MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

Documentos relacionados
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

Recursos Humanos CONVOCATORIA

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Ayuntamiento de Alicante

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2015

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción)

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Contenido. Dirección General de Institucionalización de la Perspectiva de Género

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

Ficha del Indicador de Desempeño

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR.

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

ACCIONES CORRECTIVAS Procedimiento

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

El Nuevo Modelo Policial

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Proceso Presupuestario LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA Ejercicio Fiscal 2016

Nivel técnico con carrera administrativa

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

REGLAMENTO INTERNO PARA LA COPIA DE MATERIAL AUDIOVISUAL DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA ESTATAL DE TELEVISION BOLIVIA TV

COP-PR-001-UDES. - Este procedimiento inicia con la recepción de las Autorizaciones de ejecución presupuestal.

Gerencia de Proyectos

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Plan Estratégico Institucional

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

CONTRATACIÓN DE BIENES ADQUISICION DE EQUIPOS PARA IMPLEMENTACION DE VIDEOVIGILANCIA EN OFICINA DE RECURSOS INFORMATICOS

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

Instructivo para el llenado de la matriz Obras en Proceso

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG-CPO-004 Revisión: 1 Fecha:

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad

N. A N. A 01 GESTION TALENTO HUMANO N. A N. A N. A N. A 02 ACTAS SECRETARIA GENERAL N. A N. A 02 ACTAS 15 Acta de Reunión de Grupo X

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

TERMINOS DE REFERENCIA

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Transcripción:

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

PP-2 1. ANALISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) es responsable de la protección de la soberanía nacional, la vigilancia, el mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana; mediante acciones para la prevención del delito, colaborando con la represión y en apoyo a la defensa de los recursos naturales. Los avances del MSP durante el periodo en estudio, le permitirán lograr las prioridades institucionales relacionadas con la prevención del delito, control sobre la violencia y la criminalidad, y profesionalización y capacitación policial, entre ellos se destacan los siguientes: Erradicación de 19 plantaciones de marihuana donde se destruyeron 484.020 plantas, incautación de 22.854,53 gramos de picadura de la misma droga, 17.706 piedras de crack, 3.102.260,31 gramos de cocaína y 105.359,2 gramos de heroína; se detuvieron 276 personas, se decomisaron 58 vehículos, 54 armas de fuego, 24.822.046,00; $4.318.732,00 y 1.692,00. Se han realizado 740 operativos policiales en las zonas bananeras. Se atendieron con una acción policial las 233.744 llamadas de emergencias recibidas por los cuerpos policiales a través del servicio 9-1-1. Se incautaron a través de 3.996 acciones de seguridad marítima: 1.275 kilos de cocaína, 7 botes rápidos al narcotráfico, 7 motores fuera de borda, 3 botes de pesca, 2.200 litros de gasolina, 25 estañones, 32 pichingas y 6 armas de fuego. Se realizaron 2.284 acciones, por pesca ilegal, cacería ilegal, alteración de humedales, por contaminación, control de incendios, entre otros. Se llevó a cabo 2.826 acciones de seguridad aeroportuaria, con dispositivos preventivos en las diferentes aéreas del aeropuerto para evitar la extracción ilegal de objetos pertenecientes a pasajeros, garantizando el orden público, la seguridad de las personas y evitando actos de interferencia ilícita en dichas instalaciones. Inicio de 3 cursos básicos policiales, con una ocupación de 797 nuevos funcionarios. Capacitación de 142 funcionarios activos del curso básico policial y graduación de 89 funcionarios en cursos de ascenso. Se llevaron a cabo varios cursos, entre ellos: rescate acuático, interdicción marítima policial, inspectores guardacostas, inducción policial, curso de cortesía y disciplina policial, entre otros. Todo ello busca alcanzar el cumplimiento de los objetivos y de la misión institucional, dando acatamiento al compromiso con la ciudadanía.

PP-3 2. GESTIÓN FINANCIERA El siguiente cuadro muestra el destino de los recursos: Cuadro Nº 1 Ministerio de Seguridad Pública Cuadro Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida al 30/JUN/2010 Partida AUTORIZADO EJECUTADO (Ley No. 8790 y Modif.) 0-Remuneraciones 97.718.086.000 42.049.061.550 1-Servicios 8.615.550.680 3.253.979.304 2-Materiales y Suministros 13.795.379.320 3.328.346.375 3-Intereses y Comisiones - - 4-Activos Financieros - - 5-Bienes Duraderos 6.719.770.000 665.679.577 6-Transferencias Corrientes 1.132.212.000 567.177.963 7-Transferencias de Capital - - 8-Amortización - - 9-Cuentas Especiales 32.066.000 12.758.000 Órganos Desconcentrados 5.968.836.000 2.263.472.492 SUB TOTAL 133.981.900.000 52.140.475.261 Otros Recursos 1/ - - TOTAL GENERAL 133.981.900.000 52.140.475.261 Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF), y Liquidación Presupuestaria. Notas: 1/ Incluye recursos externos, superávit y revalidados no vinculados a la gestión. Al 31 de junio del presente año el MSP reporta una ejecución del 38,9%. Entre las razones mencionan: plazos para iniciar contrataciones muy extensos, cambio de analistas dejando trámites inconclusos, falta de proveedores y de personal, debilidades en especificaciones técnicas, dificultad para conseguir cotizaciones, mala elaboración de carteles, problemas para ocupar las plazas vacantes, encarecimiento de los costos de algunos bienes requeridos al ser contratados en el exterior, atrasos de pago en los servicios municipales ya que no se reciben las facturas cada periodo vencido, falta de diversidad de productos en el catálogo de los contratos de compra Red así como de las descripciones de los productos existentes, tardanza del Consejo Nacional de Producción para remitir facturas pendientes, etc. Entre las medidas correctivas tomadas para mejorar dichas situaciones, el MSP indica que ha hecho aportes importantes en la creación de una plataforma de compras involucrando a las partes técnicas con el fin de crear conciencias de los tiempos establecidos en la normativa vigente,

PP-4 profundización con estudios de mercado y revisión de los productos que suministran las casas comerciales para disminuir el impacto generado por la ausencia de criterios apropiados, agilización de procesos internos de reclutamiento, promoción a nivel nacional del reclutamiento en medios de comunicación masivos, llamadas continuas a las instituciones proveedoras de servicios públicos para que remitan a tiempo las facturas pendientes, y otras. Entre las razones mencionadas, existen situaciones que se repiten, tales como: falta de interés por parte de los proveedores por participar en una contratación, proveedores que no cumplen con las especificaciones técnicas y legales descritas en los carteles, poca posibilidad de adquirir en el país bienes y servicios; tardanza en el cobro de los servicios públicos, inexactitud al especificar las características y requerimientos adicionales de los bienes y servicios a adquirir, y falta de personal. De igual manera, se mencionan nuevamente algunas medidas correctivas implementadas por la institución como: planificación adecuada de los proyectos para involucrar a las partes interesadas; incentivar a los posibles oferentes, e implementación de controles internos para la identificación de los atrasos en la facturación por parte de los proveedores; por lo cual se hace un llamado de atención a darle seguimiento a dichas medidas con el fin de realizar cambios en ellas para que realmente se produzcan los beneficios deseados. 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Cantidad y promedio de avance de los Indicadores Operativos y Estratégicos por Centro de Gestión Al 30 de Junio de 2010 Centro de Gestión Cuadro Nº 2 Ministerio de Seguridad Pública Cantidad Indicadores por Tipo Operativo Estratégico Promedio de avance Cantidad Promedio de avance Gestión Operativa Cuerpos Policiales Policía Control de Drogas 2 100 1 64 Escuela Nacional de Policía 5 62 - - Seguridad Ciudadana 3 80 5 78 Servicio Nacional de Guardacostas 8 71 2 53 Servicio de Vigilancia Aérea 4 79 1 46 TOTAL GENERAL 22 9 F uente: Datos suministrados por la Institución N o ta: Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios y algunos Órganos Desconcentrados.

PP-5 El MSP cuenta con 31 indicadores, de los cuales 9 son categorizados como estratégicos; en concordancia con la metodología utilizada por esta Dirección este apartado se referirá únicamente a éstos últimos; de los cuales para este primer semestre 2010 reporta los siguientes avances: Erradicación de 19 plantaciones de marihuana; según indica este ministerio, esto fue posible gracias a la vocación de su personal, así como de la comunicación constante con cada uno de los jefes de departamento y secciones para cumplir con las metas propuestas. Detección de 620 delitos contra la propiedad en zonas a las cuales se da seguimiento a los comités de seguridad comunitaria, la institución señala que este resultado es gracias al binomio policía-comunidad, mayor presencia policial y coordinación con las comunidades, y a la consolidación de la Dirección de programas policiales preventivos. Capacitación de 61.423 niños en prevención del delito; a través del programa Pinta Seguro. 16.058 aprehensiones, decomiso de 9.8 kilos de drogas y 248 armas, esto en los cantones bananeros; en operativos como Limón 100 días y Tierra, Mar y Aire; ello gracias a los recursos del Impuesto al Banano, que permiten incrementar el personal, el equipo móvil y de resguardo, y mejorar la infraestructura de las delegaciones en dichos cantones Detección de 2.198 delitos contra la propiedad en áreas turísticas. 1.149 armas incautadas, producto de la implementación del Modelo de distritalización policial lo que permite más personal en todo el país, así como incremento de equipo de apoyo a la labor policial. Disminución en un 6.3%, de la cantidad de embarcaciones indocumentadas. Capacitación de 1.323 personas en materia de conservación y uso adecuado de los recursos naturales, en comunidades costeras de Quepos, Golfito, Puntarenas y Limón. Detención de 30 incidentes en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, lo que se traduce en detección de omisiones o incumplimientos a la normativa relacionada con el reglamento de emisión de gafetes de identificación para el ingreso a áreas restringidas y cualquier normativa que debe ser de cumplimiento obligatorio por parte de los operadores del aeropuerto. Este ministerio señala que sus acciones permiten tener una mayor presencia policial a nivel nacional, lo que redunda en una disminución de la criminalidad, cantidad de drogas, promoción de conciencia del valor de los recursos marino costero y su impacto en su seguridad y vida económica, así como garantizar el mantenimiento del orden público y asegurar la vigilancia en las instalaciones aeronáuticas, entre otros.

PP-6 De la información suministrada por la institución sobre los costos por producto, el subprograma Policía Control de Drogas ha ejecutado un 36,0% en los avances del mismo, por su parte los subprogramas Escuela Nacional de Policía, Seguridad Ciudadana, Servicio Nacional de Guardacostas y Vigilancia Aérea, muestran datos incorrectos, ya sea en el monto autorizado o en el ejecutado, por lo cual no es posible referirse al respecto. 4. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES Es repetitiva la observación que se ha realizado al subprograma Policía Control de Drogas, tanto en los procesos de formulación como en los de evaluación, al subestimar las metas de sus indicadores, prueba de ello es que al corte de su autoinforme, ya reportan 2 de sus 3 metas superadas; por lo que nuevamente se hace un llamado a corregir esta situación. Igualmente, para los otros indicadores que reportan datos mayores al 100%, y no justifican dichos resultados; entre ellos: Porcentaje de funcionarios policiales en aeropuertos, del subprograma Vigilancia Aérea, Personas capacitadas en materia de conservación y uso adecuado de los recursos naturales, del subprograma Servicio Nacional de Guardacostas, entre otros. Este ministerio realiza en su autoinforme varios comentarios como los siguientes el avance reflejado permite que exista una menor disponibilidad de drogas y una disminución de las organizaciones criminales y sujetos que se dedican a su distribución y venta subprograma Policía Control de Drogas; y en relación con el avance del indicador operativos policiales en los cantones bananeros dieron muy buenos resultados que se reflejaron en el bienestar de la población y en la disminución de los índices de criminalidad ; subprograma Seguridad Ciudadana; sin embargo estos datos no son medidos por esta institución; es decir no se muestran indicadores que reflejen dicha disminución de drogas, de organizaciones criminales, en los índices de criminalidad, aumento en el bienestar de la ciudadanía, entre otros. Por lo tanto, como bien lo mencionan, el accionar de este ministerio, sí tiene incidencia directa en los efectos arriba señalados, por lo tanto nuevamente se insta a esta institución a medir en sus indicadores, los beneficios que nombran en su informe. El indicador del subprograma Seguridad Ciudadana, 2.2-Porcentaje de incremento en las aprehensiones y decomisos de drogas y armas realizados en los cantones bananeros, tal y como se les indicó en el proceso de formulación, mide 3 aspectos a la vez, lo que dificultó su evaluación. Para este caso se tomó un promedio simple de los resultados de los 3 indicadores; sin embargo se les recuerda que los indicadores deben de ser homogéneos; utilizando siempre el mismo parámetro o unidad de medida para su construcción y medición. De la misma manera, se les recuerda que los resultados del accionar del programa Gestión Administrativa de los Cuerpos Policiales, deben ser evaluados a lo interno de la institución. Además, es necesario, revisar exhaustivamente la información de la estimación de costos, ya que

PP-7 persisten errores tanto en los montos autorizados como en los ejecutados, en la mayoría de los subprogramas. Asimismo, los instructivos que remite esta Dirección solicitan el análisis por programa, por lo cual este ministerio deberá enviar la información consolidada del programa Gestión Operativa de los Cuerpos Policiales, y no enviarla por subprograma. Los datos que se incluyeron en el aparte de análisis institucional, no coinciden con la entregada por subprograma, esto referente a la información de detenciones y decomisos del subprograma Policía Control de Drogas; es importante mencionar que la información, que se tomo para este informe como correcta, corresponde a la presentada por este centro gestor para el periodo enero-junio; sin embargo se recomienda revisar profundamente la información, para que en todo el documento los datos sean concordantes. De la misma manera, se recomienda darle un estricto seguimiento a las medidas correctivas implementadas por la institución, con el fin de alcanzar un mayor porcentaje de ejecución al finalizar el año. Prevalecen problemas en cuanto a calidad de la información suministrada; ya que se presentan explicaciones cortas sobre sus resultados, por lo que se solicita ampliarla, con el fin de pronunciarse con respecto a los beneficios que recibió la población. 5. DISPOSICIONES De conformidad con la revisión y análisis del presente informe, se señala al Jerarca Institucional lo siguiente: 5.1 De conformidad con lo señalado en las Observaciones y Recomendaciones, su representada deberá considerar lo indicado en este aparte para los próximos informes de evaluación.