FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS

Documentos relacionados
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Ficha Docente: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA III FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Reclutamiento y selección de personal

Tecnología de los Alimentos

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

TRABAJO FIN DE GRADO

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Micro y nano robots. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DE APRENDIZAJE REFRACTARIOS Y HORNOS INDUSTRIALES

Introducción a la Contabilidad

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Métodos Cuantitativos I

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

Universidad de Alcalá

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Módulo: FORMACIÓN FUNDAMENTAL. Créditos ECTS: 6 Presenciales: 5 No presenciales: 1

Guía Docente MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (OGC)

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Nombre de asignatura: ESTADÍSTICA ACTUARIAL II: Código:

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Economía de la Empresa

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

Diseño de experimentos

CONTABILIDAD SUPERIOR

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA FACULTAD DE ENFERMARÍA Máster en I e I en Cuidados de Salud

Análisis de Viabilidad Inmobiliaria

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Guía docente de la asignatura

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

IEALM - Innovación en Estructuras de Acero Laminado y Mixtas

Innovación y creatividad

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

GUÍA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Marketing Relacional y CRM

Geodesia, Cartografía Matemática y GPS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TI - Telecomunicaciones y Internet

Guía docente de la asignatura

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

PFDA - Proyecto y Fabricación Digital en la Arquitectura

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Guía Docente 2013/2014

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

Introducción a la Educación Social

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

Guía Docente: Guía Básica

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

Géneros Informativos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Transcripción:

MASTER UNIVERSITARIO EN FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS GUÍA DOCENTE Curso 2016-2017 1

INVESTIGACIÓN EN FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS - Tipo de asignatura: OBLIGATORIA - Materia en la que se encuadra: INVESTIGACIÓN EN FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS. - Número de créditos ECTS: 6 - Profesorado que imparte la asignatura: - Coordinador: o Santiago Torrado Durán 1,2 à torrado2@ucm.es - Profesores: o Juan José Torrado Durán 1,2 à torrado1@ucm.es o Paloma Mª Ballesteros Papantonakis 1,2 à pballesp@ucm.es o Mª Sofia Negro Álvarez 1,2 à soneal@ucm.es o Santiago Torrado Durán 1,2 à torrado2@ucm.es o Susana Torrado Durán 1,2 à storrado@ucm.es o Mª Rosario Aberturas Ramos 3 à mrosario.aberturas@uah.es o Guillermo Torrado Durán 3 à guillermo.torrado@uah.es 1. Dpto. de Farmacia y Tecnología Farmacéutica UCM 2. Instituto Universitario de Farmacia Industrial UCM 3. Dpto. de Ciencias Biomédicas. Unidad Docente: Farmacia y Tecnología Farmacéutica UAH 1

- Programa: Breve descripción de contenidos: Los contenidos de la asignatura permitirán al alumno adquirir conocimientos y competencias teóricas y prácticas relacionadas con el desarrollo galénico, trasposición de escalas, elaboración industrial y control de materias primas y producto terminado para formas farmacéuticas sólidas de: polvos, sobres, cápsulas y comprimidos y otras formas farmacéuticas, empleados tanto en medicamento de liberación inmediata como en medicamentos de liberación retardada o sostenida. Temario a desarrollar: - UNIDAD 1: Introducción. Conceptos Generales. Definiciones. Características generales de las distintas Formas Farmacéuticas sólidas. Ventajas e inconvenientes. Fuentes biliográficas. - UNIDAD 2: Clasificación. Criterios de clasificación de las formas farmacéuticas sólidas. Vías de administración. Ventajas e inconvenientes. Tipos de excipientes empleados en las distintas formas farmacéuticas sólidas. - UNIDAD 3: Cápsulas rígidas. Operaciones farmacéuticas y procesos tecnológicos para su elaboración. Tipos de excipientes empleados en el involucro o cápsula. Otros excipientes empleados en esta forma farmacéutica. Equipos de llenado y dosificación de cápsulas y procesos de fabricación. Control de calidad. - UNIDAD 4: Cápsulas blandas. Operaciones farmacéuticas y procesos tecnológicos para su elaboración. Avances en la fabricación de las cápsulas blandas. Otros excipientes especiales empleados en esta forma farmacéutica. Equipos y condiciones de fabricación. Control de calidad. - UNIDAD 5: Comprimidos. Física de la Compresión. Operaciones farmacéuticas y nuevos procesos Tecnológicos empleados en la elaboración de comprimidos. Excipientes empleados en esta forma farmacéutica. Equipos y procesos de fabricación. Control de calidad. - UNIDAD 6: Comprimidos especiales. Nuevos avances, justificación y clasificación. Comprimidos solubles y dispersables. Comprimidos bucodispersables. Comprimidos efervescentes. Comprimidos masticables. Comprimidos bucales. Comprimidos vaginales. Excipientes específicos para estas formas farmacéuticas. Controles de calidad de estas formas farmacéuticas. 2

- UNIDAD 7: Otras formas farmacéuticas sólidas de administración por vía oral. Liotabs. Pelets. Pastillas, Pildoras. Características de cada forma farmacéutica. Ventajas e inconvenientes. Operaciones farmacéuticas y procesos tecnológicos para su elaboración. Excipientes empleados en estos sistemas farmacéuticos. Equipos y procesos de fabricación. Control de calidad. - UNIDAD 8: Formas farmacéuticas sólidas de liberación modificada. Objetivos de la liberación modificada. Sistemas de liberación retardada, modificada o pulsátil. Sistemas reservorios. Flotantes. Bioadhesivos y otros. Polímeros y otros excipientes utilizados en estas formas farmacéuticas. Controles de calidad de estas formas farmacéuticas. - UNIDAD 9: Diseño de un proceso de fabricación industrial. Etapas. Selección de equipos. Condiciones de las salas de fabricación. Diagramas de flujo de materiales y personal. Controles de materias primas, controles en proceso y del producto terminado. PROGRAMA DE PRÁCTICAS: - Elaboración de un PNT de montaje y desmontaje de una máquina de comprimir. - Validación de un proceso de compresión. - Elaboración de un lote de comprimidos. Elaboración de las Cartas de control de pesos y de resistencia a la rotura. - Diseño de un proceso de fabricación industrial de una forma farmacéutica sólida. 3

- Objetivos del aprendizaje: o Adquirir los conocimientos necesarios para poder diseñar y desarrollar un proceso de fabricación industrial de una nueva formas farmacéuticas sólidas. Profundizando en la terminología específica utilizada en los procesos de elaboración industrial de formas farmacéuticas sólidas. o Adquirir habilidades de aprendizaje que permitan al alumno avanzar en el estudio de manera autónoma de manera que le permita resolver problemas en entornos nuevos y en contextos multidisciplinares. o Aprender a evaluar y resolver los distintos problemas a los que se enfrenta un farmacéutico durante el desarrollo de un nuevo proceso de fabricación industrial. o Desarrollar capacidades necesarias para identificar las operaciones críticas en un proceso de fabricación. Ser capaz de establecer los controles y especificaciones que garanticen el proceso de fabricación industrial. o Desarrollar capacidades de selección de la información de distintas fuentes (libros, publicaciones científicas, manuales técnicos, bases de datos y páginas web), adquiriendo los criterios suficientes para resolver de forma autónoma, los problemas habituales en el de desarrollo de un proceso fabricación de una nueva forma farmacéutica sólida. o Desarrollar las habilidades del alumno de comunicación científica, Saber aplicar dichas habilidades de comunicación en la exposición de problemas o informes técnicos. 4

- Metodología del aprendizaje: ACTIVIDADES PRESENCIALES (2,4 ECTS): o Clases teóricas / clases magistrales: 1,04 ECTS o Clases prácticas, seminarios y actividades dirigidas: 1,04 ECTS o Tutorías: 0,32 ECTS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES (3,6 ECTS) o Estudio, elaboración de trabajos individuales o en grupos reducidos - Criterios de evaluación y calificación: Los criterios de evaluación del curso serán los siguientes: - Participación en clase - Resolución de cuestiones sobre el supuesto práctico propuesto - Presentación de un trabajo final de la asignatura Se realiza una prueba final de exposición de trabajo final de la asignatura obligatoria para superar la asignatura. La calificación mínima para aprobar será 5/10 - Idioma en que se imparte: Español - Bibliografía: Bases de Datos. Libros y artículos científicos y documentación técnica de proveedores. Libros de consulta: - Real Farmacopea Española (RFE). Ministerio de Sanidad y Consumo. - United States Pharmacopeia & National Formulary, The United States Pharmacopeial Convection. - J. L. Vila Jato. Tecnología Farmacéutica, Vol. I: Aspectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos y operaciones básicas. Síntesis (Madrid), 1997. - J. L. Vila Jato. Tecnología Farmacéutica, Vol. II: Formas farmacéuticas. Síntesis (Madrid), 1997. - M.A. Aulton. Farmacia. La ciencia del diseño de las formas farmacéuticas (2ª ed.). Elsevier (Madrid), 2003. - Lachman, L., Lieberman, H.A., Kanig, L., The Theroy and Practice of Industial Pharmacy. Lea & Febriger, Philadelphia (1986). - Swarbrick, J., Boylan, J.C. Encyclopedia of Pharmaceutical Technology, Marcel Dekker, Inc. Nueva York, (2000). - Ramón Salazar Macián. Tecnología farmacéutica industrial (dos tomos).1ª Ed SAR Labortenic S.A.-Barcelona (2003) - G.C. Cole. Instalaciones de producción farmacéutica. Diseño y 5

aplicaciones. Traducción autorizada por la editorial Taylor y Francis. Derechos reservados por AEFI. GEA consultoría editorial. Madrid. España (2002). - Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de la Unión Europea. www.aemps.es. - Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios. Centro de información online de medicamentos de la AEMPS-CIMA. w http://www.aemps.gob.es/cima/fichastecnicas.do?metodo=detalleform - Artículos actualizados de revistas de prestigio internacional como: J. Pharm. Sci., Int. J. Pharm., Eur. J. Pharm. Biopharm., J. Pharm. Biomed Anal.,... 6