PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Documentos relacionados
Programa Operativo Anual Programado Fecha 25 de enero de 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2017

Programa Operativo Anual Al tercer trimestre. Fecha 12 de octubre de 2015

Programa Operativo Anual Programado 2016

Programa Operativo Anual. Programado 2018 Fecha 11 de julio de 2018

Programa Operativo Anual Programado Fecha 30 de mayo de 2017

Información General sobre la Elaboración del POA 2012

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre. Fecha 12 de enero de 2018

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre. Fecha 13 de enero de 2017

Programa Operativo Anual 2014

Programa Operativo Anual Al primer trimestre. Fecha 11 de Noviembre de 2016

ANEXO 22. Programa Operativo Anual Programado Fecha 31 de Enero de Responsable coordinador del POA. Guillermo Von Borstel Osuna

Programa Operativo Anual Programado Fecha 1 de enero 2016

Programa Operativo Anual Programado 2018

Programa Operativo Anual Programado 2017

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Programa Operativo Anual Programado Fecha 1 de enero de 2015

Programa Operativo Anual Programado Fecha 27 de Enero 2015

ARRIBO DE BUQUES Enero-Noviembre 2014/2015

Programa Operativo Anual Programado 2016

Programa Operativo Anual Programado 2014

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre

Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. VI Comité de Operaciones del Puerto. Junio 26, 2018

Lineamientos para la elaboración y seguimiento del Programa Operativo Anual 2016

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. VII Comité de Operaciones del Puerto JULIO 31, 2018

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. V Comité de Operaciones del Puerto. Mayo 22, 2018

Programa Operativo Anual Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, S.A. de C.V. Programado 2016

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

IX COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO

Extracto de temas del PNI

Programa Operativo Anual 2016

Edición N de agosto de 2017

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso

Edición N de octubre de 2017

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso

Plan Maestro del TP Callao

I COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO Enero 28, 2016

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

VI COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO

Edición N de agosto de 2016

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

Edición N de junio de 2016

BOLETÍN DE MOVIMIENTO DE CARGA REGIONAL 2

GRÁFICA S.P.-01 MOVIMIENTO DE NAVES EN EL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL (EN UNIDADES). ENERO-DICIEMBRE. AÑOS: (p) 59,981 57,675

ANEXO MODIFICATORIO. Autorización de modificaciones ante la Dirección General de Puertos

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Avance de Metas 2011

II CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE COMPETITIVIDAD Y LOGÍSTICA PORTUARIA

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso

MOVIMIENTO DE CARGA. Región del Biobío Encuesta mensual de movimiento portuario de carga

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL

API MANZANILLO PUERTO COMERCIAL NUMERO UNO DE LA REPUBLICA MEXICANA

1. Desarrollo Económico Regional Sustentable

Edición N 7 07 de enero de 2016

Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015

-10,1. doce meses, influenciado principalmente por la menor carga de granel sólido (-49,2%).

C O N T E N I D O PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN I.1. CAPITULO 1. MARCO DE REFERENCIA Definiciones Generales Bases Regulatorias 1.

11,2. Julio. Marzo. Abril. Enero. Agosto. Noviembre. Diciembre. Octubre. Septiembre. Febrero

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

V.2.1 Programa de inversión y compromisos de mantenimiento del concesionario y cesionarios.

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

Políticas Públicas: Logística Fluvial y la Relación Puerto-Ciudad

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DEL POA EN ALINEACIÓN CON EL PMDP

PROYECTO DE AMPLIACIÒN DEL PUERTO DE GUAYMAS

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V. MEMORIA DOCUMENTAL RECONSTRUCCIÓN DEL MUELLE ESPIGÓN, EN PUERTO VALLARTA, JALISCO.

No. 48 Febrero /2013 API Coatzacoalcos consolida su liderazgo durante 2012

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ELABORACIÓN DEL POA (AÑO)

Sistema de Indicadores del Sistema Portuario Mexicano

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN.

Contribución al Plan Estatal de Desarrollo:

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

ANUARIO ESTADISTICO PUERTO ROSARIO

GRÁFICA S.P.-01 MOVIMIENTO DE NAVES EN EL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL (EN UNIDADES) ENERO-DICIEMBRE. AÑOS: (p) Ene-Dic 2014 Ene-Dic 2015

Concesiones Portuarias. Agosto 2015

Año ene ene

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

ARRIBO DE BUQUES Enero - Julio 2012/2013 RP COATZACOALCOS RP PAJARITOS TOTALES

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ISO 28000: 2007

Presentación Pública del Estudio de mercado y determinación de capacidad del SPN Presentación de Resultados Preliminares del Proyecto

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

I Información general sobre la elaboración del POA...1

INFORMACIÓN FINANCIERA AL TERCER TRIMESTRE 2016

Segunda Reunión Específica: Transporte y Puertos Tema: Puertos y APIs (Avances Puerto de Veracruz)

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Logistics Innovation & Research Center

V COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO

El Desarrollo del Cabotaje y los Servicios Portuarios en MéxicoM. 12 de marzo, 2010

Desarrollo Portuario en México

Transcripción:

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 PUERTO DE MAZATLAN, SINALOA.

Información General sobre la Elaboración del 2012 API ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLAN, SA. DE C.V. Vigencia del 01 DE ENERO DE 2012 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012. Responsable de la integración del C.P. JUAN RODOLFO LOPEZ TIRADO. GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. Correo electrónico y teléfono del responsable gadmon@puertomazatlan.com.mx Tel. (669) 9823611 ext. 71501

2. Cumplimiento de Programas 2.1 Evaluación del cumplimiento del PMDP y año anterior Concepto PMDP Monto Año Anterior (Miles de pesos) Monto Año Anterior (Miles de pesos) Monto Año Anterior (Miles de pesos) Variación % (-) Razones de la variación Alineacion de los muelles. 21,000 15,311 73% Este proyecto se fue desfasando debido a que se encontro roca y esto incremento el tiempo de ejecucion y montos. Muelle de la Armada de Debido a necesidades de infraestructura se 9,000 2,694 30% México. ejecuto esta obra en este periodo. Reconstrucción de las vías del tren. 20,000 20,000 19,714 99% Se ejecuto conforme a lo programado. Construción del atracadero de Debido a necesidades de infraestructura se 20,000 22,367.70 112% transbordadores No. 1 ejecuto esta obra en este periodo. Red contra incendio en la Terminal de Transbordadores Mantenimiento de nstalaciones portuarias tales como edificios, patios, bardas, bitas, defensas, almacenes y talleres. Reparación de losas en muelles y patios. Rehabilitaciones de instalaciones electricas dentro del Recinto Portuario. Mantenimiento de instalaciones de transbordadores. 5,000 a) Programa de Mantenimiento e Inversión 3,000 3,000 595.37 14% 1,.000 1,000 0 0 1,500 1500 385.18 0 500 500 191.52 0 Esta obra se reprogramada debido a que por cuestiones de recursos se aplico en otra obra. Debido a la disminucion de ingresos el programa de mantenimeinto se ejcuto conforme a lo mas prioritario. Vinculacion Puerto - ciudad. 3,000 3000 0 0 Ya no se ejecuta este proyecto. Mantenimiento del rompeolas No se ejecuto el pryecto se tiene estimado 2,000 2,000 0 0 de trasnbordadores. iniciarlo en el periodo 2012. Nota.- para la columna monto real año anterior se estan considerando los montos acumulados erogados al 30 de septiembre de 2011.

2. Cumplimiento de Programas 2.1 Evaluación del cumplimiento del PMDP y año anterior Concepto PMDP Meta (s) Año Anterior Meta (s) Año Anterior Año Anterior Variación % (-) Carga General Unitizada 300 300 509 170% Contenedores no espcializados b) Productividad por Tipo de Carga 21 21 22 105% Automoviles 220 220 0 0 Razones de la variación Se cumplio conforme lo programado. Se cumplio conforme lo programado. No se reporta este rubro ya que durante el periodo 2011 no se movilizaron autos por el Puerto. Nota.- Los resultados del presente perioo se reportan al tercer trimestre del 2011.

2. Cumplimiento de Programas 2.1 Evaluación del cumplimiento del PMDP y año anterior Objetivo PMDP Nombre del Código Objetivo OM Maximizar la aportación de valor del Puerto a las cadenas productivas para coayuvar al desarrollo conomico y social e su zona de influencia. Indicador PMDP Nombre del Código Indicador OM. 1.1 Volumen de carga. 1,632,914 1,632,914 1,567,667 96% OM. 1.2 OM. 1.3 Numero de vehiculos. Total de pasajeros (cruceros) c) Cumplimiento de Objetivos PMDP Meta (s) Año Anterior Meta (s) Año Anterior Año Anterior 2011 68,000 68,000 0 0 562,500 562,500 71,048 13% Variación % Razones de la variación (-) El cumplimiento de esta meta no se cumplio en un 100% debido a que afecto mucho al Estado de Sinaloa las heladas que se registraron en el Estado lo cual disminuyo considerablemente la exportacion de garbanzo por este Puerto. Este indicador no se cumplio debido a que los buques de vehiculos a partir del periodo 2010 se empezaron a movilizar por el Puerto de Lazaro Cardenas por cuestiones de logistica. Con respecto a este indicador este no se cumplio debido a que las lineas navieras de cruceros cancelaron sus arriboxs a este Puerto debido a los indices de inseguridd que se reflejaron a nivel nacional. F1 F2 F3 F4 Aumentar la rentabilidad y consolidar la sustentabilidad financiera para la operación y crecimiento. Maximizar los ingresos de los negocios actuales y nuevos. Optimizar costos y gastos. Desarrollar inversiones productivas F.1.1 Rentabilidad 14% 14% 14% 100% F.1.2 Liquidez. 9% 9% 4% 44% F.2.1 Ingresos 4% 4% -18% -33% F.3.1 F.3.2 F.4.1 Margen neto de operación Programa de ahorro. Razón obra públicaingreso 59% 59% 50% 85% 100% 100% 100% 100% Se cmplio conforme lo programado. Este indicador no se cumplio conforme lo programado debido a las cancelaciones en algunos arribos de buques los ingresos disminuyeron considerablemente, asi como tambien los gastos. Este indicador no se cumplio debido a que se dejaron de percibir ingresos principalmente por concepto de infraestructura portuaria debido a las cancelaciones de las lineas navieras de cruceros, a los buques de vehiculos y la baja en carga. Se cmplio conforme lo programado. Se cmplio conforme lo programado. 44% 44% 46% 105% Se cmplio conforme lo programado.

Objetivo PMDP Nombre del Código Objetivo Incrmentar volumn de negocio de clientesy usuarios C1 actuales. Conseguir nuevos clientes / usuarios e impulsar nuevos C2 negocios C3 C4 P1 P2 P3 Mejorar la relación puerto - comunidad. Ser la mejor opción de enlace para las cadenas de valor de la carga y para la industria de cruceros favoreciendo las oportunidades de negocio. Optimizar la productividad con el mejor desempeño de actividades y procesos. Adecuar la infraestructura y equipo de acuerdo a las nuevas necesidades Promover la innovación en servicios y procesos apoyandose de la sistematización para la carga y cruceros. Indicador PMDP Nombre del Código Indicador C.1.1 C.2.1 C.3.1 C.4.1 C.4.2 C.4.3 P.1.1 P.1.2 P.1.3 P.1.4 P.2.1 P.2.2 P.3.1 P.3.2 Incremento de ingresos por clientes de la API Clientes de carga de altura nuevos. Indice de percepción de la comunidad. Volumen anual de carga de importación en el periodo. Volumen anual de carga de exportación en el periodo. c) Cumplimiento de Objetivos PMDP Meta (s) Año Anterior Meta (s) Año Anterior Año Anterior 2011 Variación % (-) 5% 5% 5% 100% 8 8 8 100% Se cmplio conforme lo programado. Se cmplio conforme lo programado. 90% 90% 92% 102% Se cmplio conforme lo programado. Esta baja se debe a que ya no se manejan vehiculos lo cual 10% 10% -21% -21% tambien se reportaba en la carga de importacion, asi como tambien disminucion en contenedores de importacion. 5% 5% 22% 440% 255 255 41 16% Arribo de cruceros. Rendimiento en carga general 300 300 509 170% unitizada (rollos de lámina) Rendimiento en carga 21 21 22 105% contenerizada. e d e to de desembarque de 220 220 0 vehículos. 0 Competencia de procesos. 100% 100% 100% 100% Ocupación de muelles 30% 30% 26% 104% Programa de equipamiento 100% 100% 100% 100% Mejora aplicada a procesos. 100% 1005 100% 100% Evaluacion e procesos. 85% 85% 87% 102% Razones de la variación Se cmplio conforme lo programado. Con respecto a este indicador no se cumplio debido a que las lineas navieras de cruceros cancelaron sus arribos a este Puerto por la inseguridad. Se cmplio conforme lo programado. Se cmplio conforme lo programado. No se movilizo esta carga por el puerto en el periodo. Se cmplio conforme lo programado. Se cmplio conforme lo programado. Se cmplio conforme lo programado. Se cmplio conforme lo programado. Se cmplio conforme lo programado.

Objetivo PMDP Nombre del Código Objetivo P4 P5 P6 P7 P8 P9 A1 A2 Garantizar la coherencia estrategica de inversions publicas. Consolidar y generar oportunidades de negocio en carga y cruceros y promover la integración de las cadenas logisticas y de valor. Promover la sana competencia para elevar la eficiencia y el bienestar. calidad en el servicio (tiempo y seguridad) conforme a las a la Ciudad y al Puerto para el desarrollo de servcios integrados a la carga y cruceros. Garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente. Contar con capital humano con el perfil que requiere el puerto, el desarrollo de Contar con información y sistemas adecuados para la toma de decsiones y el eficiente desarrollo de los negocios portuarios. Indicador PMDP Nombre del Código Indicador Obras realizadas. 100% 100% 100% 100% P.4.1 Programa de inversions 100% 100% 100% 100% P.5.1 35% 35% 35% 100% P.5.2 35% 35% 35% 100% Negocios del P.5.3 Puerto. 0% 20% 20% 100% P.5.4 25% 5% 5% 100% P.5.5 5% 5% 5% 100% P.6.1 P.7.1 P.8.1 P.9.1 P.9.2 Prestadores de servicios potenciales. 65 65 67 103% Satisfacción del cliente. 91% 91% 92% 101% Monto de inversión del puerto en proyectos vinculados con la ciudad. 3,000 3,000 0 0 Desempeño ambiental 94% 94% 94% 100% Efectividad de simulacros. 90% 90% 90% 100% A.1.1 Evaluacion del 9.5 9.5 9.5 desempeño A.1.2 Capacitación. 100% 100% 100% A.2.1 Evaluación de los sistemas. c) Cumplimiento de Objetivos PMDP Meta (s) Año Anterior Meta (s) Año Anterior Año Anterior 2011 8.4 8.4 8.5 Variación % (-) 100% 100% 101% Razones de la variación Se cumplio con resepcto a lo programado en el periodo. Se cumplio con resepcto a lo programado en el periodo. se cumplio conforme lo programado se cumplio conforme lo programado. Estos indicadores no fueron cumplidos como se habian programado debido a que la licitacion de la Terminal de Usos Multiples no se concluyo conforme se tenia establecido, sin embargo aproximadamente para el mes de marzo -abril ya se esten entregando las areas al licitante ganador de la licitacion API/MAZ/TUM/01/11 Se cumplio conforme lo programado. Se cmplio conforme lo programado. Se cmplio conforme lo programado. No se ejercio debido a que ya se lleva a cabo esta actividad. Se cmplio conforme lo programado. Se cmplio conforme lo programado. Se cmplio conforme lo programado. Se cmplio conforme lo programado. Se cmplio conforme lo programado. A3 Fomentar una cultura de servicio orientada al cliente / usuario. A.3.1 Encuesta interna 8.7 8.7 9 103% Con respecto a este indicador se cumplio conforme lo programado, debido a que cada semestre se lleva a cabo una encuesta entre los usuarios y clientes del Puerto donde se califican los servicios prestados.

2. Cumplimiento de Programas 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Línea de Acción Acciones realizadas (año inmediato anterior) Acciones proyectadas (año actual) 5.2.1 Atender la demanda de infraestructura portuaria mediante la creación de nuevos puertos y la modernización de los existentes, para favorecer el desarrollo económico del país y la generación de empleos. 5.2.2 Fomentar la competitividad del sistema portuario y del transporte marítimo, para ofrecer servicios con calidad y precio acordes a los estándares internacionales. Ampliar y modernizar la infraestructura en los principales puertos comerciales. Utilizar nuevos esquemas de financiamiento y gestión de proyectos de inversión. Incrementar la calidad y eficiencia de los servicios portuarios y marítimos que son parte sustantiva de las cadenas logísticas. Lograr que todos los participantes del sector marítimo portuario del país, autoridades e inversionistas privados, estén intercomunicados entre sí, a través del uso de tecnologías de la información y telecomunicaciones de clase mundial. Ejecución del programa de obra pública y mantenimiento 2011 Se solicito aportación del Gobierno Federal para ejecución de trabajo de obra para el periodo 2011 del proycto denominado alineación de los muelles por 30 millones de pesos. El puerto cuenta con indicadores de rendimiento de productividad en el manejo de cargas que se movilizan por el puerto a fin de ser mas competitivos y que a su vez se refleje en la disminucion de las estadias de embarcaciones de carga. Se ha tenido y logrado una buena coordinación entre las dependencias y entidades que intervienen en la cadena logistica y con ello aporta valor a los servicios proporcionados por el Puerto. Ejecución del programa de obra pública y mantenimiento 2012. Se solicitara aportación del Gobierno Federal para ejecución del programa de obra del periodo de 2012 para el dragado del canal de navegación por 200 millones de pesos. Cada año se va aumentando la meta propuesta de rendimientos de productividad a fin de ir incrementando la competividiad del puerto en cuanto al manejo de carga. Se buscara mejorar la integracion y la coordinación entre la API y las distintas depndencias y entidades que intervienen en el servicio de carga por el Puerto a fin de elevar los niveles de competitividad del Puerto.

2. Cumplimiento de Programas 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia 5.2.3 Potenciar a los puertos como nodos articuladores para crear un sistema integrado de transporte multimodal que facilite el traslado eficiente de personas y bienes y reduzca los costos logísticos en servicios puerta a puerta. 5.2.4 Impulsar el desarrollo de la Marina Mercante Nacional, fortalecer el cabotaje y establecer rutas de transporte marítimo de corta distancia para incrementar la oferta y las opciones de transporte eficiente. 5.2.5 Garantizar que el sistema portuario y el transporte marítimo operen en condiciones óptimas de protección, seguridad y con pleno respeto al medio ambiente, para la transportación de personas y mercancías. Línea de Acción Dotar a los principales puertos con conexiones necesarias para operar como nodos intermodales, a fin de incrementar el número de contenedores movilizados en el Sistema Portuario Nacional. Generar un programa de coordinación y promoción para la construcción de libramientos y ramales ferroviarios en los puertos, que resuelva los problemas de conectividad, dando viabilidad a su integración en las cadenas logísticas y de valor. Fortalecer el tráfico de cabotaje y establecer nuevas rutas de transporte marítimo de corta distancia. Acciones realizadas (año inmediato anterior) Se aumento la participación de los clientes potenciales mejorando la calidad competitividad de los servicios ofertados en el Puerto atrayendo nuevas cargas al puerto como el mineral. El puerto esta desarrollando el proyecto de reconstrucción de vías del tren. El puerto ha orientado el desarrollo de la infraestructura y equipamiento del puerto a las ncesidades especificas de los clientes. Incrementar la oferta de servicios de transporte marítimo de altura con Se desarrollo infraestructura a calidad y a precios competitivos. fin de contar con mayor capacidad instalada. Mantener el apoyo a los programas de seguridad marítimo-portuaria para preservar la integridad de la vida humana en el mar, embarcaciones, mercancías y el medio ambiente marítimo. Garantizar la sustentabilidad ambiental en el subsector marítimo portuario, para evitar la emisión de contaminantes y mejorar la calidad de vida. Establecer sistemas de gestión ambiental en las API s que garanticen la aplicación de controles de operación ambiental, de conformidad con el marco legal aplicable. Mantenimiento del certificado proteccon portuaria bajo el criterio del Codigo de Proteccion de Buques e Instalaciones Portuarias. Ejecucion de las condicionantes emitidas por la autoridad y ejecucion del programa para cumplimieno ambiental legal Programa de mantenimiento y auditorias de recertificacion de los certificado de Ssistema de Geston de Calidad y Ambiental bajo las normas internacioanles ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004, asi como el refrendo del certificado de indsutria limpia. Acciones proyectadas (año actual) Aumentar la participación de os clientes actuales y /o potenciales mejorando la calidad y competividad de los servicios ofertados en el puerto a fin de incrementar la movilización de contendedores y carga en general por el Puerto. Se esta estimando en el programa de obra publica para el periodo 2012 la continuación del proyecto denominado reconstrucción de vias del tren. El puerto ha orientado el desarrollo de la infraestructura y equipamiento del puerto a las ncesidades especificas de los clientes. Se tiene estimado dentro del programa de obra publica el desarrollo de mas infraestructura a manera de incrementar la capacidad del puerto. Mantenimiento del certificado proteccon portuaria bajo el criterio del Codigo de Proteccion de Buques e Instalaciones Portuarias. Ejecucion de las condicionantes emitidas por la autoridad y ejecucion del programa para cumplimieno ambiental legal Programa de mantenimiento y auditorias de recertificacion de los certificado de Ssistema de Geston de Calidad y Ambiental bajo las normas internacioanles ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004, asi como el refrendo del certificado de indsutria limpia.

2. Cumplimiento de Programas 2.3 Objetivos y metas año actual Objetivo PMDP Nombre del Código Objetivo Maximizar la aportación de valor del Puerto a las OM cadenas productivas para coayuvar al Aumentar la F1 rentabilidad y Maximizar los ingresos de los F2 negocios actuales y nuevos. F3 F4 C1 C2 C3 C4 Optimizar costos y gastos. Desarrollar inversiones productivas Incrmentar volumn de negocio de clientesy usuarios actuales. Conseguir nuevos clientes / usuarios e impulsar nuevos negocios Mejorar la relación puerto - comunidad. Ser la mejor opción de enlace para las cadenas de valor de la carga y para la industria de cruceros favoreciendo las oportunidades de negocio. Indicador PMDP PMDP Nombre del Meta (s) Año Actual Código Meta (s) Año Actual Indicador (1) OM. 1.1 Volumen de carga. 1,714,560 1,714,560 OM. 1.2 Numero de vehiculos. 0 0 OM. 1.3 Total de pasajeros (cruceros y 22,500 22,500 transbordadores) F.1.1 Rentabilidad 14.50% 14.50% F.1.2 Liquidez. 9% 9% F.2.1 Ingresos 1% 1% F.3.1 F.3.2 F.4.1 C.1.1 Margen neto de operación Programa de ahorro. Razón obra públicaingreso Incremento de ingresos por clientes de la API 63% 63% 100% 100% 46% 46% 5% 5% C.2.1 Clientes de carga 8 8 de altura nuevos. Indice de C.3.1 percepción de la 92% 92% comunidad. Volumen anual de C.4.1 carga de importación en el 2% 2% periodo. Volumen anual de C.4.2 carga de exportación en el 5% 5% periodo. C.4.3 Arribo de cruceros. 9 9

2. Cumplimiento de Programas 2.3 Objetivos y metas año actual Objetivo PMDP Nombre del Código Objetivo P1 P2 P3 P4 P5 P6 Optimizar la productividad con el mejor desempeño de actividades y procesos. Adecuar la infraestructura y equipo de acuerdo a las nuevas Promover la innovación en servicios y procesos apoyandose de la Garantizar la coherencia estrategica de Consolidar y generar oportunidades de negocio en carga y cruceros y Promover la sana competencia para elevar la eficiencia y el bienestar. Código Nombre del Indicador C.4.3 Arribo de cruceros. 9 9 Rendimiento en carga general unitizada (rollos de 350 350 P.1.1 lámina) Rendimiento en carga 22 22 P.1.2 contenerizada. Rendimiento de desembarque de 225 225 P.1.3 vehículos. Competencia de P.1.4 procesos. 100% 100% Ocupación de P.2.1 muelles 35% 35% Programa de P.2.2 equipamiento 100% 100% Mejora aplicada a P.3.1 procesos. 100% 100% Evaluacion e P.3.2 procesos. 90% 90% Obras realizadas. 100% 100% P.4.1 Programa de inversions 100% 100% P.5.1 35% 35% P.5.2 35% 35% Negocios del P.5.3 0% 0% Puerto. P.5.4 25% 25% P.5.5 5% 5% P.6.1 Indicador PMDP Prestadores servicios potenciales. de PMDP Meta (s) Año Actual Meta (s) Año Actual (1) 67 67

2. Cumplimiento de Programas 2.3 Objetivos y metas año actual Objetivo PMDP Nombre del Código Objetivo P7 P8 P9 A1 A2 A3 Garantizar la calidad en el servicio (tiempo y seguridad) conforme a las mejroes practicas. Vincular e integrar a la Ciudad y al Puerto para el desarrollo de servcios integrados a la carga y cruceros. Garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente. Contar con capital humano con el perfil que requiere el puerto, el desarrollo de negocios relacionados con carga y cruceros. Contar con información y sistemas adecuados para la toma de decsiones y el eficiente desarrollo de los negocios portuarios. Fomentar una cultura de servicio orientada al cliente / usuario. Indicador PMDP PMDP Nombre del Meta (s) Año Actual Código Meta (s) Año Actual Indicador (1) C.4.3 Arribo de cruceros. 9 9 P.7.1 P.8.1 P.9.1 P.9.2 A.1.1 Satisfacción cliente. del Monto de inversión del puerto en proyectos vinculados con la ciudad. Desempeño ambiental Efectividad de simulacros. Evaluacion desempeño. del 95% 95% 0 0 96% 96% 95% 95% 9.8 9.8 A.1.2 Capacitación. 100% 100% A.2.1 Evaluación de los sistemas. 9 9 A.3.1 Encuesta interna 9 9

3. Proyecciones 3.1 Proyecciones financieras Instrucciones: Deberá ser llenado a miles de pesos sin decimales. Los campos sombreados no deben ser alterados. Sólo llene cifras del Registrado a la fecha del reporte (cifras acumuladas). Sólo llene las cifras reales a la fecha mes por mes (el acumulado se calcula en automático al igual que las variaciones en $ y en %). ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLAN, S.A. DE.C.V. ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (cifras en miles de pesos) PROYECCIÓN ANUAL ACUMULADO 1er. TRIMESTRE 2o. TRIMESTRE 3er. TRIMESTRE 4o. TRIMESTRE CONCEPTOS PMDP PEF (1) (2) (3) REAL VARIACIÓN % REAL VARIACIÓN % REAL VARIACIÓN % REAL VARIACIÓN % REAL VARIACIÓN % INGRESOS Infraestructura 52,032 162,344 52,032 300 140 (53) 75 35 (53) 75 35 (53) 75 35 (53) 75 35 (53) Almacenaje - - 2 - (100) 2 (100) # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Ingresos por Cesión Parcial de Derechos 20,454 20,454 - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Ingresos por Venta de Terrenos - - - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Ingresos por Prestación de Maniobras y Servicios 89,858 89,858 - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Otros Ingresos - - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Transferencias del Gobierno Federal - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Descuentos - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! TOTAL DE INGRESOS 162,344 162,344 162,344 302 140 (54) 77 35 (55) 75 35 (53) 75 35 (53) 75 35 (53) COSTOS Y GASTOS Costos por Servicios Personales 45,316 45,316 45,316 200 160 (20) 50 40 (20) 50 40 (20) 50 40 (20) 50 40 (20) Costos por Materiales y Suministros 10,783 10,783 10,783 - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Costos por Servicios Generales 49,945 66,553 36,183 - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Conservación y Mantenimiento 5,599 7,000 - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Gastos de Administración - 12,361 - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Contraprestación al Gobierno Federal 11,009 11,009 - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Transferencias de Obra al Gobierno Federal 20,000 33,900 20,000 - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! TOTAL DE COSTOS Y GASTOS 142,652 156,552 142,652 200 160 (20) 50 40 (20) 50 40 (20) 50 40 (20) 50 40 (20) UTILIDAD DE OPERACIÓN 19,692 5,792 19,692 102 (20) (120) 27 (5) (119) 25 (5) (120) 25 (5) (120) 25 (5) (120) COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 1,500 1,500 1,500 20 28 40 5 7 40 5 7 40 5 7 40 5 7 40 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y DEPRECIACIÓN 21,192 7,292 21,192 122 8 (93) 32 2 (94) 30 2 (93) 30 2 (93) 30 2 (93) IMPUESTOS DIVERSOS - - - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! PARTICIPACION DE UTILIDADES 2,083 3,583 - - # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! UTILIDAD (PERDIDA ) DEL EJERCICIO. 19,109 7,292 17,609 122 8 (93) 32 2 (94) 30 2 (93) 30 2 (93) 30 2 (93) ACLARACIONES (1) PMDP. Presentar las cifras del Programa Maestro de Desarrollo Portuario registrado ante la Dirección General de Puertos. (2) PEF. Llenar los campos que coincidan con el CALENDARIO ORIGINAL (3). Presentar las cifras del Programa Operativo Anual.

3. Proyecciones 3.2 Movimiento de carga Carga General Suelta Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*100 (Miles de Toneladas) año anterior 51,527 82,788 115,540 122,210 101,331 137,618 75,642 131,897 105,661 98,080 95,389 98,800 249,855 611,014 924,214 1,216,483 1,216,483 año anterior 82,584 111,198 85,357 80,083 98,644 101,426 103,933 96,381 128,135 3 3 3 279,139 559,292 887,741 887,749 887,749-27 año actual 86,085 80,963 97,424 113,976 98,208 112,815 80,700 96,262 86,205 89,192 79,991 88,733 264,472 324,999 263,167 257,916 1,110,554 año actual 0 0 0 0 0-100 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): 160,000 140,000 120,000 Miles de Toneladas 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 CARGA GENERAL SUELTA E F M A M J J A S O N D Mes año anterior año actual año anterior año actual

Carga General Contenerizada Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*100 (Miles de Toneladas) año anterior 21,576 33,219 25,911 32,265 32,530 52,886 32,922 50,470 28,119 46,410 31,809 28,494 80,706 198,387 309,898 416,611 416,611 año anterior 20,228 25,081 23,436 18,578 28,851 17,075 35,929 26,523 37,921 3 3 3 68,745 133,249 233,622 233,630 233,630-44 año actual 17,376 31,019 18,512 27,095 27,330 45,686 27,930 48,296 22,919 39,210 29,880 20,753 66,907 100,111 99,145 89,843 356,006 año actual 0 0 0 0 0-100 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): 60,000 50,000 Miles de Toneladas 40,000 30,000 20,000 10,000 0 CARGA GENERAL CONTENERIZADA E F M A M J J A S O N D Mes año anterior año actual año anterior año actual

Carga Granel Mineral Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*100 (Miles de Toneladas) año anterior 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 año anterior 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 # DIV/0! año actual 48,000 0 40,000 0 40,000 0 40,000 0 40,000 0 40,000 0 88,000 40,000 80,000 40,000 248,000 año actual 0 0 0 0 0-100 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): 60,000 50,000 Miles de Toneladas 40,000 30,000 20,000 10,000 0 CARGA GRANEL MINERAL E F M A M J J A S O N D Mes año anterior año actual año anterior año actual

Petróleo y derivados Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*100 (Miles de Toneladas) año anterior 135,539 135,539 135,539 135,539 135,539 135,539 135,539 135,539 135,539 135,539 135,539 135,539 1,626,468 1,626,468 1,626,468 1,626,468 1,626,468 año anterior 147,353 109,725 139,432 76,777 170,735 154,360 174,054 143,585 147,435 1,263,456 1,263,456 1,263,456 1,263,456 1,263,456-22 año actual 138,249 138,249 138,249 138,249 138,249 138,249 138,249 138,249 138,249 138,249 138,249 138,249 414,747 414,747 414,747 414,747 1,658,988 año actual 114,618 126,162 134,440 375,220 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Con relacion al manejo de petroleo y derivado se presenta una baja del 10%, sin embargo se espera que en el segundo semestre del ejercicio se incremente el volumen de esta carga en el periodo. 200,000 180,000 160,000 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Miles de Toneladas PETRÓLEO Y DERIVADOS E F M A M J J A S O N D Mes año anterior año actual año anterior año actual

Vehículos Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*100 (Miles de Toneladas) año anterior 5,666 5,666 5,666 5,666 5,666 5,666 5,666 5,666 5,666 5,666 5,666 5,666 67,992 67,992 67,992 67,992 67,992 año anterior 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0-100 año actual 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 año actual 0 0 0 0 0 0 0 0 # DIV/0! Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): No se tiene previsto el manejo de vehiculos para este periodo. Unidades 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 VEHÍCULOS E F M A M J J A S O N D Mes año anterior año actual año anterior año actual

3. Proyecciones 3.2 Movimiento de carga: Tabla Desglose por Destino por Tipo de Carga 1er. 2º 3er. 4º Anual EXPLICACIÓN Desglose por Destino por Tipo de Unidad de DE LAS Carga Medida Importación Exportación Cabotaje Importación Exportación Cabotaje Importación Exportación Cabotaje Importación Exportación Cabotaje Importación Exportación Cabotaje VARIACIONES 40 180 80 75 170 70 43 150 60 58 140 254 216 640 General Suelta -Proyección Miles de ton 44 año actual Miles de ton General Contenerizada -Proyección TEU's 1374 2964 2570 4596 2220 6080 2407 4418 8571 18058 año actual Granel Agrícola -Proyección TEU's Miles de ton año actual Miles de ton Granel Mineral -Proyección Miles de ton 88 40 80 40 248 año actual Fluidos (no petroleros) -Proyección año actual Petróleo y Derivados -Proyección año actual Vehículos -Proyección año actual Miles de ton Miles de ton Miles de ton Miles de ton Miles de ton Unidades Unidades 415 415 415 415 1660

3. Proyecciones 3.3 Tráfico Total de Arribos de Embarcaciones de Carga * Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año (Número de arribos) año anterior 20 16 17 19 16 23 24 25 21 14 19 20 53 111 181 234 234 año anterior 19 21 22 15 16 24 24 20 20 62 117 181 181 181-23 año actual 13 12 13 12 11 17 12 18 15 15 14 15 167 167 167 167 167 año actual 0 0 0 0 0-100 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Var. % (real-plan) /plan*100 Número de Arribos 30 25 20 15 10 5 0 ARRIBOS DE EMBARCACIONES DE CARGA E F M A M J J A S O N D Mes año anterior año actual año anterior año actual

3. Proyecciones 3.3 Tráfico: Tabla Desglose de Embarcaciones por Tipo de Carga Desglose de Embarcaciones por Tipo de Carga 1er. 2º 3er. 4º Anual EXPLICACIÓN DE LAS VARIACIONES General Suelta- Proyección 25 27 37 32 121 año actual General Contenerizada -Proyección 13 13 8 12 46 año actual Granel Agrícola - Proyección año actual Granel Mineral - Proyección 3 3 3 3 12 año actual Fluidos (no petroleros) Proyección año actual Petróleo y Derivados - Proyección 21 21 37 20 99 año actual Vehículos Proyección año actual

3. Proyecciones 3.4 Cruceros y Transbordadores Arribos de Embarcaciones de Cruceros Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*100 (Número de arribos) año anterior 16 26 27 25 7 5 8 11 28 26 26 26 69 106 153 231 231 año anterior 11 14 2 0 0 0 5 5 3 27 27 40 40 40-83 año actual 2 2 2 2 1 0 4 8 8 9 9 año actual 0 0 0 0 0-100 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Número de Arribos 30 25 20 15 10 5 ARRIBOS DE EMBARCACIONES DE CRUCEROS año anterior año actual año anterior año actual 0 E F M A M J J A S O N D Mes

Arribos de Embarcaciones de Transbordadores Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*100 (Número de arribos) año anterior 34 36 32 38 39 36 34 44 49 45 42 39 468 113 127 126 834 año anterior 28 28 31 29 31 30 31 29 23 260 90 83 0 433-48 año actual 28 28 31 29 31 32 32 32 32 32 30 33 87 92 96 95 370 año actual 0 0 0 0 0-100 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Número de Arribos 60 50 40 30 20 10 ARRIBOS DE EMBARCACIONES DE TRANSBORDADORES año anterior año actual año anterior año actual 0 E F M A M J J A S O N D Mes

Pasajeros de Cruceros Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*100 (Número de Pasajeros) año anterior 56,091 69,212 82,978 70,274 18,020 13,910 16,278 13,424 30,830 40,038 51,213 52,732 515,000 102,204 60,532 143,983 821,719 año anterior 24,052 30,563 4,022 0 0 0 5,310 4,779 2,322 71,048 0 12,411 0 83,459-90 año actual 0 5,000 5,000 5,000 5,000 0 0 0 0 0 2,500 0 10,000 10,000 0 2,500 22,500 año actual 0 0 0 0 0-100 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Número de Pasajeros PASAJEROS DE CRUCEROS E F M A M J J A S O N D Mes año anterior año actual año anterior año actual

Pasajeros de Transbordadores Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*100 (Número de Pasajeros) año anterior 8,201 6,834 8,232 7,833 6,968 7,287 7,287 7,287 7,287 7,287 7,287 7,287 89,077 22,088 21,861 21,861 154,887 año anterior 9,219 4,408 5,280 4,813 5,234 5,086 5,859 6,640 5,362 51,901 15,133 17,861 0 84,895-45 año actual 8,201 6,834 8,232 7,833 6,968 7,287 7,287 7,287 7,287 7,287 7,287 7,287 89,077 22,088 21,861 21,861 154,887 año actual 0 0 0 0 0-100 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Número de Pasajeros PASAJEROS DE TRANSBORDADORES E F M A M J J A S O N D Mes año anterior año actual año anterior año actual

3. Proyecciones 3.5 Productividad por Tipo de Carga Carga General Suelta: Tonelada hora buque muelle (THBM) (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*100 (THBM) año anterior 400.0 400.0 400.0 400.0 400.0 año anterior 512.0 680.0 746.0 482.0 605.0 51.3 año actual 400.0 400.0 400.0 400.0 400.0 año actual 0.0-100.0 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Para esta productividad se estan cosniderando que los buques trabajen en un promedio con dos gruas y hasta tres para poder dar esta productividad. Carga General Suelta: Tonelada hora buque en operación (THBO) (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*100 (THBO) año anterior 300.0 300.0 300.0 300.0 300.0 año anterior 358.0 654.0 612.0 410.0 508.5 69.5 año actual 350.0 350.0 350.0 350.0 350.0 año actual 0.0-100.0 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Para esta productividad se estan cosniderando que los buques trabajen en un promedio con dos gruas y hasta tres para poder dar esta productividad.

Granel Mineral: Tonelada hora buque muelle (THBM) (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*100 (THBM) año anterior 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 año anterior 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 # DIV/0! año actual 900.0 900.0 900.0 900.0 900.0 año actual -100.0 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Esta productividad se esta considerando para material mineral de 1 a 11/2 pulgada a finos. Granel Mineral: Tonelada hora buque en operación (THBO) (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*100 (THBO) año anterior 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 año anterior 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 # DIV/0! año actual 900.0 900.0 900.0 900.0 900.0 año actual -100.0 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Esta productividad se esta considerando para material mineral de 1 a 11/2 pulgada a finos.

Contenerizada: Contenedores hora buque muelle (CHBM) (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*100 (CHBM) año anterior 20.0 20.0 20.0 20.0 20.0 año anterior 18.0 21.0 22.0 20.0 20.3 1.3 año actual 20.0 20.0 20.0 20.0 20.0 año actual -100.0 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Esta productividad se puede dar siempre y cuando los buques de contenedores no presenten descomposturas en la operación y trabajar con dos lingadas para los contenedores vacios ya que el Puerto opera en una Terminal de Usos Múltiples y no especializada. Contenerizada: Contenedores hora buque en operación (CHBO) Var. % (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año (real-plan) /plan*100 (CHBO) año anterior 21.0 21.0 21.0 21.0 21.0 año anterior 19.0 23.0 23.0 21.0 21.5 2.4 año actual 22.0 22.0 22.0 22.0 22.0 año actual -100.0 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Esta productividad se puede dar siempre y cuando los buques de contenedores no presenten descomposturas en la operación y trabajar con dos lingadas para los contenedores vacios ya que el Puerto opera en una Terminal de Usos Múltiples y no especializada.

Vehículos: Unidades hora buque muelle (UHBM) (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*100 (UHBM) año anterior 210.0 210.0 210.0 210.0 210.0 año anterior 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0-100.0 año actual 210.0 210.0 210.0 210.0 210.0 año actual -100.0 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Se tiene esta productividad debido a que donde los buques son atracados es corta la distancia de su desembarque hasta su lugar de almacenamiento. Vehículos: Unidades hora buque en operación (UHBO) Var. % (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año (real-plan) /plan*100 (UHBO) año anterior 220.0 220.0 220.0 220.0 220.0 año anterior 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0-100.0 año actual 225.0 225.0 225.0 225.0 225.0 año actual -100.0 Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Se tiene esta productividad debido a que donde los buques son atracados es corta la distancia de su desembarque hasta su lugar de almacenamiento.

4. Programas, Proyectos y Acciones 4.1 Programa de Inversión (programado en el PMDP año actual) 5.2.1.1 PROGRAMA DE INVERSIÓN DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN. (MILLONES DE PESOS) PROGRAMA DE INVERSIÓN ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V. NOMBRE 2012 Reconstrucción de las vías del tren. 20 Alineación de los Muelles No. 1,2, 3, 4 y 5. (Recursos Fiscales) Dragado de construcción en el área de maniobras de transbordadores y canal de navegación. Duques de alba y muelle para barcos turísticos y carga general (incluye dragado) Construcción de la segunda posición de atraque para barcos turísticos y carga general (incluye dragado) Red contraincendios en la Terminal de Transbordadores *Rehabilitación de los rompeolas del Crestón y Chivos. 30 Construcción del atracadero de transbordadores No. 1. (Duques de Alba) 12 *Dragado de construccion en el area de maniobras de transbordadores y canal de navegación. 100 Reconstrucción del muelle No. 5. 30 Total 192 Nota.- *Estos proyectos de obra se pretenden ejecutar con recursos fiscales.

4. Programas, Proyectos y Acciones 4.2 Programa de Mantenimiento (programado en el PMDP año actual) 5.2.1.2 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN. (MILONES DE PESOS) NOMBRE 2012 Mantenimiento de instalaciones portuarias tales como edificios, patios, bardas, bitas, defensas, almacenes, talleres. 3 Reparación de losas en muelles y patios. 2 Rehabilitación de la cubierta del almacén No. 2 Rehabilitaciones de instalaciones eléctricas Recinto Portuario. dentro del 1 Mantenimiento de instalaciones de transbordadores. 1 Vinculación puerto ciudad. 3 Reparación del muelle de pesca. Extracción de embarcaciones hundidas. Mantenimiento del rompeolas de transbordadores Total 10

4. Programas, Proyectos y Acciones 4.3 Proyectos 4.3.1 Desglose de Infraestructura Nombre del proyecto Objetivo del PMDP impactado: Estrategia del PMDP impactada: RECONSTRUCCION DE LAS VIAS DEL TREN. GARANTIZAR COHERENCIA ESTRATEGICA DE INVERSIONES P.4 Modernización de la Terminal de Usos Múltiples I-12. Línea de acción del PMDP impactada: Medidas y previsiones necesarias para garantizar una eficiente explotación. Clave cartera/ Nombre obra: 0809J2T0005 Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual ACTIVIDADES Preparación de bases (1) Proceso de adjudicación (2) Ejecución del proyecto (3) PRESUPUESTO (M iles de pesos) Proyectado PEF $23,300 Aprobado PEF $23,300 Ejercido Tipo de Recursos Observaciones: RECURSOS PROPIOS se realizara la construccion de 1 kilometro de via nueva dentro del recinto portuario con riel de 115 libras por yarda y con esto se espera incrementar la caspacidad para soportar las cargas actuales. Nota.- Este proyecto se tiene autorizado por el monto descrito anteriormente sin embargo en la primer junta de consejo del periodo se solicitara autorizacion para modificar el presupuesto el cual quedara en $20,000 Miles de pesos. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 2 4 2012 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 2 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 3 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 12 2012 Fecha : día mes año

4.3.1 Desglose de Infraestructura Nombre del proyecto Objetivo del PMDP impactado: Estrategia del PMDP impactada: CONSTRUCCION DEL ATRACADERO NO. 1 DE TRANSBORDADORES. GARANTIZAR COHERENCIA ESTRATEGICA DE INVERSIONES P.4 Desarrollo de la Terminal de Transbordadores I-12. Línea de acción del PMDP impactada: Medidas y previsiones necesarias para garantizar una eficiente explotación. Clave cartera/ Nombre obra: 0909J2T0004 Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual ACTIVIDADES Preparación de bases (1) Proceso de adjudicación (2) Ejecución del proyecto (3) PRESUPUESTO (M iles de pesos) Proyectado PEF $12,000 Aprobado PEF $12,000 Ejercido Tipo de Recursos Observaciones: RECURSOS PROPIOS Continuar con la ampliacion a base de duques de alba del atracadero No. 1 de transbordadores con el fin de lograr un atraque de 440 metros de banda de atraque. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 1 4 2012 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 2 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 3 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 12 2012 Fecha : día mes año

4.3.1 Desglose de Infraestructura Nombre del proyecto Objetivo del PMDP impactado: Estrategia del PMDP impactada: RECONSTRUCCION DEL MUELLE NO. 5 GARANTIZAR COHERENCIA ESTRATEGICA DE INVERSIONES P.4 Modernización de la Terminal de Usos Múltiples I-12. Línea de acción del PMDP impactada: Medidas y previsiones necesarias para garantizar una eficiente explotación. Clave cartera/ Nombre obra: 1109J2T0002 Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual ACTIVIDADES Preparación de bases (1) Proceso de adjudicación (2) Ejecución del proyecto (3) PRESUPUESTO (M iles de pesos) Proyectado PEF $37,900 Aprobado PEF $37,900 Ejercido Tipo de Recursos Observaciones: RECURSOS PROPIOS Se reconstruira el muelle con las mismas especificaciones que la alineación de los muelles el cual consiste en lo siguiente: pilas a base de concreto armado de 1.20 metros de diametro, trabes y lozas. Nota.- Esta obra se encuentra autorizada por el monto arriba mencionado, sin embargo durante la primer junta de consejo que se tenga en la API Mazatlan, se solicitar mediante Junta de Consejo la autorización para la adecuación de estos montos de obra a 30 millones. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 1 3 2012 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 1 4 2012 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 2 4 2012 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 30 11 2012 Fecha : día mes año

4.3.1 Desglose de Infraestructura Nombre del proyecto Objetivo del PMDP impactado: Estrategia del PMDP impactada: REHABILITACION DE LOS ROMPEOLAS DEL CRESTON Y CHIVOS. GARANTIZAR COHERENCIA ESTRATEGICA DE INVERSIONES P.4 Modernización de la Terminal de Usos Múltiples I-12. Línea de acción del PMDP impactada: Medidas y previsiones necesarias para garantizar una eficiente explotación. Clave cartera/ Nombre obra: 1109J2T0005 Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual ACTIVIDADES Preparación de bases (1) Proceso de adjudicación (2) Ejecución del proyecto (3) PRESUPUESTO (M iles de pesos) Proyectado PEF Aprobado PEF Ejercido Tipo de Recursos Observaciones: RECURSOS FISCALES. Con este proyecto se tiene contemplado la rehabilitación de las partes mas degradadas de ambos rompeolas el Creston y Chivos. Nota.- Esta obra se pretende llevar a cabo con recursos fiscales y dentro de la primer junta de consejo se solicitara acuerdo del consejo para que este proyecto se integre en la adecuacion con un monto estimado para el periodo 2012 por 30 millones de pesos. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 1 7 2012 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 1 8 2012 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 2 8 2012 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 12 2012 Fecha : día mes año

4. Programas, Proyectos y Acciones 4.3 Proyectos 4.3.2 Desglose de Dragado Nombre del proyecto Objetivo del PMDP impactado: Estrategia del PMDP impactada: DRAGADO DE CONSTRUCCION EN EL AREA DE MANIOBRAS DE TRANSBORDADORES Y CANAL DE NAVEGACION. GARANTIZAR COHERENCIA ESTRATEGICA DE INVERSIONES P.4 Modernización de la Terminal de Usos Múltiples I-12. Línea de acción del PMDP impactada: Medidas y previsiones necesarias para garantizar una eficiente explotación. Clave cartera/ Nombre obra: NO DISPONIBLE. Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual ACTIVIDADES Preparación de bases (1) Proceso de adjudicación (2) Ejecución del proyecto (3) PRESUPUESTO (M iles de pesos) Proyectado PEF Aprobado PEF Ejercido Tipo de Recursos RECURSOS FISCALES. Observaciones: Este proyecto se planea ejecutarse con recursos fiscales por un total de 250 millones de pesos debido a que 100,000 m³ equivalen a manto rocoso para lo cual se requiere el uso de explosivos y 640,000 m³ de arena que da un total de 740,000 m³ de material producto de dragado a extraer. Nota.- Este proyecto se tiene previsto concluya para diciembre del periodo 2013 ya que por la dificultad que amerita la extraccion de manto rocoso y en lo que se consiguen los permisos tanto de presupuesto como de impacto ambiental y vertimiento para la ejecución de la presente obra. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 1 7 2012 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 1 8 2012 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 2 8 2012 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 12 2013 Fecha : día mes año

4. Programas, Proyectos y Acciones 4.3 Proyectos 4.3.3 Desglose de Mantenimiento Nombre del proyecto Objetivo del PMDP impactado: Estrategia del PMDP impactada: MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES PORTUARIAS TALES COMO EDIFICIOS, PATIOS, BARDAS, BITAS, DEFENSAS, ALMACENES Y TALLERES. GARANTIZAR COHERENCIA ESTRATEGICA DE INVERSIONES P.4 Modernización de la Terminal de Usos Múltiples I-12. Línea de acción del PMDP impactada: Medidas y previsiones necesarias para garantizar una eficiente explotación. Clave cartera/ Nombre obra: NO DISPONIBLE. Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual ACTIVIDADES Preparación de bases (1) Proceso de adjudicación (2) Ejecución del proyecto (3) PRESUPUESTO (M iles de pesos) Proyectado PEF Aprobado PEF Ejercido Tipo de Recursos Observaciones: RECURSOS PROPIOS. Dentro de la primera reunión del consejo de administración se solicitara autorizacion para llevar a cabo la adecuación correspondiente para solicitar autroización para ejercer estos mantenimientos. Nota.- La inversión estimada para este proyecto sera de: 3 millones de pesos para el periodo 2012. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 2 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 3 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 4 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 12 2012 Fecha : día mes año

4.3.3 Desglose de Mantenimiento Nombre del proyecto Objetivo del PMDP impactado: Estrategia del PMDP impactada: REPARACION DE LOSAS EN MUELLES Y PATIOS. GARANTIZAR COHERENCIA ESTRATEGICA DE INVERSIONES P.4 Modernización de la Terminal de Usos Múltiples I-12. Línea de acción del PMDP impactada: Medidas y previsiones necesarias para garantizar una eficiente explotación. Clave cartera/ Nombre obra: NO DISPONIBLE. Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual ACTIVIDADES Preparación de bases (1) Proceso de adjudicación (2) Ejecución del proyecto (3) PRESUPUESTO (M iles de pesos) Proyectado PEF Aprobado PEF Ejercido Tipo de Recursos Observaciones: RECURSOS PROPIOS. Dentro de la primera reunión del consejo de administración se solicitara autorizacion para llevar a cabo la adecuación correspondiente para solicitar autroización para ejercer estos mantenimientos. Nota.- La inversión estimada sera de 2 millones de pesos. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 2 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 3 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 4 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 12 2012 Fecha : día mes año

4.3.3 Desglose de Mantenimiento Nombre del proyecto Objetivo del PMDP impactado: Estrategia del PMDP impactada: REHABILITACIONES DE INSTALACIONES ELECTRICAS DENTRO DEL RECINTO PORTUARIO. GARANTIZAR COHERENCIA ESTRATEGICA DE INVERSIONES P.4 Modernización de la Terminal de Usos Múltiples I-12. Línea de acción del PMDP impactada: Medidas y previsiones necesarias para garantizar una eficiente explotación. Clave cartera/ Nombre obra: NO DISPONIBLE. Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual ACTIVIDADES Preparación de bases (1) Proceso de adjudicación (2) Ejecución del proyecto (3) PRESUPUESTO (M iles de pesos) Proyectado PEF Aprobado PEF Ejercido Tipo de Recursos Observaciones: RECURSOS PROPIOS. Dentro de la primera reunión del consejo de administración se solicitara autorizacion para llevar a cabo la adecuación correspondiente para solicitar autroización para ejercer estos mantenimientos. Nota.- La inversión estimada sera de 1 millón de pesos. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 2 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 3 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 4 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 12 2012 Fecha : día mes año

4.3.3 Desglose de Mantenimiento Nombre del proyecto Objetivo del PMDP impactado: Estrategia del PMDP impactada: MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE TRANSBORDADORES. GARANTIZAR COHERENCIA ESTRATEGICA DE INVERSIONES P.4 Modernización de la Terminal de Usos Múltiples I-12. Línea de acción del PMDP impactada: Medidas y previsiones necesarias para garantizar una eficiente explotación. Clave cartera/ Nombre obra: NO DISPONIBLE. Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual ACTIVIDADES Preparación de bases (1) Proceso de adjudicación (2) Ejecución del proyecto (3) PRESUPUESTO (M iles de pesos) Proyectado PEF Aprobado PEF Ejercido Tipo de Recursos Observaciones: RECURSOS PROPIOS. Dentro de la primera reunión del consejo de administración se solicitara autorizacion para llevar a cabo la adecuación correspondiente para solicitar Nota.- La inversión estimada para este proyecto sera de 1 millon de pesos. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 2 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 3 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 4 5 2012 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 12 2012 Fecha : día mes año

4. Programas, Proyectos y Acciones 4.3 Proyectos 4.3.4 Desglose de Equipamiento Nombre del proyecto Objetivo del PMDP impactado: Estrategia del PMDP impactada: CAMION DE BOMBEROS. ADECUAR EL EQUIPO E INFRAESTRUCTURA DE ACUERDO A LAS NUEVAS NECESIDADES. P.2 MODERNIZACION DE LA TERMINAL DE USOS MULTIPLES. I-12. Línea de acción del PMDP impactada: MEDIDAS Y PREVISIONES NECESARIAS PARA GARANTIZAR UNA EFICIENTE EXPLOTACION. Clave cartera/ Nombre obra: NO DISPONIBLE. Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual ACTIVIDADES Preparación de bases (1) Proceso de adjudicación (2) Ejecución del proyecto (3) PRESUPUESTO (M iles de pesos) Proyectado PEF $3,000 Aprobado PEF $3,000 Ejercido Tipo de Recursos Observaciones: RECURSOS PROPIOS. Durante la primer reunión de consejo se solicitara autorización para modificación del presupuesto del cual se incluira el presente programa de mantenimiento. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 2 6 2012 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 1 7 2012 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 2 8 2012 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 30 8 2012 Fecha : día mes año