Innovación educativa. Aproximación al concepto. Manuel Fernandez Navas y Noelia Alcaraz Salarirche

Documentos relacionados
EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO A LA HORA DE ELABORAR

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Programa Pizarra Digital

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

Qué es ser profesional?

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

CONSOLIDANDO LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL ÁMBITO DOCENTE. Equipo de Pizarras Digitales Interactivas UdeC

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

Multimedia Educativo

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

EL AULA SOSTENIBLE CON TIC

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje Ciencia, Tecnología y Salud Pág

CURSO DE METODOLOGÍA 5 S

CREATIVIDAD E INNOVACION.

Uso de las TIC en el ámbito familiar I

Recursos didácticos en la WEB

Filosofía de la Educación

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Creatividad e innovación en la educación

Desarrollo Profesional y TIC

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACION CIUDAD DE MEXICO

LA WEBQUEST COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL AULA DE INFANTIL

La profesión docente: retos de la sociedad actual

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

HOBOS - El aula voladora

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica?

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

Recursos: soportes y contenidos

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

EL PACTO DE AULA Y LA FORMACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA ESCUELA PACTOS DE AULA INSTITUCION EDUCATIVA RURAL SIMON BOLIVAR

TALLER N.º3 3X5 ACTIVIDADES PARA TRABAJAR CON LAS TIC

Es una colección de documentos que pueden ser mostrados. los logros obtenidos por los docentes durante este Diplomado.

Autorrealización: Cuarto eje transversal y articulador de las funciones sustantivas de la UAT. Programa de Autorrealización 1

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL

Este libro recoge los aportes de las participaciones

SEGÚN FICHA Código: SEGÚN FICHA

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

LA PREGUNTA ES PARA QUÉ?

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

PLAN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS EXTREMADURA. Sombrero Blanco: Qué información necesitaríamos sobre las Competencias Básicas?

FICHA DE ASIGNATURAS DE MÁSTER PARA GUÍA DOCENTE UNIVERSIDADES ANDALUZAS ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EF

Mario Quintanilla Gatica Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias (G.R.E.C.I.A.) Pontificia Universidad Católica de Chile

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EXTREMADURA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CAMPO DE LAS TIC

1. Estado de la cuestión:

Curso de Finanzas para no Financieros. (80 horas)

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO GRUPAL

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

GUÍA DE ITINERARIO: AGENCIAS.

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

PROPUESTA DIDÁCTICA SALUD Y ENFERMEDAD

EL USO DE LAS TIC PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

El docente virtual. aprendizaje. José Leon sierra O. Correo: Medellín Colombia Octubre 18 de 2005

Objetivos de la presentación:

GUÍA DIDÁCTICA PROFESORADO. 1 er CICLO. NUMERACIÓN

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

Alfabetización. Informática Utilizando Software Libre

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

EL DOCENTE UNIVERSITARIO 2.0: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS RESUMEN

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

EntusiaMAT en el aula

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

Curso de Selección de Personal. (40 horas)

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

EMPLO DE LAS TICs PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE CONTENIDO TEÓRICO-PRÁCTICO.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

PROYECTO POLÍTICO Y PROYECTO PEDAGÓGICO.

Ficha de proyecto Programa Aula 2.0

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

familias andaluzas y GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Las claves del éxito

Programación del Taller de Música Contemporánea. Conservatorio Profesional de Música de Salamanca

LA HERRAMIENTA AVIP INTRODUCCIÓN

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental

Transcripción:

Innovación educativa Aproximación al concepto Manuel Fernandez Navas y Noelia Alcaraz Salarirche

2 INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovación educativa 2

3 INNOVACIÓN EDUCATIVA Sentido de la actividad: Se trata de realizar una primera aproximación al concepto de innovación educativa, tratando de entender qué es, con qué tiene que ver, así como las peculiaridades que ésta tiene en el campo educativo. Descripción de la actividad: Durante 10 minutos el alumnado discute en pequeños grupos en torno a las cuestiones que se le plantean en la ilustración 1. A continuación se pasa a debate en gran grupo. La segunda parte de la actividad, pasa por realizar la lectura del texto elaborado para ellos para, a continuación volver a debatir en gran grupo. La idea es hacer dudar al alumnado sobre lo que cree saber acerca de innovación educativa, de forma que reconstruyan este concepto en base a las claves que hemos destacado en la ilustración y la lectura. Innovación educativa 3

4 INNOVACIÓN EDUCATIVA Qué es? Valoración resultados Quiénes? Relación con las TIC Innovación Educativa Para qué? Innovación = Cambios Por qué? Ilustración 1: Cuestiones para reflexionar sobre innovación educativa Innovación educativa 4

5 INNOVACIÓN EDUCATIVA Lectura En los últimos tiempos nos estamos viendo arrastrados en una vorágine de incluir todo lo que sea digital en las aulas: ordenadores, pizarras digitales, webs, campus virtuales, programas de ordenador educativos, Todo ello en pro de la innovación educativa. El problema de todo esto es que la mayor parte de las veces, supone un cambio de instrumentos, pero rara vez de prácticas -mucho menos de ideologías o de pensamiento docente-. Y es que en esa búsqueda de la varita mágica para la educación, nos hemos acostumbrado a entender que la innovación y la calidad de ésta viene en los instrumentos y no en cómo los usamos. El ejemplo más claro de esto son las pizarras digitales, en la mayoría de los casos usadas con el mismo fin expositivo que las de toda la vida. O los centros TIC, cuya gran cantidad de ordenadores salvando honrosas excepciones- se usan para tomar apuntes (como libretas) o hacer actividades JCLIC, esas actividades que son como las del libro de texto de toda la vida, pero en formato digital y que se autocorrigen solas ( habrán proliferado tanto por esto?) Qué es entonces innovar en la escuela? Conviene aclarar que el término innovación educativa está muy desgastado por su uso indiscriminado y debido en gran parte a eso, resulta muy difícil acotar qué es y en qué consiste. En primer lugar el término innovación, proviene de otras áreas de conocimiento diferentes a la educación, normalmente de aquellas áreas tecnológicas. En estas áreas, resulta muy fácil y claro definir qué es innovación como cualquier cambio que produzca mejora. Por ejemplo, si somos capaces de introducir un sistema de montaje en cadena que fabrica el mismo producto, con la misma calidad, pero en menos tiempo, eso sin duda es una innovación. En estas áreas la palabra innovación tiene que ver sobre todo con la eficacia (conseguir el mejor resultado posible con el menor esfuerzo). Pero esta definición deja de ser válida, clara, cuando nos movemos en el campo educativo: cuál es nuestro producto? es tangible, como puede ser fabricar coches? cuáles son los mejores resultados? qué significa mejora? Podríamos decir que, un cambio que consiga que nuestro alumnado obtenga mejores notas es innovación, pero las notas tienen que ver con el aprendizaje? la finalidad de la educación es que nuestro alumnado obtenga mejores notas? Obteniendo las mejores notas está más preparados para la vida? La dificultad de dar respuestas a estas preguntas hace que, definir innovación en educación resulte bastante más complicado. Esto sin mencionar que el significado de mejora, deja de ser universal cuando entramos en el campo de la educación. Mientras que es fácilmente comprobable qué coche es mejor con respecto a otro, esto no ocurre en educación. Lo que nuestro querido ministro Wert entiende por mejorar la educación: disciplina, esfuerzo, memorización, que solo lleguen los mejor preparados (que casualmente todos sabemos quiénes son), Nada tiene que ver con lo que entendía Dewey, J., Stenhouse, L., u otros teóricos de la educación. Por lo tanto, qué es innovación educativa? La clave para nuestra área de conocimiento, es entender que el concepto mejora, no tiene que ver con productos tangibles, sino con conceptos abstractos y por lo tanto, no medibles, como: aprendizaje, participación, justicia social, actitud crítica, etc. Innovación educativa 5

6 INNOVACIÓN EDUCATIVA Esto hace que tengamos que dejar de fijarnos en los productos, que nunca nos darán indicios de mejora, para centrarnos en la calidad de los ambientes de aprendizaje que preparamos para nuestro alumnado (esto es esa cantinela pedagógica que nos hemos inflado de leer sobre tener en cuenta el proceso). Cómo sabemos si nuestras actividades son de más calidad y por tanto, más innovadoras? Para ello, sólo tenemos que acudir a la investigación de las áreas de conocimiento que confluyen en educación: Psicología, pedagogía, ética, filosofía, etc. Si nuestras actividades son acordes con lo que estas ciencias han ido desarrollando en los últimos años, mayor calidad tendrán, más ricos serán los procesos que en ellas se den con nuestro alumnado y por tanto, más cerca de la innovación educativa estarán. Por ejemplo, yo como docente, puedo estar convencido de que cuanto más temas les de a mis alumnos-as para que los memoricen, más los estaré preparando para la vida fuera del aula. No obstante, la investigación desarrollada por la psicología del aprendizaje, demuestra que aprender nada tiene que ver con memorizar, sino que tiene que ver con la transformación de estructuras mentales, con cambiar la forma en que una persona tiene de ver las cosas y que, por lo tanto, cambie, mejore, la forma en que realiza una práctica real y de su vida cotidiana- concreta. La escuela tal y como la conocemos lleva, prácticamente inalterable, desde que se creó. Por lo tanto, debemos saber buscar, qué es lo que merece la pena cambiar en ella, acorde al desarrollo de conocimiento en nuestro ámbito, y llevar a la práctica esos cambios. Esto, es innovación educativa y para llevarla a cabo desde esta perspectiva, más que ser creativos, imaginativos, usar mucho los ordenadores o tener mucha vocación, lo que prima es estar formados, muy bien formados. Innovación educativa 6