ASO-CDA continúa en el Consejo Directivo del ONAC elegido por su Asamblea General de Asociados

Documentos relacionados
La acreditación y el Subsistema Nacional de la Calidad

FORMALIZACION LABORAL PARA LOS PRESTADORES DEL SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE INDIVIDUAL - TAXIS

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

Fórmulas de éxito en los seguros obligatorios: El caso de Colombia. Mayo 6 de 2015

SEMINARIO GERENCIA Y BUEN GOBIERNO PARA LAS FINANZAS TERRITORIALES 25 y 26 de octubre de Bogotá D.C.

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

plan estratégico

GILBERTO TORO GIRALDO Director Ejecutivo FCM. SANDRA MILENA TAPIAS MENA Directora Nacional Simit

GILBERTO TORO GIRALDO Director Ejecutivo FCM. SANDRA MILENA TAPIAS MENA Directora Nacional Simit

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

ENSAYOS DE APTITUD PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

Plan de Acción :

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

O A A ORGANISMO ARGENTINO DE ACREDITACIÓN

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Agremiamos a los Centros Comerciales de Colombia

NOMBRE DE LA SECRETARIA: Transporte y Trànsito PLAN DE ACCION. Recursos presupestados (miles de pesos) Actividades programadas. Codigo del proyecto

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1702

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA CON RESPECTO A SERVICIOS FINANCIEROS. Nota Introductoria para la Lista de Colombia

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

(2) CICLO: SEGUNDO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0206

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica

SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE PLANETA RICA CÓRDOBA RESOLUCION NIT REPORTE ANUAL AÑO 2012

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

Esta norma define los términos para prestar de manera satisfactoria los diferentes

Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Al servicio del medio ambiente

DIPLOMADO NORMAS CONTABLES INFORMES E INCRIPCIONES

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

Código: U-PR Versión: 0.0

C A R L O S E N R I Q U E S O T O J A R A M I L L O. S e n a d o r d e l a R e p ú b l i c a

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

REGLAMENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO I. ASPECTOS ESTATUTARIOS

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

PROMOCIÓN DE LA COMPRA VERDE EN LOS ENTES LOCALES DE LAS COMARCAS DE GIRONA

INVITACION A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORIA FISCAL PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA PARA EL PERIODO TERMINOS Y CONDICIONES

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Universidad Manuela Beltrán. Bogotá - Colombia

ENSAYOS DE APTITUD

Secretaría de Servicios Administrativos. Análisis Estructura y Presentación Decreto Grupos de trabajo. Mayo 31 de 2004

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

CENTRAL lo haces tú... lo hago yo... LO HACEMOS TODOS.

Interventoría en proyectos de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

AVINFO C.V. Asociación Empresarial de Informática de la Comunidad Valenciana

Boletín de noticias BASC ORIENTE

La importancia de la acreditación y la certificación. Maribel López Martínez, Directora Ejecutiva de la entidad mexicana de acreditación, a.c.

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero

Formación Política y para la Ciudadanía. Un ejemplo de política pública integral Una base conceptual Algunos contenidos

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PRESENTACIÓN DEL ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA ONAC- Y DE SU POLÍTICA RESPECTO A PTs Y COMPARACIÓN INTERLABORATORIO

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL. Conclusiones

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Manual Único de Procesos

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3. COMITÉ DIRECTIVO CLADEA 2016 Pág. 4 y 5

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

Mejorar la rentabilidad social de la operación concesionada del SIMIT.

FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1844

Transcripción:

ASOCDA continúa en el Consejo Directivo del ONAC elegido por su Asamblea General de Asociados Por quinta vez y en forma consecutiva, ASOCDA fue elegida para formar parte del Consejo Directivo del ONAC en representación de los Organismos de Inspección que llevan a cabo las actividades de la Revisión Técnico Mecánica y de Emisiones Contaminantes de los vehículos automotores en Colombia. La elección de ASOCDA tuvo lugar el pasado martes 29 de marzo como parte de la elección del Consejo Directivo del ONAC para el período 20162018, punto central del orden del día de la Asamblea General Ordinaria de Asociados del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia. Durante la Asamblea General se destacó el logro de la actual administración del ONAC al haber ampliado durante el año anterior el reconocimiento internacional y ser aceptado como miembro del International Accreditation Forum IAF para la acreditación de organismos de certificación de producto y de certificación de sistemas de gestión, reconocimiento que se suma al que ya tenía al formar parte del Acuerdo de Reconocimiento Multilateral de la Cooperación Inter Americana de AcreditaciónILAC para organismos de acreditación de laboratorios de ensayo y calibración (ISO/IEC 17025). Esto significa que ONAC ahora ya forma parte de estos dos Acuerdos de Reconocimiento Multilateral para respaldar sus actividades de acreditación en Colombia, facilitándole entonces al país que sus productos y servicios puedan ser aceptados en cualquier parte del mundo por la garantía que tienen los empresarios de contar con certificaciones respaldadas por un Acreditador con amplio reconocimiento internacional. En la parte de los aspectos por mejorar la Asamblea General de Asociados le ordenó al Consejo Directivo proceder a la revisión del Código de Buen Gobierno para armonizarlo con los Estatutos del ONAC y actualizarlo en los aspectos que sea necesario. 1

Asamblea General de Asociados de ASOCDA recomendó continuar impulsando el control de la Infracción C.35 La Asamblea General de Asociados de ASOCDA, realizada el pasado 1 de abril, recomendó a la Administración y a los Directivos de las ocho (8) Comités Regionales de la Asociación que forman parte de la Junta Directiva, continuar promoviendo la implementación del control de la imposición de comparendos por la Infracción C.35 contemplada en el Código Nacional de Tránsito cuando los propietarios de los vehículos no efectúen la RTMyEC en el plazo establecido. La Asamblea General de Asociados de ASOCDA, realizada el pasado 1 de abril, recomendó a la Administración y a los Directivos de las ocho (8) Comités Regionales de la Asociación que forman parte de la Junta Directiva, continuar promoviendo la implementación del control de la imposición de comparendos por la Infracción C.35 contemplada en el Código Nacional de Tránsito cuando los propietarios de los vehículos no efectúen la RTMyEC en el plazo establecido. En tal sentido, ASOCDA se permite recordar a los CDA s asociados cuáles son los lineamientos para continuar adelantando la gestión gremial que le ha permitido al sector desarrollar esta estrategia en Bucaramanga, Bogotá y próximamente en Barranquilla. Para el desarrollo de la estrategia, ASOCDA y los CDA s de cada ciudad en la que existen organismos de tránsito de manera general se adelantan las siguientes acciones: 2

1. Concientización de los CDA s sobre su papel dentro del sistema de la RTMyEC y definición de su compromiso para hacer factible el desarrollo de la gestión gremial con las autoridades de tránsito. 2. Acercamiento a las autoridades de tránsito para poner de presente que la alta evasión de la medida de la Revisión Técnico Mecánica y de Emisiones Contaminantes afecta la seguridad vial y la calidad del aire. 3. Hacer conjuntamente con las autoridades un análisis de los requisitos establecidos en la Ley y de la obligación de las autoridades y automovilistas de dar pleno cumplimiento a dichos requisitos. 4. Suscribir un convenio entre el gremio y las autoridades para desarrollar la estrategia que permita establecer el sistema para el control de la imposición de comparendos por la infracción C.35 5. Suscribir un contrato entre ASOCDA, en representación de los CDA s de la ciudad y el RUNT para el suministro de la información sobre la RTMyEC a la autoridad competente en la jurisdicción. 6. Formalizar un convenio entre la autoridad de tránsito y el RUNT para el manejo de la información dentro de las disposiciones de la Ley de Habeas Data. 7. Estructurar y poner en funcionamiento el sistema para el control de la imposición de comparendos electrónicos por parte de la autoridad de tránsito. 8. Desarrollar una campaña de socialización a través de los medios de comunicación locales, para que los automovilistas tomen conciencia de la situación, se pongan al día en la revisión de sus vehículos y estén claras las fechas en las que entrarán en vigencia las medidas que adopte la autoridad de tránsito. Estas campañas se adelantan en coordinación con la autoridad para convenir los aspectos comunicacionales a que haya lugar. De esta manera se espera continuar durante este 2016 el desarrollo de la estrategia que permitirá que las Autoridades de Tránsito regionales den pleno cumplimiento a las disposiciones del Código Nacional de Tránsito en relación con la infracción C.35. 3

ASOCDA socializa implementación de la Bancarización y el SICOV, a través de eventos regionales T al como se anunció en el boletín para Asociados del mes de marzo, ASOCDA ha continuado acompañando el proceso de contratación del SICOV, participando junto con el homologado Ci2 S.A. en eventos regionales en diversas ciudades de Colombia. Luego Evento Barranquilla de los encuentros celebrados en marzo en las ciudades de Bogotá, Cali, Paipa y Medellín, en este mes de abril se llevaron a cabo las jornadas en Pereira, Barranquilla y Neiva. Los eventos se han centrado en los siguientes aspectos: Avances en la aplicación de la Resolución 3318 de 2015 en cuanto a la regulación de los precios para la prestación del servicio de Revisión Técnico Mecánica y de Emisiones Contaminantes. Cumplimiento de los requisitos relacionados con la bancarización del servicio, esto es, el recaudo del importe pagado por los automovilistas a través del sistema financiero del país. Presentación de la Compañía Internacional de Integración S.A. (Ci2 S.A.) una de las organizaciones homologadas como operador del Sistema de Control y Vigilancia. Ci2 es la firma seleccionada por la Asociación para recomendarla a los CDA s del país como el proveedor del servicio de control y vigilancia que se debe contratar de acuerdo con lo dispuesto por la Superintendencia de Puertos y Transporte mediante las resoluciones 9304 de 2012 y 13830 de 2014. Presentación del servicio de control y vigilancia para el cual ha sido homologada por la Superintendencia de Puertos y Transporte y así mismo de todo el despliegue logístico que tiene previsto para la implementación de dicho servicio en los Centros de Diagnóstico Automotor. Evento Pereira 4

6 Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, Transporte y Movilidad 2016 El SIMIT y la Federación Colombiana de Municipios celebran este evento, del 18 al 21 de mayo de 2016, en el Hotel Decameron Barú, en la ciudad de Cartagena. El evento, dirigido a Autoridades de Tránsito, Alcaldes, Operadores y Proveedores del sector, ofrece a los asistentes conocimiento de vanguardia con la participación de expertos nacionales e internacionales, así como un espacio de debate y puesta en común de las problemáticas fundamentales y operatividad del tránsito, el transporte y la movilidad en el país. Además busca consolidar vínculos entre los organismos locales y las entidades del orden nacional público y privado en temas de tránsito, transporte y seguridad vial. Este escenario históricamente ha contribuido como plataforma para fortalecer la institucionalidad y las políticas públicas, posicionando el sector como un elemento decisivo en el desarrollo del país. Del mismo modo, cuenta con una nutrida y diversa muestra empresarial que permite a las Autoridades de Tránsito interactuar con proveedores de soluciones y servicios de alta calidad, tecnología y buenas prácticas. Las personas interesadas en asistir, deben contactarse con la Federeación Colombiana de Municipios (www.fcm.org.co) con el Sr. EDWIN JANEY AMEZQUITA OBANDO, Ejecutivo de Servicio al Asociado y al Cliente. PBX: 57(1)5934020 Ext. 1923 FAX: 57(1)5934027 en Bogotá. Celular: 3112542281. Email: edwin.amezquita@fcm.org.co 5