Continúa pág. 2. Estándares de Competencias N. PREG 2013/II DGGDRH Cursos en Salud Mental Reunión. Proceso SERUMS 2013-II



Documentos relacionados
DECRETO SUPREMO Nº EF

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

1.1 OBJETO DEL PROCESO: Contratación de servicios 1.2 Proyecto: Objetivo VIH 4 Sexta Ronda 1.3 Actividad: 1.4 Rubro: Asistencia Técnica

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT

ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos

Monitoreo de la Prevención y Control de las IIH/IAAS. Una fotografía a Marzo Dirección General de Salud de las Personas Ministerio de Salud

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN MUNICIPAL Modalidad virtual

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey

LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015.

AGENTES PARTICIPANTES PP MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO Y POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

DIRECCION DE ABASTECIMIENTO DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD

Marco Operativo Elección Estratégica III

Plan estratégico para el periodo mayo-noviembre de Las conclusiones sobre cada uno de estos temas se desarrollan en documentos adjuntos.

DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

Diplomado en: Gestión Publica

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG). AÑO PROGRAMA MARCO DE LA CALIDAD Objetivos del Sistema

Nombre del Programa Presupuestal Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO

Anexo II del Plan Estratégico de ONU-Mujeres, Marco de gestión de resultados de ONU-Mujeres

AMPLIACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN PARA EL SEXTO GRUPO

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD MARCO JURÍDICO DE CREACIÓN

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

Tomo 98, Colima, Col., Sábado 01 de Junio del año 2013; Núm. 31, pág ACUERDO 1

EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil MCLCP

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013

US$ US$0 US$ Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

La educación financiera escolar en el Perú

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS

La excelencia en la modernización del Estado, a tú alcance

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona

CONVOCATORIA DEL OCTAVO CURSO PARA INTÉRPRETES Y TRADUCTORES DE LENGUAS INDÍGENAS

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Resumen Ejecutivo Proyecto de Inversión Capacitación Funcionarios Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

La Modernización de la Gestión Pública

Unidad de Capacitación

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES

Taller de Capacitación Sub-Regional Centroamérica y Caribe Español

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO AUDITOR A NIVEL NACIONAL.

Programa de educación continua

I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN Y SECTOR EDUCACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL DESCENTRALIZACIÓN GESTIÓN EDUCATIVA MODERNA Y DESCENTRALIZADA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Nº APCI-DE AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. (Publicada 18 marzo de 2004)

Evaluación del ROI en implementación de Sistemas de Gestión de Activos Mineros. Universidad Técnica Federico Santa María

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD

b) Realizar los programas de formación de una especialidad y superar las pruebas teóricas y prácticas correspondientes.

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Transversalizacion del enfoque de género en las políticas y en la gestión descentralizada.

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

ORGANIZACIóN DE LÍDERES PARA EL DESARROLLO S.A.C.

El Proyecto Mejoramiento, Fortalecimiento de la Capacidad Institucional para el Desarrollo de Políticas Públicas, Nacional

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Ley Nº 27293

ANEXO II: TÉRMINOS DE REFERENCIA

Mesa 5: Metodología y reporte de evaluación de portales de transparencia de gobiernos regionales

INFORMATIVO. N o 3. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos.

Seminario Taller Identificación de Criterios de Evaluación de la Oferta de los Programas de Capacitación en Gestión Pública Lima, 4-5 dic 2013

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR FOCUS GROUP CON DOCENTES SOBRE EL USO DE DOCUMENTOS CURRICULARES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL

SISTEMA NACIONAL DE DATOS DEL MAR

III. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA, METODOLOGÍA, RECURSOS Y DIFUSIÓN

Son eje del sistema de servicios de salud. Concentran recursos técnicos y profesionales. Cuentan con una elevada cantidad de personal administrativo

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

ACUERDO DE ACREDITACION N 20. Carrera de Enfermería, Universidad de Las Américas.

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

Transcripción:

Volumen 7, n 7 2013 Contenido: Estándares e Instrumentos de Evaluación de Competencias Priorizadas del Médico Cirujano, Enfermero (a), Obstetra y Técnico (a) de Enfermería del primer nivel de atención Estándares de Competencias N I PREG 2013/II DGGDRH Cursos en Salud Mental Reunión Técnica Proceso SERUMS 2013-II PROFAM DGGDRH INFORHUS Huánuco/Callao Reunión Informativa SERUMS 1 2 2 3 3 4 4 El Ministerio de Salud en el marco de la Reforma del Sector, fortalece el Sistema Nacional de Salud con mayores niveles de eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios, con la finalidad de mejorar el estado de salud de la población peruana. Las brechas cuantitativas y cualitativas de recursos humanos, así como de infraestructura y equipamiento limitan una adecuada provisión de los permite a las DISAs, DIRESA s/geresas, la identificación de las competencias, la formulación de un perfil para el personal de salud; así como la estandarización y evaluación de competencias. La brecha cualitativa está referida a la diferencia existente, entre las competencias que los recursos humanos deben poseer y las que actualmente demuestran en su desempeño en En ese sentido, la identificación de dicha brecha, a través de la evaluación de competencias, permitirá por lo tanto, implementar programas de capacitación para mejor el desempeño e incidir en el mundo de la formación para alinearla con las exigencias del Sistema Nacional de Salud. Es así, que a partir del perfil, cada competencia debe ser estandarizada, es decir, describir su ejecución en términos de calidad, volviéndose un instrumento referente para la evaluación del desempeño de los recursos humanos en los servicios de salud. 1 La ministra de Salud, Midori De Habich Rospigliosi, manifestó en su mensaje por el 78 Aniversario del Ministerio de Salud ( M INSA ) : E l MIMSA es de todos los peruanos, han sido sus trabajadores y el personal de salud en todo el territorio de la patria, desde las zonas más alejadas, quienes han librado las batallas contra grandes epidemias y enfermedades, como la que significó el sacrificio de Daniel Alcides Carrión. servicios de salud en términos de volumen y calidad. En ese contexto, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos (DGGDRH), elabora un marco normativo con enfoque de competencias que los servicios de salud, y que obedece tanto a aspectos relacionados a su formación como a la actualización permanente de sus conocimientos, la mejora de sus habilidades y actitudes en un proceso de educación permanente. Así lo indicó el equipo técnico de la DGGDRH MINSA. Los funcionarios de la Dirección de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos MINSA manifestaron que en el mes de mayo pasado (2013), se avanzó con un primer grupo de competencias que fueron estandarizadas con la participación de representantes de las DIRESA s/geresa s: Arequipa, Ayacucho, La Libertad, Huánuco, Junín y Callao, así como las DISA s del ámbito de Lima. Continúa pág. 2

P á gina 2 D I R E C C IÓ N GE NE R A L D E GE S T IÓ N D E L D E S A R R O L L O D E RE C U RSO S H U MA N O S Volumen 7, nº 7 Continuando con este proceso los días 13 y 14 de noviembre del año en curso, se desarrolló el taller de Estándares e Instrumentos de Evaluación de Competencias Priorizadas del Médico Cirujano, Enfermero (a), Obstetra y Técnico (a) de Enfermería del primer nivel de atención que permitió validar los estándares de las competencias que completan el perfil, asistiendo representantes de las regiones de San Martín, Ayacucho, Arequipa, La Libertad y Callao. Los estándares de competencias permitirán evaluar en el personal de salud, tres dimensiones o aspectos clave de la competencia: los conocimientos (saber), el desempeño y producto (saber hacer) y dentro del desempeño las actitudes (saber ser); los gestores de salud dispondrán de insumos valiosos que les permita tomar decisiones en cuanto al desarrollo de actividades educativas para aquellos que presentan brecha de competencia así como el reconocimiento y estímulo a quienes son competentes, esperando que esta estrategia de gestión de recursos humanos, sea un mecanismo eficiente para alcanzar los objetivos y metas sanitarias en el ámbito nacional, regional y local. 2 En noviembre se da inicio a la segunda edición del Programa de Gobierno y Gerencia en Salud PREG El Programa de Gobierno y Gerencia en Salud PREG, tiene como objetivo contribuir a la formación de gestores para el sector salud, con competencias para responder a las exigencias de la modernización del Estado, a la reforma del sector salud, a las prioridades sectoriales, a la descentralización, al aseguramiento universal y a la gestión por resultados; en los niveles nacional, regional y local. En ese contexto la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos MINSA, con el asesoramiento técnico y financiero del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II, ha programado el inicio de la segunda edición del Programa en Gobierno y Gerencia en Salud PREG, para la segunda quincena de noviembre del presente año, en las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ucayali y Puno. El Equipo Técnico de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos manifestó que la selección de los participantes se realizó desde el nivel central, con la participación de representantes designados por las DIRE- SA s involucradas. Los interesados que estaban dentro del perfil y que cumplían con los requisitos, se inscribieron a través de la página web de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos: http://www.minsa.gob.pe/ dggdrh/preg/index.html; hasta el día 04 de noviembre del presente. Asimismo, todos los inscritos declarados APTOS fueron sometidos a un Diagnóstico de Conocimientos on line, el día 06 de noviembre. El número de vacantes estimada para esta segunda edición del PREG, es de 40 por cada una de las regiones, haciendo un total de 360. La capacitación será descentralizada con la modalidad mixta (01 semana presencial y 03 semanas de modo virtual, por cada módulo), la metodología será la ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) y el seguimiento y monitoreo se realizará desde el nivel regional y nacional. Los participantes obtendrán la certificación progresiva internacional de acuerdo a los módulos aprobados: Diploma en Planificación Estratégica y Proyectos de Inversión Pública en Salud; Diploma en Gestión de Sistemas Administrativos en Salud; Diploma en Gerencia de Redes de Salud; Diploma en Gerencia de Hospitales y Máster en Gerencia y Gobierno en Salud.

P á gina 3 D I R E C C IÓ N GE NE R A L D E GE S T IÓ N D E L D E S A R R O L L O D E RE C U RSO S H U MA N O S Volumen 7, nº 7 Ministerio de Salud y el Comité Central del SERUMS adjudicaron 1601 plazas remuneradas en el proceso 2013 II Con la participación de 3,986 profesionales de la salud a nivel nacional, en los meses de setiembre y octubre del presente año, la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos (DEGT) en coordinación con el Comité Central del SERUMS organizó el proceso de adjudicación de plazas remuneradas SERUMS 2013 II en el cual se ofertó 1,697 plazas de todas las instituciones del sector salud, siendo el Ministerio de Salud la institución que ofertó El 19 de octubre del 2013 se publicó el D.S. N 011-2013-SA el cual aprueba los perfiles para la percepción de la valorización priorizada por atención primaria de salud y atención especializada para los profesionales de la salud a que se refiere el D.L. 1153 y el mayor cantidad de plazas (1,578 plazas). La adjudicación se realizó en dos etapas: la primera en 23 sedes a nivel nacional y la segunda etapa en la sede Lima; al final del proceso logró adjudicar un total de 1,601 plazas a nivel nacional de todas las instituciones del sector salud. El Presidente del Comité Central del SERUMS, indicó que en 20 de octubre la R.M. N 660-2013/MINSA que aprueba la primera fase del listado de las micro redes priorizadas de las Direcciones de Salud, de las Direcciones Regionales de Salud o su equivalente del MINSA, que tiene como base legal la Primera noviembre, los profesionales que no adjudicaron plazas remuneradas participaron del proceso de adjudicación en la modalidad de equivalente a nivel nacional. y Segunda Disposición Complementaria Transitoria del D.S. 011-2013 SA. A partir de estos dos dispositivos legales la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud o su equivalente, han registrado y seleccionado a los profesionales de la salud que no cumplan con el perfil para percibir la valorización priorizada; quienes participarán en el Curso Básico de Salud Familiar y Comunitaria del Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria (PROFAM). Además, manifestó que a los profesionales adjudicados se les brindó charlas informativas en relación a Salud y Seguridad Laboral, asimismo se hizo entrega de materiales informativos impresos que contribuyen a fortalecer la seguridad del profesional en el ámbito de desarrollo del servicio. A los profesionales que adjudicaron plazas remuneradas, se les administro vacunas como la Antiamarílica, Influenza, Hepatitis B, Difteria y Tétano, con la finalidad de disminuir los riesgos biológicos durante su servicio. A la fecha los profesionales de la salud- SERUMS se encuentran in situ realizando su servicio en beneficio de la población más necesitada. Concluyó. Curso Básico de Salud Familiar y Comunitaria del Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria (PROFAM) En ese contexto, se inició la Convocatoria para la inscripción al referido Curso Básico, al que accedieron a través del Portal del MINSA, en la sección de destacados, llenando la ficha respectiva. La inscripción al PROFAM se realizó del 24 de octubre al 18 de noviembre, debiendo iniciarse la parte académica la primera semana de enero, lo que estaremos comunicando oportunamente, así lo afirmó el Director Ejecutivo de la Dirección de Gestión de Capacidades. Actualmente se está realizando la inscripción de TUTORES, que participaran en el PROFAM, la inscripción se cierra el 22 noviembre de 2013. 3

DIRECC IÓ N GE NE R A L D E GE S T IÓ N D E L DESA R R O L L O D E RE C U RSO S H U MA N O S V olumen 7, nº 7 Página 4 Reunión Técnica en Huánuco y Callao para la Implementación del INFORHUS El 17 y 18 de octubre, el Equipo Técnico del Observatorio de Recursos Humanos en Salud de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos, realizó en la ciudad de Huánuco una reunión técnica para la implementación del aplicativo informático denominado 4 Sistema de Información de Las reuniones técnicas se realizaron en el marco de la implemen- Recursos Humanos INFORHUS. En la reunión tación de la Décima Primera técnica participaron los respon- DGGDRH realizó reunión informativa para los profesionales de la salud del programa SERUMS sables de recursos humanos de la DIRESA Huánuco, hospitales, redes y micro redes de la región. Asimismo, los días 29 y 30 de octubre se realizó una reunión técnica con los responsables de recursos humanos de la DIRE- SA Callao, en las instalaciones del I.S.T. Simón Bolívar. Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N 1153, y del cumplimiento de los acuerdos de la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud CIGS, donde se acuerda que el Ministerio de Salud brindará asistencia técnica a los Gobiernos Regionales para la implementación del registro nacional del personal de salud. En ese contexto, el Dr. Javier Del Campo Sánchez manifestó que el aplicativo INFORHUS permitirá a los gestores de la DIRESA Huánuco y Callao, conocer en tiempo real la disponibilidad de recursos humanos en salud, calcular la brecha de los mismos por niveles de atención, y calcular indicadores que sean de utilidad para la toma de decisiones a nivel regional y local. Con el objetivo de brindar información a los profesionales de la salud, en temas relacionados al Modelo de Atención Integral basado en Familia y Comunidad, Aspectos Técnicos y Legales del Programa SERUMS, Lineamientos Técnicos de Seguridad Laboral, Aspectos Administrativos de Contratación y otras de carácter prioritario para los profesionales SERUMS en el ejercicio de su labor en los servicios de salud. En ese marco el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos en cumplimiento de sus funciones y el logro de los objetivos planteados, organizó el 11 de noviembre la "Reunión Informativa a Profesionales de la Salud que se Incorporan al Sistema de Salud a través del Programa SERUMS/Proceso 2013-II. Participaron de la reunión informativa los profesionales de la salud que se incorporarán a los establecimientos de salud del primer y segundo nivel de atención (II-1), de las Direcciones de Salud, Direcciones Regionales de Salud y funcionarios de la Oficina General de Recursos Humanos MINSA. El Equipo de Bienestar Laboral SERUMS brindó, información básica que será útil para el ejerció de sus labor en los servicios de salud brindándoles además la bienvenida por su incorporación a los establecimientos del sector salud. Los funcionaron del MINSA manifestaron que en el mes de noviembre se presentará oficialmente un sistema de consultas para los profesionales SERUSM, denominado Sistema de Alerta SERUMS, el cual se utilizará para reducir las brechas comunicacionales con los profesionales SERUMS. El aplicativo en mención estará publicado en la pagina del Comunícate SERUMS. Concluyó

P á gina 5 D I R E C C IÓ N GE NE R A L D E GE S T IÓ N D E L D E S A R R O L L O D E RE C U RSO S H U MA N O S V olumen 7, nº 7 Participación de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos en la XIV reunión extraordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud CIGS con el Ministerio de Salud (MINSA) un diálogo de pares, e indicó que a veces somos muy formales y el ente rector figura como el que tiene las soluciones y no es así, estamos construyendo un camino en conjunto y las soluciones ocurren cuando nos ponemos de acuerdo en ellas y en ese camino estamos. Señaló. El 17 y 18 de octubre de 2013 se desarrollo en Piura la XIV reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS); desarrollada con el objetivo de implementar los avances y prioridades de política intergubernamental de salud, basados en cuatro líneas estratégicas: Atención Primaria y Mejora del Acceso a los Servicios de Salud, Acceso a Servicios Especializados, Mejora de la Gestión Hospitalaria y Financiamiento de la Salud. En ese marco la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos del MINSA fue invitada a participar e informar sobre los avances en la implementación de los acuerdos ejecutivos en el marco de sus competencias. Participaron de la reunión: la Ministra de Salud Midori Musme De Habich Rospiglisoi, Directores Generales de las Direcciones Generales y de las Oficinas Generales del Ministerio de Salud, Directores Generales de las DI- RESAS/GERESAS, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Presidente Regional del Gobierno Regional de Piura, Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, Representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura y Representante de SERVIR. La Ministra de Salud Midori De Habich Rospigliosi, manifestó en conferencia de prensa, en relación a la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de salud: Una primera etapa de la reforma se ha enfocado en las remuneraciones de los trabajadores profesionales y asistenciales; y en un siguiente paso estarán los funcionarios y directivos, sin los cuáles no se podrían realizar los cambios deseados ; asimismo hizo énfasis en que Tenemos que hacer un esfuerzo mayor para que las regiones entablen El Dr. Jaime Valderrama Gaitán de la DGGDRH MINSA, informó a la plenaria de la CIGS, los avances en la implementación de los acuerdos ejecutivo relacionado a la Gestión de Recursos Humanos, principalmente en lo referido a: La propuesta de Fortalecimiento de la Gestión Institucional de Recursos Humanos en Salud. Los Avances en la implementación del Decreto Legislativo N 1153 que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al servicio del estado. La plenaria de la CIGS, culminó con la suscripción de varios acuerdos, entre los cuales se aprobó en el marco del Fortalecimiento de la Gestión Institucional de Recursos Humanos en Salud, la implementación del Sistema de Información de Recursos Humanos (INFORHUS). Asimismo se encargó a la DGGDRH MINSA brindar asistencia técnica a los Gobiernos Regionales para la implementación del Registro Nacional del Personal de Salud INFORHUS. 5

Colegio de Enfermeros del Perú realizará el II Censo Nacional de Enfermería El 31 de octubre en las instalaciones de la DGGDRH, se realizó una reunión de coordinación con representantes del Colegio de Enfermeros del Perú CEP, y el equipo técnico del Observatorio de Recursos Humanos en Salud ORHUS. En la reunión, la Decana del CEP expuso los alcances del próximo II Censo Nacional de Enfermería, que tiene por finalidad actualizar la información de los y las profesionales de enfermería, la situación laboral, el desarrollo profesional, entre otros ámbitos de la profesión, para actualizar la base de datos a nivel regional y nacional. Al respecto, durante la reunión de coordinación solicitaron el apoyo técnico de la DGGDRH MINSA para el éxito del II Censo Nacional de Enfermería, que nos aportará importantes insumos para la actualización de la información y la toma de decisiones. 6 Reunión técnica entre la DGGDRH y el INSM HD HN, para implementar cursos virtuales en salud mental En el marco institucional del Fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud y la implementación del Campus Virtual de Salud Pública del Observatorio de Recursos Humanos en Salud, la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos y el Instituto de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi, se reunieron el día 21 de octubre con la finalidad de consensuar una propuesta educativa de cursos virtuales en salud mental, presentándose la experiencia de intervención del Instituto de Salud Mental en la Región Apurímac, en el que se evidenciaron logros importantes en salud mental. En la Reunión Técnica se acordó que el primer curso a virtualizarse, en esta etapa inicial, sería el de Psicofarmacología para Médicos Generales y que en una siguiente reunión se estaría desarrollando la metodología para su proceso de virtualización. En la reunión técnica, además participaron los representantes de la Estrategia de Salud Mental del MINSA, la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos, la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. Correo: jdelcampo@minsa.gob.pe spalaciosr@minsa.gob.pe 623 0001 623 0003 Anexo. 241