Concurso de Políticas Públicas 2015

Documentos relacionados
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA:

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS. Introducción

Formación Política y para la Ciudadanía. Un ejemplo de política pública integral Una base conceptual Algunos contenidos

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA


Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

IMPLEMENTACION INDICE DE PROGRESO SOCIAL EN CABRERO OCTUBRE 2016

RESULTADOS MATERIAL PARTICULADO (PM 10 ) / EQUIPOS GRAVIMETRICOS ACTIVOS / ENERO 2009

CURRICULUM VITAE [2015]

1. OBJETO DEL CONTRATO.

y acompañamiento del Plan Ceibal

Participación comunitaria en la política local de drogas

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014

Encuesta Ambiental Habitantes de la comuna

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

Maker Space: un espacio para la creatividad y la gestión del conocimiento en el Centro de Información de la UPC

Formulación del PEDI Propuesta metodológica UNIVERSIDAD MARIANA OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SAN JUAN DE PASTO, 2012

PROGRAMA CURSO ON-LINE: ÉTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD FAMILIAR

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Transformación Digital y Retos en la Administración. Pública: Datos Abiertos

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

Contaminación en Chile: Fallas de la Institucionalidad o problemas de gestión? Jaime Dinamarca G. Santiago, 24 de julio de 2006

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

UNIVERSIDAD DE SONORA

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

Evaluación n de los mecanismos de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento

procedimiento específico

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LAS CARRERAS POR MONTAÑA EN EL MEDIO RURAL Y NATURAL EN ESPAÑA. José María Nasarre

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

"Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas"

UNI-PIDMA SWISSCONTACT

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

USOS EMERGENTES DE LAS TIC PARA CREAR NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN CÍVICA Y RENDICIÓN DE. Por Kara Andrade

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Elementos para la Formulación Gestión y Evaluación de Proyectos y su Relación con las TIC

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR. Nivel Básico

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Nuevas tecnologías como pilares para el futuro del control gubernamental

DESARROLLO DEL MONITOREO Y EVALUACIÓN SECTORIAL: Elementos y Consideraciones. Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas - MIMP

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE

ZONA: SUDAMÉRICA. Transferencia Arquitectura Textil. para el desierto en el Sur del Perú.

Reducción de NOx en Calderas

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

DE ÉTICA EMPRESARIAL

Panorama regional de América Latina para la eliminación n del mercurio en el sector salud. desterrar su uso.

Proyecto LIQUENES. 1. Cuáles son las características generales del proyecto?

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

RESULTADOS MATERIAL PARTICULADO (PM 10 ) / EQUIPOS GRAVIMETRICOS ACTIVOS / FEBRERO 2009

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

PRACTICAS CENTRO DE INVESTIGACION SOCIAL (CIS) TECHO-CHILE

Reunión Actores IDEC AGENDA

Formulación y diseño de proyectos sociales

Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura?

Universitat Politècnica de Catalunya Escola Tècnica Superior d Arquitectura del Vallès

CURRICULUM VITAE DOCENTE

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre

INFORME MENSUAL ENERO 2016

INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS. 4 de junio de 2015, Bruselas

Transcripción:

Concurso de Políticas Públicas 2015 Taller 2 Sistemas bioindicadores comunitarios @cppublicasuc www.politicaspublicas.uc.cl

X Concurso de Políticas Públicas Instituto de Sociología Facultad de Agronomía Facultad de Biología Pontificia Universidad Católica de Chile Sistemas bio-indicadores comunitarios Experimentos ciudadanos para la política de descontaminación atmosférica TALLER 2 25 de junio del 2015 Manuel Tironi, Rosanna Giniocchio, José Miguel Fariña Andrea Cárdenas, Constanza González, Daniel Valenzuela

Planes de Descontaminación

Participación ciudadana?

Participación ciudadana?

Cómo enriquecer la participación ciudadana de los PdD?

Dos consideraciones Ciencia ciudadana Extreme Citizen Science, UCL Experiticas ambientales locales Los Maquis, Puchuncaví (2012)

Propuesta (original) Determinar las condiciones sociológicas, científicas y normativas para la implementación de sistemas bioindicadores comunitarios como método de ciencia ciudadana, para la inclusión ciudadana en problemas de contaminación atmosférica de la comuna de Puchuncaví en el marco de los Planes de Descontaminación.

Ciencia ciudadana Trabajo colaborativo entre expertos y público general en investigación científica sobre problemas reales. Haklay, 2015 Experiencias en monitoreo de calidad de aire: Global community monitor, Citizen Sense Lab, Public Lab. Principales logros e impactos: Científicos. Cohesión social e involucramiento político de comunidad en problemas que les afectan. Redibujando la esfera pública a través de la redistribución de la experticia.

Ciencia ciudadana Dispositivos do it yourself (DIY) Tecnologías de bajo costo usadas por comunidades para producir sus propios datos. En qué contribuyen? Colaboración entre los miembros de la comunidad. Datos simples otorgan una oportunidad a los miembros de la comunidad para involucrarse técnicamente con expertos gubernamentales y privados. Exploración soluciones a problemas no previstos por las políticas públicas. 1. Dustduino 2. Air quality egg 3. Smart Citizen Kit Fuente: www.publiclab.org Fuente: www.nathan.chantrell.net Fuente: www. github.com

Bio-indicadores Precursor: líquenes epífitos. Detección: metales pesados (Cd, F, Hg, Mn, Pb, Cu y Zn), PM10 y PM2,5, componentes gaseosos tales como; dióxido de azufre (SO2) y óxidos nitrosos (NOx), fluoruros y ozono (O3) Ventajas: reacción más rápida que instrumentos. Desventajas: resultados menos exactos y específicos

Bio-indicadores Biomonitoreo de ozono troposférico mediante el empleo de plántulas de tabaco (Lewandowski & Specht, 2015). Experimento: - Mini kit de bioensayo - Plántulas de Nicotiana tabacum (tabaco) variedad Bel-W3 (muy sensible a la presencia de ozono) de 10 días de edad con un foliolo parcialmente extendido.

19 de mayo: visita a terreno Motivación, interés y colaboración cívica: escasa. Huerto bio-indicador: trabajo previo de interesamiento = trabajo con colectivo (no con individuos) y a mediano plazo. Contaminación: concita preocupación pero no movilización.

Nueva propuesta Más que implementación de bio-indicador, Diseñar Guía de Ciencia Ciudadana para los Planes de Descontaminación (GCC) para ser implementada como material básico en los Planes de Descontaminación. Formulación de mecanismo normativo y operativo para inclusión de GCC en Planes de Descontaminación

Guías de Ciencia Ciudadana Objetivo Entregarle a ciudadanos de zonas de saturación herramientas concretas y de fácil aplicación para producir datos científicamente validados sobre contaminación atmosférica de sus localidades. Se espera que con esta información la ciudadanía organizada se involucre como agentes activos y validados técnicamente en la discusión política sobre la descontaminación de sus comunidades. Públicos Ciudadanía organizada, por ejemplo juntas de vecinos, comunidades escolares, sindicatos, comités de adelanto, colectivos sociales. Características del GCC Web de libre acceso adjunto a cada Plan de Descontaminación. Contenidos ajustados a cada zona saturada.

Guías de Ciencia Ciudadana Sección #1 Entendiendo (e involucrándose en) la política de descontaminación y la regulación medioambiental en Chile. Sección #2 Herramientas de ciencia ciudadana I: métodos digitales y hazlo tu mismo. Sección #3 Herramientas de ciencia ciudadana II: bioindicadores con plantas y vegetales. Sección #4 Herramientas de ciencia ciudadana III: otros experimentos de fácil aplicación. Sección #5 Cómo usar la información?

Guías de Ciencia Ciudadana Qué hemos hecho? Definición (preliminar) de contenido de GCC. Entrevista con encargado de Planes de Descontaminación, Ministerio de Medioambiente, para validación y factibilidad.* Qué estamos haciendo? Contenidos de GCC. Propuesta de implementación normativa y operativa de GCC en Planes Descontaminación. Experimentos bio-indicadores en Puchuncaví. Re-focalizando en contaminación domiciliaria.* Qué haremos en los próximos meses? Diseño web (prototipo)

X Concurso de Políticas Públicas Instituto de Sociología Facultad de Agronomía Facultad de Biología Pontificia Universidad Católica de Chile Sistemas bio-indicadores comunitarios Experimentos ciudadanos para la política de descontaminación atmosférica TALLER 2 25 de junio del 2015 Manuel Tironi, Rosanna Giniocchio, José Miguel Fariña Andrea Cárdenas, Constanza González, Daniel Valenzuela