ANEXO: TIPOLOGÍAS DE ESPACIALIZACIÓN TURÍSTICA

Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

1. DATOS INFORMATIVOS:

Propuesta para territorializar la inversión pública en Ecuador

emblemáticos Santa Elena

Plan Operativo Anual 2012

SILABO DEORDENACION TURISTICA

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

SEMINARIO EN LÍNEA EXPERTOS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Cómo hacer Descripciones de Cargos

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

V. Desarrollo Sostenible

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

SÍLABO DEL CURSO DE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

INSTITUTO PERUANO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Análisis Costo-Beneficio

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Programa del curso de movilidad sostenible en los centros de trabajo. Valencia noviembre marzo 2012

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

Fundamentos de. Marketing. turístico. Una introducción al turismo

INDICE PRIMERA PARTE I Como Sistematizar la Estimulación Creativa II Principales Dimensiones y Categorías de un Modelo Creatico

PROYECTO DE APRENDIZAJE CONOCIENDO NUESTROS HÉROES

2. Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2007 de los Programas Federales de la Administración Pública Federal. CONEVAL, SHCP, SFP.

Departamento Nacional de Planeación.

Presupuesto. empresarial DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DEL IGAC

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Fundamentos de marketing turístico / coordinador, Manuel Rey ; coautores, Mª Ángeles Revilla Camacho... [et al.]. -- [Madrid] : Síntesis, [2004]

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

3.3 Análisis del Flujo Turístico Nacional ESTUDIO DE MERCADO DE LA DEMANDA POTENCIAL INVESTIGACIÒN CUANTITATIVA DE LA DEMANDA...

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

APTITUD DE LA TIERRA

Introducción al. Ecoturismo

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD

MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Reservas de Biosfera - Ecuador

Presentación del Curso virtual. Planificación Financiera Empresarial

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL RESERVA NACIONAL LOS FLAMENCOS SAN PEDRO DE ATACAMA Reserva Nacional Los Flamencos, 16 de Noviembre 2012

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

Los recursos. turísticos en España

Concejal JORGE R. BOASSO U.C.R

I. Tareas de Preparación

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI

Sílabo de Contabilidad Financiera I

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS LOS ERRORES DE LA INTERLENGUA DEL HABLANTE NO NATIVO DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA INTERLENGUA...

Prevención de Riesgos Ambientales

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

III.2. Aptitud territorial

EL LIBRO EN ECUADOR 2015

TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

Murcia Destino Turístico Inteligente

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Licenciatura en Turismo.

Certificación en Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Dr. Alfonso Jiménez Martínez Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira Lic. Luis Omar Hernández. 1-1 TS Profesional Asociado y Licenciatura Básica

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA. 1. Identificación del curso 1.1 Facultad de Administración 1.

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Control de Actualizaciones

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

Curso Universitario de Preparación y Servicio de Bebidas y Comidas Rápidas en el Bar (Titulación Universitaria ECTS)

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014

Técnico en Gerencia Turística 2 años

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Secretaria de Turismo (Sectur)

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

NVERSIONES INVERSIONES E N EN L A

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

Presentación 3. Antecedentes 4. Qué evalúa el examen? 5. Componentes, estructura y ejemplos 5

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE INTEGRACIÓNPRODUCTIVA Y DESARROLLO DE SERVICIOS LOGÍSTICOS DE VALORAGREGADO DE PROYECTOS IIRSA

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz

Transcripción:

ANEXO: TIPOLOGÍAS DE ESPACIALIZACIÓN TURÍSTICA METODOLOGÍA PARA JERARQUIZACIÓN DE ATRACTIVOS Y GENERACIÓN DE ESPACIOS TURÍSTICOS DEL ECUADOR 2017

Ministerio de Turismo. Anexo. Tipologías de espacialización turística. Metodología para Jerarquización de Atractivos y Generación de Espacios Turísticos del Ecuador 2017. MINTUR / 1ra. Edición Quito, octubre 2017. Los contenidos de la guía se pueden citar y reproducir, siempre que se reconozca los créditos correspondientes, refiriendo la fuente bibliográfica. Creative Commons 4.0 (CC BY) Publicación de distribución gratuita. MINTUR, 2017. De esta edición: Ministerio de Turismo del Ecuador, MINTUR. Briceño E1-24 y Guayaquil. Edificio La Licuadora. Quito Ecuador Tel: (593) 3 999-333 www.turismo.gob.ec / www.ecuador.travel SUBSECRETARIA DE GESTIÓN Y DESARROLLO. DIRECCIÓN DE PRODUCTOS Y DESTINOS. 2

TABLA DE CONTENIDOS I. INTRODUCCIÓN. 4 II. CONCEPTUALIZACIÓN. 5 III. TIPOLOGÍAS DE ESPACIO TURÍSTICO 6 IV. EJEMPLOS.... 7 V. EJEMPLO DE TIPIFICACIÓN DE ESPACIO TURÍSTICO EN 9 AMBIENTE SIG VI. BIBLIOGRAFÍA. 11 3

I. INTRODUCCIÓN El presente Anexo es un documento complementario a la Metodología para Jerarquización de Atractivos y Generación de Espacios Turísticos del Ecuador 2017. El espacio turístico entendido como (Boullón, 1986): La consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos que, no debemos olvidar, son la materia prima del turismo. Este elemento del patrimonio turístico, más la planta turística, es suficiente para definir el espacio turístico de cualquier país. Así también, cuando un sistema de planificación nacional comienza a operar, lo primero que se debe hacer es definir técnicamente su ámbito de acción. Esta tarea consiste en aplicar una serie de criterios técnicos para luego elaborar el plan nacional de desarrollo turístico territorial considerando los planes de otros sectores que son vinculantes al territorio e integrarlos. De esta forma se coadyuva a la intervención integral en territorio. El territorio como resultado de interacciones entre los componentes socioculturales, económicos y ambientales es susceptible de manejarse a diferentes escalas de estudio y análisis para una mejor gestión del destino. Para la presente espacialización turística se ha considerado dos tipologías de espacio turístico, que responden a una asociación de atractivos en el territorio considerando su categoría de clasificación. Las tipologías de espacio turístico se basan conceptualmente en la Metodología para Jerarquización de Atractivos y Generación de Espacios Turísticos del Ecuador 2017, con las categorías de clasificación: natural y cultural, y las generalidades del área protegida de la Metodología de Gestión del Destino de Áreas Naturales Protegidas 2015 del Ministerio de Ambiente del Ecuador. 4

II. CONCEPTUALIZACIÓN RECURSO TURÍSTICO Es un elemento natural o cultural que puede motivar el desplazamiento, pero no se encuentran todavía incorporados en la dinámica turística, ni cuenta con ningún tipo de infraestructura de apoyo. ATRACTIVO TURÍSTICO Resultado de un registro valorado que, por sus atributos naturales, culturales y oportunidades para la operación constituyen parte del patrimonio turístico. Es un elemento base para la gestión, planificación, ejecución y evaluación turística del territorio. SITIO DE VISITA Unidad turística conformada por uno o varios atractivos turísticos de diferente categoría y jerarquía en un territorio. ESPACIO TURÍSTICO Es la agrupación de sitios de visita convirtiéndose en la unidad territorial base para la planificación turística. 5

III. TIPOLOGÍAS DE ESPACIO TURÍSTICO La tipología de espacio turístico se genera en función de la clasificación de las categorías de atractivos turísticos establecidas en la Metodología para Jerarquización de Atractivos y Generación de Espacios Turísticos del Ecuador 2017. Los tipos de espacios turísticos se distinguen entre naturales, culturales y mixtos. Un espacio turístico natural tiene los siguientes niveles de espacialización: Mientras que un espacio turístico cultural tiene los siguientes niveles de espacialización: Finalmente, un espacio turístico mixto es aquel que dentro de su delimitación incorpora atractivos naturales, culturales y planta turística. 6

IV. EJEMPLOS SITIO DE VISITA: P.N. COTOPAXI ATRACTIVO ATRACTIVO 0. Volcán Cotopaxi 6. Refugio José Ribas 1. Laguna de Limpiopungo 7. Laguna de Los Patos. 2. Cueva de Los Búhos. 8. Centro de Interpretación Mariscal Sucre 3. Laguna de Santo Domingo 9. Valle Cóndor Huayco 4. Tambopaxi 10. Pucará de Salitre. 5. Laguna Cajas Fuente imagen: Imagen Google Earth 2010 Elaboración: Dirección de Productos y Destinos, 2017 7

SITIO DE VISITA: MALECÓN 2000 ATRACTIVO ATRACTIVO 1. Cine IMAX 2. Buque Escuela Guayas 3. Hemiciclo de la Rotonda 4. La Perla 5. Palacio de Cristal 6. Torre Morisca 7. Barco Pirata Morgan 8. Jardines del Malecón 9. Plaza Cívica 10. Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo. 11. Centro Cultural Libertador Simón Bolívar 12. Plaza Olmedo Fuente imagen: Imagen Google Earth 2010 Elaboración: Dirección de Productos y Destinos, 2017 8

V. EJEMPLO DE TIPIFICACIÓN DE ESPACIOS TURÍSTICOS EN AMBIENTE SIG FASE I. Identificación de atractivos turísticos Espacialización de los atractivos. Distinción de los atractivos por categorías (naturales y culturales). Asociación de los atractivos (patrimonio natural, patrimonio cultural, conectividad, cercanía geográfica entre atractivos 1 ). 1 Considera la distancia real (relieve) no euclidiana. 9

FASE II. Tipificación de Espacios Zona turística: Área turística: Centro turístico: 10

VI. BIBLIOGRAFÍA MAE (2015). Metodología de Gestión de Destinos de Áreas Naturales Protegidas. Quito. MINTUR (2007). Diseño del plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador PLANDETUR 2020. Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración. Cuadernos de turismo, núm. 35, enero-junio 2015. Murcia. 11