EJERCICIOS TEMA 8 El dinero. 2) Pon un ejemplo basado en series o películas, de cada uno de los diferentes tipos de dinero:

Documentos relacionados
TEMA 12. El dinero. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

MACROECONOMÍA. Tema 7 La inflación

Qué es la macroeconomía?: objetivos y método. 1 Tema 1 - Macro: Eco. Cerrada - Prof. de Blas

Macroeconomía (IN4203, Sección 2) Control 1 Otoño Profesor: Benjamín Villena. Auxiliar: Carlos Lizama. Duración: 2 horas.

Economía de Venezuela

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL. Tema 13: EL DINERO. OFERTA Y DEMANDA. Juan Rubio Martín

Ahorro y Deuda. Consejero del Banco Central de Chile Pablo García Silva Junio 2016

TEMA 11. EL DINERO Y LA INFLACIÓN

EJERCICIO 1 La tabla siguiente muestra las posibilidades de producción en una economía:

Presentación del módulo

ANÁLISIS DE PRECIOS DE LOS MINERALES Semana Enero 16 Enero 20 de 2012

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento:

Universidad Rey Juan Carlos Estrategia de la Política Monetaria Única. Profesor: Dr. Alberto Romero Ania

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

ANEXO 2: DOSSIER DE ACTIVIDADES

Quéhace el banco con mi dinero? Xisco Oliver. Universitat Illes Balears (UIB) Departament d Economia Aplicada

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

EL DINERO Y LOS BANCOS

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE

UNIDAD 3: MACROECONOMÍA CLASE 8 Y 9: FLUCTUACIONES DE CORTO PLAZO

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA

Significado del dinero. Las tres funciones del dinero. Medio de cambio. Unidad de cuenta. El dinero desempeña tres funciones en la economía:

Principios de Ahorro e Inversión

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

A 2 Préstamos personales sujetos a la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo

Finalidades y funciones del Banco de México Cátedra Banco de México

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

BIENVENIDO AL BANCO DE ESPAÑA

Dirección de correo electrónico (*)

La semana que termina ha tenido dos temas económicos de interés.

Clase Auxiliar #9 IN Economía

El sistema financiero vamos a conocer... PRÁCTICA PROFESIONAL

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

El dilema del salario mínimo

TEMA 12. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

MACROECONOMÍA. Tema 5 El dinero y los agregados monetarios

A 2 Préstamos personales sujetos a la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Podemos recorrer todo el diagrama del flujo circular del ingreso y encontraremos que cualquier transacción real tiene un equivalente

Seminario Mercado de Capitales. Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera.

2) Los billetes emitidos por los bancos centrales fuera de la zona euro son:

Contexto Económico Internacional

ORG. DEL SISTEMA FINANCIERO

Dirección de correo electrónico (*)

Practicado (*) Sí No. Datos del declarante 2015/ BANCO DE CAJA ESPAÑA INVER. SALAMANCA Y SORIA,S.A. ADVERTENCIA:

Reporte bursátil al 10 de octubre de 2014

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

Para qué sirve el modelo de oferta y demanda agregada?

Principios de Economía

Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016

CÓMO UN BANCO CENTRAL SIRVE O PERJUDICA A UN ESTADO: EL FRB VERSUS EL BCE. Por. Vicenç Navarro

CONVENIO DE COLABORACIÓN FINACIERA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FAMILIAS NUMEROSAS

Clase Auxiliar #11 IN Economía

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 2 FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

El BCE persigue que con esa gran inyección de liquidez los bancos empiecen a dar crédito y las cosas mejoren 4.

Practicado (*) Sí No. Datos del declarante 2015/ BANCO PICHINCHA ESPAÑA, S.A. ADVERTENCIA:

Banca, Seguridad de los Depósitos y Confianza

A.1. Préstamos hipotecarios. A.1.1 Préstamos en euros a tipo de interés fijo para adquisición de vivienda habitual.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Económicas. Introducción a la Economía I. Clases Segunda Parte: Clases 5 a 6

Practicado (*) Sí No. Datos del declarante 1491 TRIODOS BANK, N.V., S.E. 2015/3 ADVERTENCIA:

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

Preguntas y ejercicios en la página Web

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC)

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3

Dirección de correo electrónico (*)

Practicado (*) Sí No. Datos del declarante 3190 C.R. DE ALBACETE, CIUDAD REAL Y CUENCA, S.C.C. 2013/3 ADVERTENCIA:

TEMA 8. Inflación. Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor

LAS BUENAS PRÁCTICAS DEL AHORRO

RENTA FIJA, OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LOCAL. Ladislao Larraín Gerente General LarrainVial Asset Management

7.1. La unión económica y la unión monetaria Integración monetaria: Caso de la Unión Europea El debate sobre la moneda única

capítulo 2 conceptos básicos

Guía fácil para validar el estado de cuenta. Cálculo de Intereses y otros cargos.

FLUJO DE FONDOS. (Primera parte) MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

Banco de México. Preguntas y respuestas sobre las monedas de 10 y 20 centavos

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA

Escenarios de crecimiento para la economía

Alfredo Masó Macroeconomía Intermedia Grado de ADE y DADE- Curso 2012

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

8.1.- Introducción Activos financieros Los activos financieros y la financiación económica El dinero y la financiación de la

Dos ramas de la economía Tema 7. Visión panorámica de la macroeconomía. Variables y conceptos

La clase media pierde salario pese a la recuperación económica...

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Refuerzos de Verano 2016 Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

PRESUPUESTO DE TESORERÍA COBROS

PREGUNTAS TIPO TEST MACROECONOMIA I ADE TEMAS 2 Y 4

Tema 14: El si ste st m e a m a mo m n o e n t e ar a i r o

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

ENTIDAD NUEVA CAJA RURAL DE ARAGON SDAD COOP DE CREDITO - CIF F NOMBRE HERMOSILLA MARTINEZ FRANCISCO J - NIF N

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Departamento de Auditoría y Sistemas de Información FINANZAS I

arquipensiones egfp Informe 1 er Semestre 2011

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA

Transcripción:

EJERCICIOS TEMA 8 El dinero 1) Carlos acompaña a sus padres a hacer la compra a una gran superficie, como se aburre decide descargarse una app en su móvil, que paga con el saldo que le aun le queda. Mientras sus padres están pagando con la tarjeta de crédito, decide pedirles que le recarguen el móvil. Al día siguiente sale de su casa por la mañana camino del Instituto, para lo cual coge el autobús, que paga con su abono transporte. A la hora del recreo se compra un bocadillo que paga con el billete de 5 que le ha dado su madre, con parte de las vueltas se compra un zumo. Mientras se lo come enseña su nueva app a sus compañeros del Instituto. Una chica se muestra encantada con ella y le pide que se la pase a su móvil, pero él quiere a cambio el wassap de su amiga para hablar con ella, ya que se acerca el fin de semana. Al llegar a casa se pone impaciente a jugar multijugador con su XBOX y mientras espera los mensajes del wassap descubre un nuevo juego online que compra con su cuenta de Paypal. Antes de acostarse, juega una partida al Grand Theft Auto, en la que intercambia drogas por armas para acabar con una banda rival. Identifica en el texto un ejemplo de: a) Trueque b) Dinero mercancía. c) Dinero metálico. d) Dinero papel. e) Dinero legal. f) Dinero bancario. g) Dinero electrónico. 2) Pon un ejemplo basado en series o películas, de cada uno de los diferentes tipos de dinero: a) Trueque b) Dinero mercancía. c) Dinero metálico. d) Dinero legal. e) Dinero bancario. f) Dinero electrónico. Tema 8: el dinero ECONOMIA 1º BACHILLERATO Página 1

3) Todas las formas de dinero tienen ventajas e inconvenientes. Cinco hermanos quieren comprobarlo y para ello cada uno transforma toda su riqueza en un tipo diferente de dinero. Explica que pasara con su dinero en cada una de las siguientes situaciones: Situación No pasa nada, la Economia fluye apaciblemente. Aparece la epidemia de la gripe ovina. Aumenta la delincuencia: entran en casa a robar. Hay un golpe de Estado y el nuevo Gobierno emite nuevos billetes. El Banco quiebra y no paga a sus clientes. Un terremoto hace que las comunicaciones por Internet se colapsen. Un ataque terrorista elimina la información de todos los servidores. Un pirata informático se cuela en tu ordenador y se hace con todas tus claves. Se declara la guerra y ante el temor a una invasión tienes que salir del país. La guerra te ha pillado en el interior del país y no puedes escapar. Un incendio devastador arrasa con tu ciudad y no queda nada. El PIB sube y la inflación se dispara, tenemos hiperinflación Dinero Mercancía (Ganado: ovejas) Dinero metal (Oro) Dinero legal (Billetes de curso legal de mi país) Dinero bancario (Cuenta en un banco) Dinero electrónico (Cuenta Paypal) (Bitcoins) Tema 8: el dinero ECONOMIA 1º BACHILLERATO Página 2

4) Relaciona cada concepto con su correspondiente definición: a) Dinero mercancía. 1) Es una tarjeta de acceso a nuestra cuenta corriente. b) Dinero metálico. 2) Monedas y billetes emitidos por el Estado. c) Dinero legal. 3) Cheques y tarjetas de crédito. d) Dinero bancario. 4) Empresas y personas que necesitan dinero. e) Demandantes de dinero. 5) Monedas de metales preciosos. f) Oferta de dinero. 6) Tasa Anual Equivalente. g) Tipo de interés. 7) El banco invierte nuestro dinero por nosotros. h) T.A.E. 8) Se instrumentaliza a través de una libreta. i) Bancos. 9) El banco nos entrega una cantidad concreta de dinero. j) Cajas de Ahorro 10) No podemos sacar el dinero hasta la jubilación. k) Cuenta corriente. 11) Personas y empresas que ahorran dinero. l) Libreta de ahorro. 12) El banco nos deja sacar hasta un límite de dinero. m) Deposito a plazo. 13) Entidades financieras sin ánimo de lucro. n) Fondo de inversión. 14) Precio del dinero. ñ) Planes de pensiones. 15) Es un crédito instantáneo en forma de tarjeta. o) Préstamo. 16) Entidades financieras con ánimo de lucro. p) Crédito. 17) No podemos sacar el dinero hasta el vencimiento. q) Tarjeta de crédito. 18) Objetos de valor que se usan como dinero. r) Tarjeta de débito. 19) Depósito de disponibilidad inmediata. 5) Aquí tienes los datos reales de varios países en el año 2016. Razona cuales de ellos presentan un problema de inflación: País PIB IPC Poder adquisitivo España 3,1% -0,3% Alemania 1,7% 0,4% Grecia 0,1% -0,2% China 6,6% 2,3% Venezuela -10% 400% Nueva Zelanda 2,8% 0,6% Argentina -1,8% 42,8% 6) D. Jose gana un sueldo mensual de 1.500 trabajando como administrativo en la empresa de D. Antonio. Tras leer la prensa económica sabe que la inflación el año pasado ha sido de un 4%. a) Calcula cuantos euros ha perdido don Jose de poder adquisitivo. b) Al enterarse de esta pérdida de poder adquisitivo, ha decidido pedir un aumento a su jefe D. Antonio. Este se la concede y le aumenta 30 su sueldo todos los meses. D. Jose se queja de la subida de sueldo, y don Antonio dice que ya le ha subido el sueldo. Cuál de los dos tiene razón? c) D. Jose lo que quiere es poder comprar lo mismo que compraba antes, por eso ayúdale a explicar a su jefe cuantos euros debería subir su sueldo todos los meses. d) En que porcentaje debería subir su sueldo? Qué relación tiene con el IPC? e) Cuanto debería subir su sueldo si quisiera ganar un 2% (real) de poder adquisitivo. Tema 8: el dinero ECONOMIA 1º BACHILLERATO Página 3

7) Ya sabemos que la inflación afecta a varios agentes económicos de diversa forma: A las familias: las hace perder poder adquisitivo y por ello pueden gastar menos. A las empresas: Las genera incertidumbre, porque no saben lo que valdrán las cosas en el futuro, por eso gastan (invierten) menos. A los extranjeros: Los productos españoles les parecen más caros y los compran menos. Explica, utilizando las formulas económicas, que ocurrirá con el PIB el empleo, y los sueldos, en una economía que tenga una inflación elevada 8) Explica, utilizando las formulas económicas que ocurrirá con el PIB el empleo y los sueldos en una economía que presente una gran deflación. 9) Imagina un pequeño país en el que solo hay granjas de ganado con un total de 1000 vacas. La cantidad de dinero en circulación es de 100.000 billetes. a) Cuál es el precio de cada vaca? EL presidente del Gobierno quiere comprarse más vacas para su granja, le da a la máquina de hacer dinero e imprime 25.000 billetes más. b) Cuántas vacas se comprara con este dinero? Cuánto vale cada vaca después de que este nuevo dinero entre en circulación? Viendo que este método es muy sencillo decide emitir 25.000 nuevos billetes para comprar más vacas. c) Cuántas vacas se comprara ahora con este dinero? Cuánto vale cada vaca después de que este nuevo dinero entre en circulación? d) Calcula la inflación de las vacas desde el principio hasta ahora. Cómo se llama en Economía a este tipo de inflación? Tema 8: el dinero ECONOMIA 1º BACHILLERATO Página 4

10) Indica que ocurrirá en la Macroeconomía a corto plazo sí: a) El BCE pone más dinero en circulación. b) El BCE baja el Euribor. c) El BCE obliga a los bancos a guardar más dinero, es decir aumenta el coeficiente de caja o encaje bancario. d) El BCE sube el tipo de interés. 11) Indica que medidas de política monetaria debería adoptar: a) El BCE si quisiera bajar la inflación. b) La Reserva Federal Norteamericana si quisiera activar la economía, ya que el ciclo económico esta en fase de recesión. c) El Banco Central de Japón para combatir la deflación. d) Hay mucho paro en Europa Qué medidas tomara el BCE? e) La Reserva Federal si quisiera aumentar el empleo en Estados Unidos. 12) En Europa hay países como Alemania, que ya están en fase de crecimiento y subiendo sus precios; y países como Grecia, en plena crisis económica, con elevado desempleo. a) Como afectaría a todos estos países la decisión del BCE de subir el tipo de interés. b) Cómo afectaría a todos estos países la decisión del BCE de bajar el tipo de interés. c) Cuál de las dos medidas anteriores sería más beneficiosa para España sabiendo que ahora estamos en una fase de crecimiento? d) Reino Unido, al no pertenecer al Euro, tiene su moneda y su Banco Central propio. En esta crisis Tiene más o menos margen de maniobra que España? Qué debería hacer el Banco Central de Inglaterra para salir de la crisis? Tema 8: el dinero ECONOMIA 1º BACHILLERATO Página 5

Draghi alarga el programa de compra de deuda e inyectará medio billón más en la eurozona La barra libre de efectivo sigue abierta en Francfort. El Banco Central Europeo (BCE) inyectará 540.000 millones de euros más en las economías de la eurozona. La inyección total a finales de 2017 alcanzaría los 2,5 billones de euros en dos años y medio. Desde que el programa de deuda se puso en marcha en marzo de 2015, el BCE ha metido 1,6 billones de euros en la economía de la Eurozona. Ahora, tras el alargamiento del programa, la inyección total a finales del próximo año alcanzaría los 2,5 billones de euros en dos años y medio. El BCE mantiene el precio del dinero en el 0%, decisión que busca empujar el crédito barato hacia la economía real y animar la actividad. Además, los estados y las grandes empresas pueden aliviar su carga de deuda con el programa de compras y así operar aligerados de presiones financieras. Todo un "viento de cola" para economías como la española. A la espera de una inflación del 2% El BCE, por otro lado, ha dibujado previsiones económicas para la eurozona similares a las que esbozó en septiembre. Según el organismo monetario, 2017 tendrá una expansión económica del 1,7% y una inflación del 1,3%, todavía debajo del objetivo del 2% que desea Francfort. El euro bajó con fuerza poco después de conocerse las decisiones del BCE y quedó por debajo de 1,05 dólares, un 1% menos, tras haber iniciado la sesión de este jueves en 1,07. *** a) Qué decisión de política monetaria ha tomado el BCE? b) Qué consecuencias tendrá sobre la Macroeconomía española? c) Hasta cuando seguirá tomando estas medidas? d) Qué podría suceder si estas medidas no llegan a funcionar? Tema 8: el dinero ECONOMIA 1º BACHILLERATO Página 6