Instituto Psicopedagógico EOS Perú

Documentos relacionados
Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

MAGISTERIO EL MAESTRO Y LA ACCIÓN TUTORIAL OPTATIVA. 4,5 CRÉDITOS: (3 teóricos y 1,5 prácticos)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

HORARIO DE LOS EXÁMENES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS PERIODO: ENERO-MAYO, GRUPO: 1 I TURNO: MATUTINO

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

CICLO DE FORMACIÓN INSTITUCIONAL PRIM ER SEM ESTRE

Curriculum Vitae. Estudios Universitarios: Licenciada en Psicología. Universidad del Salvador. Año: 2002

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

1 Psicología de la Educación

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SYLLABUS

PRIMER CURSO. GRADO EN PSICOLOGÍA. Primer cuatrimestre, curso 2016/17

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Psicóloga clínica independiente

Pontificia Universidad Católica del Ecuador


Pontificia Universidad Católica del Ecuador

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología.

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera

Gladys Veracoechea Troconis La evaluación del niño preescolar

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

SEMESTRE ACADEMICO 2009 II

JESÚS ÁNGEL HERNÁNDEZ SÁNCHEZ E.Mail: PRESENTACIÓN

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria

Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación.

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN

Instituto para los Derechos Humanos y la Democracia de la Universidad de Piura. Consejo de Redacción

AD A A D P A T P A T C A IO I N O ES E S CURRICULARES

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

1º Primer cuatrimestre

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

CURRÍCULUM VITAE. Perteneciente a: Gabriela Natalia Frisancho Soto Psicóloga C.Ps.P Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO:

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

AUDITORIA II LIC. MIGUEL ANGEL SAMAYOA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

3.2. Justificación del programa

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

Facultad de Educación

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional"

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

El estudiante que accede a la carrera

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

: Algorítmica y Estructura de Datos I

Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Transcripción:

Revista Digital EOS PERÚ Rev. digit. EOS Perú Vol. 5(1) abril setiembre de 2015 Revista del ISSN publicación electrónica 2312-5136 Autoridades institucionales Alejandro Dioses Chocano Director General del Instituto EOS Perú Claudia Guevara Cordero Directora de la Revista Digital EOS Perú Comité Editorial Fanny Monge Teramae. Carmen Isabel Inca Maldonado. Universidad Marcelino Champagnat Oscar Huamaní Porras. David Salas Gil. Comité consultivo nacional Noemí Sotelo López Rosa Elena Huerta Rosales Emir Valencia Romero Hospital Honorio Delgado Hideyo-Noguchi José Chávez Zamora Comité consultivo internacional Miguel Martínez García. Instituto de Orientación Psicológica EOS España José Luis Galve Manzano. CIDEAS, España Antonio Vallés Arándiga. Universidad de Alicante Víctor Acosta Rodríguez. Universidad de La Laguna Sylvia Defior Citoler. Universidad de Granada 1

, Lima, Perú Abril de 2015 Dirección postal: Lima 34 Av. El Sauce 547, Urb. Los Sauces Surquillo, Lima, Perú. Teléfono: 271-6047 Página web: http//:www.eosperu.com Para correspondencia y canje escribir al siguiente correo electrónico: eos@eosperu.net La Revista Digital EOS Perú es una revista semestral financiada por el, Lima, Perú. La cobertura temática de esta revista abarca a publicaciones sobre Psicología Educativa, Clínica y temas afines. ISSN versión electrónica 2312-5136 Derechos reservados Teléfono: 271-6047. NOTA: Los artículos publicados son de responsabilidad exclusiva de los autores. La revista no necesariamente avala los contenidos aquí vertidos. Se permite la reproducción total o parcial citando la fuente. 2

Revista Digital EOS PERÚ Rev. digit. EOS Perú Vol. 5(1) abril setiembre de 2015 Revista del ISSN publicación electrónica 2312-5136 CONTENIDO EDITORIAL... 5 ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN REPRESENTACIÓN Y MEMORIA. Juan José Yaringaño Limache... 7 COMO APRENDEMOS A ESCRIBIR LAS PALABRAS EN CASTELLANO: UN ANÁLISIS COMPARATIVO. Jesús Alegría Iscoa y María Soledad Carrillo Gallego... 17 ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE LA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. José Luis Galve Manzano... 35 ELABORACIÓN DE INFERENCIAS, PROCESOS COGNITIVOS Y VELOCIDAD LECTORA Estudio de la interpretación textual escrita en escolares de tres distritos de Lima, Perú Jhon Holguin Alvarez, Carla Cerquín Díaz y Marcos Rodríguez Castillo... 61 ENFOQUES DE INTERVENCIÓN PARA NIÑOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: ÚLTIMOS AVANCES. Eduardo Gonzales López... 77 PROCEDIMIENTOS NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Y/O TEÓRICA, ORIGINALES, PARA SU PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DIGITAL EOS PERÚ DEL INSTITUTO PSICOPEDAGÓGICO EOS PERÚ... 91 3

4

EDITORIAL Uno de ámbitos de trabajo del psicólogo educativo, son los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) y las instituciones que atienden a niños con trastornos del neurodesarrollo, por ello, bien vale la pena reflexionar unos instantes sobre sus funciones y preparación requerida para cumplirlas. La observación cotidiana muestra que entre las tareas más frecuentes realizadas por los psicólogos educativos en este campo, figura en primer lugar, la evaluación y diagnóstico psicoeducativo, lo que implica la correcta gestión y administración de una serie de técnicas e instrumentos, así como, la elaboración de los respectivos perfiles e informes; seguido por el diseño, planificación, implementación, ejecución y evaluación de programas de intervención, ya sean estos individuales, o mediante talleres de diversa índole. El cumplimiento de estas funciones ha implicado a lo largo del tiempo, que la formación de este profesional se centre en contenidos como psicología del desarrollo, psicometría y algunos procedimientos generales de dinámicas de grupos destinados a la intervención, asociando a esto, su participación en situaciones de aprendizaje que aparentemente no han sido las más efectivas, tales como las clases magistrales en aula y narración de experiencias por parte de un docente, que muchas veces no tiene ejercicio profesional diario. Todo ello indica que el psicólogo educativo debe replantear su formación, de tal manera que pueda dar una respuesta efectiva a las demandas de este numeroso colectivo, por ello, esta breve reflexión busca resaltar la impostergable necesidad de actualizar y ajustar los contenidos brindados, como también las estrategias de formación universitaria que se vienen utilizando. El reto está planteado, por ello, se estima que el camino a seguirse para optimizar la formación de psicólogos educativos en el área de educación especial y trastornos del neurodesarrollo, implica entre otras cosas, incorporar contenidos referidos a la etiología y características de las personas con trastornos del neurodesarrollo, estrategias de intervención con evidencia, diseño de programas, modificación de conducta, sexualidad, neuropsicología, características del currículum educativo, inclusión educativa, laboral y social; metodología de la investigación, e incluso, aspectos legales referidos a los derechos de esta personas. De igual manera, las experiencias de aprendizaje deben incluir prácticas supervisadas por un profesional competente en situaciones reales; trabajo en equipos de investigación psicoeducativa que busquen conocer no solo las características psicológicas del educando, sino prioritariamente, la elaboración de instrumentos de evaluación psicológica, producción de material psicoeducativo, elaboración de programas y nuevos métodos de enseñanza, entre otros. Asociado a esto, es de vital importancia, afianzar el desarrollo de valores, así como su formación ética y moral. Por último, pero no menos importante, es necesario que el futuro psicólogo educativo desarrolle habilidades gerenciales y directivas, lo que le permitirá liderar con éxito grupos de trabajo destinados a mejorar la calidad de vida de los alumnos con necesidades educativas especiales y trastornos del neurodesarrollo. EL EDITOR 5