MAESTRÍA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA INTERNACIONALES

Documentos relacionados
MAESTRÍA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA INTERNACIONALES

Postgrado de Economía y Finanzas para Abogados

Gerencia para el desarrollo

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

ESPAÑA - ARGENTINA - COLOMBIA - CHILE

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

Negocios Internacionales

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

"EXPERIENCIAS EUROPEAS: UN MODELO A SEGUIR?.

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

INFORMACION GENERAL PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACION PUBLICA

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

1. Presentación del programa

Buenos Aires, 14 de diciembre de Carrera Nº 3.981/09

MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES

*Maestría aprobada por Resolución 1174/05, MECyT. Acreditada por Resolución 611/03, CONEAU. *Especialización aprobada por Resolución 683/03, MECyT.

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

POSTÍTULO DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES SOCIALES

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

ENFERMERÍA INGRESO 2017 SPONSOR DE TU FUTURO

Licenciatura en Humanidades y Filosofía. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

INGRESO 2017 FACULTAD DE DERECHO SPONSOR DE TU FUTURO

diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Programa de Becas de la Caixa 27ª EDICIÓN. Dossier de prensa

Curso de Auditoría Aplicada y Contabilidad Avanzada.

Seminario Lean Enterprise

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

» MAGÍSTER PSICOLOGÍA SOCIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

" Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

CARTA DEL DIRECTOR NUESTRAS AUTORIDADES...

Finanzas empresariales

LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

EUROPA - AMÉRICA LATINA

FACULTAD DE INGENIERÍA

La Web como Fuente de Evaluación del Impacto Científico

» MAGÍSTER ESTUDIOS SOCIALES Y POLÍTICOS LATINOAMERICANOS

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE

maestría en PUBLICIDAD MENCIÓN: PUBLICIDAD DIGITAL

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

EXPERTO EXPERTO UNIVERSITARIO EN e-tourism: Comercialización y Marketing online MÁS INFORMACIÓN. Título propio de la UIB (24 ECTS)

IV VERSIÓN DIPLOMA LA EUROPA ACTUAL

Maestría. Gerencia de la Innovación Empresarial INSCRIPCIONES ABIERTAS. Inicio: 20 de agosto de da.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Dimensión internacional

Rectora Marta Losada Falk. Vicerrector Académico Víctor Hugo Prieto. Vicerrector Administrativo Ariel Vega. Secretaria General Martha Carvalho

IV CURSO EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Bienestar social, género y cuidados: el desafío de las políticas.

Doble Diploma / BA MA UC SCIENCES PO

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Economía

ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CURSO 2015/ horas

Curso online de formación para padres y educadores

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES

Máster en Comunicación Política y Marketing Digital (Online)

CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

Clave Estratégica para el Liderazgo

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

Curso Virtual El Balance Social Cooperativo

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

Justificación. Objetivo general

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Más allá de la economía. Repensando el desarrollo y las relaciones socioambientales

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO.

II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO

Propósito general de formación

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO EMPRESARIO

LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

Máster Universitario en Seguros y Gerencia de Riesgos MSGR. XXIII Promoción 2016/17

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

Transcripción:

MAESTRÍA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA INTERNACIONALES

Por qué en una negociación internacional un Estado puede obtener resultados más favorables que los previsibles en base a su poder relativo? Cuáles son los indicadores de esa capacidad? Por qué algunas monedas nacionales se usan como medio de pago internacional? Cuáles son los costos y beneficios para el país emisor? Ese balance cambia a lo largo del tiempo? Por qué un Estado obedece normas o principios internacionales cuando no hay ninguna autoridad que lo obligue? Cómo hace una empresa para ascender en la escala de valor cuando buena parte del comercio internacional está regido por relaciones de jerarquía y autoridad? Qué pueden hacer las políticas públicas? Qué medios e incentivos tiene la comunidad internacional para hacer frente a problemas comunes cuyos costos y beneficios no se distribuyen equitativamente? Cómo conciliar prioridades diferentes producto de la heterogeneidad? Para responder estas preguntas es necesario un enfoque interdisciplinario. La ciencia política y las relaciones internacionales ilustran sobre el ejercicio del poder. La economía internacional permite entender mejor las interacciones que se producen a través del mercado y las restricciones que crean. Finalmente, el derecho internacional nos recuerda que las reglas son un instrumento que modela el ejercicio del poder y regula las relaciones de mercado. Cuando se analizan fenómenos internacionales el poder, el mercado y las reglas son partes indivisibles de un mismo problema: la Maestría en Política y Economía Internacionales se propone formar graduados capaces de comprender y operar con una concepción multidimensional de los fenómenos internacionales. Roberto Bouzas Director Académico BA/MA in Economics, Cambridge University Profesor plenario de la Universidad de San Andrés e investigador superior del CONICET. Fue catedrático-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (México) (1976-83) y subdirector de su Instituto de Estudios de Estados Unidos. En 1983 se incorporó a la FLACSO/Sede Argentina, donde fue director académico de su Maestría en Relaciones Internacionales entre 1994 y 2002. En 2003 puso en marcha el programa conjunto FLACSO-San Andrés en Relaciones y Negociaciones Internacionales que dirigió hasta su terminación en el año 2014. Desde entonces es director académico de la Maestría en Política y Economía Internacionales de la Universidad de San Andrés, de la que también fue director del Departamento de Ciencias Sociales (2009-2015), vicerrector (2015-2016) y rector (2016-2017). Fue profesor titular regular de Economía Internacional en la FCE-UBA entre 1993 y 2004, profesor visitante en universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina, y desde 2010 es profesor invitado del International Economic Law and Policy LLM de la Universidad de Barcelona. Ha sido consultor en organismos nacionales e internacionales. En 2006 obtuvo el Diploma al Mérito de la Fundación Konex en la disciplina Desarrollo Económico.

PLAN DE ESTUDIOS* PRIMER AÑO Trimestre I. Comercio Internacional y Política Comercial. Fenómeno Político Internacional Trimestre II. Elementos de Derecho Internacional Público. Enfoques Analíticos en Política Internacional. Taller I: Diseño de Investigación Trimestre III. Fundamentos de la Negociación Internacional. Moneda y Finanzas Internacionales. Taller II: Técnicas de Investigación SEGUNDO AÑO Trimestre IV. Regulación del Comercio Internacional. Conflicto y Cooperación en el Sistema Internacional. Taller III: Proyecto de Investigación I Trimestre V. Régimen Monetario y Financiero Internacional. Regulación de Bienes Públicos Globales. Taller IV: Proyecto de Investigación II Trimestre VI. Empresa y Negocios Internacionales. La Argentina y su Inserción en el Sistema Internacional. Taller V: Escritura Académica y Profesional Foto gentileza: ONU Objetivos La MPEI tiene como objetivo formar graduados capaces de desempeñarse eficazmente tanto en el plano de la investigación y la docencia como en el de la práctica profesional en los múltiples campos en que las variables internacionales constituyen un factor relevante. Para desarrollar estas competencias el programa ofrece un abordaje interdisciplinario que exige entrar en contacto con conocimientos y técnicas provenientes de varios campos del saber. Su propósito no es transformar los perfiles profesionales de sus estudiantes, sino desarrollar en ellos la capacidad de interactuar y beneficiarse del aporte de otros campos del conocimiento necesarios para la investigación y la intervención eficaz en el campo de las relaciones internacionales. El trayecto de talleres está orientado a la producción del proyecto de investigación final y combina la modalidad presencial con el trabajo a distancia en el Campus Virtual. * Reconocimiento oficial y validez nacional del título dispuestos por la Resolución 2983/15 del Ministerio de Educación UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS de la República Argentina.

Programas de intercambio La Universidad de San Andrés cuenta con programas de intercambio con más de cincuenta universidades del exterior. Los estudiantes de la Maestría en Política y Economía Internacionales pueden estudiar en: Universidade do São Paulo - Instituto de Relacões Internacionais (Brasil) Carleton University (Canadá) University of Guelph (Canadá) Universidad de los Andes (Colombia) Sciences - Po Institute d Etudes Politiques de Paris (Francia) LUISS - Libera Università Internazionale degli Studi Sociali Guido Carli (Italia) Universitá Luigi Bocconi (Italia) CIDE Centro de Investigación y Docencia Económicas (México) Universität St.Gallen (Suiza) Vrije Universiteit - VU Amsterdam (Países Bajos) University of Kent (Reino Unido) Universitat Pompeu Fabra (España) The New School (Estados Unidos) IE University (Madrid) - Master in International Relations La participación en el programa de intercambios está sujeta al desempeño académico y la disponibilidad de plazas. CUERPO DOCENTE Director Académico Roberto Bouzas M.A. in Economics, Cambridge University Coordinador Académico Patricio Yamin Magíster en Relaciones Internacionales, Institut Barcelona d Estudis Internacionals María del Pilar Bueno Doctora en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario Francisco Corigliano Doctor en Historia, Universidad Torcuato Di Tella Khatchik DerGhougassian Ph.D. International Relations, University of Miami María Edo Magister en Economía del Desarrollo y Cooperación Internacional, Università di Tor Vergata José María Fanelli Doctor en Economía, Universidad de Buenos Aires Julián Gadano Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires Andrea González Magister en Estudios Organizacionales, Universidad de San Andrés Federico Lavopa MSc in Global Politics, London School of Economics Gisela Makowski Abogada, Universidad de Palermo Federico Merke Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Lorena Moscovich Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires Silvia Ramírez Gelbes Doctora en Lingüística, Universidad de Buenos Aires Guillermo Rozenwurcel Magister en Economía, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro Gustavo Svarzman Magíster en Relaciones Económicas Internacionales, Universidad Nacional de San Martín Julieta Zelicovich Doctora en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario

Ventajas comparativas del programa vocación y diseño interdisciplinarios enfoque práctico y aplicado a problemas contemporáneos desarrollo de capacidades para el análisis y la intervención sólida formación teórica y analítica cuerpo de profesores dedicado integralmente a la investigación y la docencia o a la actividad profesional específica desarrollo de capacidades para la producción de conocimiento académico y profesional UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

Nuestros graduados se desempeñan en:. el sector público (nacional, provincial o municipal) en actividades de gestión y/o asesoramiento en áreas vinculadas al comercio, las finanzas, la seguridad, la diplomacia y la cooperación internacionales;. el sector privado en empresas que desarrollan actividades internacionales, ya sea en el campo de la producción, el comercio, las finanzas o las prestación de otros servicios;. organizaciones del tercer sector con vínculos internacionales (investigación y asesoría, cooperación, intervención);. los medios de comunicación y la producción de contenidos;. la actividad profesional independiente; y. la investigación y la docencia, incluyendo una formación doctoral y el desarrollo de una carrera académica.

Perfil del estudiante Nuestros estudiantes están motivados para analizar e intervenir en áreas y problemas en los que la variable internacional es un factor relevante. Ya sea en la investigación, en la generación de conocimiento y el asesoramiento profesional, o en la diplomacia y la negociación nuestros estudiantes son sensibles a la necesidad de desarrollar capacidades para interactuar con abordajes, conocimientos e individuos formados en otras disciplinas. El programa está diseñado para responder tanto a graduados recientes que desean profundizar su formación en economía, política y derecho internacionales como a aquéllos que, con una carrera ya iniciada, perciben la necesidad de complementar su formación y competencias para actuar en un entorno crecientemente interconectado y complejo, tanto en los sectores privados como público. Universidad con autorización definitiva. Decreto PEN 978/07. Maestría en Política y Economía Internacionales: Dictamen favorable CONEAU 14/07/2014. Reconocimiento oficial ME 2983/15. INFORMES E INSCRIPCIÓN Lunes a Viernes de 8 a 14 h Tel: (54-11) 4312-9499/97 interno 31 Erna Pouydebat epouydebat@udesa.edu.ar INFORMACIÓN GENERAL DURACIÓN Dos años académicos (marzo a diciembre) MES DE INICIO Marzo de cada año HORARIO Y LUGAR DE CURSADA Primer año: martes y jueves de 8 a 11 h (sede Capital) Sábados (quincenalmente) de 10 a 13 h (sede Capital o Campus) Segundo año: miércoles y viernes de 8 a 11 h (sede Capital) Sábados (quincenalmente) de 10 a 13 h (sede Capital o Campus) ADMISIÓN La inscripción está abierta entre octubre y marzo. Los aspirantes deben completar el formulario de inscripción y acompañarlo con la documentación que se solicita. La selección de aspirantes se realiza en base a antecedentes, cartas de referencias y una entrevista personal. Es requisito de admisión al programa la comprensión de textos en inglés. PROGRAMA DE AYUDA FINANCIERA Y BECAS El programa cuenta con un fondo de becas destinado a la reducción parcial de matrícula y aranceles, que se otorgan en base a criterios de necesidad económica, antecedentes y desempeño. UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

Sede Capital 25 de Mayo 586 Ciudad A. de Buenos Aires Tel. (54-11) 4312-9499 Sede Campus Vito Dumas 284, Victoria, Pdo. de San Fernando Pcia. de Buenos Aires Tel. (54-11) 4725-7000 www.udesa.edu.ar/mpei Universidad de San Andrés @udesa