UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Dr. Salvador Vega y León Rector General

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Dr. Salvador Vega y León Rector General. UNIDAD AZCAPOTZALCO Dr. Romualdo López Zárate Rector de la Unidad

Ciudad Agua Urbanismo sustentable e inteligente

Ciudad Agua Urbanismo sustentable e inteligente

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

TALLERES Y SEMINARIOS TALLER DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

CONVOCATORIA LA MAESTRIA EN PLANEACIÓN Y POLÍTICAS METROPOLITANA. GENERACIÓN

CURSO EXPERIENCIAS COMPARADAS EN URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Hábitat Sustentable. Innovación basada en Ciencia

ORGANIGRAMAS AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA -CIV-

DATOS PERSONALES ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CONOCIMIENTOS DE IDIOMAS CURRICULUM VITAE

Experiencia de trabajo en red

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

INFORME A LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

ANTECEDENTES GENERALES

ESTADO DEL ARTE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE MAYO 2016

INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DEL IDEMALAT, DENTRO DE LOS TRABAJOS DEL

Cómo contribuye la ordenación y coordinación metropolitana a la Competitividad del Territorio?

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

El estado del arte y los retos de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe

Nuevos Rumbos para Málaga.

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual

DIRECCIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

Planeación y vivienda en la Región Metropolitana de Guanajuato

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Jefatura de Gabinete de Ministros Presidencia de la Nación

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

ARQUIDEAS 2015 México DF, 25 al 27 de mayo. CAMSAM Sociedad de Arquitectos Mexicanos / Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Prof. Dr. Rafael Merinero Rodríguez Centro de Sociología y Políticas Locales Universidad Pablo de Olavide de

BUSINESS INTELLIGENCE PARA EMPRESAS INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Reglas de operación 2017

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

La Evaluación Ambiental de planes y programas territoriales y urbanísticos en Cataluña

Desarrollo planificado de las ciudades

Programa del curso de movilidad sostenible en los centros de trabajo. Valencia noviembre marzo 2012

MEXICANOS EN ORGANISMOS INTERNACIONALES:

ARQUITECTURA DE VANGUARDIA DE LA CIUDAD DE MADRID EN EL MOMA DE NUEVA YORK

Web: parlu.org wwf.org.py

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

C U R R I C U L U M V I T A E

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

Hora Dirección completa de la sede

Programación Las puertas abiertas a la sostenibilidad

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

PARQUE DE INNOVACIÓN DE LA SALLE A.C.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Dr. Salvador Vega y León Rector General. UNIDAD AZCAPOTZALCO Dr. Romualdo López Zárate Rector de la Unidad

AMBIENTE E INDUSTRIA EN MÉXICO

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden.

José María Nieto Casas

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Vinculación planificación - presupuesto. Abril 2011

DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013)

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN

Universidad pública con 40 años de experiencia.

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Decretos de Alcaldía. Marginal: ANM 2015\27. Tipo de Disposición: Decretos de Alcaldía / Organización y competencias

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL INDUSTRIA SOLAR. Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014

www. red-habitat.org Dieciseis años de proponer y asumir nuevos desafios LA PAZ, EL ALTO BOLIVIA FERIA LOS SABERES DEL HÁBITAT

Suministro Sustentable del Agua. Dr. Roeb García Arrazola

SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA / PROYECTO

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

Evaluando las. políticas. públicas

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador

Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo

DIRECTORIO RED NACIONAL DE TELEVISIÓN, VIDEO DE LAS IES REGIÓN NORESTE

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

Áreas Metropolitanas

LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO RURAL 193

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

Dr. Eduardo CITTADINI (INTA) Observatorios como estrategia para la gestión territorial

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Dr. Salvador Vega y León Rector General UNIDAD AZCAPOTZALCO Dr. Romualdo López Zárate Rector de la Unidad M. en C.I. Abelardo González Aragón Secretario de la Unidad Dr. Aníbal Figueroa Castrejón Director de la División de Ciencias y Artes para el Diseño Mtro. Héctor Valerdi Madrigal Secretario Académico de la División de Ciencias y Artes para el Diseño Dr. Jorge Ortiz Leroux Jefe del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo Dra. Elizabeth Espinosa Dorantes Jefe del Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional Dr. Sergio Padilla Galicia Compilador Dr. Sergio Padilla Galicia Coordinación General Dra. Elizabeth Espinosa Dorantes Mtro. Alejandro Hurtado Farfán DG. Karen Jazmín Valdez Angeles Coordinación Ejecutiva DG. Karen Jazmín Valdez Angeles Programación, formación y diseño 13 Seminario de Urbanismo Internacional Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa Tamaulipas. Del. Azcapotzalco 02200, México, D.F. Tel: 53 18 91 79 / 53 18 91 80 aaui.azc.uam.mx www.suiuam.com Abril de 2017 Esta publicación es un producto compilado y editado por el Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional, del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana. El contenido de la presentación es propiedad intelectual del autor. Todos los derechos reservados conforme a la legislación correspondiente. Ciudad de México, 2017

Santiago Antón Gracia (México)

INNOVACIÓN / IMPROVISACIÓN DE LAS METRÓPOLIS HACIA LA SUSTENTABILIDAD: PARÍS Y CDMX

XIII SUI Ciudad de oportunidades e innovación Innovación / Improvisación de las metrópolis hacia la Sustentabilidad: París y CDMX. Santiago Antón Arquitecto y urbanista 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 4

Plan de Conferencia: una reflexión pertinente en CDMX. 1. Metrópolis: problemática, retos y desafíos. 2. Innovación. 3. París. 4. CDMX. 5. Conclusión y propuesta. 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 5

1. Metrópolis: problemática, retos y desafíos hacia la Sustentabilidad y Resiliencia. Problemática: -> Déficit urbano acumulado (vivienda, transporte, infraestructura urbana, equipamiento, espacio público, servicios urbanos, finanzas públicas, calidad de vida, hábitat, etc ) Innovación Retos y desafíos: procesos Transformación urbana Regeneración urbana Movilidad urbana Puesta en valor del medio ambiente y el hábitat Adaptación Cambio Climático Transición energética Reducción riesgos (GIR) Economía circular Concertación pública 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 6

2. Innovación Políticas públicas Evolución del paisaje institucional (gobernanza) Planificación + estratégica e integral Urbanismo + performante Instrumentos de Planificación y la Prospectiva Territorial Mecanismos y dispositivos de acción: proyecto urbano. Infraestructura + inteligente Financiamiento + sostenido Concertación + pública 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 7

3. Acción + Innovación: el caso de París SDRIF 2030 (aprobado 2014) PLU+ 2030 (aprobados al 2020). ZAC + Ecoquartier (label). Metropôle Grand Paris MGP (2016) Grand Paris Express GPE (2011/2016-2030) Hubs du MGP / 68 gares (2016-2024) Project Paris Olympique (2024) Incubadoras de proyecto urbano: Reinventer Paris (2014-16) Reinventer Paris 2ème (2017) Inventons la Metropôle (2016) Reinventer la Seine (2014-15) Faire Paris (2017) 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 8

SDRIF 2030 (aprobado 2014) PLU+ (aprobarse en 2020) 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 9

Metropôle Grand Paris MGP (2016) 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 10

Grand Paris Express GPE (2011/2016-2024) 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 11

Hubs du MGP / 68 gares (2016-2024) 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 12

Hubs du MGP / 68 gares (2016-2024) -Le Bourget- 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 13

Visibilidad 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 14

Hubs du MGP / 68 gares (2016-2024) BIG - Silvio d'ascia - Société du Grand Paris / Gare Pont de Bondy, (ligne 15 Est) par BIG et Silvio d'ascia (visuel du concours Kengo Kuma & associates - Société du Grand Paris / Gare Saint-Denis Pleyel (lignes 15, 16 et 17) par Kengo Kuma & associates 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 15

Hubs du MGP / 68 gares (2016-2024) Agence Miralles Tagliabue EMBT - Société du Grand Paris / Gare Clichy-Montfermeil (ligne 16) par Agence Miralles Tagliabue EMBT avec Bordas + Peiro Architecte Dominique Perrault Architecture - Société du Grand Paris / Gare Villejuif Institut Gustave-Roussy (lignes 14 et 15 Sud) par Dominique Perrault Architecture 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 16

Project Paris Olympique (2024) 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 17

ZAC+ Ecoquartier (label). 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 18

Reinventer Paris (2014-16) 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 19

Reinventer Paris (2014-16) 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 20

Acción + Innovación: el caso de París 100 proyectos urbanos en curso en GPM 15 % del territorio en proyectos y obras MGP 7.3 mil millones Euros 2020 GPE 25.5 mil millones Euros 2030 Referencias: (NAICM 169 mil millones de pesos = 8.5 mil millones Euros) Desvío Gob. Veracruz (Duarte) 35 mil millones pesos = 1.7 mil millones Euros) 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 21

4. El caso de CDMX: una falta de acción e innovación muy preocupante ZMCM DF -> Constitución CDMX PGDU + PDDU NAICM -> sin acciones CDMX Sistemas de Actuación Ideas aisladas, algunas ocurrencias. Conflicto por el espacio urbano: ciudadano e inmobiliario; plusvalías. Moratoria urbana: Norma 26. Vacío de acción metropolitana Vacío, incertidumbre caso de las alcaldías y competencias. Vacío, no es el instrumento de Planificación que necesita la CDMX. Nuevos problemas Parálisis e inmovilismo Nuevos problemas No Inversión de 120 mmdp 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 22

NAICM Una oportunidad única para reinventar con innovación la CDMX. 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 23

NAICM Una oportunidad única para reinventar con innovación la CDMX. 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 24

Conclusión y propuesta Urgencia de transitar del inmovilismo y la improvisación hacia la acción y la innovación. Cómo (2018-2024): 1. Lanzar un Proyecto Metropolitano e iniciar su construcción, al mismo tiempo que evoluciona el paisaje institucional. 2. Retomar la oportunidad que ofrece el NAICM como un vector de transformación creativa de la CDMX. 3. Identificar al Proyecto Urbano como el único método y proceso de intervención en CDMX. Revalorizar el Urbanismo. 4. Lanzar una verdadera incubadora de proyectos urbanos en CDMX. 5. Elaborar el Programa Desarrollo Urbano Sustentable CDMX con un enfoque renovado y con nuevos principios de intervención urbana. 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 25

Muchas gracias santiagoanton@prodigy.net.mx 23/06/2017 Santiago Antón Gracia 26

Esta publicación es un producto compilado y editado por el Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional, del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana. El contenido de la presentación es propiedad intelectual del autor. Todos los derechos reservados conforme a la legislación correspondiente. Ciudad de México, 2017