REPORTE DE TRABAJO LAMAS: INTEGRACION DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA LA ACTIVIDAD TURISTICA

Documentos relacionados
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

II. MISION III. VISION

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA JÓVENES POR MÉXICO

Alcaldía de Panamá. Dirección de Atención al Ciudadano. Acta # Consulta Ciudadana para la construcción de una vereda calle

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

Fecha Versión 10/10/

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

QUIÉNES SOMOS? UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Biodiversa Laguna Mesa 7: Mtra. Julia Martínez Robledo, D.R.

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

ASISTIÓ SI NO María Claudia Peñaranda Universidad Javeriana X Adriana Cabrera Universidad del Rosario X Camilo A Escobar Universidad del Bosque X

Objetivos de aprendizaje

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

TURISMO RURAL EN CHILE

@l día LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Según los resultados de la encuesta, y teniendo en cuenta la sección de opinión, se diseñaron los siguientes programas

Determinación de la Estrategia COPAER

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

V. Desarrollo Sostenible

Quiénes somos? PREDIF esta constituida por la Federación Nacional ASPAYM, la Federación COAMIFICOA, la Federación ECOM y 4 PREDIF Autonómicos.

FUNCIONES DE LA JEFATURA

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL. En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas:

Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Turístico Sustentable en el Partido de Patagones

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

Qué es Círculo Empresarial?

ICongreso Nacional de

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

ELKARGUNE PERSONAS MAYORES MONTEHERMOSO

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Servicio: Contabilidad

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

Fortalecimiento de la visita domiciliaria y el trabajo con la familia. Trabajo conjunto con cada miembro de la familia y el Cogestor Social

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

Nombre: Fundamentos del turismo de aventura. Primera parte.

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

PASANTIA CREDITO AGRÍCOLA LA EXPERIENCIA CHILENA. Organiza RED PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROFINANZAS EN CHILE A.G.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

HUMBERTO RIVAS Académico U. Andrés Bello

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

Plan Decenal de Educación Superior. Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR. Fecha a definir

BACHILLER EN TURISMO

CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

Financia. Coordina. Socios

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Nombre de la instrucción de trabajo: Llenado del formato de Plan de Clase

Comunicación reactiva. Donde se reacciona ante los hechos sucedidos, prevista o imprevistamente, y qué se debe comunicar. Comunicación contable

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Plan de formación Convocatoria 2015

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

REUNIÓN DE TRABAJO URBACT LOCAL GROUP 1ª

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO VIVEM

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

Red de Economía Social Solidaria. Expositora: Laura Varela

La presentación de los atestados no garantiza el otorgamiento del financiamiento, mismo que deberá ser aprobado por el Consejo del SINAES.

Nueva Escuela Secundaria. Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

Transcripción:

REPORTE DE TRABAJO LAMAS: INTEGRACION DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA LA ACTIVIDAD TURISTICA Mayo Junio de 2009 Municipalidad Provincial de Lamas DIRCETUR - Proyecto Perú Biodiverso Voy con la rienda tensa, como refrenando el vuelo porque no es lo importante llegar solo y primero sino todos juntos y a tiempo. León Felipe 1

REPORTE SOBRE TRABAJO EN LAMAS Samuel B. Morales G. Atendiendo una petición de ayuda de parte del Sr. Tomás Cotrina, representante del área de turismo de la Municipalidad de Lamas, se realizó un programa para conformar un grupo de trabajo que pudiera abordar temas de interés en el turismo en la localidad. El taller fue dividido en tres partes y estuvo en todas ellas acompañado por la DIRCETUR, Subdirección Tarapoto, así como por la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de San Martín, quien ofreció acompañar el proceso una vez que hubiéramos concluido con el programa planteado. Los días 19 y 26 de mayo, así como el 2 de junio, estuvimos trabajando a partir de las 9:00 AM y hasta las 13:00 con un equipo que varió en el número de participantes (13 en la primer sesión, 7 en la segunda [+ un grupo de 30 universitarios que se anexó casi al final], y 22 en la segunda (incluidos aprox 12 universitarios interesados en participar activamente). El Sr. Cotrina estuvo presente todo el tiempo y en todo momento mostró su interés por lograr la consolidación de este grupo de trabajo. Los temas tratados y la programación se incluyen en el anexo 1. Durante los talleres se hizo patente el interés de los participantes por mejorar la situación del turismo de la localidad, pero también su preocupación por la baja participación de otros actores (los empresarios que asistieron fueron restauranteros, hoteleros y artesanos. Adicionalmente se contó con la presencia de comunicadores sociales, estudiantes, empresarios agrícolas, y habitantes del Wayco). En el taller final se hizo énfasis en la necesidad de contar con una estrategia concertada de largo plazo sobre la que se pudieran articular actividades operativas del mismo equipo. Esto tuvo una muy buena acogida e incluso se representó en una actividad que consistió en dibujar el Lamas del año 2020. Como se puede apreciar en las fotografías del anexo 2. Como resultado final, el Sr. Cotrina hizo una invitación para conformar un grupo de trabajo formal que pudiera hacerse cargo de dar empuje y consolidar una organización. A pesar de que su invitación fue para hacerla en un segundo momento, los participantes decidieron hacerla en el instante y proponer a un líder responsable que será acompañado por un equipo de 5 personas, quedando como sigue: 2

1. Líder responsable: Salatiel Alvarado (Cooperativa Oro Verde) 2. Integrante 1: Giovani Paredes (Estudiante UNSM) 3. Integrante 2: Juan Espinoza (Alojamiento La Sangapilla) 4. Integrante 3: Tomás Cotrina (Municipalidad Provincial de Lamas) 5. Integrante 4: Ruben Sangama (Artesano, barrio Wayco) 6. Integrante 5: Marisol Llanos (Artesana) Los integrantes del grupo directivo se reunirán el día 3 de Junio para definir líneas generales sobre la estrategia, objetivos, visión y primeras actividades del grupo de trabajo El día 10 de junio se hará una presentación formal del grupo conformado a la comunidad de Lamas y a partir de ese momento comenzará su trabajo formal como organización. El Proyecto PBD, se ha comprometido a brindar el apoyo técnico específico, durante el tiempo que se trabaje en turismo en San Martín, que se requiera para contribuir al buen funcionamiento de esta asociación, del mismo modo que DIRCETUR ha ofrecido su acompañamiento y apoyo. Adicionalmente, se cuenta con el ofrecimiento de parte de la profesora Very Rengifo, de la Escuela de Turismo de la UNSM, cuya sede se encuentra en Lamas, para prestar asesoría técnica al mismo equipo de trabajo. Enhorabuena y felicidades a nuestros amigos de Lamas por su interés por la mejora de la actividad turística! Lamas, Junio 2 de 2009 3

ANEXO 1 PROGRAMA DE TRABAJO Fecha 1 19 Mayo Orden Nombre de la Actividad y tiempo 1 Bienvenida y presentación Instructor (0:10min) 2 Presenta a tu vecino (0:40min) 3 El ciego y el lazarillo (0:30min) 4 Turismo sostenible (0:50min) Objetivo Inicio 3:00 PM Explicar reglas del juego y dar bienvenida a los participantes. Reconocer que los ámbitos personales y profesionales influyen en la escala laboral. Que los participantes reconozcan la importancia de la confianza y la comunicación en los equipos de trabajo Uffff.. un descansito de 15 min Dar a conocer conceptos generales sobre sostenibilidad y turismo. Materiales necesarios Rotafolio. Sillas dispuestas en círculo. Trabajar al aire libre Proyector, Laptop RESPONSABLES Municipalidad LAMAS MORALES MORALES RONY FLORES 5 Presentación del PERTUR (0:30min) Socializar los Lineamientos del Plan estratégico Regional de Turismo Proyector y Documento Explicación de tarea para la próxima sesión (leer perfil y encuestas de satisfacción) DIRCETUR TODOS 4

Fecha 2: 26 Mayo Orden y número Nombre de la Actividad y tiempo Revisión de reunión anterior Objetivo Retroalimentar/ recordar Materiales necesarios RESPONSABLE Samuel Morales Proceso E-MAPPING Poner en contexto Samuel Morales Mapa de actores Tener al público necesario Samuel Morales 7 Autoevaluación de sitio (Método EMAPPING) 1 hora 6: Uno contra todos y todos contra uno (0:30min) Encontrar puntos de acuerdo, compromisos y posibilidades de trabajo conjunto en comisiones / El cascabel y el Gato Videos, proyector, documento, material Presentación Uffffff descansito 15 min Ver cómo nos sillas Organizamos MORALES / RONY FLORES MORALES 9 Nuestros turistas: quiénes son y cuál es su nivel de satisfacción? (0:30min) Conocer a nuestros visitantes y conocer áreas de oportunidad de nuestros servicios Proyector pantalla, documento RONY FLORES / MORALES Entrega de tarea para la siguiente sesión: en equipo, un dibujo de quienes son los actores en Lamas y cómo están distribuidos 5

FECHA 3 2 Junio Orden Nombre de la Actividad y tiempo Objetivo Materiales necesarios RESPONSABLE 11 Producto turístico (1:00 hr) Conocer como están nuestros Productos Turísticos de Nuestra Región San Martin Presentación, proyector MORALES 10 Mi sueño de Lamas (1:20 hr) Reflexionar como queremos ver a Lamas Papelotes, Materiales diversos MORALES 13 Grupos de Trabajo, comisiones, organización del equipo, próxima reunión (0:45min) Proyector pantalla, documento MORALES/ RONY FLORES Uffffffff.descansito 15min 15 Conclusiones finales y tareas pendientes; retroalimentación y caja de expectativas Identificar las tareas siguientes a trabajar Plenaria 6

ANEXO 2 FOTOGRAFIAS FINALES Grupo 1 (Trabajó en 2 papelotes) Interesante visión amplia con turismo de nichos (espiritual, medicinal, ecoturismo ), articulación de la mayoría de actores, guiado, creación de producto turístico, articulación con actividades económicas diversas (planta procesadora y otros actores); tema cultural identificado, preocupación por conservación. Interés por promoción del turismo desde el mismo Lamas. 7

Grupo 2 Mayor interés por la conservación, preocupación por promoción del turismo desde el mismo Lamas, articulación con diversos actores, integración de la academia a la visión de largo plazo. Interés por puesta en valor de atractivos naturales. 8

Grupo 3 Interesante acercamiento al producto turístico: diseño de rutas: del café, de la aventura (nicho de mercado de naturaleza y aventura, con rafting, ciclismo), ordenamiento territorial, calidad en el servicio, articulación con barrio Wayco (turismo vivencial). 9