Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Español Octavo grado

Documentos relacionados
Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Unidad 7.1: Tomar una postura Español 6 semanas de instrucción

Unidad 7.2: Por qué ese personaje se comporta así? Español 6 semanas de instrucción

Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: espanol.

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks

Unidad 8.2: Quiero convencerte! Español 5 semanas de instrucción

Herramienta de Alineamiento Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Español Tercer Grado

Unidad 5.1: Te puedo hacer unas preguntas? Español 4 semanas de instrucción

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado

Unidad 3.3: Los cuentos folclóricos Español 6 semanas de instrucción

Unidad 6.6: Así entiendo lo que leo Español 5 semanas de instrucción

Unidad 5.4: La idea principal es Español 4 semanas de instrucción

Unidad 10.4: Tipos de textos: narrativos, expositivos e informativos Español 4 semanas de instrucción

Unidad 7.3: Todos somos Puerto Rico! Español 6 semanas de instrucción

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

Unidad 11.4: El texto argumentativo Español 5 semanas de instrucción

Unidad 9.3: Cómo ser un buen orador? Español 5 semanas de instrucción

Unidad 7.5: Poesía por todas partes! Español 6 semanas de instrucción

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

Unidad 12.5: Soy autor Español 5 semanas de instrucción

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Unidad 11.3: El modernismo: Hispanoamérica y Puerto Rico Español 5 semanas de instrucción

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

Unidad 6.2: Por favor, responda tan pronto pueda Español 5 semanas de instrucción

Unidad 4.1: Decisiones, detalles, y descripciones Español 4 semanas de instrucción

DEPARTAMENTO DE EDUCACION DE PUERTO RICO SECRETARIA ASOCIADA DE EDUCACION ESPECIAL REGION EDUCATIVA DE HUMACAO. Informe Académico 6to grado Español

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Índice. Unidad 1. Unidad 4. Unidad 5. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 6

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

Informe de la evaluación para padres

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Unidad 10.7: El teatro Español 4 semanas de instrucción

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

Grade 4 Reading Assessment

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

Distrito Escolar de Oregon City Estándares de Artes del Lenguaje Inglés Grado 4

Unidad 10.6: Hispanoamericanos! Español 4 semanas de instrucción

Programa de Lectura y redacción

Departamento de Enseñanza: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: espanol.

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Distrito Escolar de Oregon City Estándares de Artes del Lenguaje Inglés Grado 5

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Propósitos por Ciclos

Puedo hacer preguntas y responder a preguntas en función de la historia.

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Unidad 10.3: El arte de debatir, polemizar y conciliar ideas Español 5 semanas de instrucción

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

Unidad 10.1: Mitos y leyendas Español 4 semanas de instrucción

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

Unidad 9.6: Literatura y teatro hispanoamericano Español 5 semanas de instrucción

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

Unidad 5.3: Ponerlo en orden Español 3 semanas de instrucción

Objetivos. Adultos: Elementary. Los alumnos aprenderán a: Captar el contenido esencial de comunicaciones verbales básicas.

Unidad 4.4: Poesía y cultura Español 4 semanas de instrucción

Todo el tiempo usa evidencia del texto para respaldar sus deducciones.

I. CONSIDERACIONES GENERALES

Unidad 12.1: Expresiones Español 4 semanas de instrucción

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging

TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015

Temas de Reflexión en el

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD

LENGUA CASTELLANA 4º

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Transcripción:

8.AO.CC.1 8.AO.CC.1a 8.AO.CC.1b La comprensión auditiva y expresión oral Comprensión y colaboración Participa activamente en una variedad de discusiones colaborativas con diversos compañeros (en parejas, en grupos, guiadas por el maestro) sobre temas, textos y asuntos relacionados - aportando a las ideas de los demás y expresando las propias claramente. Participa en discusiones, lee y estudia el material con anticipación, comenta sobre el material estudiado, refiriéndose a la evidencia sobre el tema o texto para reflexionar e investigar sobre las ideas que se discuten. Sigue las reglas para las conversaciones y discusiones entre colegas, establece metas específicas, tiempo límite y roles individuales, según sea necesario. 8.AO.CC.1c Hace preguntas para suscitar elaboración y para mantener y aportar a la discusión dentro del tema, según sea 8.AO.CC.1d Asume responsabilidad por el trabajo colaborativo. 8.AO.CC.1e Reconoce nueva información presentada por otros y modifica sus propias ideas a la luz de la evidencia presentada. Analiza el propósito de la información presentada a través de diversos medios (por ejemplo: orales, visuales, 8.AO.CC.2 cualitativos o cuantitativos) y evalúa tras su presentación (por ejemplo: sociales, comerciales, políticos). Delinea el argumento del hablante evaluando su exposición oral incluido el razonamiento y la relevancia de la 8.AO.CC.3 evidencia. Interpreta y analiza cómo el hablante utiliza las técnicas de persuasión (para vender, convencer o crear propaganda) y asume una postura crítica sobre el valor y la ética de las mismas. 8.AO.CC.4 Presentación del conocimiento e ideas 8.AO.PC.5 Presenta hallazgos, enfatizando los puntos prominentes de manera enfocada y coherente con descripciones, hechos, detalles y ejemplos pertinentes; hace uso apropiado del contacto visual, volumen adecuado y pronunciación clara. 1

Integra elementos multimedia, exposiciones y recursos visuales en las presentaciones para aclarar la información, 8.AO.PC.6 fortalecer las declaraciones de su discurso y añadir elementos visuales que capten el interés. 8.AO.PC.7 Adapta el lenguaje a diversos contextos, demostrando dominio del español. 8.AO.PC.8 Identifica y demuestra la relación entre los mensajes verbales y no verbales del hablante. Utiliza destrezas comunicativas como selección de palabras, tono, emociones y voz apropiadas para la audiencia. 8.AO.PC.8a Utiliza destrezas comunicativas no verbales como contacto visual, expresiones faciales, gestos y postura para apoyar el 8.AO.PC.8b mensaje verbal. 8.LL.ICD.1 8.LL.ICD.2 8.LL.ICD.3 8.LL.TE.4 8.LL.TE.4a 8.LL.TE.5 Lectura de textos literarios Ideas claves y detalles Utiliza adecuadamente estrategias para derivar significado de diversos textos, citando información textual implícita y explícita para sustentar ideas, resúmenes, inferencias e interpretaciones. Determina un tema o idea central en el texto y analiza su desarrollo en el transcurso del texto, incluido cómo se relaciona con los personajes, el lugar y la trama; provee un resumen objetivo del texto. Identifica el uso de técnicas literarias (por ejemplo: retrospectiva, presagios) y estrategias narrativas (por ejemplo: diálogo, detalles sensoriales, descripción) y explica cómo contribuyen a la trama y revelan aspectos de un personaje o provocan una decisión. Técnica y estructura Utiliza una variedad de estrategias para determinar el significado de las palabras y frases, según se usen en contextos conocidos o nuevos (por ejemplo: históricos, culturales, políticos, matemáticos). Analiza el impacto de la selección específica de palabras y el lenguaje figurativo más sofisticado (por ejemplo: metonimias, sinécdoques) en el significado y el tono. Compara y contrasta la estructura de dos o más textos y analiza cómo las diferentes estructuras contribuyen al significado y el estilo. 2

8.LL.TE.6 8.LL.ICI.7 8.LL.ICI.8 8.LL.ICI.9 8.LL.ICI.10 8.LL.ALC.11 8.LI.ICD.1 8.LI.ICD.2 8.LI.ICD.3 Analiza cómo las diferencias en los puntos de vista de los personajes, la audiencia o el lector (por ejemplo: creados con el uso de la ironía dramática) crean efectos como el humor y el suspenso. Integración del conocimiento e ideas Analiza la representación de un tema o escena clave en dos medios diferentes, evaluando las selecciones del autor, director o los actores. (No aplica a literatura). Analiza cómo un trabajo de ficción utiliza temas universales, patrones de eventos, tipos de personajes de los mitos, cuentos tradicionales u obras religiosas y puede describir cómo actualizar el material. Reconoce e identifica contrastes en los valores culturales, lingüísticos y socio-económicos presentes en textos literarios sobre temas o eventos similares. Alcance de lecturas y nivel de complejidad del texto Al finalizar el octavo grado, el estudiante lee y comprende una amplia variedad de textos literarios apropiados para la edad con apoyo mínimo del maestro. Al seleccionar los textos, los maestros considerarán cuán apropiado es el tema, así como también la complejidad del mismo (cualitativa y cuantitativa), la pertinencia de las obras y los interese de los lectores. Lectura de textos informativos Ideas claves y detalles Utiliza adecuadamente estrategias para inferir significado de diversos textos al citar información textual implícita y explícita para sustentar los resúmenes, inferencias e interpretaciones. Determina un tema o idea central en el texto y analiza su desarrollo en el transcurso del mismo; provee un resumen objetivo y crítico del texto. Analiza cómo el autor hace conexiones e interacciones entre personajes, eventos e ideas (por ejemplo: a través de las comparaciones y analogías). Técnica y estructura 3

Utiliza una variedad de estrategias para determinar el significado de las palabras o frases, según se usan en contextos conocidos o nuevos (por ejemplo: literario, cultural), incluidos significados figurativos, connotativos y técnicos; analiza 8.LI.TE.4 el significado y tono de palabras, analogías y alusiones a otros textos. Analiza y explica cómo y por qué el autor organiza, desarrolla y presenta las ideas en párrafos específicos y cómo en 8.LI.TE.5 oraciones en particular se desarrollan y refinan los conceptos clave. Determina el punto de vista o propósito del autor en un texto y analiza cómo el autor reconoce y responde a puntos de 8.LI.TE.6 vista de otras obras leídas. Integración del conocimiento e ideas Evalúa las ventajas o desventajas de utilizar diferentes medios (por ejemplo: textos digitales o impresos, video, 8.LI.ICI.7 multimedia) para presentar una idea o tema en particular. 8.LI.ICI.8 Distingue entre argumentos subjetivos y objetivos. 8.LI.ICI.9 Compara e integra información de múltiples fuentes para desarrollar una comprensión más profunda del tema. 8.LI.ICI.10 Reconoce e identifica contrastes entre los valores culturales, lingüísticos y socio-económicos presentes en textos no ficticios impresos y digitales de temas similares. Alcance de lecturas y nivel de complejidad del texto 8.LI.ALC.11 Al finalizar el octavo grado, el estudiante lee y comprende, independiente y proficientemente, una amplia variedad de literatura no ficticia de complejidad apropiada para la edad. Al seleccionar los textos, los maestros considerarán cuán apropiado es el tema, así como también la complejidad del mismo (consideraciones cualitativas y cuantitativas; los intereses de los lectores). 8.L.NE.1 El dominio del lenguaje Normativas del español Demuestra dominio de las normas gramaticales del español apropiadas para el grado y su uso al hablar o escribir. 4

Explica la función de las formas de verbos no personales (gerundios, participios, infinitivos) en general y su función 8.L.NE.1a dentro de una oración. 8.L.NE.1b Forma y utiliza verbos en la voz activa y pasiva. 8.L.NE.1c Forma y utiliza verbos en el tiempo indicativo, imperativo y subjuntivo. 8.L.NE.1d Reconoce y corrige cambios inapropiados en la voz y el modo verbal. 8.L.NE.1e Reconoce los pronombres y sus clasificaciones. Demuestra dominio de los aspectos de la lengua como uso de mayúsculas, puntuación, pronunciación y ortografía 8.L.NE.2 correcta. 8.L.NE.2a Utiliza puntuación (por ejemplo: coma, puntos suspensivos, guion) para indicar una pausa. 8.L.NE.2b Aplica correctamente las reglas de acentuación en casos especiales. Identifica y reconoce los grafemas que componen una palabra nueva o adecuada para el nivel del grado cuando la 8.L.NE.2c pronuncia o escribe. Conocimiento del lenguaje 8.L.CL.3 Utiliza conocimiento del lenguaje al escuchar, hablar, leer o escribir. Utiliza verbos en la voz pasiva y activa, y su indicativo, subjuntivo e imperativo para lograr un efecto en particular (por 8.L.CL.3a ejemplo: Enfatizar el actor sobre la acción, expresar incertidumbre o describir un estado contrario a los hechos). 8.L.CL.3b Utiliza apropiada y consistentemente los verbos subjuntivos del tiempo simple. Adquisición y uso de vocabulario Determina o aclara el significado de palabras y frases desconocidas con múltiples significados, a base de las lecturas y el 8.L.V.4 contenido del octavo grado, escogiendo libremente entre un rango de estrategias. Utiliza el contexto (por ejemplo: significado general de una oración dentro de un párrafo; la posición de una palabra 8.L.V.4a dentro de la oración) como pista para entender el significado de una palabra o frase. Utiliza raíces y afijos comunes, griegos y latinos, como claves para entender el significado de una palabra (por ejemplo: 8.L.V.4b preceder, retroceder, proceder, desdecir). 5

Consulta material de referencia general y especializado (por ejemplo: diccionarios, glosarios, tesauros), tanto digital 8.L.V.4c como impreso, para encontrar la pronunciación y determinar o aclarar su significado preciso. Verifica la determinación preliminar del significado de una palabra o frase (por ejemplo: Examina el contexto o busca en 8.L.V.4d un diccionario). 8.L.V.4e Enriquece su vocabulario a través del uso de las claves de contexto y el diccionario. 8.L.V.5 Demuestra comprensión del lenguaje figurado, las relaciones entre palabras y su significado. 8.L.V.5a Interpreta lenguaje figurado (por ejemplo: ironía, sarcasmo, juegos de palabras) en contexto. 8.L.V.5b Utiliza la relación entre palabras particulares para comprender mejor cada una de las palabras. Adquiere y utiliza con exactitud palabras y frases académicas de dominio específico, apropiadas para el nivel del grado; recopila conocimiento sobre el vocabulario al considerar una palabra o frase importante para la comprensión o 8.L.V.6 expresión. 8.E.TP.1 8.E.TP.1a 8.E.TP.1b 8.E.TP.1c 8.E.TP.1d Escritura y producción de textos Tipos de textos y sus propósitos Escribe argumentos para apoyar las declaraciones con razones claras, datos relevantes, citas (evidencia textual) o ejemplos. Utiliza estrategias para mejorar la comprensión de textos argumentativos y su audiencia (caricaturas políticas, críticas literarias, discursos, técnicas de propaganda). Establece una perspectiva sobre un tema o texto para poder presentar declaraciones, proveer contexto y reconocer posturas alternas u opuestas; organiza las razones y la evidencia de manera clara y lógica. Selecciona y organiza datos relevantes, evidencia textual/citas, hechos o ejemplos de fuentes exactas y confiables para apoyar las declaraciones u oposiciones de la audiencia. Desarrolla la oración tesis, utilizando lenguaje emotivo, preciso o técnico, herramientas de transición y preguntas retóricas para crear un efecto y mantiene una posición de autoridad y consistencia en el estilo del discurso y la voz. 6

8.E.TP.1e Establece y mantiene un estilo formal. Llega a conclusiones mediante la síntesis de información, resume los puntos clave, y la cadena de razonamiento que 8.E.TP.1f vincula a la tesis refleja una respuesta a la oposición. Escribe textos informativos/explicativos para examinar un tema y transmitir ideas, conceptos e información a través de 8.E.TP.2 la selección, organización y análisis del contenido relevante. 8.E.TP.2a Analiza información para establecer un foco/ idea principal sobre un tema. Presenta un tema claramente, anticipando lo que prosigue; organiza las ideas, conceptos e información en categorías amplias; incluido el formato (por ejemplo: encabezamientos), gráficas (por ejemplo: tablas) y elementos multimedia 8.E.TP.2b para ayudar la comprensión. 8.E.TP.2c Desarrolla el tema con datos relevantes, definiciones, detalles concretos, citas y otras características del texto. Utiliza la estructura del texto y las transiciones apropiadas para organizar y desarrollar información que apoye la idea 8.E.TP.2d central, tesis o enfoque. 8.E.TP.2e Utiliza lenguaje preciso y vocabulario de dominio específico especializado para informar o explicar el tema. 8.E.TP.2f Mantiene una postura bien informada y un estilo de discurso formal y de voz consistente. Llega a conclusiones mediante la síntesis de información y el resumen de los puntos clave que se vinculan a la tesis. 8.E.TP.2g Escribe narrativas para desarrollar experiencias o eventos reales o imaginarios, utilizando técnica efectiva, detalles 8.E.TP.3 descriptivos relevantes y una secuencia de eventos bien estructurada. 8.E.TP.3a Emplea estrategias para desarrollar imágenes, personajes, trama, mensaje o tema central y estilo del discurso. 8.E.TP.3b Involucra al lector al establecer el contexto y el tono, y presentando al narrador o a los personajes. 8.E.TP.3c Mantiene un punto de vista, estilo del discurso y estructura del texto apropiado para el propósito y el género. 8.E.TP.3d Utiliza palabras y frases precisas, detalles descriptivos relevantes, imágenes sensoriales y diálogo para mejorar el tono y las imágenes para desarrollar y complicar la trama; utiliza estrategias de transición para controlar el ritmo y añadir interés (por ejemplo: retrospectiva, presagio). 7

Utiliza técnicas literarias (por ejemplo: ritmo, descripción, reflexión) para desarrollar los eventos y los personajes. 8.E.TP.3e 8.E.TP.3f Escribe una conclusión que siga el curso de las ideas y proporcione al lector un motivo para reflexionar. Producción y distribución de trabajos escritos Redacta con claridad y coherencia; el desarrollo, la organización y el estilo son apropiados para la tarea, propósito y 8.E.PE.4 audiencia. 8.E.PE.5 Revisa y edita textos completos. Aplica estrategias de revisión a textos completos para aclarar la intención y el significado, y fortalecer el impacto planeado sobre el lector; hace juicios sobre la cabalidad y exactitud de la información, la validez de las fuentes citadas, el estilo del discurso, y trata de satisfacer las necesidades de la audiencia (por ejemplo: emoción, interés, autoridad 8.E.PE.5a moral, potenciales objeciones). Aplica estrategias de edición a textos completos utilizando reglas gramaticales, acentuación, deletreo (identifica y reconoce los grafemas que componen una palabra nueva o adecuada para el nivel del grado cuando la escribe), 8.E.PE.5b puntuación y mayúsculas, según el nivel del grado. 8.E.PE.5c Evalúa la efectividad de su propia escritura aplicando criterios específicos. 8.E.PE.6 Utiliza la tecnología, incluido Internet, para escribir borradores, producir y publicar trabajos escritos, y vincularlos a las fuentes citadas, así como para interactuar y colaborar con otros; utiliza los medios y las destrezas visuales para crear productos que transmitan nueva comprensión. Con apoyo del maestro, establece metas y lleva un récord del progreso hacia metas específicas y fechas límite; define 8.E.PE.7 los roles individuales al redactar textos. Uso de la investigación para adquirir y presentar conocimientos Lleva a cabo proyectos cortos de investigación para obtener información sobre un tema o texto (incluye sus preguntas con base en diversas fuentes y genera otras adicionales relacionadas que se dirijan a ampliar la búsqueda o la 8.E.I.8 investigación. 8

8.E.I.9 8.E.I.10 8.E.I.10a Recopila información relevante de múltiples fuentes, impresas y digitales; evalúa la credibilidad y exactitud de cada fuente; cita y parafrasea los datos o conclusiones y los rasgos literarios; hace una lista de las referencias, siguiendo el formato para las citas. Obtiene evidencia de textos literarios e informativos para sustentar el análisis, la reflexión, la investigación y la redacción. Aplica los estándares de lectura de textos literarios para octavo grado (por ejemplo: Analiza cómo una obra moderna de ficción utiliza temas universales, patrones de eventos o tipos de personajes de mitos, cuentos tradicionales u obras religiosas y puede describir cómo actualizar el material ). Aplica los estándares de lectura de textos literarios no ficticios para octavo grado (por ejemplo: Distingue entre argumentos subjetivos y objetivos al analizar la exactitud, extensión, relevancia y efectividad del razonamiento y la 8.E.I.10b evidencia ). Alcance de la escritura 8.E.AE.11 Redacta diversos textos utilizando la investigación y la nueva gramática para diferentes propósitos y audiencias. 8.E.AE.11a Escribe tomando en cuenta las características de la comunicación escrita, normas gramaticales y ortográficas. Escribe con mayor domino de la redacción y la gramática composiciones para entretener como narraciones, poemas 8.E.AE.11b humorísticos o cuentos. Número de indicadores por trimestre 70 72 75 48 Número de indicadores por unidad 34 36 40 32 36 39 48 9