PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL CONSTITUCIONAL

Documentos relacionados
Víctor Lucas Ticona Postigo

Revista Oficial del Poder Judicial

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

cap-900_1-23-integracion-relativos

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Total Menos de 750 soles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,

IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú,

VI. Tasa de Analfabetismo

EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACION DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO Miguel Puente Harada ETIINLPT

Perú Elecciones 2006

PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL CONSTITUCIONAL

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII

Lima, 18 de Enero del 2010

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

Área Virtual Móvil - AVM

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

elecciones generales 2016

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

Índice de competitividad regional INCORE 2012

II. Información de las Empresas Comerciales

Disponen conformación de las Salas de la Corte Suprema de Justicia de la República para el Año Judicial 2011

1. Organizaciones políticas regidas por normas de democracia interna: -Partidos políticos. -Movimientos de alcance regional o departamental.

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ

El circulo virtuoso del desarrollo

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

MINISTERIO PUBLICO RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº MP-FN

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

LEY Nº DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial

INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO

NATIONAL REPORT - PERU

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0

INDICADORES DE VIVIENDA

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0

Situación de las enfermedades oncológicas de alto costo en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz

Evolución de la Matrícula Escolar

7 competencias Informes individuales de los 660 Defensores de Oficio Informes a nivel general de la población evaluada 7

MATERIAL AUTOINSTRUCTIVO PARA MIEMBROS DE LOS TER MODULO I: PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais

Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014

Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias

BROTE DE DENGUE AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PER6317 ESCUELA DE ENFERMERIA FUNDACION SAN FELIPE Dirección : ZONA G HUAYCAN (Colegio San Francisco de Asis) Teléfono :

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA,

Manuel de la Cruz: Consultas de Convalidaciones y acreditaciones del PCA, Correo: mdelacruz@amag.edu.pe Telef Anexo: 135

para la Inclusión Financiera

EInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas-INEN-, Seguro

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CORRESPONDIENTE AL I TRIMESTRE 2010

MANUAL DE USUARIO INDICE

SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA

Consumo de Agua Potable

Internet para las zonas rurales: Modelo de acceso

Prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, en el ámbito del Turismo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central

V. Análisis de la densidad empresarial

CONCLUSIONES DEL PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL LABORAL

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2012

EVOLUCIÓN. de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 PRODUCCIÓN NACIONAL DE HUEVO DE GALLINA

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

SALUD MENTAL EN. Dra. Virginia Baffigo de Pinillos Presidenta Ejecutiva de ESSALUD

Acuerdo de Gobiernos Locales y Ministerio de Salud en el marco del Decenio de Acción de la Seguridad Vial

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2015 I CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONVOCATORIA

Transcripción:

PODER JUDICIAL DEL PERÚ PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL CONSTITUCIONAL MATERIAL DE LECTURA Trujillo, 25 y 26 de octubre de 2013

Consejo Ejecutivo del Poder Judicial Centro de Investigaciones Judiciales PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL CONSTITUCIONAL Participantes Cortes Superiores de Justicia Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cañete, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaura, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Norte, Lima Sur, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, del Santa, Sullana, Tacna, Tumbes y Ucayali Trujillo, 25 y 26 de octubre de 2013

Edición Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial (CIJ) Palacio Nacional de Justicia 2do. Piso Av. Paseo de la República cuadra 2 s/n Cercado de Lima Perú Teléfono: 410 1010 anexos: 11573-11575 www.pj.gob.pe/cortesuprema/cij Área de Plenos Jurisdiccionales y Capacitación Equipo: - Liz Anabel Rebaza Vásquez (Coordinadora) - Katherine Bernarda Llanos Gutiérrez - Cecilia del Pilar Guevara Muñoz - Miguel Ángel López Castro - Enrique Bruno Otárola Chávez - David Roberto Rivera Linares - Aracelly Edadil Escalante Romero - Rosario Jara Huarcaya El contenido de los textos que aparecen en el presente material de lectura es responsabilidad exclusiva de los autores y no compromete la opinión del Centro de Investigaciones Judiciales o del Poder Judicial.

Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República Enrique Javier Mendoza Ramírez Presidente Luis Felipe Almenara Bryson Hugo Sivina Hurtado Ramiro Eduardo De Valdivia Cano Francisco Artemio Távara Córdova* Vicente Rodolfo Walde Jáuregui Víctor Lucas Ticona Postigo César Eugenio San Martín Castro Javier Villa Stein José Luis Lecaros Cornejo Víctor Roberto Prado Saldarriaga Jacinto Julio Rodríguez Mendoza Duberli Apolinar Rodríguez Tineo Josue Pariona Pastrana Ana María Aranda Rodríguez Roberto Luis Acevedo Mena Javier Arevalo Vela Jorge Luis Salas Arena Elvia Barrios Alvarado Janet Ofelia Tello Gilardi * Con Licencia Constitucional, Preside el Jurado Nacional de Elecciones.

Consejo Ejecutivo del Poder Judicial Enrique Javier Mendoza Ramírez Presidente Ramiro Eduardo De Valdivia Cano Juez Supremo José Luis Lecaros Cornejo Juez Supremo Bonifacio Meneses Gonzáles Juez Superior Giammpol Taboada Pilco Juez Especializado Eric Escalante Cárdenas Representante de los Colegios de Abogados del Perú

Consejo Consultivo del Centro de Investigaciones Judiciales José Luis Lecaros Cornejo Juez Supremo Presidente del Consejo Consultivo Corte Superior de Justicia de La Libertad Sede Anfitriona Augusto Ruidias Farfán Presidente Centro de Investigaciones Judiciales Helder Domínguez Haro Director

Comisión de Actos Preparatorios Lilly Del Rosario Llap Unchón Corte Superior de Justicia de La Libertad Presidenta Integrantes Carlos Giovanni Arias Lazarte Corte Superior de Justicia de Lima César José Hinostroza Pariachi Corte Superior de Justicia Del Callao Edith Alvarado Palacios Corte Superior de Justicia de Cajamarca César Alberto Arce Villar Corte Superior de Justicia de Ayacucho Darwin Alex Somocurcio Pacheco Corte Superior de Justicia Del Cusco

Índice General PÀG. Presentación Temas I. Ejecución de las sentencias constitucionales en materia pensionaria sobre intereses legales devengados 11 La ejecución de las sentencias constitucionales, en cuanto a intereses legales devengados en materia pensionaria, puede modificarse por norma legal presupuestaria? II. Agotamiento de la vía previa en el proceso de amparo: resolución firme 141 2.1. La resolución firme como presupuesto de una demanda contra una resolución judicial que vulnera o amenaza un derecho constitucional, comprende a las resoluciones consentidas o solamente las ejecutoriadas en última y definitiva instancia? 2.2. Dentro de los recursos impugnatorios para agotar la instancia, está comprendido el recurso de casación o solo se requiere el principio de la doble instancia? III. Procedencia o no de reincorporación por afectación del derecho fundamental al debido proceso: motivación de las resoluciones. 305 Al declararse nula una Resolución Administrativa Procede la reincorporación del demandante por afectación del derecho fundamental al debido proceso: motivación de resoluciones? IV. El amparo constitucional respecto de resoluciones administrativas firmes de reintegro de subsidios y bonificaciones de los funcionarios públicos o docentes que han sido cancelados sobre la base de remuneración total permanente y no íntegra 349 Cuando una resolución administrativa es firme tiene amparo constitucional el pedido de reintegro de subsidios y

bonificaciones de los funcionarios públicos o docentes que han sido cancelados sobre la base de remuneración total permanente y no íntegra?

Presentación La celebración del Pleno Jurisdiccional Nacional Constitucional, se enmarca dentro del propósito de promover el fortalecimiento de la administración de justicia, de forma que se garantice el acceso de la población a la misma; objetivo que plantea la realización de conjunto de acciones que el Poder Judicial peruano ha asumido como ejes o líneas línea fundamentales de trabajo, que inciden directamente en la calidad de la impartición de justicia en nuestro país y, en particular, de la jurisprudencia nacional. Es así que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 116 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se ha programado la realización del presente Pleno Jurisdiccional Nacional, cuya razón de ser es lograr la predictibilidad de las resoluciones judiciales a través de la unificación de criterios jurisprudenciales por los jueces de la especialidad. De esa manera, los señores jueces superiores representantes de los 31 distritos judiciales se reúnen hoy en esta ciudad de Trujillo, en aras de aunar esfuerzos para reducir el margen de inseguridad jurídica que surgiría de la dación de fallos contradictorios en materia constitucional. En tal sentido, en la presente ocasión se ha planteado la deliberación de los siguientes temas: 1. Ejecución de las sentencias constitucionales en materia pensionaria sobre intereses legales devengados; 2. El amparo constitucional respecto de resoluciones administrativas firmes de reintegro de subsidios y bonificaciones de los funcionarios públicos o docentes que han sido cancelados sobre la base de remuneración total permanente y no íntegra; 3. Procedencia o no de reincorporación por afectación del derecho fundamental al debido proceso: motivación de las resoluciones; y 4. Agotamiento de la vía previa en el proceso de amparo: resolución firme. Creemos, firmemente, que nuestros jueces, conocedores del Derecho vivo, se encuentran capacitados para asumir su rol dentro del proceso paulatino de garantizar la seguridad jurídica a través de la emisión de fallos judiciales predecibles; tarea que de cumplirse revalorizará aún más la figura del juez dentro del proceso judicial; al mismo tiempo que se contribuye con el fortalecimiento de los conocimientos, habilidades y actitudes que deben poseer frente a problemas interpretativos surgidos, básicamente, de la existencia de una normatividad, desde ya, compleja en dicho ámbito del Derecho. La

reflexión sobre los temas propuestos es un paso necesario para formular propuestas de solución a los mismos. La seguridad jurídica es un componente imprescindible del Estado Constitucional de Derecho, y la celebración del presente Pleno Jurisdiccional representa para nuestra institución la verificación de que hemos asumido firmemente dicho norte, pues el camino que el Poder Judicial se ha trazado hacia ella no es otro que el de salvaguardar la calidad de la jurisprudencia y promover, en este caso, la predictibilidad de las resoluciones judiciales en el ámbito de la justicia laboral. Centro de Investigaciones Judiciales