INVESTIGACIÓN SOCIAL

Documentos relacionados
Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO.

M.I.A.F.D. Cuestionario de Motivaciones e Intereses hacia las Actividades Físico-Deportivas

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Preferencias musicales de los jóvenes de hoy en día

Mi hijo, el arte y el aprendizaje

INTRODUCCIÓN TIPOS DE BAILES

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

LA DANZA COMO APRENDIZAJE AL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD

- Introducción a las Danzas Urbanas -

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del Problema.

CUESTIONARIO/SUSTENTABILIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO.

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

VI Encuentro Iberoamericano. Aplicaciones de buenas prácticas en seguridad vial urbana.

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 COMUNICACIÓN PRIMERA PRUEBA

3.7.Área de Expresión Corporal

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS EN EL GIMNASIO

ASOCIACIÓN DE BAILE EL PINGO

Talleres JÓVENES Y ADULTOS. UNAM Centro Cultural

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS

Encuesta Ambiental Habitantes de la comuna

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Estudio Fundación Affinity Niños y animales 2015

Educación para la ciudadanía: 3Eso

La música en la Educación

Guatemala: el futuro ha comenzado

Problema 2. Preguntas de investigación. 3. Justificación del tema Lista de referencias. 6

DETRÁS DE LAS ESCENAS DE LA HABANA

international dance badalona 2014 passeig marítim badalona 20 setembre 11-23h

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

EL BAILE: VENTAJAS PARA LA SALUD.

SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA: LA MÚSICA

Fundamentos de la Mercadotecnia

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS

En la actualidad la sociedad en la

Pablo Picasso Pablo Picasso

por Karel López "No es difícil de hacer, es fácil si lo intentas", por John Lennon

Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

1 Pedro Lección 3 1 Pedro 3: Qué tipo de conducta debe observar un esposo en su esposa creyente?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

STREET DANCE. Hip hop, Breakdance, Popping, Krumping, Tutting...

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

Luca Yago Wolinsky Mancini Curso 3ºB Ciencias Sociales 27 noviembre Página 1 de 6

Intermediate 18: Español en Los EEUU. Link to podcast. Transcription. Rob Liz Rob Liz. Rob Liz Rob Liz Rob Liz Rob. Liz Rob Liz. Rob. Liz Rob.


Núm 15. Núm. 15 abril 2014

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

Are You at Risk for Heart Disease? 1

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Página 30 Organiza: Parques y Jardines. Colabora: Educación. Aguas de Lorca. es un ciclo hidrogeológico en nuestro municipio y se les entregarán ficha

Percepción de la educación en México

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132

EVALUACIÓN DE LA TELEVISIÓN ABIERTA NACIONAL

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca

IDENTIDAD CORPORATIVA

EDUCACIÓN FÍSICA 3º DE PRIMARIA

2. LAS ENCUESTAS DE HÁBITOS DEPORTIVOS EN ANDALUCÍA

Competencia Talento e Innovación de Honduras MAYO 27-28, 2009 SAN PEDRO SULA, HONDURAS

El artículo periodístico

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D

El debate en el Aula

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

Docente: Pertiñez, Maria José. Localidad: Resistencia. Destinatarios: alumnos de 7, 8 y 9 año de EGB 3 Materia: Formación ética y Ciudadana.

Universidad José Carlos Mariátegui ORATORIA. El arte de hablar el público. Lic. Juan Vizcarra Sánchez

Es el canibalismo un malentendido? (Is Cannibalism a Misunderstanding?)

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA

NUESTRA FE MUTUA. NUESTRA FE MUTUA es el tema de la escritura del Apóstol Pablo en Romanos capítulo 1, versículos del 8 al 13, en el Nuevo Testamento

-Existen porque pueden ser de otra dimensión y no los vemos ni los podemos tocar. -Otra dimensión quiere decir otro lugar como si fuera otro planeta.

PROYECTO DE ESTUDIO DE MERCADO DE INGENIERIA MECATRONICA.

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

el sentido del trabajo Santiago Vázquez 13 de enero de 2012 Universidade de Vigo

Niños cada día más cerca de los grupos urbanos. Presentado por: Melissa Villada. Jesica Ortiz castaño. Juan diego Zamudio. Santiago Arbeláez vega

Encuesta sobre Condiciones de Vida de los Mayores. Julio, 2004

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

Nombre y Apellidos: Edad: Curso: Centro:

CÁTEDRA DE LA PAZ: La paz comienza por uno mismo

Actividad: Escuela de Artes Uniminuto

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015

Uso de las TIC en el ámbito familiar I

SONIDO FORMACIÓN VIVO GRABACIÓN

GRAFITI DE SUREÑOS EN SANTA CRUZ

Seis Grados Danza, una teoría física en el arte de Javier Blanco

ENCUESTA MUNICIPIOS 2013 IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO

Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015 en la población de 18 años y más

De Vuelta a la Escuela Por el Resto de Mi Vida!

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Transcripción:

SISTEMA AVANZADO DE BACHILLERATO Y EDUCACION SUPERIOR INVESTIGACIÓN SOCIAL Dar a conocer a los adolescentes que bailar no solo se trata de diversión, sino también para prevenir diferentes problemáticas. María Rosario Ramírez Ramírez 1

San Miguel de Allende, Gto. Mayo 2016 Planteamiento del problema Yo elegí este tema porque se me hizo interesante conozco jóvenes que bailan en las calles, soy parte de ellos y somos discriminados como pandilleros. Es por ello que es importa conocer un poco más de este arte. Existen diferentes beneficios que se pueden obtener a través de practicar el baile, para tener un cuerpo sano y en forma e incluso para prevenir algunas enfermedades como lo son: ataques al corazón, obesidad, diabetes y paros respiratorios. Para los jóvenes que bailan, no se trata solo de diversión sino de expresar un sentimiento que no precisamente es vandalismo y muy por el contario puede ser considerado como arte, pues lleva implícito el talento de los jóvenes que los practican. Justificación del problema En la actualidad las personas piensan que el baile en las calles es vandalismo algo inusual, en realidad la danza es arte, expresamos nuestros sentimientos mediante el baile, has notado alguna diferencia en la forma en que bailan, cuando están tristes se baila distraído, cuando están felices bailan con mucho empeño, cuando están enojados su forma de bailar es más agresiva. La gente tiene en mente una frase que dice vivimos en un mundo en el que bailar en las calles es un delito y matar un toro es un arte Marco Teórico 2

Bailar en las calles, mercados, jardines y parques, es la necesidad común a cualquier arte para darlo a conocer y mostrar su talento. El baile en la calle ha venido a cambiar vidas es decir empiezan desde las calles, para llegar hasta la cima y ser reconocidos internacionalmente. Arte o vandalismo?, Crea o destruye? Bien podemos llamarlo vandalismo, pero tampoco hay que ver más allá de lo que no es; ha sido identificado en dos formas: baile legal: arte, baile ilegal: vandalismo. Estos son los tipos de géneros que se dan a conocer en las calles: hip hop, break dance, electrónica, robot, popping, reguetón, rumba, salsa, r y b, pop y tango. Desde luego que crea, una manera de poder expresar los sentimientos en la juventud, sociabilizar con jóvenes de diferentes géneros e ideologías y evita caer en un vicio; ya que se establece un vínculo directo con los integrantes del grupo, ayudándose entre sí a enfrentar problemas que en su momento viven. Aunque la sociedad ha tratado y seguirá tratando al destruir esta manera de expresión, porque solo juzga sin conocer en realidad, la juventud está pidiendo a gritos que volteen a verlos, se sientan escuchados y así mostrar sus múltiples potenciales en algo que realmente les gusta y disfrutan, porque ese es el sentido de la vida, disfrutar lo que haces. Por qué para la sociedad el baile es un problema? Porque lo practicamos en áreas comunes, se realiza en horarios vespertinos, por la imagen que se da para nuestros visitantes o simplemente, porque solo juzgan sin indagar porque es usado como medio de expresión. Sin embargo hay diferentes técnicas de baile: 1.- Técnica de Hawkins; se requiere aprender a bailar con más fluidez y menos esfuerzo y reducir el riesgo de lesiones, esta técnica podría ser 3

una buena alternativa, ayuda a desarrollar una conciencia profunda acerca de la postura. 2.- Técnica Duncan: si te apasiona la danza libre y quieres bailar con una gracia natural, la técnica Duncan es una buena alternativa, se enfoca en liberar la expresión orgánica. 3.-Tecnica limón: si tu sueño en desarrollar la capacidad expresiva, la técnica limón es ideal, para desarrollar la capacidad expresiva del cuerpo entero. 4.- Técnica Reléase: Fluidez, gracia y vitalidad son los objetivos más importantes de esta técnica, aunque no es considerada como tal pero si un grupo de principios y métodos de entretenimiento de baile que se usan en la danza. 5.-Técnica métofo lavan: Conexión que existe entre cuerpo, mente, alma y espíritu, limita al baile porque se aplica al baile. Algunos géneros Hip Hop: es un movimiento artístico callejero que abarca ciertas áreas, la música como el rap, el baile donde entran diferentes estilos y ciertos de pintura como el grafiti, surgió en los años 60 s en los barrios popular de Nueva York, por grupos latinos y afroamericanos. Break dance: También conocido como B- boying es un etilo de baile urbano, que forma parte del movimiento de la cultura hip hop; comenzó en los años 1970 en Nueva York. El Popping: es un baile urbano perteneciente a los llamados Funk Styles que se basa en la contracción de los músculos al ritmo de la música. La Rumba: Es una familia de ritmo musicales, un estilo de danza en cuba, hay 3 tipos de rumba el Yambú, la Columbia de matanzas y el guaguango, la rumba se puede bailar de variada formas, según el estilo de baile. Marco Conceptual 4

Baile: Forma de expresar tus sentimientos, un don que pocas personas poseen, realizado en su mayoría por jóvenes para dar a conocer sus talentos y ser reconocidos legalmente. Marco Histórico Po lo que conozco en los años 70 s. En el sur de Bronx Nueva York, los jóvenes de la comunidad latina y afroamericana, con una larga historia de pobreza y marginación, guiados por la necesidad de bailar y al no poder acceder a los estudios de danza desarrollaron un estilo de danza en las calles, el baile cada vez se da más a conocer e incluso en los demás países y cada vez más hay talentos que hacen diferente a una persona. Objetivo Convencer a la sociedad que el baile practicado en las calles no es un acto de vandalismo sino un conjunto de expresiones corporales que constituyen una pequeña parte de las artes. Conclusiones Qué opinan los ciudadanos? Los ciudadanos opinan que todos los que practican el baile lo hacen por diversión, por gente sin trabajo, por pandilleros o por molestar, pero varias personas dicen lo contrario que el baile es un don único y especial, un arte, un trabajo digno y que ellos apoyarían para que se dieran a conocer el talento de los jóvenes, mediante el baile. Encuesta al municipio 1.- Cómo se considera el baile en su localidad? 5

El 20% considera que es excelente, 40% considera que es bueno y el 30% considera que es regular y el 10% considera que es malo. 2.- Cree que el baile es una pérdida de tiempo? El 30% considera que si y el 70% considera que no 3.- Si usted tuviera un espacio (local, casa, etc.), lo rentaría o lo prestaría para abrir alguna escuela de baile? el 80% considera que si y el 20% considera que no 4.- Cómo considera el baile? El 50% considera que es arte, el 30% considera que es vandalismo y 20% considera que es expresión de sentimientos. 5.- Conoce algo de baile? El 10% considera que si, el 20% considera que no, el 60% considera que poco y el 10% considera que les gustaría conocer. 6.- Cree que da buena imagen el baile en San Miguel de Allende? El 40% considera que si, 0% considera que no y 60% considera que regular. 7.- Conoce a jóvenes que practiquen el baile? El 100% considera que si 8.- Cree que sea buena idea que el gobierno apoyara para fomentar el baile en escuelas y combatir enfermedades antes mencionadas? El 100% considera que si 9. Está de acuerdo que el baile se considera arte? El 90% considera que si y 10 % que no Propuesta de solución Una propuesta que considero podría dar resultados positivos para erradicar esta percepción del baile practicado en las calles, seria integrar un grupo de personas que efectúen este arte considerando las siguientes características: Sexo Indistinto Comprometidos a asistir a los ensayos y al evento Personas de cualquier edad Respetuosos 6

Con deseos de aprender Personas insertadas en el campo laboral o bien cursando algún grado de estudios. Y amparados por una institución de gobierno, asociación civil o particulares. 7