Stanley Best S. Director Programa Agricultura de Precisión INIA F:

Documentos relacionados
Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Cambio Climático en la región

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

Evaluación y Justificación de Proyectos

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

Base Nacional de Datos Meteorológicos (BNDM)

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Destinos Turísticos Inteligentes: la telefonía móvil, factor clave. Luis Javier Gadea Gerente I+D+I

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ).

Acerca del Programa Vínculos:

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

24 de Septiembre de 2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

EMPRESA BENEFICIADA: Tecnologías AgriBest S.A. de C.V.

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Hacia un futuro mejor. Mejorar la integración vertical de la cadena y del mercado de las Salicáceas

ANTECEDENTES. política:

GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

TALLER MACROREGIONAL

Desarrollo de Berries en la Región de Aysén

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Nodo para la Competitividad

Perspectiva de un viticultor para establecer una estrategia de riego de precisión

Censo Agropecuario

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

DESCRIPCIÓN Y BENEFICIOS DE. 01. Administración y control de la producción primaria: - Preparación del Campo - Riego - Fumigación - Siembra - Cosecha

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Conocimiento para la innovación en el sector turístico. Juan Mulet Meliá Cotec Vitoria, noviembre, 2008

HACIA UN NUEVO CONCEPTO EN CARTOGRAFÍA A DE ORIENTACIÓN

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Moringa Honduras 2011

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Participación n del INEGI en la:

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Desacoplamiento De Los Ciclos De Vida De Productos Y Procesos

TÍTULO: PRODUCCIÓN DE FOLLAJE COMO DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EN EL RUBRO FLORES DE CORTE PARA PRODUCTORAS MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

La nueva era digital aplicada al ocio y al turismo

CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA

Future of Manufacturing

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA

LOS RECURSOS PUBLICOS DE LA CIENCIA. VALORACIÓN E IMPACTO. José Molero, Ana Fernández Zubieta, José de No, Sonia Roig, Saraí López

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo.

Property of Comau S.p.A. - Duplication prohibited. Robots colaborativos: Concepto AMICCO

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL

INTRODUCCIÓN SECCIÓN TÉCNICA. Key words. Palabras clave. Resumen. Abstract. multivariado aplicado en una zona metropolitana de Colom-

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Soluciones en la agricultura de precisión Toma de datos y postproceso con el sistema ebee SQ, cámara Sequoia y Pix4D

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

TICs Tecnologias de Informacion Especilizadas para Banano

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado

Herramienta para abordar el cambio climático desde la extensión

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

1.1 Concepto y agentes de la competitividad 1.2 Características y dimensiones 1.3 Competitividad y estrategia empresarial

Potencialidades de los Software de Gestión Agropecuaria y Avances Tecnológicos Con Cámaras Montadas Sobre Drones

Oportunidades para la Bioprospección

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA

Transcripción:

Desarrollando accesibilidad al usuario en el uso de herramientas de Agricultura de Precisión: Una Visión Tecnológica de Futuro para mejorar la competitividad. Stanley Best S. Director Programa Agricultura de Precisión INIA sbest@inia.cl F: 56 42 206761

Evolución de la tecnología Agrícola

En que situación se encuentra el PRODUCTOR? neuronas bits Agricultura Cuáles son los modelos de producción? Tradicional, Convencional, Orgánica, Ecológica, Mixta, Precisión?

NUEVAS TECNOLOGÍAS ACTUALES Y FUTURAS APLICABLES Sistemas de Producción Agrícola Procesos Biológicos Actividad Multi-escala: Abordar Multidisciplinariamente Necesidad de comprensión, seguimiento, y control de los procesos en todas las escalas espaciales y temporales diferentes. La información debe fluir a través de todos estos niveles. El problema es discernir cual es la información útil que debe ser transmitida: Parte de la información sólo se requiere para el control local, de corto plazo. Demasiada información entorpece las acciones. Dónde y como debe gestionarse la información?

Tecnologías agrícolas desde una perspectiva regional a uno predial (macroescala microescala) MACROESCALA MICROESCALA

Obtención de información empírica en terreno y análisis preliminares Determinación de puntos muestréales estadísticamente representativos (ICAS V1.1)

8 Evaluación espacial de calidad de fruta

Discriminación de calidad de viñedos Mar-4-2011 Ferari Index 9 Harvest Apr-12-2011

Peso Real (kg) Obtención de información empírica en terreno y análisis preliminares Representación espacial de rendimientos y planos de vigor desarrollados. Cinta elevadora Sensor Placa de impacto Relación entre el Peso Real y el Peso Estimado con el prototipo de monitor de rendimiento, para distintos lotes totalizados. 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 y = 0,986x + 531,8 R² = 0,954 Series1 Lineal (Series1) 0 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 Peso Estimado (kg)

Agricultura de precisión Mapa de rendimiento para un cultivo de trigo (KVL PF) Diversas aplicaciones de tecnologías de AP en trigo durante la temporada (SpotImage) http://www.spotimage.fr/html/_167_194_201_640_.php

Generación de zonas de manejo homogéneos Perfeccionando la gestión de producción según requerimiento de las diferentes zonas Em-38 Textura suelo Mapa de variabilidad suelos Segmentación Vigor Plantas Mapa de Vigor Plano de zonas de manejo diferenciado

Problema BUDBREAK FLOWERING----------------- RIPENING---------------------------------------------------------------------- HARVESTING (a) (b) FRUIT CHARACTERISTICS SOIL TEXTURE VEGETATIVE GROWTH WATER RELATIONS DIFFERENTIAL HARVESTING WEATHER MICRO VEGETATIVE GROWTH WINE SENSORY EVALUATION

riego Remote Sensing INTEGRACIÓN INFORMACIÓN PARA MANEJO CULTIVOS Evaluación de predicción y generación de acciones de manejo. Calidad Rendimiento ICAS Model Pre-Harvest Map Harvest Map Información Geomorfologica Est. Met. Aut. Visión Integrada

Análisis definitivos. Correlación del índice termal evaluado y estatus hídrico real medido. Análisis de termografías en olivos e interpretación. Incorporación sistema gestión productiva.

SITIO WEB SISTEMA: http://www.oliviculturadeprecision.cl/ SISTEMA DE GRAFICOS: Base de Datos ProgapINIA

SITIO WEB Visualización espacial de la información ProgapINIA

CASO OLIVOS Session Setup Sampling

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Capacitación Tradicional (Charlas Técnicas, Seminarios, etc) Fig. Exposiciones en Temuco y Valdivia a productores de la zona. Figura 28. Imagen Expoinia 2007

Seminarios por video conferencia

Extensión mediante videos por internet.

Difusión Agricultura de Precisión www.progapinia.cl

Vías de desarrollo e integración Automatización en la interpretación de información

Vías de desarrollo e integración Productos Biológicos Procesos Análisis Automatizados Bioestadística Control de Procesos, etc. Análisis de Datos y presentación de resutados (mapas, curvas, tabular, etc.)

Evolución Natural de gestión de data en campo

Vías de desarrollo e integración Automatización en la interpretación de información A B C D E F G

Sistema de Manejo y captura de data de campo.

APLICACIÓN AJUSTADA A LAS NECESIDADES DEL USUARIO Servidor (Mapas) Base de Datos Configurar Servidor Seleccionar layer necesarios (Uso 3G)

Vías de desarrollo e integración Automatización en la interpretación de información Nanotecnología con iphone Microscopia con iphone Costo de un de lab. 100,000 costo movil 7,500. Costo de uno normal 200 costo móvil 49 Desarrollos con un alto nivel utilidad (muy amigables al usuario) y de alta penetración de mercado (bajo costo).

Smart Phone como Sistema de captura de información en campo Calidad Rendimiento 31

Vías de desarrollo e integración Utilización del formato de redes sociales

Ejemplo de redes sociales aplicadas a sistemas de soporte

Vías de desarrollo e integración Utilización del formato de redes sociales CropNAtion App CropNAtion es una red social para agricultores de intercambio de información y soporte (conocimiento, datos, calificación, etc).

Beneficio del uso de smarth phone como actuador dentro de los sistema productivos. Uso como controlador a tiempo real de maquinaria u equipos agrícolas. Conectividad entre información especial en servidor con el campo para evaluación fácil y dinámica de esta información. Sistema de captura de información en campo. Rápida Interactividad usuario prestador de servicio u consultor. Maximizar el tiempo de oportunidad de acciones agrícolas mediante definición de alertas definidos por índices. Posibilitar la intercomunicación entre usuarios con un mismo interés. Otras.

RESUMEN Actualmente se requiere una respuesta tecnológica muy rápida de los agricultores exportadores para ser competitivos en el medio internacional enmarcado en los tratados de libre comercio y las situaciones comerciales globales. Muchas veces las nuevas tecnologías no son percibidas como herramientas para aumentar competitividad por falta conocimiento (tener ejemplos concretos) o por falta de un formato adecuado de interacción con el usuario, variables que muchas veces no dependen de la tecnología en si, es por esto que es importante que la fuerza de trabajo deba entender la tecnología e innovación (capacitación). Los nuevos desarrollos en I+D están tendiendo a la automatización de los procesos, a nuestro parecer, se centra en tres ejes principales que son: la necesidad de atacar el gran problema de la mano de obra (en especial capacitada), asegurar inocuidad de los alimentos (eficiencia y efectividad productiva), y atacar la gran brecha de conocimientos del personal que trabaja en el rubro agrícola siendo más fácil y eficiente llevar las labores a sistemas automatizados de gestión con una clara oportunidad de las acciones productivas, factor de gran importancia en un mundo que va hacia un incremento de las escalas de producción.

MUCHAS GRACIAS