ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

Documentos relacionados
ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

ENTIDAD 250 CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA

ENTIDAD 603 SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION 603-1

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 203-1

ENTIDAD 603 SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN

ENTIDAD 1 AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN

ENTIDAD 204 AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

JURISDICCION 5 PODER JUDICIAL DE LA NACION 5-1

ENTIDAD 107 ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES

ENTIDAD 117 INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO

"Que necesita el mercado asegurador de la ANSV"

JURISDICCIÓN 90 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA

ENTIDAD 623 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA 623-1

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

DE TRÁN ÓN DE TRANSIT SI O

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

FUNDAMENTACION. Es alarmante la cantidad y gravedad de los siniestros de tránsito que se suceden año a año en nuestras rutas y caminos provinciales.

SECTOR PUBLICO PRESUPUESTO DE EGRESOS POR CATEGORIA PROGRAMATICA DETALLADO EJERCICIO: 2010

E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A COMITÉ NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 912-1

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

Misiones y funciones

ENTIDAD 659 ORGANO DE CONTROL DE LAS CONCESIONES VIALES

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Política Institucional de Recursos Humanos

ENTIDAD 612 TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACION 612-1

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONTRALORIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS FISICOS

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

PLAN DE TRABAJO INIA

Oficina Control Interno

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

ENTIDAD 603 SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION 603-1

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Plan Nacional de Desarrollo:

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas

Plan de Acción :

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

NOMBRE DE LA SECRETARIA: Transporte y Trànsito PLAN DE ACCION. Recursos presupestados (miles de pesos) Actividades programadas. Codigo del proyecto

ENTIDAD 622 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 622-1

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

ENTIDAD 903 HOSPITAL NACIONAL DR. BALDOMERO SOMMER

ENTIDAD 905 INSTITUTO NACIONAL CENTRAL UNICO COORDINADOR DE ABLACION E IMPLANTE (INCUCAI)

PROG SUBPROG ACTIVIDADES OBJETIVOS UNIDAD DE CANTIDAD INICIO TERMINO COSTO ESTIMADO

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION

4 REALIZAR LAS NOMINAS PARA PAGOS QUINCENALES DOCUMENTO REALIZAR NOMINAS PARA PAGOS SEMANALES DOCUMENTO

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS. Resolución Nº 420/2003

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

Menú principal Submenu 1 (Menú principal) Submenu 2 (Menú principal) Menú vertical interno a la página. Auditoría interna. Servicios intitucionales

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

PAPEL DE LAS DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD EN EL MARCO DE LA NUEVA LEY DE RIESGOS LABORALES

Transcripción:

ETDD 203 GE L DE SEGDD VL

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG LÍT ESEST DE L ETDD La gencia acional de Seguridad Vial es un organismo descentralizado creado por la Ley º 26.363 de Tránsito y Seguridad Vial, que desarrolla sus actividades bajo la órbita del Ministerio del nterior. Su misión primaria es reducir la tasa de siniestralidades de tránsito en el territorio nacional, mediante la promoción, coordinación, control y seguimiento de las políticas de seguridad vial, tanto nacionales como internacionales. Las principales funciones que comprende son: - oordinar, impulsar y fiscalizar la implementación de políticas y medidas estratégicas para el desarrollo de un tránsito seguro en todo el territorio nacional. - ropiciar la actualización de la normativa en materia de seguridad vial. - utorizar a los organismos competentes en materia de emisión de licencias de conducir de cada jurisdicción provincial, municipal y de la iudad utónoma de Buenos ires, a otorgar la Licencia acional de onducir, certificando y homologando, en su caso, los centros de emisión y/o impresión de las mismas. - olaborar con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y con el onsejo de Seguridad nterior, para la coordinación de las tareas y desempeño de las fuerzas policiales y de seguridad, tanto federales como de las provincias y de la iudad utónoma de Buenos ires, en materia de fiscalización y control del tránsito y de la seguridad vial. - mplementar el sistema de puntos aplicable a la Licencia acional de onducir, conforme a los principios generales y a las pautas de procedimiento establecidos en la Ley º 26.363 y su reglamentación. - Entender en el egistro de las Licencias acionales de onducir, en el egistro acional de ntecedentes de Tránsito y en el egistro acional de Estadísticas en Seguridad Vial. - rganizar y dictar cursos y seminarios de capacitación a técnicos y funcionarios nacionales, provinciales y locales cuyo desempeño se vincule o pueda vincularse con la seguridad vial. - Elaborar campañas de concientización en seguridad vial, mediante la participación de organismos y jurisdicciones nacionales, provinciales, municipales y de la iudad utónoma de Buenos ires, e instituciones competentes en la materia, en la elaboración de campañas de educación vial destinadas a bajar la tasa de siniestralidad en el territorio nacional. Las políticas presupuestarias que se pretenden desarrollar en 2012 son las siguientes: - mplementar la licencia nacional de conducir en las diferentes jurisdicciones del país, homogeneizando los criterios y requisitos de su otorgamiento, los procesos de tramitación y emisión y los estándares de calidad en cuanto a las características de seguridad del documento de las mismas en el marco de lo previsto en la Ley º 26.363 y su Decreto reglamentario º 1716/08. - mplementar un código único de infracciones y un registro unificado de las infracciones para todas las jurisdicciones del país, en función de la aplicación del Decreto º 437/2011. - Diseñar una base de datos nacional de los antecedentes de tránsito de todos los conductores, cualquiera sea el ámbito jurisdiccional de emisión de la licencia del conductor que incurra en una infracción. - Lograr la trazabilidad de las actas de infracción desde su constatación hasta el efectivo juzgamiento de las mismas coordinando todas las acciones vinculadas a los procesos administrativos y judiciales de las mismas. 203-2

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG - Lograr que el concepto de licencia nacional de conducir se asiente sobre tres elementos que sostengan un andamiaje de interacción permanente. Estos elementos son: la unicidad de criterios y procedimientos al momento de evaluar las condiciones del ciudadano postulante a obtener una licencia; la conformación de un registro único, digitalizado, confiable y permanentemente actualizado de las licencias de conducir emitidas en todo el país y ciudadanos inhabilitados para conducir; la unicidad y seguridad en las características materiales del diseño del documento. - mpulsar la normalización normativa en el país de modo de lograr la adhesión de la totalidad de las jurisdicciones a las leyes nacionales. - Mejorar la seguridad en la circulación cotidiana por la vía pública incrementando las acciones de coordinación del control y fiscalización vial en forma concordante con otras fuerzas. - Generar índices de siniestralidad oficiales basados en trabajos estadísticos y de investigación relacionados con todos los aspectos la seguridad vial, promoviendo su difusión entre todos los actores claves del sector y elaborando recomendaciones a través de diversos medios. - rraigar y mantener en el tiempo la conciencia clara en el conjunto de la población sobre la importancia de adoptar conductas que prevengan siniestros viales. - ealizar acciones y proyectos compuestos de campañas permanentes y campañas de difusión específicas en función de la estacionalidad o acciones focalizadas teniendo como eje las cinco causas más importantes en la ocurrencia de siniestros viales: consumo de alcohol, exceso de velocidad, no uso del casco, no uso del cinturón de seguridad y uso del celular mientras se maneja. - educir la siniestralidad vial encarando diversos tipos de acciones, tales como la realización de talleres itinerantes de prevención vial, de seminarios, la edición de publicaciones de divulgación y especializadas, los desarrollos web, acciones de capacitación para distintos tipos de público no especializado, programas de concientización en la vía pública, implementación de concursos culturales sobre temáticas de seguridad vial, entre otras. - rticular la acción de las entidades privadas vinculadas a la seguridad vial, que operan en todos los ámbitos de la sociedad civil. - educir la cantidad de siniestros de tránsito en el territorio nacional asistiendo a las provincias que así lo soliciten en la instalación y puesta en funcionamiento de tareas de señalamiento, obstáculos para reducción de velocidad, pasos sobre nivel para peatones, defensas en veredas para protección de peatones, obras para la prevención de accidentes en cruces de rutas, parquizaciones, rotondas, remodelaciones, ampliaciones y refacciones de inmuebles de organismos con competencias en seguridad vial, contratación de asistencias técnicas especificas para el desarrollo de estudios especiales en seguridad vial, capacitación, educación vial, campañas de sensibilización vial y similares. 203-3

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG - GSTS GSTS LDDES Y ES DEM MTE 2 ºSEVS DE DEES Y SEGDD 219.475.000 2 2Seguridad nterior 219.475.000 ºSBTTL 219.475.000 TTL 219.475.000 ETES DE MET de S DEM MTE 12 ºecursos ropios 191.571.000 12 1Gastos en ersonal 88.645.000 12 2Bienes de onsumo 9.263.000 12 3Servicios o ersonales 67.844.000 12 4Bienes de so 5.715.000 12 5Transferencias 20.104.000 22 ºrédito Externo 27.904.000 22 2Bienes de onsumo 200.000 22 3Servicios o ersonales 6.140.000 22 4Bienes de so 6.860.000 22 5Transferencias 14.704.000 TTL 219.475.000 203-4

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG LSÓ EÓM DG DEM MTE 2100 Gastos orrientes 205.100.000 2120 Gastos de onsumo 172.092.000 2121 emuneraciones 88.645.000 2122 Bienes y Servicios 83.447.000 2170 Transferencias orrientes 33.008.000 2171 l Sector rivado 7.742.000 2172 l Sector úblico 11.396.000 2173 l Sector Externo 13.870.000 2200 Gastos de apital 14.375.000 2210 nversión eal Directa 12.575.000 2211 ormación Bruta de apital ijo 11.866.600 2214 ctivos ntangibles 708.400 2220 Transferencias de apital 1.800.000 2222 l Sector úblico 1.800.000 TTL 219.475.000 203-5

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG - ESS ESS BS T LSE ET SEV DEM EDETE MTE 12 ngresos o Tributarios 196.450.000 12 1 Tasas 196.450.000 12 1 9 tras 196.450.000 TTL 196.450.000 203-6

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG - ETS GMÁTS LSTD DE GMS Y TEGÍS EQVLETES ÓDG DEMÓ DD EJET ÉDT ESS HMS GS HS. DE TED 16 cciones de Seguridad Vial gencia acional de Seguridad Vial 219.475.000 660 0 TTL 219.475.000 660 0 203-7

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG GM 16 ES DE SEGDD VL DD EJET GE L DE SEGDD VL Servicio dministrativo inanciero 203 DESÓ DEL GM El objetivo del programa es reducir la tasa de siniestralidad en la epública rgentina, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos estratégicos: - oordinar, impulsar y fiscalizar la implementación de las políticas y medidas estratégicas para el desarrollo de un tránsito seguro en todo el territorio nacional. - ropiciar la actualización de la normativa en materia de seguridad vial. - rear y establecer las características y procedimientos de otorgamiento, emisión e impresión de la licencia de conducir nacional. - oordinar la emisión de los informes del egistro acional de ntecedentes de Tránsito, como requisito para gestionar la Licencia acional de onducir. - oordinar el funcionamiento de los organismos integrantes del Sistema acional de Seguridad Vial. - utorizar la colocación en caminos, rutas y autopistas de jurisdicción nacional de sistemas automáticos y semiautomáticos de control de infracciones y el uso manual de estos sistemas por las autoridades de constatación. - oordinar el Sistema de ontrol de Tránsito en Estaciones de eajes de utas oncesionadas. - articipar en la regulación, implementación y fiscalización del Sistema de Monitoreo Satelital de vehículos afectados al transporte automotor de pasajeros y cargas. - nvestigar los siniestros de tránsito, planificando las políticas estratégicas para la adopción de las medidas preventivas y promover la implementación de las mismas, por intermedio del bservatorio ermanente en Seguridad Vial. - rganizar y dictar cursos y seminarios de capacitación a técnicos y funcionarios nacionales, provinciales y locales - Elaborar campañas de concientización en seguridad vial. 203-8

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG METS Y DÓ BT DEMÓ DD DE MEDD TDD METS : cciones de ontrol y iscalización en Materia de Tránsito y Seguridad Vial cciones de ontrol y iscalización en Materia de Tránsito y Seguridad Vial perativo 28.000 Vehículo ontrolado 1.150.000 dministración de nfracciones cta 756.210 dministración de nfracciones Boleta de itación 60.497 apacitación en Seguridad Vial urso 13 apacitación en Seguridad Vial ersona apacitada 255 Elaboración y Difusión de Estadísticas en Seguridad Vial Elaboración, romoción y Difusión de nformación en Seguridad Vial Elaboración, romoción y Difusión de nformación en Seguridad Vial Elaboración, romoción y Difusión de nformación en Seguridad Vial Elaboración, romoción y Difusión de nformación en Seguridad Vial nforme 8 ublicación 12 Kit Distribuido 52.000 romoción 82 ieza 33 nforme de ntecedentes nforme 1.597.585 torgamiento de Licencias de onducir Licencia Emitida 1.407.050 elevamiento de ccidentes ccidente ecabado 100 elevamiento de utas Kilómetro 50.000 203-9

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG DSTBÓ DE LÍMTES DEL GST SGÓ DE ÉDTS DEL GM 16 S B Y L S E M DEM MTE 0 0 2 SEVS DE DEES Y SEGDD 219.475.000 0 0 2 12 ecursos ropios 191.571.000 0 0 2 12 1 Gastos en ersonal 88.645.000 0 0 2 12 1 1 ersonal ermanente 66.954.046 0 0 2 12 1 1 1 etribución del argo 35.343.634 0 0 2 12 1 1 1 21 Gastos orrientes 35.343.634 0 0 2 12 1 1 1 21 1Moneda acional 35.343.634 0 0 2 12 1 1 3 etribuciones que no hacen al argo 14.427.439 0 0 2 12 1 1 3 21 Gastos orrientes 14.427.439 0 0 2 12 1 1 3 21 1Moneda acional 14.427.439 0 0 2 12 1 1 4 Sueldo nual omplementario 4.147.589 0 0 2 12 1 1 4 21 Gastos orrientes 4.147.589 0 0 2 12 1 1 4 21 1Moneda acional 4.147.589 0 0 2 12 1 1 6 ontribuciones atronales 12.940.479 0 0 2 12 1 1 6 21 Gastos orrientes 12.940.479 0 0 2 12 1 1 6 21 1Moneda acional 12.940.479 0 0 2 12 1 1 7 omplementos 94.905 0 0 2 12 1 1 7 21 Gastos orrientes 94.905 0 0 2 12 1 1 7 21 1Moneda acional 94.905 0 0 2 12 1 3 Servicios Extraordinarios 17.248.397 0 0 2 12 1 3 1 etribuciones Extraordinarias 12.839.999 0 0 2 12 1 3 1 21 Gastos orrientes 12.839.999 0 0 2 12 1 3 1 21 1Moneda acional 12.839.999 0 0 2 12 1 3 2 Sueldo nual omplementario 1.069.999 0 0 2 12 1 3 2 21 Gastos orrientes 1.069.999 0 0 2 12 1 3 2 21 1Moneda acional 1.069.999 0 0 2 12 1 3 3 ontribuciones atronales 3.338.399 0 0 2 12 1 3 3 21 Gastos orrientes 3.338.399 0 0 2 12 1 3 3 21 1Moneda acional 3.338.399 0 0 2 12 1 4 signaciones amiliares 736.080 0 0 2 12 1 4 21 Gastos orrientes 736.080 0 0 2 12 1 4 21 1Moneda acional 736.080 0 0 2 12 1 5 sistencia Social al ersonal 1.301.700 0 0 2 12 1 5 1 Seguros de iesgo de Trabajo 1.301.700 0 0 2 12 1 5 1 21 Gastos orrientes 1.301.700 0 0 2 12 1 5 1 21 1Moneda acional 1.301.700 0 0 2 12 1 8 ersonal contratado 2.404.777 0 0 2 12 1 8 1 etribuciones por contratos 956.391 0 0 2 12 1 8 1 21 Gastos orrientes 956.391 0 0 2 12 1 8 1 21 1Moneda acional 956.391 0 0 2 12 1 8 2 dicionales al contrato 15.504 0 0 2 12 1 8 2 21 Gastos orrientes 15.504 0 0 2 12 1 8 2 21 1Moneda acional 15.504 0 0 2 12 1 8 3 Sueldo anual complementario 80.990 0 0 2 12 1 8 3 21 Gastos orrientes 80.990 0 0 2 12 1 8 3 21 1Moneda acional 80.990 0 0 2 12 1 8 5 ontribuciones patronales 252.692 0 0 2 12 1 8 5 21 Gastos orrientes 252.692 0 0 2 12 1 8 5 21 1Moneda acional 252.692 0 0 2 12 1 8 7 ontratos especiales 1.099.200 0 0 2 12 1 8 7 21 Gastos orrientes 1.099.200 0 0 2 12 1 8 7 21 1Moneda acional 1.099.200 0 0 2 12 2 Bienes de onsumo 9.263.000 0 0 2 12 2 21 Gastos orrientes 9.263.000 0 0 2 12 2 21 1Moneda acional 9.263.000 0 0 2 12 3 Servicios o ersonales 67.844.000 0 0 2 12 3 1 Servicios Básicos 4.008.242 0 0 2 12 3 1 21 Gastos orrientes 4.008.242 203-10

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG DSTBÓ DE LÍMTES DEL GST SGÓ DE ÉDTS DEL GM 16 S B Y L S E M DEM MTE 0 0 2 12 3 1 21 1Moneda acional 4.008.242 0 0 2 12 3 2 lquileres y Derechos 4.911.961 0 0 2 12 3 2 21 Gastos orrientes 4.911.961 0 0 2 12 3 2 21 1Moneda acional 4.911.961 0 0 2 12 3 3 Mantenimiento, eparación y Limpieza 3.733.356 0 0 2 12 3 3 21 Gastos orrientes 3.733.356 0 0 2 12 3 3 21 1Moneda acional 3.733.356 0 0 2 12 3 4 Servicios Técnicos y rofesionales 24.138.410 0 0 2 12 3 4 21 Gastos orrientes 24.138.410 0 0 2 12 3 4 21 1Moneda acional 24.138.410 0 0 2 12 3 5 Servicios omerciales y inancieros 6.860.945 0 0 2 12 3 5 21 Gastos orrientes 6.860.945 0 0 2 12 3 5 21 1Moneda acional 6.860.945 0 0 2 12 3 7 asajes y Viáticos 10.014.873 0 0 2 12 3 7 21 Gastos orrientes 10.014.873 0 0 2 12 3 7 21 1Moneda acional 10.014.873 0 0 2 12 3 9 tros Servicios 14.176.213 0 0 2 12 3 9 21 Gastos orrientes 14.176.213 0 0 2 12 3 9 21 1Moneda acional 14.176.213 0 0 2 12 4 Bienes de so 5.715.000 0 0 2 12 4 3 Maquinaria y Equipo 5.006.600 0 0 2 12 4 3 22 Gastos de apital 5.006.600 0 0 2 12 4 3 22 1Moneda acional 5.006.600 0 0 2 12 4 8 ctivos ntangibles 708.400 0 0 2 12 4 8 22 Gastos de apital 708.400 0 0 2 12 4 8 22 1Moneda acional 708.400 0 0 2 12 5 Transferencias 20.104.000 0 0 2 12 5 1 Transf. al Sector rivado para inanciar Gastos orrientes 6.234.000 0 0 2 12 5 1 7 Transf. a tras nstituc. ulturales y Soc. 6.234.000 S/ines de Lucro 0 0 2 12 5 1 7 21 Gastos orrientes 6.234.000 0 0 2 12 5 1 7 21 1Moneda acional 6.234.000 0 0 2 12 5 7 Transf. a nst. rov. y Mun. para in. Gastos 2.000.000 orrientes 0 0 2 12 5 7 1 Transferencias a Gobiernos rovinciales 2.000.000 0 0 2 12 5 7 1 21 Gastos orrientes 2.000.000 0 0 2 12 5 7 1 21 1Moneda acional 2.000.000 0 0 2 12 5 9 Transferencias al Exterior 11.870.000 0 0 2 12 5 9 2 Transf.a rganismos nternac. p/inanciar 11.870.000 Gastos orrientes 0 0 2 12 5 9 2 21 Gastos orrientes 11.870.000 0 0 2 12 5 9 2 21 1Moneda acional 11.870.000 0 0 2 22 rédito Externo 27.904.000 0 0 2 22 2 Bienes de onsumo 200.000 0 0 2 22 2 21 Gastos orrientes 200.000 0 0 2 22 2 21 1Moneda acional 200.000 0 0 2 22 3 Servicios o ersonales 6.140.000 0 0 2 22 3 4 Servicios Técnicos y rofesionales 6.022.000 0 0 2 22 3 4 21 Gastos orrientes 6.022.000 0 0 2 22 3 4 21 1Moneda acional 6.022.000 0 0 2 22 3 5 Servicios omerciales y inancieros 118.000 0 0 2 22 3 5 21 Gastos orrientes 118.000 0 0 2 22 3 5 21 1Moneda acional 118.000 0 0 2 22 4 Bienes de so 6.860.000 0 0 2 22 4 3 Maquinaria y Equipo 6.860.000 0 0 2 22 4 3 22 Gastos de apital 6.860.000 0 0 2 22 4 3 22 1Moneda acional 6.860.000 0 0 2 22 5 Transferencias 14.704.000 203-11

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG DSTBÓ DE LÍMTES DEL GST SGÓ DE ÉDTS DEL GM 16 S B Y L S E M DEM MTE 0 0 2 22 5 1 Transf. al Sector rivado para inanciar 1.508.000 Gastos orrientes 0 0 2 22 5 1 7 Transf. a tras nstituc. ulturales y Soc. 1.508.000 S/ines de Lucro 0 0 2 22 5 1 7 21 Gastos orrientes 1.508.000 0 0 2 22 5 1 7 21 1Moneda acional 1.508.000 0 0 2 22 5 7 Transf. a nst. rov. y Mun. para in. Gastos 9.396.000 orrientes 0 0 2 22 5 7 1 Transferencias a Gobiernos rovinciales 1.879.200 0 0 2 22 5 7 1 21 Gastos orrientes 1.879.200 0 0 2 22 5 7 1 21 1Moneda acional 1.879.200 0 0 2 22 5 7 6 Transferencias a Gobiernos Municipales 7.516.800 0 0 2 22 5 7 6 21 Gastos orrientes 7.516.800 0 0 2 22 5 7 6 21 1Moneda acional 7.516.800 0 0 2 22 5 8 Transf. a nst. rov. y Mun. para inanc. 1.800.000 Gastos de apital 0 0 2 22 5 8 1 Transferencias a Gobiernos rovinciales 360.000 0 0 2 22 5 8 1 22 Gastos de apital 360.000 0 0 2 22 5 8 1 22 1Moneda acional 360.000 0 0 2 22 5 8 6 Transferencias a Gobiernos Municipales 1.440.000 0 0 2 22 5 8 6 22 Gastos de apital 1.440.000 0 0 2 22 5 8 6 22 1Moneda acional 1.440.000 0 0 2 22 5 9 Transferencias al Exterior 2.000.000 0 0 2 22 5 9 2 Transf.a rganismos nternac. p/inanciar 2.000.000 Gastos orrientes 0 0 2 22 5 9 2 21 Gastos orrientes 2.000.000 0 0 2 22 5 9 2 21 3Moneda Extranjera 2.000.000 TTL 219.475.000 203-12

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG DETLLE DE TSEES (TDS DTVS) SGÓ DE ÉDTS DEL GM 16 S B Y T B L S G E DEM MTE 0 0 1 onducción, Supervisión y ontrol nterno 17.336.277 0 0 1 2 SEVS DE DEES Y 17.336.277 SEGDD 0 0 1 2 2 Seguridad nterior 17.336.277 0 0 1 2 2 12 ecursos ropios 17.336.277 0 0 1 2 2 12 5 Transferencias 17.336.277 0 0 1 2 2 12 5 1 Transf. al Sector rivado para 3.710.477 inanciar Gastos orrientes 0 0 1 2 2 12 5 1 7 Transf. a tras nstituc. ulturales y 3.710.477 Soc. S/ines de Lucro 0 0 1 2 2 12 5 1 7 9999 Sin discriminar 3.710.477 0 0 1 2 2 12 5 1 7 9999 2iudad utónoma de Buenos ires 3.710.477 0 0 1 2 2 12 5 7 Transf. a nst. rov. y Mun. para in. 1.835.800 Gastos orrientes 0 0 1 2 2 12 5 7 1 Transferencias a Gobiernos 1.835.800 rovinciales 0 0 1 2 2 12 5 7 1 3001 dministración entral rovincial 1.835.800 0 0 1 2 2 12 5 7 1 3001 2iudad utónoma de Buenos ires 1.835.800 0 0 1 2 2 12 5 9 Transferencias al Exterior 11.790.000 0 0 1 2 2 12 5 9 2 Transf.a rganismos nternac. 11.790.000 p/inanciar Gastos orrientes 0 0 1 2 2 12 5 9 2 1395...D.-royecto de ooperación 11.790.000 Técnica 0 0 1 2 2 12 5 9 2 1395 2iudad utónoma de Buenos ires 11.790.000 0 0 2 oncientización en Seguridad Vial 2.217.434 0 0 2 2 SEVS DE DEES Y 2.217.434 SEGDD 0 0 2 2 2 Seguridad nterior 2.217.434 0 0 2 2 2 12 ecursos ropios 2.217.434 0 0 2 2 2 12 5 Transferencias 2.217.434 0 0 2 2 2 12 5 1 Transf. al Sector rivado para 2.217.434 inanciar Gastos orrientes 0 0 2 2 2 12 5 1 7 Transf. a tras nstituc. ulturales y 2.217.434 Soc. S/ines de Lucro 0 0 2 2 2 12 5 1 7 9999 Sin discriminar 2.217.434 0 0 2 2 2 12 5 1 7 9999 2iudad utónoma de Buenos ires 2.217.434 0 0 3 Sistema acional de Licencia de onducir, de nfractores y ntecedentes de Tránsito 103.484 0 0 3 2 SEVS DE DEES Y 103.484 SEGDD 0 0 3 2 2 Seguridad nterior 103.484 0 0 3 2 2 12 ecursos ropios 103.484 0 0 3 2 2 12 5 Transferencias 103.484 0 0 3 2 2 12 5 1 Transf. al Sector rivado para 103.484 inanciar Gastos orrientes 0 0 3 2 2 12 5 1 7 Transf. a tras nstituc. ulturales y 103.484 Soc. S/ines de Lucro 0 0 3 2 2 12 5 1 7 9999 Sin discriminar 103.484 0 0 3 2 2 12 5 1 7 9999 2iudad utónoma de Buenos ires 103.484 0 0 5 Sistema acional de Estadísticas e nformación en Seguridad Vial 366.805 203-13

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG DETLLE DE TSEES (TDS DTVS) SGÓ DE ÉDTS DEL GM 16 S B Y T B L S G E DEM MTE 0 0 5 2 SEVS DE DEES Y 366.805 SEGDD 0 0 5 2 2 Seguridad nterior 366.805 0 0 5 2 2 12 ecursos ropios 366.805 0 0 5 2 2 12 5 Transferencias 366.805 0 0 5 2 2 12 5 1 Transf. al Sector rivado para 202.605 inanciar Gastos orrientes 0 0 5 2 2 12 5 1 7 Transf. a tras nstituc. ulturales y 202.605 Soc. S/ines de Lucro 0 0 5 2 2 12 5 1 7 9999 Sin discriminar 202.605 0 0 5 2 2 12 5 1 7 9999 2iudad utónoma de Buenos ires 202.605 0 0 5 2 2 12 5 7 Transf. a nst. rov. y Mun. para in. 164.200 Gastos orrientes 0 0 5 2 2 12 5 7 1 Transferencias a Gobiernos 164.200 rovinciales 0 0 5 2 2 12 5 7 1 3001 dministración entral rovincial 164.200 0 0 5 2 2 12 5 7 1 3001 2iudad utónoma de Buenos ires 164.200 0 0 7 ortalecimiento de la Seguridad Vial en rgentina (B º 7861) 14.784.000 0 0 7 2 SEVS DE DEES Y 14.784.000 SEGDD 0 0 7 2 2 Seguridad nterior 14.784.000 0 0 7 2 2 12 ecursos ropios 80.000 0 0 7 2 2 12 5 Transferencias 80.000 0 0 7 2 2 12 5 9 Transferencias al Exterior 80.000 0 0 7 2 2 12 5 9 2 Transf.a rganismos nternac. 80.000 p/inanciar Gastos orrientes 0 0 7 2 2 12 5 9 2 1395...D.-royecto de ooperación 80.000 Técnica 0 0 7 2 2 12 5 9 2 1395 2iudad utónoma de Buenos ires 80.000 0 0 7 2 2 22 rédito Externo 14.704.000 0 0 7 2 2 22 5 Transferencias 14.704.000 0 0 7 2 2 22 5 1 Transf. al Sector rivado para 1.508.000 inanciar Gastos orrientes 0 0 7 2 2 22 5 1 7 Transf. a tras nstituc. ulturales y 1.508.000 Soc. S/ines de Lucro 0 0 7 2 2 22 5 1 7 9999 Sin discriminar 1.508.000 0 0 7 2 2 22 5 1 7 9999 2iudad utónoma de Buenos ires 1.508.000 0 0 7 2 2 22 5 7 Transf. a nst. rov. y Mun. para in. 9.396.000 Gastos orrientes 0 0 7 2 2 22 5 7 1 Transferencias a Gobiernos 1.879.200 rovinciales 0 0 7 2 2 22 5 7 1 3009 tros rganismos rovinciales 1.879.200 0 0 7 2 2 22 5 7 1 3009 2iudad utónoma de Buenos ires 1.879.200 0 0 7 2 2 22 5 7 6 Transferencias a Gobiernos 7.516.800 Municipales 0 0 7 2 2 22 5 7 6 9999 Sin discriminar 7.516.800 0 0 7 2 2 22 5 7 6 9999 2iudad utónoma de Buenos ires 7.516.800 0 0 7 2 2 22 5 8 Transf. a nst. rov. y Mun. para 1.800.000 inanc. Gastos de apital 0 0 7 2 2 22 5 8 1 Transferencias a Gobiernos 360.000 rovinciales 0 0 7 2 2 22 5 8 1 3001 dministración central provincial 360.000 0 0 7 2 2 22 5 8 1 3001 2iudad utónoma de Buenos ires 360.000 0 0 7 2 2 22 5 8 6 Transferencias a Gobiernos 1.440.000 Municipales 0 0 7 2 2 22 5 8 6 9999 Sin discriminar 1.440.000 0 0 7 2 2 22 5 8 6 9999 2iudad utónoma de Buenos ires 1.440.000 203-14

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG DETLLE DE TSEES (TDS DTVS) SGÓ DE ÉDTS DEL GM 16 S B Y T B L S G E DEM MTE 0 0 7 2 2 22 5 9 Transferencias al Exterior 2.000.000 0 0 7 2 2 22 5 9 2 Transf.a rganismos nternac. 2.000.000 p/inanciar Gastos orrientes 0 0 7 2 2 22 5 9 2 6000 rganizacion de Estados 2.000.000 beroamericanos 0 0 7 2 2 22 5 9 2 6000 99o lasificado 2.000.000 TTL 34.808.000 203-15

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG LSTD DE TVDDES ESEÍS ÓDG DEMÓ DD EJET ÉDT ESS HMS ctividades: 01 onducción, Supervisión y ontrol nterno GS HS. DE TED Dirección Ejecutiva 49.460.740 660 0 02 oncientización en Seguridad Vial 03 Sistema acional de Licencia de onducir, de nfractores y ntecedentes de Tránsito 04 oordinación de ontrol y iscalización Vial, nterjurisdiccional y ormalización ormativa 05 Sistema acional de Estadísticas e nformación en Seguridad Vial 06 Gestión dministrativa e nformática Dirección de apacitación y ampañas Viales Dirección acional de Licencias de onducir y ntecedentes de Tránsito Dirección acional de oordinación nterjurisdiccional Dirección acional de bservatorio Vial Dirección General de dministración 33.010.335 0 0 24.573.805 0 0 53.669.437 0 0 7.093.733 0 0 21.923.950 0 0 07 ortalecimiento de la Seguridad Vial en rgentina (B º 7861) nidad Ejecutora de réstamo 29.743.000 0 0 TTL: 219.475.000 660 0 203-16

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG ESS HMS DEL GM 16 TDD DE G TEG GS HS. DE TED lanta ermanente TDDES SEES DEL DE EJETV L Director Ejecutivo de la gencia acional de Seguridad Vial 1 0 Subdirector Ejecutivo de la gencia acional de Seguridad Vial 1 0 Subtotal Escalafón 2 0 S E DE VEL uditor nterno Titular 1 0 Subtotal Escalafón 1 0 ersonal del Sistema acional de Empleo úblico (SE) 6 0 B 117 0 255 0 D 195 0 E 73 0 11 0 Subtotal Escalafón 657 0 TTL DEL GM 16 660 0 203-17

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG TS TEGÍS ESESTS 98 LES ES Servicio dministrativo inanciero 203 LES ES SGÓ DE ÉDTS DE TS TEGÍS ESESTS 98 G L S E. M DEM MTE 0 9 TS 4.879.000 0 9 12 ecursos ropios 4.879.000 0 9 12 6 ctivos inancieros 4.879.000 0 9 12 6 5 ncremento de Disponibilidades 4.879.000 0 9 12 6 5 1 ncremento de aja y Bancos 4.879.000 0 9 12 6 5 1 23 plicaciones inancieras 4.879.000 0 9 12 6 5 1 23 1Moneda acional 4.879.000 TTL 4.879.000 203-18

LLL EX L TÍL 1 2012 - ño de Homenaje al doctor D. MEL BELG T LSE ET SEV EDETE ETES ES DEM MTE 37 btención de réstamos 27.904.000 37 9 Del Sector Externo 27.904.000 37 9 2 Del Sector Externo a Largo lazo 27.904.000 TTL 27.904.000 203-19