TALLERES DE FORMACIÓN ARTÍSTICA

Documentos relacionados
INSCRIPCIONES PARA TALLERES DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL II EN SALSA, TANGO, DANZA ÁRABE, DANZA CONTEMPORÁNEA, DANZA AFROCONTEMPORÁNEA

Actividad: Escuela de Artes Uniminuto

Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO.

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

Talleres JÓVENES Y ADULTOS. UNAM Centro Cultural

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Licenciatura en Danza Contemporánea.

CURSO REGULAR

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

3.7.Área de Expresión Corporal

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS EN EL GIMNASIO

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.

DIDACTICA Y EDUCACION MUSICAL PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

Intérprete de Danza de Concierto. Formación Especial para Varones

Programación Sede Sabetay Curso 16/17. Universidad Popular Municipal Jaén

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Ilustre Municipalidad de Macul Dirección de Desarrollo Comunitario SERVICIO DE AMPLIFICACION Y CINE VIDEO

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

FORMACIÓN INTEGRAL EN ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMÁTICAS SEGUNDO SEMESTRE 2013

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2014

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016

PROGRAMACIÓN SEGUNDO SEMESTRE AÑO

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Unidad 3. Traigo en el zurrón

REGLAMENTO TERCER CONCURSO DE BAILE SON BARRACA ROSA

SEMILLERO DE INVESTIGACION IDENTIDAD CULTURAL EN LA OBRA DE LA DANZA

El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y la Corporación Cultural Cabildo invitan a participar del Taller TALLER DE

LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA. COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994

El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y su Gerencia de Danza invitan a participar del

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL

Unidad 0. Recuerdo que

CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Índice

TALLERES VILLAVERDE 2015/16

Información del Examen General de Egreso de Licenciatura en Enfermería (EGEL)

7º. Congreso Nacional de PREESCOLAR 2017 (Formación y Actualización)

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS SUB GERENCIA DEL PALACIO DE LA JUVENTUD Y SEDES

CALENDARIO CURSOS PRIMER SEMESTRE

sede Sabetay curso

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA Nº ACROSPORT

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

EDUCACIÓN FÍSICA 3º DE PRIMARIA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EGRESADOS

PLAN de ESTUDIOS y CORRELATIVIDADES

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

HORARIOS CLUB DEPORTIVO PRESENTACIÓN 2016

GRADO EN ARTES ESCÉNICAS. Asignatura: Educación Corporal II. Código: ART 104

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

GRADUADO/A EN EDUCACIÓN SOCIAL

Gerencia para el desarrollo

FESTIVAL DE TALENTOS U.N. - MODALIDAD SALSA Y TANGO EN PAREJA 2015 Aprobado por el Consejo de Sede Acta 04 de 09 de abril de 2010

CCU CASA DE PORRAS Módulo I. Octubre - Diciembre Curso académico

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

Casa Memoria - Fundación 1367 José Domingo Cañas 1367 Ñuñoa - Santiago Fono:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE ARTE

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO

PROGRAMACIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO 2016 ÍNDICE I. CURSOS PARA NIÑOS 2 II. CURSOS PARA ADULTOS 3 III. CURSOS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA 4

FECHAS IMPORTANTES Semestre

Agosto. Primeras semanas de Adaptación: Agosto 10-28

SONIDO FORMACIÓN VIVO GRABACIÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Taller de Danza de Alcalá Actividades

CURSOS 2013 (MARZO-AGOSTO)

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA

PROGRAMACIÓN CURSOS Y TALLERES. PRiMaVeRa 14-15

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

Síntesis del Plan de Estudios. Licenciatura en Danza Contemporánea. Plan de Estudios Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

TEATRO FÍSICO DEL MOVIMIENTO Y LAS DANZAS ÉTNICAS CONTEMPORÁNEAS

CURSOS DE VERANO DE ESPECIALIZACIÓN

Currículum Vitae: Lic. Y Prof. Viviana Paola Taccone.

PROGRÁMATE ESTA SEMANA CON EL IDRD

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS VERACRUZ PROGRAMA ACADEMICO CULTURAL AGOSTO/2014, ENERO 2015

CEIP Amador de los Ríos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES - ASAB CURSOS DE EDUCACIÓN NO FORMAL PREPARATORIO PROGRAMA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Transcripción:

TALLERES DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Primer Semestre de 2010 Dirigido a comunidad U.N. y público en general La política de bienestar universitario en el área artística se desarrolla a través del Área de Proyección y Formación Artística y Cultural de la Dirección de Bienestar de la Universidad Nacional de Colombia, adelantando procesos que contribuyen en la formación integral de su comunidad universitaria, con programas en las diversas expresiones artísticas modernas, contemporáneas, urbanas o representativas del folclor nacional. Sus programas desarrollan un trabajo fundamentado en la Investigación, como insumo básico de lo cultural; la Creación como una dimensión humana hacia las disciplinas artísticas y la Interpretación como la puesta en escena de los anteriores aspectos. Desde esa perspectiva se ofrecen las siguientes modalidades: 1) Talleres de Formación Artística y Cultural - 2) Grupos Artísticos Institucionales - 3) Eventos de proyección artística dentro de la Universidad. - 4) Eventos de participación interinstitucional e interuniversitaria y 5) Encuentros académicos para ampliar el conocimiento aplicado a las manifestaciones artísticas y culturales. Los Talleres de Formación Artística y Cultural, corresponden al nivel de sensibilización y tienen como propósito: a) Contribuir en el proceso de formación básica en las áreas de danza, música y artes escénicas, bajo la modalidad de Talleres con intensidad de 30 horas, dirigidos a los miembros de la comunidad universitaria y al público en general. b) Propiciar la formación integral, para las personas que deseen conocer y practicar una disciplina artística. c) Generar una cultura de participación, convivencia y pertenencia. d) Proporcionar las bases para una formación nivelada de manera que se facilite la promoción de los mejores estudiantes, docentes y administrativos U.N. de cada Taller, para integrar el Nivel Avanzado o Grupo Artístico Institucional. Fecha de Inscripción: Del 15 al 19 de febrero de 2010 Lugar: Polideportivo 2do. Piso, Oficinas de Registro. Horario: 9:00 a.m. a 12:00m. y 2:00 a 4:00 p.m. NOTA: Extendidas hasta el 26 de febrero de 2010 según disponibilidad de cupos. Lugar: Oficinas del Área de Proyección y Formación Artística y Cultural. Unidad Camilo Torres Oficinas Bloque B-8 404 Entrada por el B-7 sexto nivel - Telefax: PBX: 316 5000 extensiones 10648-10682 1

Valor de la Inversión en el Taller: Estudiantes U.N.: $33.000, Docentes y Empleados U.N.: $84.000, Estudiantes otras Instituciones de educación superior, e hijos de Comunidad universitaria U.N. y egresados y pensionados U.N.: $84.000 Particulares. $151.000 NOTA: El Taller de Tango es dictado por pareja de maestros. Tarifa por inscrito: Estudiantes U.N.: c/u $55.000, Docentes y Empleados U.N.: c/u $136.000, Estudiantes otras Instituciones de educación superior, e hijos de Comunidad universitaria U.N. y egresados y pensionados U.N.: c/u $136.000 Particulares. c/u $206.000. Duración de cada Taller: 30 horas. Fecha de iniciación: De acuerdo al horario de cada uno de los talleres, a partir del Sábado 27 de Febrero ó Lunes 1º de Marzo de 2010. Procedimiento para la inscripción: Se realizará a través de ficha numerada, que será entregada en el lugar señalado para las inscripciones. Debe acreditar con fotocopia del documento el vínculo que fija la tarifa a pagar. Es decir, como miembro de la comunidad universitaria, egresado, pensionado, hijo de miembro de la comunidad U.N. o estudiante de otra institución de educación superior. DATOS DE INTERÉS: La Universidad podrá posponer o cancelar el Taller si el cupo mínimo no se completa, o por razones de fuerza mayor. Las clases se suspenderán el día sábado 8 de Mayo por exámenes de admisión y durante la Semana Santa. Para inscribirse en el Taller de Tango, es indispensable hacerlo con su respectiva pareja. La inscripción sólo es válida para el presente período. EXPRESIÓN CORPORAL Y DANCÍSTICA Salsa y merengue Tallerista: Olga Lucía Ceballos. Objetivo: Experimentar con ardor, pasión y creatividad el complejo universo de la danza y su pedagogía con la variedad de estilos, ritmos y pasos que ofrece la salsa y el merengue. Identificar y diferenciar los pasos para cada uno de los ritmos salseros como el de la pachanga, el mambo, boogaloo, son y el cha cha chá, entre otros. Grupo 1: Martes y Jueves de 2 a 4 p.m. Grupo 2: Miércoles y Viernes de 12 a 2 p.m. Grupo 3: Miércoles y Viernes de 2 a 4 p.m. Grupo 4: Miércoles y Viernes de 4 a 6 p.m. Nivel 2: Martes y Jueves de 4 a 6:p.m Nota: Nivel 2 exclusivo para quienes ya cursaron el primer nivel. Lugar: Estadio. Salón de Danzas. Min. 20, máx. 25. Tango Talleristas: Carlos Ramírez y Martha Riveros, Carlos y Martha Objetivo: Explorar este género dancístico, que refleja movimientos plásticos y sensuales a partir de la expresión corporal y creación de coreografías en armonía con la pareja, desarrollando el oído para diferenciar ritmos, melodías y épocas del tango. Este taller hará énfasis en la inducción a la técnica (mando) y al sentimiento del tango. Nota: Es indispensable inscribirse en pareja. Horario: Lunes de 6:00 a 8:00 p.m y Miércoles de 6:00 a 8:00 p.m. Lugar: Facultad de Medicina. Salón de Espejos. Min. 7 parejas, máx. 12 parejas. 2

Danza Contemporánea Objetivo: Adquirir las bases para iniciarse como interpretes creadores, previo el acondicionamiento del cuerpo, para desarrollar el potencial de movimiento que favorezca el diseño coreográfico. Horario: Miércoles y Viernes de 4:15 a 6:15 p.m. Lugar: Colegio IPARM Salón de Danzas. Min. 15, máx. 18. Danza Urbana (Afrocontemporánea, Pop Dance, Hip-hop y Street Dance) Tallerista: Jairo Cuero Objetivo: Conocer musical y corporalmente las expresiones propias de la técnica urbana (Pop Dance, Hip-hop y Street Dance), con sonidos de la percusión y movimientos africanos, favoreciendo nuevas expresiones con ritmos musicales afines. Lo Urbano y lo Afro permiten desarrollar cualidades y capacidades para la expresividad corporal, el ritmo, coordinación y capacidad creativa entre otras. Grupo 1: Martes y Jueves de 2:15 a 4:15 p.m. Grupo 2: Martes y Jueves de 4:15 a 6:15 p.m. Lugar: Colegio IPARM Salón de Danzas. Danza Árabe Tallerista: Johana Paola Vargas. Objetivo: Explorar este género de danza, que permite mejorar la relación con el cuerpo a nivel físico y emocional junto con el aprendizaje de la técnica del movimiento en la danza y de la expresión asociada a ella. La Danza árabe permite disfrutar la sensualidad natural del cuerpo tomada como el deleite de los sentidos desde el centro del ser. La práctica mejora la postura y el estado físico en general. Horario: Martes y Jueves de 12 a 2 p.m. Lugar: Estadio. Salón de Danzas. Masaje Clásico Tallerista: María Cristina Ardila Objetivo: Utilizar el masaje clásico terapéutico como forma para combatir el estrés y las tensiones de la vida diaria, teniendo como finalidad disminuir el dolor y contribuir a mejorar la circulación de la sangre por el cuerpo. Miércoles y Viernes de 7 a 9 a.m. Lugar: Estadio Salón de Danzas. Min. 16, máx. 20. Biorrelajación Tallerista: Alberto Navarro Objetivo: Favorecer el trabajo corporal lúdico experiencial, que conduce a la relajación para lograr el control del estrés a través de la exploración creativa. Biorelajación es un Taller, que además de ayudarnos a conocer el propósito del estrés y a utilizarlo en nuestro beneficio, nutre el cuerpo, la mente, el alma y nos permite fluir emocionalmente; para lograrlo combina acertadamente sabiduría espiritual, musicoterapia, danzaterapia, PNL (Programación Neurolingüística), terapias vibracionales, alimentación inteligente y las mejores técnicas de Relajación y Meditación. Horario: Lunes y Miércoles de 6:15 a 8:15 p.m. Lugar: Colegio IPARM Salón de Teatro. 3

Masaje Tradicional Chino Tallerista: Jairo Adalberto Buitrago Objetivo: Conocer las bases de la Medicina Tradicional China y practicar la Rutina Corporal completa del Masaje Tradicional Chino Tui Na, como una terapia física. Sus métodos aplicados pueden producir fuerza, calor, y la corriente bioeléctrica. Estas energías físicas pueden relajar el cuerpo y la mente y mantener la salud tanto física como emocional y mental. Horario: Lunes y Miércoles de 4 a 6 p.m. Lugar: Facultad de Medicina Salón de Camillas. Min. 16, máx. 20. MÚSICA Guitarra Popular Tallerista: Jorge Enrique León. Objetivo: Desarrollar habilidades básicas para la interpretación y el acompañamiento de melodías populares, por medio de la guitarra y la voz, con técnicas de ejecución, apreciación musical, ensamble y proyección. Grupo 1: Lunes y Miércoles de 12:00 a 2:00 p.m. Grupo 2: Martes y Jueves de 12:00 a 2:00 p.m. Lugar: Polideportivo Salón 112. Nota: Traer guitarra. Guitarra Popular Tallerista: Andrés Villarraga. Objetivo: Desarrollar habilidades básicas para la interpretación y el acompañamiento de melodías populares, por medio de la guitarra y la voz, con técnicas de ejecución, apreciación musical, ensamble y proyección. Horario: Lunes y Jueves de 4:00 a 6:00 p.m. Lugar: Colegio IPARM, Salón de Clase. Nota: Traer guitarra. Música de Gaitas y Tambores Tallerista: Gabriel Torregrosa. Objetivo: Apreciar e interpretar los ritmos tradicionales de la Costa Caribe colombiana y de las Sabanas de Bolívar, con instrumentos como las gaitas, maracas, guache y percusión (tambora, tambor alegre y llamador), estudiando ritmos como: cumbia, gaita corrida, puya, bullerengue, fandango, mapalé y chandé, entre otros. Grupo 1: Martes y jueves de 4:00 a 6:00 p.m. Grupo 2: Miércoles y Viernes de 4:00 a 6:00 p.m. Lugar: Estadio Alfonso López parte externa salón 03 (cerca de Cine y Televisión). 4

ARTES ESCÉNICAS Formación Actoral Tallerista: Carlos Rojas Neira Objetivo: Introducir al conocimiento del trabajo del actor, sus herramientas, sus medios expresivos y los rudimentos técnicos de la actuación, mediante la auto observación, el acondicionamiento psico-físico y juegos de improvisación. Grupo 1: Lunes y Miércoles de 2:15 a 4:15 p.m. Grupo 2: Sábados 10 a 1 p.m. Nota: El nivel 2 es exclusivo para quienes ya cursaron el primer nivel. Lugar: Grupos 1 Colegio IPARM Salón de Teatro, Grupos 2: Estadio Salón Danzas. Escribir para comunicar Tallerista: Mónica Triana. Objetivo: Desarrollar habilidades creativas propias que amplíen las posibilidades para escribir, estructurar ideas y darles un sentido claro, para comunicarlas con efectividad o expresarse ante el público. Para lograr los objetivos, un medio esencial será el uso de ejercicios del arte en vivo o performance, el arte de comunicar en el aquí y en el ahora. Martes y viernes de 4:00 a 6:00 p.m. Lugar: Torre de Enfermería costado del parqueadero, Salón 102. Organiza: Dirección de Bienestar Universitario. Lucy Barrera Ortiz. Área de Proyección y Formación Artística y Cultural. Gloria Alicia Rodríguez Cruz. Programa Talleres de Formación Artística. Guadalupe Amazo, Claribel Suescún, Laura Garzón. Unidad Camilo Torres Calle 44 No. 45-67 Oficinas Bloque B-8 404 Telefax: PBX: 316 5000 extensiones 10648-10682 www.bienestarbogota.unal.edu.co/formacion.html - progfac_bog@unal.edu.co 5