TERMINOS DE REFERENCIA. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Sistemas de Monitoreo de Cultivos Ilícitos Perú.

Documentos relacionados
TERMINOS DE REFERENCIA. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Sistemas de Monitoreo de Cultivos Ilícitos Perú.

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

Código: U-PR Versión: 0.0

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS

TERMINOS DE REFERENCIA

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Gerente del Proyecto

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Perfil de puesto basado en competencias

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción)

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

CONTRATO DE PRÉSTAMO 1831/OC-VE FORTALECIMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE), COMO ENTE RECTOR DEL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL (SEN)

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

MANUAL INSTITUCIONAL DE CLASES

DETERMINACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos

PERFIL PROFESIONAL Analista Consumo Financiero / DCF

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

I. Introducción...3. II. Antecedente.3. III. Alcances y limitaciones. 4. IV. Procesos relacionados con el Diccionario. 5. V. Conceptos aplicados..

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

SISTEMA DE TESORERIA

Política Institucional de Recursos Humanos

Proceso de Selección Sectorialista de vivienda. Cargo Sectorialista de Vivienda Subsecretaría de Evaluación Social

Jefe Departamento de Gestión de Talento Humano

Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

UNODC.11" Ldii Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

libreriadelagestion.com

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

Manuales de Organización y Funcionamiento

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción de Puestos

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Transcripción:

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N 015-2015 Organización Proyecto: Título: Duración: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Sistemas de Monitoreo de Cultivos Ilícitos Perú. TDPERG34FPE Experto en Identificación y Clasificación de Cultivos de Coca y Sistemas de Información Geográfica III 08 meses Fecha de Inicio: 01 de mayo de 2015 Lugar de trabajo: Tipo de Contrato: Nivel del Puesto: Lima - Perú SC Service Contract SB4 I. Antecedentes: El Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de UNODC, viene operando en el Perú desde el año 1999, teniendo como contraparte nacional a DEVIDA. La información generada anualmente por UNODC es considerada como data oficial y es utilizada por el Estado Peruano para conocer con un adecuado nivel de aproximación, las variaciones de la cobertura de cultivos de coca a nivel nacional; la productividad de la hoja de coca y sus derivados, por hectárea; la producción potencial de cocaína; los precios mensuales de aquellos; así como los bienes y servicios vinculados a la actividad cocalera. Los resultados obtenidos representan para el Estado Peruano y la Comunidad Internacional la referencia de mayor confiabilidad. Es así que, considerando la importancia de la periodicidad anual del estudio y en el marco de la Décimo cuarta Disposición Complementaria y Final de la Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2015, aprobada por Ley N 30281, DEVIDA y UNODC firman un Convenio de Administración de Recursos para implementar el Monitoreo de Cultivos de Coca. Estableciendo como uno de compromisos de UNODC, realizar, en su integridad, los procesos de contratación de servicios especializados que permitan la elaboración del informe

Perú Monitoreo de Cultivos de Coca año 2014 e iniciar los procesos de monitoreo correspondientes al año 2015. II. Funciones y Responsabilidades Bajo la directa supervisión del responsable técnico del estudio, el experto ejercerá las siguientes funciones: 1. Efectuar la clasificación de cultivos de coca Procesar las imágenes satelitales correspondientes a las cuencas cocaleras asignadas. Aplicación de técnicas y sistemas específicos para la determinación de patrones de identificación satelital de cultivos de coca en producción (firma espectral), de las zonas asignadas, en imágenes de mediana y alta resolución espacial. Verificación (terrestre y aérea) de la idoneidad de los patrones determinados. Corrección y ajustes de los patrones determinados. Efectuar la detección, clasificación y planimetría definitiva de los espacios ocupados por cultivos de coca, con los niveles de aproximación requeridos para el estudio y por ICMP de Viena. Efectuar la verificación terrestre y aérea de la clasificación efectuada y registros de Geo Video. Corrección de la clasificación. Estructuración de mapas temáticos digitales, de los sectores asignados. Dimensionamiento de la extensión ocupada. Realizar estudios de investigación para determinar nuevos métodos de clasificación. Apoyo en la estructuración y administración de base de datos requeridos para los trabajos de monitoreo. Análisis y correlación de la data cartográfica de los cultivos de coca. 2. Análisis y correlación de información: Apoyar en la determinación de los precios promedios de la hoja de coca y derivados de coca, así como de los bienes y servicios directa e indirectamente vinculados con la actividad cocalera. Realizar viajes a las cuencas cocaleras para un monitoreo constante de la evolución de los rendimientos en situ. Efectuar la actualización y administración de la base de datos relacionada a la producción de hoja de coca a nivel nacional y de zona productora. Análisis de la información y tendencias Participar en las diferentes investigaciones a realizarse en el marco del monitoreo.

3. Metodologías para detección de cultivos ilícitos Apoyo técnico al proyecto en las coordinaciones con las instituciones del Estado (DEVIDA; CORAH, PNP), en lo relacionado con la medición de cultivos de amapola y marihuana a nivel nacional. Ello a través de: a) Participación en la elaboración conjunta de metodologías para la detección de cultivos de amapola y marihuana a nivel nacional. b) Visitas de campo para corroboración de información satelital y levantamiento de información primaria y secundaria en campo para el cultivo de amapola y marihuana. c) Coordinaciones con las diversas autoridades relacionadas al tema. 4. Redacción del informe técnicos: Apoyar la estructuración del reporte anual de Monitoreo de Cultivos de Coca en el Perú (diagramación, elaboración de tablas, diagramas de barras, gráficos y mapas). Apoyar en la elaboración del informe de avance de monitoreo 2015. Redacción del capítulo: Producción de Hoja de Coca y sus Derivadas. 5. Efectuar funciones en apoyo a la Dirección del Proyecto y a la Representación de UNODC Participar representando al proyecto en las diferentes reuniones técnicas referentes a los temas que maneja sean estas a nivel nacional e internacional. Apoyar en la elaboración de informes de avance del proyecto y en la formulación de nuevos estudios. 6. El contratista estará obligado a cumplir y velar por el cumplimiento de la normativa de seguridad, así como a utilizar los equipos de protección individual requeridos para el desempeño de sus funciones. Asimismo, los contratistas que tengan responsabilidad sobre equipos de trabajo estarán obligados a exigir el cumplimiento de la normativa de seguridad aplicable. III. Seguimiento y control de los progresos Para poder solicitar una extensión o enmienda del contrato, el funcionario será evaluado mediante el formulario de Evaluación de Servicios para Individuos Contratados en Modalidad de Contrato de Servicios de PNUD y dicha evaluación del desempeño se basará en las actividades que se detallan bajo en numeral II de estos términos de referencia. IV. Producto Final - Base de datos digital (poligonal) de los cultivos de coca de las diferentes zonas asignadas por el responsable técnico del estudio, actualizada. - Registro de Geovideo de las diferentes zonas asignadas.

- Mapas anuales cartográficos de los cultivos de coca a nivel de cuenca y/o a nivel nacional. - Informes de viaje que muestren la información recolectada en campo. - Cuadros estadísticos de las extensiones anuales de cultivos de coca. - Informes sobre análisis y tendencias de producción de hoja de coca y derivados. - Informe anual de monitoreo de cultivos de coca. - Informes sobre los avances en la determinación de metodologías para la detección de cultivos de amapola y marihuana V. Calificaciones y Experiencia a. Educación Posees título de ingeniero en el área de ciencias geográficas, ciencias agrícolas, medios ambientes o afines, con conocimientos en sensores remotos y/o teledetección y SIG. b. Experiencia de trabajo Experiencia no menor a 12 años en temas ambientales relacionados a cultivos ilícitos y cultivos lícitos ligados a desarrollo alternativo a nivel nacional, en especial dentro del Sistema de Naciones Unidas. Experiencia no menor a 12 años en metodologías para la detección y medición de cultivos de coca; así como en el uso, manejo y procesamiento de insumos satelitales de baja, mediana y alta resolución, en especial dentro del Sistema de las Naciones Unidas. Conocimiento de herramientas e instrumentos que permitan diseñar metodologías para la medición de cultivos de amapola y marihuana a nivel nacional. Experiencia en el manejo herramientas para video geo-referenciado y su uso en la verificación de las clasificaciones de cultivos de coca. Demostrada experiencia y capacidad de manejo de los diferentes productos satelitales (LANDSAT, SPOT, ASTER, FORMOSAT, RAPID EYE, IKONOS, GEOEYE y otros). Conocimiento y capacidad para el monitoreo de RRNN. Buena predisposición para el trabajo en equipo y bajo presión. c. Competencias Claves Profesionalismo alta responsabilidad, ética y trasparencia en el trabajo; compromiso en desarrollar un trabajo de calidad y en cumplir las metas o entregar los productos en el plazo indicado. Habilidad - para efectuar una muy buena labor de investigación analítica y capacidad para identificar y contribuir a la solución de problemas/asuntos, conocimiento y experiencia en el uso de diferentes metodologías en SIG, teledetección y temas afines.

Creatividad para generar nuevas metodologías y opciones diferentes para resolver problemas y cumplir plazos. Planificación y organización de su propia carga de trabajo, manejar prioridades en conflicto y un uso racional y eficiente del tiempo; habilidad para organizar e implementar actividades y resultados, en base a los plazos establecidos. Disposición para efectuar los trabajos de campo necesarios en las diferentes cuencas cocaleras, así como estar a la vanguardia de los nuevos desarrollos concernientes a las innovaciones en cultivos ilícitos y el procesamiento de estos y sus derivados. Capacidad - para identificar, compartir y diseminar las mejores prácticas y metodologías. Comunicación habilidad para comunicarse (hablada y escrita), incluyendo la capacidad para redactar informes técnicos, estudios y comunicaciones dirigidos a diferentes contrapartes y articular ideas de una manera clara y concisa; Conocimiento tecnológico - tener excelente conocimiento del manejo de diferentes programas y aplicaciones de computación, diseño web, redes y especialmente procesamiento en sistemas de información geográfica. Saber trabajar en equipo tener buenas relaciones interpersonales y habilidad para establecer y mantener una efectiva participación y relaciones de trabajo con sus colegas en un ambiente multi-cultural, multi-étnico y respetando la diversidad y el género. Conocimientos técnicos: Tener excelente conocimiento del manejo de diferentes programas y aplicaciones de computación, especialmente procesamiento en sistemas de información geográfica, y hojas de cálculo; Conocimientos en sensores remotos y/o teledetección y SIG. Conocimiento y manejo de Sistemas de Información Geográfica (Arc GIS), programas para el procesamiento de imágenes satelitales (ERDAS y PCI) y otras aplicaciones informáticas. Conocimiento de patrones de identificación satelital de cultivos de coca en producción (firma espectral). Conocimiento y comprensión de los conceptos y aspectos relevantes a tráfico ilícito de drogas. Idiomas El español y dominio intermedio del idioma inglés. Viajes Disponibilidad para efectuar trabajo de campo en las diferentes cuencas cocaleras, para cumplir con las tareas señaladas anteriormente. Los costos serán cubiertos por el proyecto bajo las normas vigente de las Naciones Unidas. Fecha de cierre: lunes, 27 de abril del 2015