PROPUESTA RED DE COMUNICACIÓN SUBREGIÓN ANDINA INFORME PRELIMINAR

Documentos relacionados
OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Fortalecimiento al Gobierno Corporativo en la empresa Familiar en Colombia

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

1.6.2 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, OPS/OMS ORGANISMO ANDINO DE SALUD, ORAS-CONHU PLAN ANDINO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

PLAN DE ACCIÓN DE LA ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

ACTA SEMINARIO-TALLER ACTUALIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE LA RED ANDINA DE INSTITUTOS DE SALUD (RAIS) Y DEFINICIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales

SG/dt de julio de HACIA UNA AGENDA DE COOPERACION CAN-PANAMA

Migración del personal de Salud: Una evaluación desde las metas regionales de RHS

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

Equipo de trabajo: QF Sussy Olave EAMI/España QF Maria Luisa Tarno AEMPS/España QF Gladys Chicago ISP-ANAMED /Chile

ELEMENTOS PARA LA CONFORMACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ANDINO DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú

Foro Farmacéutico de las Américas

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Ampliación de las funciones docentes:

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

REGISTROS ESTADÍSTICOS MENSUALES (REM) Enero 2015 FARMACIA. Departamento de Estadística e Información en Salud

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

Resumen Foro Mundial

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Verónica Vergara Galván Santiago de Chile, Junio 06 de 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

DIÁLOGOS CIUDADANOS EN SALUD. Construyendo JUNTOS una mejor Salud para Huechuraba

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Presentación. 1. País: BOLIVIA

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Congreso de los Diputados

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

Atención Farmacéutica

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

Curso Educación para la Salud. Lic. Gabriela Bentancor. Lic. Mtra. Verónica Cambón Lic. Martín Rebour

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

TÉRMINOS DE REFERENCIA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

DECLARACIÓN DE QUITO DEL IX ENCUENTRO DE CORTES SUPREMAS, CORTES, TRIBUNALES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ASOCIADOS

Transcripción:

PROPUESTA RED DE COMUNICACIÓN SUBREGIÓN ANDINA INFORME PRELIMINAR PREPARADO POR: VERÓNICA VERGARA GALVÁN 1 INVIMA COLOMBIA REVISION Y APORTES GUILLERMO OLIVARES JARA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE 2 FEBRERO DE 2011 Documento desarrollado con la colaboración de la Organización Panamericana de Salud (OPS) 1 Químico Farmacéutico. Encargada del Centro Nacional de Farmacovigilancia INVIMA COLOMBIA. 2 Químico Farmacéutico y Egresado de Ciencias Jurídicas, Asesor técnico del Ministerio de Salud Pública de Chile. Los autores agradecen los comentarios de: Dr. Jose Luis Castro y Dra. Victoria De Urioste (Organización Panamericana de la Salud), Dra. Lourdes Kusunoki (Organismo Andino de Salud Convenio Hipolito Unanue y los miembros de la Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos del ORAS CONHU.

PRESENTACIÓN Dentro de las líneas estratégicas de la Política Andina de Medicamentos se contempla la creación de un Sistema de Farmacovigilancia Subregional, entre los objetivos del sistema se encuentra; el fortalecimiento de las actividades de farmacovigilancia llevadas a efecto por cada país miembro, establecer mecanismos para incentivar la notificación de las sospechas de reacciones adversas a medicamentos y la gestión adecuada de la de la información de los sistemas de farmacovigilancia de los países para la generación de información subregional y la toma de decisiones regulatorias y/o de salud pública. La estrategia de trabajo en red, surge como un componente para fortalecer los Sistemas Nacional de Farmacovigilancia de cada uno de los países de la subregión Andina y así contribuir de forma eficiente y efectiva al mejoramiento del uso de los medicamentos de los países. Para tal efecto desde la Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos, del Organismo Andino de Salud, Convenio Hipolito Unanue, se ha trabajado en la implementación del programa de farmacovigilancia subregional, en este sentido se inicio con la elaboración de un diagnostico con el objetivo de conocer la situación actual de los Sistemas Nacionales de Farmacovigilancia de los países de la subregión e identificar las fortalezas y debilidades de cada Sistema Nacional de Farmacovigilancia. En este diagnostico participaron Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú; cinco de los seis países que conforman la Subregión Andina, asociada al Organismo Andino de Salud, Convenio Hipolito Unanue (ORAS CONHU). Para el diagnóstico se elaboro un instrumento que permitiese recoger información de los países, construido a partir de los indicadores de Farmacovigilancia de la Organización Panamericana de la salud OPS; encuesta de farmacovigilancia de Encuentro de Autoridades Competentes de Medicamentos de los Países Iberoamericanos EAMI y la encuesta de farmacovigilancia de la OPS para los países de las Américas, así como las

indicaciones de los miembros de la Comisión para la Política de Acceso del ORAS CONHU. Los hallazgos evidenciados sirvieron como insumos en la construcción del Programa de Farmacovigilancia de la Subregión Andina, destinado esencialmente a fortalecer cada uno de los Sistemas de Farmacovigilancia de los países de la Subregión., aprobado en la XI Reunión de la Comisión para la Política de Acceso a Medicamentos del ORAS CONHU. Los componentes esenciales del programa se enfocan en propiciar el perfeccionamiento del marco legal de la farmacovigilancia en los países de la subregión andina, incorporando elementos que permitan efectuar de manera proactiva, eficiente y contensiva dicha actividad de vigilancia, entregando modelos y herramientas metodológicas para su crecimiento dentro del bloque andino. Las líneas estratégicas del programa son: 1. Propiciar la construcción de un marco legal y reglamentario para la farmacovigilancia en los países de la subregión andina. 2. Disponer de un modelo de farmacovigilancia en red y propiciar su implementación. 3. Crear una red de comunicación subregional. 4. Fortalecer las capacidades técnicas en materia de farmacovigilancia para incrementar la notificación. Para cumplir con una de las líneas estratégicas del programa, se hace la propuesta de crear la Red de Comunicación Subregional, donde el término redes, se utiliza hoy para referirse a espacios de diálogo y coordinación a través de los cuales se vinculan personas u organizaciones sociales e instituciones en función de intereses comunes y valores compartidos. Las redes permiten poner en común recursos, desarrollar actividades en beneficio de los participantes, ampliar y estrechar vínculos, crear sentido de

pertenencia, socializar conocimientos, experiencias y saberes y reconstituir la confianza social y la reciprocidad. Con estos supuestos, la constitución de una red nacional de farmacovigilancia es una estrategia para desarrollar una cultura del uso adecuado de medicamentos y el establecimiento del perfil de seguridad de los mismos. Las redes permiten poner en común recursos, desarrollar actividades en beneficio de los participantes, ampliar y estrechar vínculos, crear sentido de per tenencia, social afianzar conocimientos, experiencias y saberes y reconstituir la confianza social y la reciprocidad. JUSTIFICACIÓN Existen factores culturales, sociales, económicos, genéticos, entre otros, que inciden en la forma como se usan los medicamentos y en los efectos negativos o positivos de los mismos. De ahí la necesidad de que las actividades de FV incluyan el monitoreo de los efectos negativos no solo desde la perspectiva clínica o estrictamente farmacológica, sino otros factores que determinan los desenlaces negativos del uso de medicamentos. Desde esta perspectiva la FV debe atender a los problemas y necesidades particulares de la región dentro de los que se destacan: La infranotificación o subnotificación. La debilidad de capacidades, disponibilidad y estabilidad del recurso humano dedicado a las actividades de farmacovigilancia. La sobre exposición de la población a información promocional y/o sesgada sobre medicamentos. Los incentivos directos e indirectos sobre la prescripción de medicamentos.

El volumen de notificaciones de fallo terapéutico asociadas a las tensiones de competencia comercial. El potencial creciente uso de medicamentos por fuera de indicaciones. Las consecuencias de la adopción de mecanismos rápidos de registro sanitario. La creciente investigación clínica en países del sur. Los procesos de armonización y la creciente conectividad aunque tienen desventajas como el aumentar los riesgos del consumo excesivo o inadecuado de medicamentos, ofrecen interesantes oportunidades como potenciar la integración y el intercambio de información. Se propone aprovechar estas oportunidades en el cumplimiento de una de las metas del plan de trabajo de la Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos, empleando además los lineamientos del documento Buenas Prácticas de FV. En dicho documento se establece la importancia de mantener una red nacional e internacional de contactos, adelantar actividades de capacitación y comunicación que incluya agencias regulatorias, agencias de cooperación internacional, universidades, organizaciones no gubernamentales y asociaciones científicas, entre otras. Así mismo el documento recomienda que los contactos, intercambios y comunicaciones sean documentados en su totalidad, a la vez que destaca que la agencia sanitaria deberá promover la realización de encuentros, seminarios y actividades de intercambio con las instituciones de la red de cooperación nacional e internacional. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE COMUNICACIÓN SUBREGIONAL HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES Redes Sociales

Las redes sociales son estructuras compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de intereses comunes o que comparten conocimientos. El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal". Definición de Red Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.

Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos. La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios. PORQUE LA RED DE COMUNICACIÓN SUBREGIONAL La red de comunicación subregional es una respuesta a la necesidad de intercambiar y transferir información, conocimientos y experiencias que generen capacidad, autonomía y poder social en la gestión del riesgo de los eventos adversos u otros problemas relacionados con medicamentos. La participación en la red subregional brinda a los países la oportunidad de garantizar el acceso a información técnica y la emulación entre pares, fortalecer los Sistemas Nacionales de Farmacovigilancia, apoyo en la capacidad y autonomía en el análisis, resolución de casos y el desarrollo de políticas orientadas al uso adecuado de medicamentos. El trabajo de la red de comunicación subregional se sustenta en el desarrollo de valores como la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto, el interés común sobre el individual y la preocupación por las necesidades de la población. La red de comunicación para la Subregión Andina es el conjunto de personas de los países Andinos que mantienen contacto entre sí a través de comunicaciones e información en relación con problemas de seguridad o uso correcto de medicamentos y toda aquella que apoye las actividades diarias de los Centros Nacionales de Farmacovigilancia.

OBJETIVOS Generales Desarrollar y promover una red de comunicación que permita el intercambio de conocimientos y la comunicación permanente entre los países de la Subregión, como una de las estrategias en la implementación del Programa de Farmacovigilancia para la Subregión Andina. Específicos 1. Fortalecer el desarrollo de los sistemas de Farmacovigilancia en la Subregión Andina. 2. Intercambiar información científica y técnica que permita apoyar las actividades diarias de los Sistemas de farmacovigilancia 3. Compartir experiencias, entre funcionarios de las autoridades regulatorias de los países (como mecanismo de aumento de competencias en farmacovigilancia). 4. Instaurar canales de comunicación para el desarrollo del modelo de comunicación en red. 5. Socializar el modelo regulatorio subregional de farmacovigilancia. 6. Mejorar la seguridad del paciente y de la población, de acuerdo con las necesidades de la región. 7. Promover la compresión, educación y entrenamiento en farmacovigilancia y su efectiva comunicación al público. PAÍSES PARTICIPANTES La Red de comunicación estará constituida por los países de la Subregión Andina; Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú. Puntos Focales:

PAIS ENTIDAD TITULAR E-MAIL ALTERNO E-MAIL Bolivia UNIMED Lilian Ali medelian@hotmail.com Susana susysanjines@hot Aeizaca Sanjinés mail.com Adiela asaldana@ispch.cl Marcela mpezzani@ispch.cl Chile ISP Saldaña Pezzani Colombia INVIMA Verónica vvergarag@invima.gov. Edgar Bonilla ebonillas@invima.g Vergara co Sandoval ov.co Galván Lorena lruizabril@msp.gob.ec Fabiola fabiolagallegos@ho Ecuador Ruiz Abril Gallegos tmail.com Bayas Perú DIGEMID Silvia salvarez@digemid.mins María mvargash@digemid Álvarez a.gob.pe Genoveva.minsa.gob.pe Martell Vargas Venezuela* *No se tiene punto de contacto. FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA La red funcionaría como un grupo social que incorpora a los encargados de FV de los países. Necesidades mínimas Recurso humano, tecnológico y de soporte.

Ello incluye la infraestructura necesaria para realizar las funciones de coordinación y planificación de actividades e interactuar con los miembros suscritos. Procesos Desarrollo de capacidad y autonomía en la evaluación, análisis y toma de decisiones Se proponen los siguientes procesos: a. Coordinación y planificación de actividades. b. Monitoreo de alertas. c. Recepción de comunicaciones, notificaciones o solicitudes de información. d. Análisis de solicitudes y gestión de respuesta. e. Gestión y producción de alertas propias (USO ADECUADO). f. Análisis conjunto de sospechas de reacciones adversas a medicamentos o problemas relacionados con el uso de medicamentos. g. Gestión y monitoreo de programas de capacitación. h. Asesoría permanente. i. Retroalimentación y elaboración de informes generales.