AMERCA Allianza de Mercados de Valores Centroamericanos

Documentos relacionados
Qué es la Bolsa Centroamericana de Valores?

Consultoría para la ejecución de un Proyecto Global de Desarrollo y Aceleración de Empresas en Almendralejo para su Ayuntamiento.

Panel sobre el Mercado de Capitales en Latinoamérica y Argentina: Situación Actual y Futuro Seminário de Mercado de Capitales y Derivados ROFEX -

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense

Mercado Alternativo de Valores

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

Recomendaciones para fomentar la liquidez de los instrumentos de Renta Fija Deuda Pública SUBCOMITÉ DE TRABAJO

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Desmutualización de Bolsas Determinantes y Tendencias

Bolsa de Valores de Panamá Central Latinoamericana de Valores Integración de Mercados: El Salvador y Panamá

PROYECTO ANESAL. Acelerador de Negocios para Empresas de Tecnología de El Salvador. Institute for International Business Development GSJHCC

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Mercado de capitales en Colombia regulación, profesionalización y globalización

Asimismo, debe ser innovadora, al tiempo que intenta conseguir una excelencia operativa en todos los niveles.

DINERO MÓVIL, COMPETENCIA Y ASPECTOS ECONÓMICOS. Presentada por: Joel David Escoto Dirección de Regulación Económica y Mercados CONATEL HONDURAS

Diplomado Administración Ganadera

Visión Estratégica del negocio del servicio

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO:

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

ESTRUCTURACIONES FINANCIERAS

Situación Actual del Mercado de Valores. Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General Noviembre 2014

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

Barreras de Entrada 17

Competidores. Empresa. Estrategia Cómo vamos a alcanzar lo que queremos ser. Valores Qué es importante para nosotros. Visión Qué queremos ser

CONVOCATORIA PARA POSTULAR A CARGO DE COORDINADOR(A) GENERAL DEL PROYECTO

EL MERCADO VIRTUAL DE PERECEDEROS

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

INTEGRACIÓN DE MERCADOS CENTROAMERICA PROPUESTA PARA RENTA FIJA (DEUDA PÚBLICA) Anayansy Rojas Chan. Consultora

Guía del Curso Máster Europeo en Marketing Online

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

Sistema Continuous Linked Settlement (CLS)

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile?

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

Foro de Negocios San Luis Potosí Servicios administrados y en la nube

PANEL 2: ROL DE LOS CENTROS DEPOSITARIOS (CSDs) EN EL DESARROLLO DEL MERCADO

14 CONGRESO NACIONAL DE CRÉDITO. De la originación a la cobranza INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA REDEFINEN EL FUTURO

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

OBJETIVO DIRIGIDO A. Traders. Brokers. Fund Managers. Risk Managers. Personal de Tesorerías. Hedge Funds. Reguladores.

TERMINOS DE REFERENCIA

Proyecto de participación de las Sociedades Agentes de Bolsa en la distribución minorista de títulos de deuda soberana

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros

Responsable : Dr. Nicko Gomero Gonzales Miembro A: Mg. Percy Vilchez Olivares Dr. Vladimir Rodríguez Cairo Dr. Ana Maria Gutiérrez Huby

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Estudio Setesca sobre la evolución del Sector TIC.

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD)

Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA)

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

PROTOCOLO AL TRATADO CENTROAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Francisco Serracin PROMECAFE

Oferta Pública de Valores. Luigi A. Jiménez H. Consultor de Mercados

Core Banking Transformation. Cómo agilizar el Core para adaptarse más rapidamente a las necesidades del negocio

Francisco Palacio Rey Gerente de Operaciones Bolsa de Valores de Lima

Fondos de Inversión en NICARAGUA Experiencias, Legislación y Perspectivas

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

Programa Anual de Trabajo del

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Acceso Universal a Medicamentos en UNASUR

Investigación sobre la asignación de horarios para el aterrizaje y despegue en el AICM

Gestión de Proyectos 2.0

Proyecto y Plan de Negocio

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V.

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

Participación n del INEGI en la:

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá. 30 de octubre de 2013

Presentación Aviva. Datos cierre 2014

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

Campañas de Publicidad

Desempeño Alineación Riesgo

REGULACION DEL MERCADO DE VALORES EN CHILE. supervisión de mercados financieros 13 de Noviembre de 2001

MS_ Enabling and Managing Office 365.

INVITAN AL: Seminario de Instrumentos de Coberturas A REALIZARSE

La RSE y Pymes. Luis Garnier Business for Social Responsibility. Managua, Nicaragua Ramacafé Setiembre 2008

DIPLOMADO EN MICROSOFT SQL SERVER 2008

X Convención Anual de Finanzas y Mercados de Capitales

Visión Corporativa. Eduardo Iglesias I Director Ejecutivo. Latin American & Caribbean Air Transport Association

Informe Semanal Nº 482. La joint venture. 25 de marzo de 2014

Certificación Certificación como Business Process Management Professional (CPP)

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

NOTA INFORMATIVA: LA REGLA VOLCKER 11 DE DICIEMBRE DE 2013

-Plan de Estudios- Diplomado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN BÁSICA DEL MÓDULO

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Transcripción:

AMERCA Allianza de Mercados de Valores Centroamericanos Presentación n para Reunión Anual de BOLCEN Agosto, 2008 Panamá

Qué es Amerca? Alianza de iguales Plataforma para el crecimiento de nuestros mercados Respuesta a los retos de la apertura de nuestras economías

Objetivos de Amerca Mejorar el posicionamiento estratégico de las bolsas de la región Crear las condiciones para fortalecer la liquidez de nuestros mercados Potenciar el crecimiento de la region Capturar las economías de escala asociadas a la operación de una única plataforma

Visión Volvernos un mercado de capitales que sea la alternativa de financiamiento preferida de todos los emisores, dentro de los países en la alianza mediante una única plataforma de negociación en la que corredores de bolsa regionales y extra regionales ofrecerán liquidez y una formación eficiente de precios a emisores e inversionistas.

Alcance Negociación de todos los valores, que se ofrecen en los mercados de la alianza, comenzando con deuda y acciones. Acceso para los participantes de los países miembros de la región a la plataforma de negociación compartida. Distribución de la información generada sobre operaciones correspondientes a cada mercado, a través de la plataforma de negociación compartida. Coordinación de actividades de mercadeo regional y extra regional.

Alcance Exchange Cooperation Joint Venture Risk management Market Surveillance Static data mgmt Issuer services Member services Info dissemination Program Office Procurement Requirments Legal OH & Admin IT ops & dev Product development Clearing & Settlement Transition & Integration Organization (of JV) Rules & Regulations Marketing

Metas Inversión Conjunta (Joint Venture): administrar un modelo de negociación común, con estándares internacionales y con mínimas (o ninguna) diferencias entre los miembros. Implementar la plataforma en al menos 3 bolsas, pasados 2 años desde la firma del contrato. Dentro de los dos años posteriores a la firma, los miembros remotos tendrán acceso al menos a las acciones y bonos de oferta pública, mediante la plataforma compartida, con la finalidad de llegar a negociar todos los mercados de oferta pública. Contar con al menos cinco operadores remotos en cada país, pasados 3 años desde la firma del contrato

Factores críticos de éxito Firme compromiso con las metas de la alianza, por parte de los principales involucrados Ejecutivos de las Bolsas Juntas Directivas de las Bolsas Supervisores y reguladores Acuerdo en la plataforma tecnológica a utilizar Acuerdo respecto al modelo de mercado (proceso de negociación y regulación), con diferencias mínimas entre los mercados. Compromiso del regulador para lograr la membresía remota en cada país Acuerdo del Modelo de Negocios Alineación de los requerimientos de entrada de mercado, esto con el fin de evitar discriminación (por ejemplo: que alguna bolsa quiera poner barreras al ingreso de miembros remotos)

Qué sigue? Business development: Trading model BD Business development: Custodians TBD R&R: Comparison of rulebook and R&R alignment R&R: Remote member considerations Technology: Requirements OP CEO BD + CIO OP Technology: IT Architecture BD + IT Technology: Vendor/Appl. choice JV Set-up & Gov: location + vehicle JV Set-up & Gov: Agree governance CEO + legal CIO + IT CEO +legal JV Set-up & Gov: legal entity Legal Market operations OP Marketing and branding Marketing April June Aug NB: Legal activities included in work streams Oct Signing Dec

MUCHAS GRACIAS