Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. Madrid. España

Documentos relacionados
CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

Unidad de Prospección Ocupacional

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

Guía del Curso MF0253_3 Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Modalidades de vivienda para una vida independiente

Tipos de Deficiencia. Conceptos relacionados a la Discapacidad

Acreditación B1 en Lengua extranjera

LA EMPLEABILIDAD DE LOS UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD: Propuestas para mejorar

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

SSCS0208. ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Certificado de Profesionalidad

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica

QUÉ ES UN C.R.M.F.? Objetivo

Programas de Conciliación

Postgrado: Programa Superior

Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

Fundación Accenture. Programa Emplea + Programa de desarrollo de competencias para el empleo

La contratación en Extremadura los meses de septiembre y octubre aumenta un 16,8% con respecto al resto del año

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

EMPLEO Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

CARTA DERECHOS Y DEBERES

Titulación Universitaria

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA

La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Curso Superior. Curso Superior en Intervención Sociolaboral

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

PLAN ESTRATÉGICO

ASESOR COMERCIAL DE SEGUROS PARA MÁLAGA Y PROVINCIA. CONTRATO MERCANTIL.

PREMIOS EIKON Marca: McDonald's Programa: Empleo con Apoyo Agencia: Green Communications. Programa Empleo con Apoyo

Proyecto: IPADS y AUTISMO

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES

DISEÑANDO FUTUROS. FORMACION PARA EL EMPLEO PROGRAMA EMPLEO CON APOYO CENTRO PARA ADULTOS VIDA NUEVA INSTITUCION ALELUYA ARID

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Herramienta para la Orientación Laboral de Asturias (HOLA) X Encuentros Servicios Información y Orientación Universitarios (Oviedo, 5 Mayo 2011)

TALENTO y la mejor ACTITUD para tu empresa

ANEXO I PROGRAMA FORMATIVO FORMACIÓN DE ACCESO A CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE NIVEL 1 DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE HOSTELERÍA Y TURISMO.

Perfil de los puestos de trabajo característicos de las Pitiusas. Contable

ORIENTACIÓN HACIA EL EMPLEO. En esta guía de ORIENTACIÓN puedes encontrar la siguiente información:

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Programas FitnessWellness + 4 Créditos ECTS

Introducción: Federación Autismo Castilla La Mancha Junta Directiva Actividad Federativa Premios recibidos... 6

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Servicio integral en gestión de restaurantes

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Asistente de Congresos e información Asistente de Congresos, Información y Gestión

Políticas para la igualdad en las universidades españolas

EL JUEGO EN LA ESCUELA

En 2016, la Obra Social la Caixa ha destinado más de 20 millones de euros a entidades sociales de todo el país

I Encuentro de Entidades Gestoras de la Subvención Global MAP

Camara de Comercio de Córdoba

Curso de Formación para Asistente pedagógico personal

Calidad de vida y bienestar

LIDERAZGO Y EMPODERAMIENTO DOCENTE. NUEVOS RETOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Esquizofrenia: prevalencia en España

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON DISCAPACIDADES EN LA UPV/EHU

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

DOSSIER INFORMATIVO ASOCIACIÓN AUTISMO BURGOS C/ VALDENUÑEZ, BURGOS- Dossier informativo Autismo Burgos

MÓDULO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: Bases y herramientas para nuestra empresa

JESÚS ÁNGEL HERNÁNDEZ SÁNCHEZ E.Mail: PRESENTACIÓN

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

EXPERIENCIA DE AUTO OCUPACIÓN: cooperativas de iniciativa social

Manual de Organización

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA TITULACIÓN: Grado en Turismo (207G)

La Obra Social de las Cajas de Ahorros y el Tercer Sector Social: la evolución de una realidad sólida

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral

DERECHOS PROGRAMA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA DE LA UE Justicia

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

Deportes de lucha en el contexto escolar

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental

Envejecimiento: estrategias de intervención psicosocial

Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos.

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

con toda confianza a Código de Conducta Manual de identidad corporativ

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

AD A A D P A T P A T C A IO I N O ES E S CURRICULARES

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

Transcripción:

El reto de la inserción laboral de personas con Trastorno del Espectro Autista en un Centro Universitario. Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. Madrid. España 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 1

El trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que se define por deficiencias en el desarrollo que producen limitaciones en áreas específicas o limitaciones globales a nivel personal, social, académico, laboral, etc (DSM V, 2013) 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 2

CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES Presentan : - deterioro persistente de la comunicación social recíproca y la interacción social y los patrones de conducta - Intereses o actividades restrictivos - Son rutinarios, inflexibles cognitivamente - No atribuyen estados mentales a otros - Contacto ocular o no existe o es escaso - Estos síntomas están presentes desde la primera infancia y limitan o impiden el funcionamiento cotidiano 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 3

CAPACIDADES QUE PRESENTAN (Bernard, 2005) - Honestidad, - Transparencia y autenticidad - Nivel de compromiso - Capacidad de trabajo - Nivel de concentración y rendimiento - Memoria a largo plazo - Capacidad viso espacial - Meticulosidad y perfeccionismo - Memoria de repetición extraordinaria - Destreza manipulativa - Competencia en tareas repetitivas y mecánicas con alto rendimiento laboral 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 4

LEGISLACIÓN QUE LO SUSTENTA Constitución Española (1978) Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) de 1982 Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006) ratificada por España en 2008 Real Decreto de 3 de diciembre de 2013, donde se aprueban los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social Las personas con discapacidad tienen derecho al trabajo, en condiciones que garanticen la aplicación de los principios de igualdad de trato y no discriminación 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 5

EMPLEO CON APOYO Es el empleo integrado en la comunidad dentro de empresas normalizadas, para personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social que tradicionalmente no han tenido la posibilidad de acceso al mercado laboral, mediante la provisión de apoyos necesarios dentro y fiera del lugar de trabajo, a lo largo de su vida laboral, y en condiciones de empleo lo más similares posible en trabajo y sueldo a las de otro trabajador sin discapacidad en un puesto equiparable dentro de la misma empresa. (Verdugo, Jordán y Uría, 2001) 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 6

Búsqueda de empleo FASES (Bernard, 2005) Valoración de los candidatos Análisis y valoración del puesto de trabajo Entrenamiento y adaptación Seguimiento y valoración. 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 7

EMPLEOS PARA PERSONAS CON TEA (Grandin, 1999) Puestos con limitadas exigencias comunicativas: Ej: Reponedor, ingresos en bases de datos, repartidor de correo, diseñador... Trabajos con limitadas exigencias sociales, contacto limitado con el público y tareas en solitario Ej: Jardinería, tareas de limpieza, planta de reciclado... Trabajos con escasos cambios diarios. Ej: Restaurantes de comida rápida, trabajos de ensamblaje... Trabajos en que sea necesario un buen desempeño en las áreas visoespacial y/o motriz. Ej: Programador, mantenimiento de edificios, reparador de maquinaria, mecánico, delineante, técnico de laboratorio... Puestos con exigencias cognitivas acordes a sus capacidades. Ej: Jardinería básica, tareas de ensamblaje en fábrica, artesanía básica... Empleos que requieran atención a los detalles y precisión. Ej. Control de calidad, montador de ordenadores, doblador de ropa... Puestos que ofrezcan la estimulación sensoperceptiva preferida y eviten la rechazada. Ej. Afinador de pianos, trabajos artesanales (alfarería)... 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 8

PREPARADOR LABORAL Agente que posibilita la inserción laboral. Externo a la propia empresa que se encarga básicamente de hacer coaching de la persona con discapacidad, asumiendo un rol de intermediario entre el empleador y el empleado. Su función no tiene que ver sólo con la productividad, sino también con el bienestar personal, social y profesional del trabajador con discapacidad (Gallwey, 2011). Crear estrategias que faciliten apoyos naturales. 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 9

APOYO NATURAL Cualquier estrategia, recurso, relación o interacción proporcionada por personas, procedimientos, instrumentos o equipamientos que se encuentran típicamente disponibles y/o son culturalmente adecuados en los ambientes de la comunidad en los que se desenvuelve una persona, que además facilita la obtención de resultados positivos en el ámbito profesional, personal y social y que incrementa la calidad de vida de la persona. (Urríes y Verdugo, 2003) 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 10

DATOS EN ESPAÑA Según la Asociación Española de Empleo con Apoyo: Durante 2015 han sido contratadas 4.772 personas con discapacidad en esta modalidad de empleo. Tareas relacionadas con: Actividades de la limpieza, y ser camarero/a. Auxiliar Administrativo, Dependiente, vendedor, peón o mozo de almacén. Tareas relacionadas con la jardinería o con la hostelería a través de los ayudantes de cocina. 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 11

DATOS EN ESPAÑA Entre el 76% y el 90% de personas adultas con TEA no tienen empleo. Por sexo: 57% de hombres frente al 43% de mujeres. Tipo de discapacidad 73,7% discapacidad intelectual frente al 0,7% personas con TEA. 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 12

EXPERIENCIA DE EMPLEO CON APOYO DE PERSONAS CON TEA EN UN CENTRO UNIVERSITARIO (MADRID. ESPAÑA) Somos un centro Universitario comprometido con la discapacidad La idea surge de la colaboración de las dos entidades: Centro de día- Centro Universitario La Salle. La experiencia de empleo con apoyo se lleva en la cafetería del Centro Universitario. 5 chicos: 4 chicos y 1 chica Edades comprendidas entre los 35 y los 42 años Divididos en dos grupos 2 chicos y una chica los miércoles (2 con menos autonomía) 2 chicos el viernes (más autónomos que los del miércoles) 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 13

SECUENCIA DE LA EXPERIENCIA Se trabajan las tareas en el Centro de Día Se ponen en práctica con el preparador laboral en el Centro Universitario Tareas que realizan: colocar las bebidas en las cámaras recoger bandejas limpiar las mesas colocar el almacén sacar los platos del lavavajillas sacar la basura Reponer los servilleteros 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 14

IMPLICACIONES Con los compañeros de la cafetería Con los estudiantes Con los profesores 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 15

DATOS Y RESULTADOS Los datos se han obtenido a través de entrevistas abiertas Registro posterior de las respuestas. Dos ámbitos de estudio: Qué supuso para cada persona encontrarse con personas con TEA en la cafetería Qué evolución han observado en los chicos con TEA Los resultados son el fruto del análisis de las respuestas recogidas de los tres colectivos implicados: Compañeros de la cafetería Estudiantes Profesores 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 16

CONCLUSIONES Para los compañeros de la cafetería, en general grandes desconocedores de este trastorno, ha supuesto una incorporación positiva básicamente a nivel emocional, aunque también a nivel laboral. Para los estudiantes, una incorporación natural de la diversidad en su entrono de aprendizaje y valoración de la diferencia. El profesorado pone de relieve el valor de la diferencia, el descubrimiento de otras capacidades, la convivencia con lo más alejado de lo científico y académico posibilitando la relación con lo más preciado, la persona. 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 17

CONCLUSIONES Mayor nivel de autonomía y organización, aunque si bien es cierto, necesitan seguir teniendo la figura del preparador laboral. Importante transformación en el campo relacional y emocional. Han crecido en autodeterminación, en comunicación, en interacción, en sociabilidad Valoran la capacidad de superación y las ganas de trabajar mejor cada día. Ha aumentado la responsabilidad en la ejecución de las tareas. Ha disminuido la angustia que les suponía cualquier error que cometieran. 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. 18

PRIORIDADES Parece necesario investigar en mayor profundidad en qué medida el job coaching puede contribuir a conseguir que los profesionales de la empresa ejerzan funciones de apoyo natural. Sistematizar el asesoramiento de las personas que acompañan a las personas con discapacidad, en el centro de trabajo. Asesorar a las familias para que pierdan los miedos y favorezcan el empleo con apoyo de personas con discapacidad. Dar a conocer estas experiencias para poder ampliar los casos de empelo con apoyo y conseguir que sean personas como las demás, con las mismas oportunidades, también laborales. 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 19

MUCHAS GRACIAS 25/10/2017 Prof. Dra. Rosario Valdivielso Alba. Prof. Dra. Teresa de Jesús González 20