Ingeniería Civil / Civil 2,19% $ 1.283.613 Análisis de Sistemas / Analista Programador 2,16% $ 572.658 Computación e Informática 2,12% $ 572.658 Secretariado 1,96% $ 343.233 Mecánica 1,62% $ 410.092 Ingeniería Civil Mecánica / Ingeniería Mecánica 1,36% $ 976.153 Publicidad 1,34% $ 630.574 Administración de Empresas de Servicios 1,31% $ 627.924 Sobre 350 mil vacantes, podemos ver las rentas promedios ofrecidas para este primer empleo. En el caso de Ingeniería Comercial, un 8% de la base, sobre un millón de pesos. Las carreras mejor pagadas, según el estudio, fueron Ingeniería Civil en Minas y Geología en Geomensura (tabla 3). Tabla 3. Carreras mejor pagadas. Carrera Sueldo promedio 2 año Sueldo promedio 5 año Ingeniería Civil en Minas* $ 1,5 millones Geología* $ 1,5 millones Ingeniería en Geomensura* $ 1,5 millones Geología** $ 1,5 millones $ 1,8 millones * www.trabajando.com ** Futuro Laboral El 25% de los ingenieros en Minas e ingenieros en Geomensura mejor pagados pueden alcanzar rentas superiores a $ 2 millones y, en términos de movilidad, su promedio es de 2,9 empleos distintos durante sus primeros cinco años de trabajo. 92

Observamos que todavía el mercado de las prácticas es muy escaso. Es necesario incentivar y fomentar mucho más las prácticas para que los alumnos ingresen al mundo laboral con más experiencia. En relación con el primer empleo, Ingeniería Comercial sigue siendo la carrera con mayor demanda. En segundo año hay una expectativa de cuántos debieran estar ya trabajando. Si se saca una muestra y se observa cuántas personas llevan de dos a cinco años, se ve cómo va aumentando y también cómo funciona la movilidad laboral. Enfermería es la carrera con mayor proyección y se ofrece hoy en 30 universidades. La gran mayoría percibe un promedio de $ 640.000 mensuales, mientras que el percentil 25% superior llega a percibir $ 1.100.000 y el 10% con más suerte $ 1.300.000. Al año 2003, la cantidad de enfermeras en el continente americano, por cada 10.000 habitantes, era de 1,1 enfermeras en Haití, 97 en EE.UU. y 6,7 enfermeras en Chile. Esto es para tener una idea de toda la información a la que podemos acceder. Si queremos saber dónde trabajan estas personas, qué cargos ocupan, cuáles son sus expectativas de sueldos y sus años de experiencia, todos esos datos fluyen de las bases que administra actualmente Universia. Si ponemos atención a qué demandan las empresas de un buen administrador, un estudio mencionó, en términos de logros personales, que el postulante tenga experiencia en labores sociales, trabajos voluntarios, participación en centros de alumnos, o que haya trabajado part-time mientras estudió su carrera. En el caso de los logros académicos, haber aprobado todos los ramos de su carrera, haber conseguido una beca de estudios o haber sido la mejor o una de las mejores notas de la promoción, entre otros rasgos. Finalmente, en términos de sus logros profesionales, ser capaz de fidelizar una cartera de clientes, aumentar la fuerza de ventas, reducir los costos y ser capaz de formar equipos. Los desafíos que tenemos por delante son, primero, consolidar esta comunidad laboral y tener la mayor cantidad de profesionales universitarios egresados en nuestros sistemas, de tal manera que se enriquezcan más nuestros estudios. Segundo, necesitamos ser un puente efectivo entre la demanda y la oferta laboral para los egresados, que son nuestro foco. En tercer lugar, queremos emplear esta información para orientar a los jóvenes. Podemos ser un observatorio del empleo, tanto en Chile como en el extranjero. Estamos usando este método con las universidades y las empresas en Brasil y Argentina en este momento, lo que abre un horizonte muy importante. En Universia, la inserción laboral y el empleo son temas estratégicos, relevantes y prioritarios. Contamos con una plataforma de altísimo potencial y con capacidades 93

que estamos expandiendo para apoyar a las distintas entidades. Nuestro desafío es trabajar conjuntamente con todos los responsables para explotar esta plataforma, usando la información en beneficio de toda esta comunidad laboral que se ha estado desarrollando. 94