CURSO DE FORMACIÓN: REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE DEL TERRITORIO

Documentos relacionados
CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

INDICACIONES PARA PARTICIPANTES

Área de Desarrollo Local y ODM Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Chile

La implementación del Marco Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres post-2015 en los niveles local, nacional y regional en América

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Web: parlu.org wwf.org.py

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región

Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE

Comisión n Nacional de Emergencias Republica Dominicana

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

Contribución GIZ a la gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático. Karen Kraft, Asesora Técnica, GIZ - Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

ANTECEDENTES GENERALES

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Diciembre 6-7 de 2012

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

INDICADORES MÍNIMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA DE LOS MUNICIPIOS DE GUATEMALA

Resumen Foro Mundial

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

El TÉRMINOS DE REFERENCIA

Departamento Nacional de Planeación.

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

MUNICIPALIDAD DE LAMPA. Mitigación y adaptación al cambio climático

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO.

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

Experiencia de trabajo en red

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

SEMINARIO INTERNACIONAL Adultos Mayores preparados para la próxima emergencia? 30 y 31 Marzo 2016, 09:00 Hrs.

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR. Nivel Básico

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

.-. '_F. 3.1 Descripción del Proyecto. Capítulo. A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

PANEL: Prevención de riesgo de desastres Y seguridad pública

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Sesión Temática Ficha Resumen Sesión temática: Desarrollo comunitario local, reducción del riesgo y gobernabilidad

Términos de Referencia

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

incidencia política para el desarrollo

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Acceso Universal a Medicamentos en UNASUR

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Mesa Ciudadanía-Gobierno para el Fomento de la Bicicleta: Comisión 1 Un Plan Estratégico para la Región Metropolitana de Santiago

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Evaluación de Impacto Ambiental en

El PMG en su tercera etapa Algunos comentarios

DESCENTRALIZACIÓN E INNOVACIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO HONDURAS Ciudad de México, 01 de Junio, 2016

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS. Ecuador Julio 2016 VOLIN 17ª EDICIÓN

Transcripción:

CURSO DE FORMACIÓN: REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE DEL TERRITORIO Una oferta de formación del Programa de Naciones Unidas Para Los asentamientos Humanos (ONU-HABITAT) para el sector municipal de América Latina y el Caribe. Una contribución a la Campaña Desarrollando Ciudades Resilientes Presentado por: Arq. Jaime Valdés Aguayo, Asesor ONU-HABITAT, jaimevaldes@wanadoo.fr

Origen y Contexto del Curso de Formación La Experiencia de ONU-HABITAT en reducción del Riesgo de Desastres y desarrollo de las ciudades y ámbito local El sector municipal y la AChM post terremoto en Chile La Asociación de Municipalidades de la Región del Bio-Bio (AMRBB) y la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata (AMVI). La Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes y la sociedad EIRD y ONU-HABITAT Los vacíos en Formación de capacidades y herramientas en el tema de reducción de riesgos de desastres en el ámbito local

Principios Básicos y Enfoques Riesgo de desastres como parte del desarrollo y eje transversal de las acciones territoriales El territorio y ámbito local como espacio donde se concretizan y materializan las decisiones, las políticas, el riesgo y los desastres El riesgo y los desastres como producto de las prácticas equivocadas de desarrollo El desarrollo local y endógeno como excelencia de sostenibilidad y resiliencia La importancia de planificar y contar con un proyecto de desarrollo local y políticas públicas con enfoque de riesgo en los territorios La necesidad de buscar equilibrio entre actividades humanas y los ecosistemas

Objetivos del Curso de Formación Fortalecer Capacidades en el sector Municipal y territorial de A.L. en los nuevos contextos, cambios y desafíos del desarrollo Motivar la promoción y adopción de políticas y estrategias territoriales y locales con énfasis en RRD Aportar conocimientos, metodologías e instrumentos para el manejo del territorio, los municipios y las ciudades con énfasis en RRD Promover rescates de experiencias, buenas prácticas y trabajo en red para el desarrollo local sostenible y la RRD Contribuir a la Campaña Desarrollando Ciudades Resilientes de la EIRD.

Contenidos de la Formación: TEORIA Módulo 1: Introducción al Desarrollo Local Sostenible y al Impacto de los desastres en el territorio. Módulo 2: Origen, Reducción, Prevención y Evaluación del Riesgo en el Territorio. Módulo 3: Planificación Territorial con enfoque en la Reducción de Riesgo de Desastres: Construyendo el Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible Otros Módulos: Cambio Climático, Reconstrucción, Preparativos HERRAMIENTAS Sistema de Gestión y Evaluación del Riesgo - Planificación de Sitio Seguro - SIG

Metodología de la Formación en le caso de Chile

Grupo Meta y Requisitos de Participación Técnicos, funcionarios, autoridades y actores locales Manejo y disponibilidad segura de internet y programas sencillos de computación Trabajar en sector público, privado, ONG en ámbitos relacionados con el sector municipal, urbano, territorial y/o comunitario Compromiso personal con el desarrollo sostenible y de completar todo el proceso de Formación Completar Ficha de Inscripción y enviar carta de motivación para tomar el Curso de Formación Aval institucional y compromiso de continuación para seguir desarrollando los temas del Curso en su ámbito laboral

Por Qué iniciar en el Valle del Itata? La AMRBB y la AMVI solicitaron expresamente apoyo en RRD a ONU HABITAT. Es la zona del epicentro del 27/F y del Terremoto de 1939. Es la zona del Mega Incendio Forestal que consumió más de 25.000 há. Arrasando con casas, bosques y cultivos. La Asociación Territorios Solidarios de Suiza con el Apoyo de la Ciudad de Ginebra está desarrollando el proyecto Planificación Territorial con Enfoque en la RRD en el Valle del Itata para el perído 2012-2014.

Posibilidades de Implementación en diferentes escalas Nivel Local, Nacional o Regional en América Latina Implementación directa en el territorio o país Talleres cortos para autoridades, tomadores de decisiones o públicos específicos Modalidad en forma presencial y a distancia vía plataforma informática Individualizado: Distancia y/o presencial Posibilidad a nivel internacional partir del 2013 En convenio con Asociaciones Municipales, Universidades u otras Riesgos: Financiamiento, locales, compromisos, cumplimiento, etc.

Socios del Curso de Formación en Chile Presentado por: Jaime Valdés Aguayo Assesor ONU-HABITAT Correo e: jaimevalddes@wanadoo.fr