Términos de referencia de la convocatoria JISOC/ 004/2017 contratación de servicios profesionales.

Documentos relacionados
Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

1. Antecedentes y Justificación

Términos de referencia

Prestación de servicios profesionales para el fortalecimiento al sistema productivo café

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS


Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Términos de Referencia Consultoría para la Logística y Organización de un Congreso de Ganadería Sustentable de la Península de Yucatán

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2015:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO.

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

ESPECIALISTA EN GOBERNANZA Y DESARROLLO COMUNITARIO

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

TERMINO DE REFERENCIA

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos

subcontraloría de auditoría financiera y contable

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

BASES PAES 2010 CHILE

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Año del Fomento de la Vivienda

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

Proyecto GEF "Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano" TÉRMINOS DE REFERENCIA

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

TABLA DE CONTENIDO PAG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. POLÍTICAS Y CONDICIONES GENERALES 3 5. DIAGRAMA DE FLUJO 4 6.

TERMINOS DE REFERENCIA

Fecha límite para recepción de ofertas: 17 de julio de Duración: Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2016.

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

TERMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA No

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017

Cambio Climático en la región

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

VACANTE COORDINACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

Subsecretaría de Cambio Climático

MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

Fondo COECYTJAL-UDG Formato para Presentación de Proyectos

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

La Sustentabilidad Social y Ambiental, como Estrategia de Negocios para el Sector

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA QUE EMITE LA JUNTA INTERMUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE SIERRA OCCIDENTAL Y COSTA (JISOC)

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA QUE EMITE LA JUNTA INTERMUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE SIERRA OCCIDENTAL Y COSTA (JISOC), PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, PERSONA FISICA O MORAL PARA LA ELABORACION DE LA ESTRATEGIA DE AGROSILVICULTURA COMUNITARIA EN LA REGION SIERRA OCCIDENTAL Y COSTA DEL ESTADO DE JALISCO.

1. Antecedentes En México existe un marco amplio de política y la Ley General de Cambio Climático (LGCC), publicada el 6 de junio de 2012, que tiene por objeto garantizar el derecho a un medio ambiente sano y establecer la concurrencia de facultades de la federación, las entidades federativas y los municipios en la elaboración y aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, entre otros; estipula en su Artículo 8º que las entidades federativas y los municipios son responsables de formular, conducir y evaluar la política en materia de cambio climático, en el ámbito de sus respectivas competencias y en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el Programa Especial de Cambio Climático. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial trabaja desde el año 2013 en el desarrollo de programas municipales de cambio climático a través de las Juntas Intermunicipales de Jalisco en colaboración con la agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) e ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. El objetivo fue construir capacidades técnicas e institucionales a nivel local para el desarrollo de instrumentos de planeación que se tradujeron en acciones locales concretas tanto de mitigación como de adaptación al cambio climático, con la finalidad de reducir las emisiones de gases efecto invernadero, la vulnerabilidad ante el cambio climático, así como los procesos de deforestación y degradación forestal manteniendo y mejorando los reservorios de carbono. Por lo que el día 21 de Julio del 2017 la Junta Intermunicipal del Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa celebro un convenio de asignación de recursos para la implementación de los planes de acción climática regional y municipales, con la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco. Según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero el 18 por ciento, medidos en su equivalente en dióxido de carbono (CO2)- que el sector del transporte. También es una de las principales causas de la degradación del suelo y de los recursos hídricos. El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta situación, asegura Henning Steinfeld, Jefe de la Subdirección de Información Ganadera y de Análisis y Política del Sector de la FAO, y uno de los autores del estudio.

Es por ello que la presente prestación de servicios técnicos profesionales tiene como objeto colaborar con la JISOC y los Gobiernos Municipales en la elaboración de la estrategia de Agrosilvicultura Comunitaria en la Región Sierra Occidental y Costa, orientada a mitigar la vulnerabilidad y sensibilidad de los procesos de riesgo a la degradación y deforestación de los bosques. 2. Ubicación Comprende ocho (8) municipios de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa: Atenguillo, Cabo Corrientes, Guachinango, Mascota, Mixtlán, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende y Puerto Vallarta; que forman parte de la region Costa- Sierra Occidental. 3. Resultados esperados Elaboración de la estrategia de Agrosilvicultura comunitaria de manera física y electrónica, de los ocho (8) Municipios que integran la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa; 4. Objetivos 4.1. General Elaboración de la Estrategia de Agrosilvicultura Comunitaria orientada a mitigar la vulnerabilidad y sustentabilidad de los procesos de riesgo a la deforestación y degradación de los bosques. 4.2. Específicos a) Identificar sitios potenciales y productores interesados en la implementación de sistemas silvopastoriles o agroforestales. b) Establecer una estrategia para la capacitación técnica a los productores. c) Obtener un listado de especies de importancia para cada sistema de acuerdo al ecosistema en que se desarrolle. d) Elaborar una propuesta de paquetes tecnológicos de acuerdo a los diferentes ecosistemas. 5. Productos Los productos a entregar deberán contar con las siguientes características:

Productos Informe cero. Este deberá entregarse a más tardar quince (15) días después de la contratación del consultor. Informe parcial Informe final Contenidos Documento que contiene 1. Programa de trabajo y cronograma de actividades. Documento que contiene 1.1. Informe técnico que incluya las actividades realizadas con cada beneficiario con memoria fotográfica, listas de asistencia, material de difusión o técnica empleada. 1.2. Memoria fotográfica que demuestre el avance cronológico de las actividades del proyecto. Documento que contiene: a) Entrega de un documento final impreso y digital en formato Word del documento para la estrategia de Agrosilvicultura comunitaria en la Región Sierra Occidental y Costa. b) Reporte Financiero, en físico y electrónico, en formato electrónico (textos en Word, tablas en Excel y fotografías en JPG) en memoria USB. c) Total de memorias fotográficas a color que demuestre la cronología del proyecto. 6. Duración La ejecución total de esta consultoría deberá realizarse en un periodo máximo de 3 (tres) meses, a partir Del 10 de diciembre 2017 al 10 de marzo 2018. 7. Plan de pagos El pago se realizará en dos exhibiciones: Anticipo 50% Firma del Contrato Finiquito 50% Entrega de Informe Final (posterior al Visto Bueno.)

Se deberá emitir el recibo fiscal correspondiente a nombre de Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa, RFC JIM 120619TNA, calle Cuauhtémoc no. 1 Int. 1B, Col. Centro, Mascota, Jalisco, C.P. 46900, acompañado de una solicitud dirigida al titular de la Dirección General de la JISOC. 8. Funciones y actividades 1. Desarrollar tres talleres incluyentes, en Mixtlan, Mascota y Puerto Vallarta. 2. Identificar cartera de productores interesados en la implementación de sistemas de Agrosilvicultura. 3. Identificar la metodología aprobada por instituciones competentes para el desarrollo de la estrategia de Agrosilvicultura comunitaria en la región Sierra Occidental y Costa. 4. Generar los materiales necesarios para realizar la estrategia de Agrosilvicultura comunitaria. 5. Crear talleres didácticos, en los temas de: Nutrición Animal, Registros, Manejo de Agostaderos, Praderas, pastizales, y esquilmos agrícolas; Reproducción y genética, Establecer un programa sanitario y preventivo, Manejo Zootécnico, Manejo de desechos Orgánicos, Captación, Conservación y tratamiento del agua. 6. Desarrollar mesas de diálogo entre los involucrados para generar un conocimiento más amplio del tema de Agrosilvicultura. 9. Perfil de La Consultora La Consultora deberá ser una persona física o moral que cumpla con las siguientes especificaciones: 9.1. Formación - La firma consultora deberá contar con experiencia en procesos de desarrollo rural sustentable, así como en temas de Agrosilvicultura comunitaria, (sistemas silvopastoriles y sistemas agroforestales). Así como licenciatura/especialización en ciencias biológicas, ambientales, gestión de recursos naturales, desarrollo rural, energías renovables, cambio climático o áreas afines. 9.2. Experiencia y conocimientos. - Un mínimo de 1 año de experiencia profesional en ciencias ambientales, gestión de recursos naturales, desarrollo territorial, energías renovables o cambio climático.

- Conocimiento de la región y experiencia de trabajo con gobiernos locales y otros actores en temas relacionados con cambio climático. - Haber participado previamente en procesos de desarrollo comunitario en la región. - Conocimientos previos sobre los problemas ambientales de la Región. - Contar con conocimientos actuales de normas, leyes y reglamentos en cuestión de medio ambiente y cambio climático. 9.3. Habilidades y capacidades - Capacidad de interlocución interinstitucional para lograr la comunicación efectiva entre los actores asociados. - Capacidad para proponer e implementar en el caso necesario, diferentes herramientas participativas para el trabajo con personal de Ayuntamientos Municipales y otros actores locales clave. - Capacidad de síntesis para la elaboración de diversos documentos. - Habilidad para coordinar las actividades para dar seguimiento a la elaboración de la estrategia de la Agrosilvicultura comunitaria. - Capacidad para orientar el trabajo en resultados y metas concretas y medibles. - Capacidad para trabajar en equipo. - Habilidades de redacción y sistematización de información en informes. 9.4. Condiciones Especiales - En caso de que sean un grupo de personas físicas interesadas en colaborar en la elaboración de la estrategia de la Agrosilvicultura comunitaria y que cumplan con las especificaciones mencionadas, se deberá de asignar a un líder del proyecto con el cual se firmará el contrato. - Deberá contar con disponibilidad para viajar a las distintas zonas de los municipios que conforman JISOC y en donde se realizarán los talleres. - Los costos de traslados, viáticos y pasajes serán cubiertos por La Consultora. - Deberá cubrir los costos derivados de la organización de los talleres participativos (comida, papelería, etc.) - Los gastos por alguna lesión o enfermedad durante el proceso de la elaboración de la estrategia de la Agrosilvicultura comunitaria serán cubiertos por La Consultora.

10. Requisitos La Consultora que desee ser considerada en el proceso de selección para la contratación de sus servicios deberá entregar los siguientes documentos: Carta de intención. Propuesta de trabajo. La lista de profesionales técnicos que estarán involucrados en el proceso de la estrategia de la Agrosilvicultura comunitaria. Currículum vitae de los profesionales técnicos que conforman La Consultora. Un cronograma de actividades (incluir las fechas de entrega de avances en forma de informes parciales, así como el tiempo destinado a la revisión externa de dichos avances y del documento final). Presupuesto y plan de gastos. 11. Criterios de evaluación de La Consultora Criterios técnicos de selección Puntaje (Cumple/No cumple) 1. Propuesta de trabajo que describa brevemente: i) Las razones que lo colocan como el mejor candidato para cumplir con éxito los servicios solicitados. ii) La metodología o actividades que planea realizar para cumplir con éxito los servicios o actividades solicitadas. 2. Oferta económica apegada al presupuesto/precio de la oferta 3. Los/las responsables técnicos cuentan con requerimientos descritos en el apartado denominado Perfil de La Consultora de estos términos de referencia. 4. Los/las responsables técnicos demuestran a través de títulos de licenciaturas o posgrados, publicaciones, certificados o contratos laborales que refleje experiencia en procesos participativos y conocimientos en ciencias ambientales, gestión de recursos naturales, cambio climático; conocimiento de los recursos naturales presentes en la región. 5. Los/las responsables técnicos demuestran a través de títulos de licenciaturas o posgrados, publicaciones, certificados o contratos laborales que refleje experiencia profesional en ciencias sociales, desarrollo rural sustentable; conocimiento social y económico de la región.

12. Insumos a disposición de La Consultora La estrategia estatal REDD+ Plan de Inversión de la Junta Intermunicipal del Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa. Seguimiento de la iniciativa de reducción de emisiones. 13. Presupuesto El presupuesto es por la cantidad de $ 58,000.00 (Cincuenta y ocho mil pesos 00/100 M.N.) IVA e ISR incluidos, los cuales se entregaran de acuerdo al Plan de pagos establecido y se deberá emitir el recibo fiscal correspondiente a nombre de Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa, RFC JIM 120619TNA, calle Cuauhtémoc no. 1 Int. 1B, Col. Centro, Mascota, Jalisco, C.P. 46900, acompañado de una solicitud dirigida al titular de la Dirección General de la JISOC. El costo total de la consultoría incluye los costos de traslado, viáticos, costos derivados de la organización de los talleres de consulta pública (comida, papelería, etc.) relacionados para la realización de los trabajos para la elaboración de la estrategia de la Agrosilvicultura comunitaria, por lo que la firma consultora deberá considerar todos aquellos costos inherentes a la gestión y ejecución de dichas actividades. Otros impuestos u obligaciones deberán ser cubiertos por la firma consultora. 14. Responsable de la supervisión. El área responsable de la supervisión y seguimiento a la elaboración del estudio, será la Dirección General de la JISOC, conforme a la cláusula Vigésima quinta del Convenio de Creación de la JISOC. Atentamente Comité de Selección y Adquisiciones de la JISOC, Mascota Jalisco, a 23 de Noviembre del 2017.