B O L E T I N E S D E L O P C A

Documentos relacionados
B O L E T I N E S D E L O P C A

Faena y producción de carne vacuna

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

Estadísticas de Precios de Ganado de Carne en Costa Rica

VINO DE TRASLADO /GRANEL

Materias primas

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Informe del Sector Ganadero Colombiano

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Evolución Tasa de Cambio - Enero

Estadísticas de Precios de Ganado de Carne en Costa Rica (diciembre 2008)

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Boletín de la papa Febrero 2015

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

ECONOMIA AGRARIA: APUNTES DE CLASE. Omar Castillo Nuñez, Econ.

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRINCIPALES INDICADORES

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009

INDICADORES DEL SECTOR REAL

Octubre 7 Ronda de Precios # 40

Comportamiento de precios a consumidor de productos hortofrutícolas

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

Corporación Ganadera. Informe Estadístico. Murillo Torres, Leonardo Departamento de Investigación y Divulgación. Febrero, 2015 CG-DID-INF

COMPRA, VENTA Y COMERCIALIZACIÓN DE GANADO, EN LA EMPRESA A.TRES S.A.S JUAN FERNANDO FERNÁNDEZ VELÁSQUEZ

JULIO 2016 Agosto 2016

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

El mercado del café. Avances. a millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09

Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Precios percibidos y pagados por agricultores y ganaderos en Navarra. Febrero 2011

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 12 de agosto de Evolución Bursátil

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

Informe de Comercialización Agrícola

Los Precios del Algodón a Nivel Mundial

Terminales Logísticas de Colombia TLC

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

CONTENIDO INFORME DE PRECIOS PORCINOS REPORTA- DOS POR FUERA DE FERIA DE GANADOS: RONDA 13: Del 26 de Mar al 01 de Abr de

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CONTENIDO INFORME DE PRECIOS PORCINOS REPORTA- DOS POR FUERA DE FERIA DE GANADOS: RONDA 16: Del 16 al 22 de Abril de

Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 1 er Trimestre 2016

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Resumen semanal 03/08/2010

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Observatorio de Coyuntura Boletín Nº3 GRUPO DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO

Observador Económico y Financiero Junio 2013

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena.

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Microeconomic Outlook Junio

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Ganadería en Números

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

Encuesta de. Ocupación Hotelera

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

INFORME MENSUAL ENERO 2015

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Boletín de carne bovina

Informe de Comercialización Agrícola

Indicadores Económicos. Al 31 de diciembre de 2014

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Una mirada al sector energético

Prof. Antonio Santillana y Ainhoa Herrarte

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

En el mercado de café se consolida el aumento de los precios, pero la oferta de Robusta sigue preocupando

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PORCICULTORES FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Encuesta Continua de Empleo

- 0 -

SECTOR PECUARIO 3.104, , ,7. Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12

El año cafetero 2013/14 termina en equilibrio, sin embargo se prevé un déficit el próximo año

América Latina y el Caribe

Transcripción:

B O L E T I N E S D E L O C A C O N T E N I D O. 1. de precios en Córdoba 2. de precios en Sucre 3. erspectivas 4. Anexos Observatorio de recios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano, OCA. Universidad de Córdoba Montería - Córdoba, Colombia Carrera 6 No 76-103 Contacto: opca@unicordoba.edu.co web.www3.unicordoba.edu.co/es/opca/ analisisprecios VOLUMEN 10. NÚMERO 84, DICIEMBRE 2016. comercializaron alrededor de 84.602, un 18% por encima de las del 2015. i. Ganado vacuno macho de primera calidad ÍNDICE DE RECIOS AL RODUCTOR Y COMERCIALIZADOR DE GANADO BOVINO EN IE EN LOS DEARTAMENTOS DE CÓRDOBA Y SUCRE, COLOMBIA 1. 1. de precios en Córdoba Durante el año 2016, por segunda vez consecutiva, el índice de precios al productor y comercializador de ganado vacuno en pie de primera calidad en Córdoba, IG, tuvo un comportamiento ascendente, lo cual deja ver una mejoría de los ingresos procedentes de la venta de animales en pie y, probablemente, una mayor capacidad de gasto e inversión del sector. La cantidad de animales de primera clase ofertada en subastas comerciales estuvo alrededor de 259.358, superior en 6,0% a la comercializada en el año 2015; 53,6% fue ganado macho; 46,4% fue hembra (véase tabla 1). De segunda clase se En general, el índice de precio del ganado macho fue creciente hasta el tercer trimestre del año cuando el de y preceba alcanzó un pico máximo; en el último trimestre fue estable y cayó en diciembre. En estas dos 1 Los comentarios contenidos en este Boletín no comprometen a las autoridades académicas y administrativas de la Universidad de Córdoba, Colombia. 1

categorías aumentó 33 puntos porcentuales (pp), y 23 en cebado de 3 años desde Enero hasta Diciembre (véase tabla 1 y grafica 1). En el mismo sentido, el precio medio por kilo del terminó en diciembre $936 por arriba del que tenía al comenzar el mes de Enero; el de preceba, $ 889; y el del cebado, $678 ( véase tabla 3). ii. Ganado vacuno hembras de primera calidad La tendencia al alza del índice fue también evidente en el caso del ganado hembra de, vientre y de sacrificio (vaca escotera). El primero se elevó en 29 puntos porcentuales, el de las dos últimas en 16 y 15 puntos porcentuales a lo largo del año (véase tabla 1 y gráfica 2). Con ligeras variaciones, el precio medio por kilo aumentó entre Enero-Diciembre en $636, $491 y $330, respectivamente. 2. de precios en Sucre De forma similar a lo sucedido en Córdoba, y por segundo año seguido, la evolución del índice de precio del ganado bovino en Sucre fue ascendente durante el año 2016. En atención a que el precio de venta de los animales es un componente importante del ingreso de productores y comercializadores, es posible deducir que este comportamiento, por lo menos, representa una mejoría de la capacidad de gasto e inversión del sector. Se comercializaron, aproximadamente, 163.555 cabezas de ganado de primera calidad en subastas comerciales, superior en 12,9% a las del año anterior. Del total, 62,6% fue ganado macho; el restante 37,4% fue hembra (véase tabla 2). Alrededor de 47.065 animales de segunda clase entraron a subastas, superior en 24% a las del año 2015. i. Ganado vacuno macho de primera calidad El índice de precio al productor y comercializador de ganado macho de y preceba mantuvo una tendencia sostenida al alza hasta septiembre, y luego decayó. A diciembre, el precio por cabeza había crecido 31, 30, y 18 puntos porcentuales (pp) con respecto al de febrero 2011, que es el año base del índice (véase tabla 2 y gráfica 3). Si se examina el precio medio por kilo también aumentó a lo largo del año en $893 y $803. El precio de gordo (toros) creció $459. ii. Ganado hembra de primera calidad Un comportamiento muy similar al de machos tuvo el índice de hembras, el cual alcanzó un pico máximo en Octubre, y luego disminuyó. A diciembre, tenía 24 y 20 puntos porcentuales con respecto al índice de Enero (véase tabla 2 y gráfica 4). La diferencia de precio por kilo entre Enero Diciembre fue $561, $493, y $398 respectivamente, lo que comprueba su comportamiento positivo ascendente. 2

3. El ciclo del precio Mientras las variaciones anuales anteriores del precio están influenciadas por factores climáticos, en el mediano plazo el precio tiene un comportamiento cíclico influenciado por la naturaleza biológica de la producción ganadera y por las decisiones económicas de los productores y comercializadores como respuesta a los cambios en sus ingresos netos. El ciclo tiene duración superior al año. En el OCA se mide el ciclo del precio con la tasa de crecimiento sobre las medias anuales, calculada como la tasa de crecimiento de la media de los precios por kilogramo durante 12 meses con respecto a la media de los 12 meses del año inmediatamente anterior (véase anexo 2). En general, en ambos departamentos, como se ve en la gráfica 5, se ha observado la existencia de una fase ascendente del precio del ganado macho y hembra de que viene desde Junio/2015. A diciembre del año 2016 esta fase ya alcanzó tasas de crecimiento cercanas al 20% y 18% con respecto a la media de los 12 meses anteriores del año 2015 en machos en Córdoba y Sucre; en hembras, el precio medio por kilo se expande al 16% y 13%, respectivamente (véase gráfica 5). En la gráfica 6, además, se muestra el ciclo del precio del cebado macho de 3 años en Medellín y Córdoba: desde el mes de Julio del año 2015 comenzó la expansión del precio por kilo; a diciembre del 2016 crece a tasas del 18% y 19% con respecto a la media de los 12 meses anteriores del año 2015 4. erspectivas En conjunto, se comercializaron en los dos departamentos 422.913 cabezas, un 8,5% más que las del año anterior. En ganado de segunda, 131.667, un 20% más que las del año 2015. En general, tanto el comportamiento positivo de la oferta y del precio estuvo influenciado, en el corto plazo, por el factor climático que resultó relativamente abundante en lluvias. En el mediano plazo, el ascenso en la tasa de crecimiento de los precios está relacionado con situaciones del mercado nacional y regional de ganado vivo y de la carne. En cuanto al mercado nacional, la información disponible del DANE indica que la ganadería nacional parece desenvolverse en una fase de retención de hembras. Dos indicadores lo corroboran: primero, la variación del índice de precio al consumidor de carne de res para ingresos medios (base 2008=100) ha sido creciente a lo largo de los tres años: aumentó 4,25 puntos porcentuales (pp) en el 2014; 6,3 pp en el 2015; y 22,6 pp a noviembre del presente año 2016, especialmente entre abril y mayo que varió 8 puntos hacia arriba. Segundo, para ese mismo período la tasa de sacrificio anual de hembras muestra una inclinación a la baja del 44% al 39% a septiembre del 2016. Si tal ciclo no se interrumpe, es de esperar que siga siendo atractiva la inversión en ganado vacuno en el año 2016. Otro factor incidente en la evolución del precio del ganado en pie a nivel regional son las exportaciones ganaderas nacionales, de las cuales el caribe colombiano aporta más de la mitad. La evidencia empírica existente en el OCA, señala una correlación positiva significativa entre la variación del valor de las 3

exportaciones y las del precio. Qué ha pasado con las exportaciones de ganado vacuno? En primer lugar, según el DANE, las exportaciones, medidas en número de cabezas, aumentaron entre septiembre 2015 - septiembre 2016 a 117.614 (equivalentes a 28.720 toneladas de peso en canal), superior en 114% a las exportaciones durante el mismo período 2014-2015. Segundo, a Octubre 2016 el valor de las exportaciones de ganado bovino en pie era de US 45, 6 millones de dólares, un 42,0% superior al valor durante el mismo período 2015. De continuar esta dinámica, propiciada por la ganancia de nuevos mercados en el medio oriente asiático, habrá un estímulo para la inversión en esta actividad económica. En resumen, la oferta de comercialización y el precio del ganado vacuno en pie tuvieron, por segundo año consecutivo, un comportamiento positivo en los departamentos de Córdoba y Sucre durante el año 2016. A ello pareció contribuir la variación climática normal, el aumento de las exportaciones, y el crecimiento del precio de la carne de res al consumidor, las cuales inciden sobre la evolución del mercado del ganado vacuno vivo. Omar Castillo Nuñez, Econ. rofesor Universidad de Córdoba. Director, OCA, Tel 3114101893 Montería, Colombia, Diciembre 27/2016 Tabla 1. de precios y cantidades comercializadas de ganado vacuno en pie de primera calidad en el Dpto. de Córdoba, Colombia, 2016. Base febrero 2011=100. Meses macho macho preceba macho gordo Cantidad machos primera clase (#) hembra hembra vientre hembra gorda Cantidad hembras primera clase (#) Total ganados primera clase (#) Enero 126,5 127,2 123,7 11.291 133,9 136,9 145,4 10.931 22.222 Febrero 127,5 126,8 123,0 9.527 134,4 130,0 139,2 8.523 18.050 Marzo 130,5 131,7 119,5 7.785 136,1 132,1 140,3 7.804 15.589 Abril 131,8 137,9 139,7 7.997 137,3 138,0 146,9 8.390 16.387 Mayo 146,9 152,5 148,2 8.381 151,9 157,1 157,8 9.573 17.954 Junio 158,3 163,0 154,9 15.118 156,6 158,5 161,8 10.185 25.303 Julio 156,2 160,3 156,4 13.009 161,6 155,7 134,9 10.617 23.626 Agosto 163,9 162,7 151,5 18.427 164,0 153,8 156,0 13.440 31.867 Sept. 166,1 162,3 149,7 12.427 167,7 157,1 162,3 10.299 22.726 Octubre 165,2 162,6 149,3 9.707 169,5 155,9 159,5 9.954 19.661 Nov. 161,0 159,3 144,4 16.886 167,8 154,4 156,9 13.723 30.609 Dic. 159,6 160,6 146,7 8.364 162,9 152,8 159,9 7.000 15.364 Total 138.919 120.439 259.358 Fuente: Cálculos del OCA con base en información de subastas comerciales de ganado 4

Tabla 2. de precios y cantidades comercializadas de ganado vacuno en pie de primera clase en el Dpto. de Sucre, Colombia, 2016. Base febrero 2011=100. Meses macho macho preceba macho gordo Cantidad machos primera clase (#) hembra hembra vientre hembra gorda Cantidad hembras primera clase (#) Total ganados primera clase (#) Enero 128,1 128,4 143,3 8.231 137,3 134,1 144,1 5.322 13.553 Febrero 126,6 126,9 143,1 5.448 131,7 130,5 143,4 3.356 8.804 Marzo 130,4 130,5 143,1 3.893 135,0 137,8 146,3 3.092 6.985 Abril 129,1 135,5 148,1 3.921 138,1 147,3 151,7 3.082 7.003 Mayo 147,4 154,7 168,7 6.329 154,6 159,3 165,1 4.454 10.873 Junio 156,5 159,4 162,9 11.154 158,6 158,7 158,9 6.355 17.509 Julio 155,5 159,9 161,4 10.428 160,0 156,5 157,0 6.720 17.148 Agosto 159,9 162,5 162,5 11.787 161,6 157,0 161,4 6.451 18.238 Sept. 165,4 164,1 166,4 10.631 168,5 156,7 167,1 5.748 16.379 Octubre 164,9 163,3 163,4 11.470 170,6 163,3 167,1 6.620 18.090 Nov. 162,8 161,7 148,3 11.504 166,1 158,1 166,6 6.057 17.561 Dic. 159,4 159,1 161,2 7.529 161,0 154,3 164,5 3.973 11.502 Total 102.325 61.230 163.555 Fuente: Cálculos del OCA con base en información de subastas comerciales de ganado Tabla 3. Depto. de Córdoba. recios medios del ganado vacuno en pie de primera calidad, 2016 Meses recios ( en pesos por kilogramo) 1 pre-ceba Macho gordo (3 años) de vientre Enero 3.632 3.419 3.430 3.114 3.084 2.901 Febrero 3.663 3.373 3.403 3.073 3.019 2.745 Marzo 3.768 3.527 3.487 3.130 3.098 2.861 Abril 3.832 3.626 3.734 3.169 3.233 3.085 Mayo 4.175 4.123 4.221 3.527 3.606 3.472 Junio 4.526 4.387 4.231 3.785 3.658 3.436 Julio 4.497 4.309 3.805 3.738 3.627 3.310 Agosto 4.676 4.333 4.125 3.775 3.604 3.155 Septiembre 4.784 4.351 4.114 3.853 3.669 3.221 Octubre 4.746 4.359 4.111 3.926 3.644 3.201 Noviembre 4.650 4.303 4.040 3.876 3.595 3.186 Diciembre 4.568 4.308 4.108 3.750 3.575 3.231 1 precio medio ponderado por las cantidades comercializadas de cada edad Fuente. Cálculos del Observatorio con base en información de subastas comerciales. gordas (vacas escoteras) 5

Tabla 4. Depto. de Sucre. recios medios del ganado vacuno en pie de primera calidad, 2016 Meses recios ( en pesos por kilogramo) 1 preceba Macho gordo (toros) de vientre gordas (vacas escoteras) Enero 3.666 3.421 3.429 3.080 2.985 2.775 Febrero 3.649 3.345 3.371 2.925 2.912 2.692 Marzo 3.734 3.425 3.473 3.008 3.074 2.809 Abril 3.757 3.592 3.731 3.088 3.228 2.992 Mayo 4.265 4.081 4.158 3.473 3.531 3.365 Junio 4.482 4.211 4.197 3.462 3.495 3.268 Julio 4.482 4.255 4.115 3.620 3.526 3.216 Agosto 4.588 4.324 4.034 3.646 3.487 3.100 Septiembre 4.803 4.337 3.976 3.770 3.482 3.174 Octubre 4.776 4.372 3.966 3.860 3.644 3.203 Noviembre 4.645 4.254 4.012 3.780 3.526 3.207 Diciembre 4,559 4.224 3.888 3.641 3.478 3.173 1 precio medio ponderada por las cantidades comercializadas de cada edad Fuente. Cálculos del Observatorio con base en información de subastas 170 Gráfica 1. Evolución del índice de precio del ganado macho de primera calidad en Córdoba, Ene-Dic/2016.. Base Feb 2011=100 160 150 140 130 120 110 2016Q1 2016Q2 2016Q3 2016Q4 tiempo (meses) preceba cebado (3 años) 6

170 Gráfica 2. Evolución del índice de precio del ganado hembra de primera calidad en Montería, En-Dic/2016.. Feb 2011=100 160 150 140 130 120 2016Q1 2016Q2 2016Q3 2016Q4 tiempo (meses) vientre gorda (escotera) 170 Gráfica 3. Evolución del índice de precio del ganado macho de primera calidad en Sucre, En-Dic/2016. Feb 2011=100 160 índice 150 140 130 120 2016Q1 2016Q2 2016Q3 2016Q4 tiempo (meses) preceba gordo (toros) 7

180 Gráfica 4. Evolución del índice de precio del ganado hembra de primera calidad en Sucre, En-Dic/2016. Feb 2011=100 170 índice 160 150 140 130 2016Q1 2016Q2 2016Q3 2016Q4 tiempo (meses) vientre gorda (escoteras) Gráfica 5. Ciclo del precio del ganado macho y hembra de en Córdoba y Sucre, En/2012-Dic/2016.20 tasa de crecimiento anualizada.16.12.08.04.00 -.04 -.08 2012 2013 2014 2015 2016 tiempo (meses) mach lev cord mac lev suc hemb lev cord hem lev suc 8

Gráfica 6. Ciclo del precio del ganado macho cebado en Medellín y Córdoba, Ene/2012-Dic/2016.20 tasa de crecimiento anualizada.16.12.08.04.00 -.04 2012 2013 2014 2015 2016 tiempo (meses) córdoba medellín Tabla 5. Depto. de Córdoba. Cantidades comercializadas de ganado vacuno en pie de primera calidad, 2016. Meses Cantidades (número de animales) Vacas Total 1 pre-ceba gordos (3 años) de vientre Escoteras Enero 6.570 3.772 88 2.764 3.323 3.781 22.222 Febrero 5.512 3.087 164 2.296 2.537 2.723 18.050 Marzo 5.432 1.571 147 2.133 2.285 2.546 15.589 Abril 5.084 1.819 112 2.595 2.298 2.554 16.387 Mayo 4.900 2.166 137 2.973 2.843 2.619 17.954 Junio 9.836 4.017 144 2.949 2.909 3.300 25.303 Julio 8.067 3.833 136 3.013 2.840 3.648 23.626 Agosto 10.479 6.473 174 3.471 4.102 3.753 31.867 Septiembre 7.229 4.124 268 2.388 3.245 3.678 22.726 Octubre 5.488 3.198 128 2.384 2.608 3.297 19.661 Noviembre 9.245 6.144 299 3.565 3.990 4.302 30.609 Diciembre 4.485 3.120 121 1.809 2020 2.306 15.364 1 comprende todas las edades y categorías de animales de primera calidad. Fuente. Cálculos del Observatorio con base en información de las subastas comerciales. 9

Tabla 6. Depto. de Sucre. Cantidades comercializadas de ganado vacuno en pie de primera calidad, 2016. Meses Cantidades (número de animales ) preceba gordos (toros) vientre Vacas Escoteras Total 1 Enero 6.427 1.343 212 1.548 1.109 1.858 13.553 Febrero 3.826 1.134 182 1.231 745 964 8.804 Marzo 2.844 488 133 1.116 794 854 6.985 Abril 2.951 452 158 934 827 902 7.003 Mayo 4.740 519 166 1.461 849 1.345 10.783 Junio 8.438 1.620 214 2.357 1.035 1.935 17.509 Julio 7.735 1.648 242 2.236 1.191 2.402 17.148 Agosto 8.417 2.563 280 1.910 1.431 2.186 18.238 Septiembre 7.049 2.709 246 1.536 1.296 1.948 16.379 Octubre 7.812 2.696 216 1.795 1.725 1.947 18.090 Noviembre 6.998 3.313 416 1.601 1.414 2.013 17.561 Diciembre 5.406 1.497 165 924 815 1.423 11.502 1 comprende todas las edades y categorías de animales de primera calidad. Fuente. Cálculos del Observatorio con base en información de las subastas Anexo 1. Metodología de la construcción del índice de precios al productor y comercializador de ganado vacuno en pie de primera calidad en Córdoba y Sucre, Colombia El índice de precios del ganado vacuno de, macho y hembra, es un indicador agregado del precio por cabeza recibido por el productor y comercializador de ganado de las edades 1, 1 ¼, 1 ½ y 1 ¾ años de edad. El índice del ganado macho precebado y hembras de vientre comprende el precio de las edades 2, 2 ¼, 2 ½ y 2 ¾. El del ganado macho gordo o cebado es construido con el precio del de 3 años en Córdoba, el de la hembra con el de las vacas escoteras; en Sucre, se elabora con el precio de toros, y las vacas escoteras. Este indicador es elaborado mensualmente por el Observatorio de precios y costos agrarios del noroccidente del caribe colombiano, OCA, de la Universidad de Córdoba, Colombia, con base en la información de precios semanales de las subastas comerciales de las empresas comercializadoras: en Córdoba: CC Ganadera y Subastar, en Montería; Subagan y Subastar, en laneta Rica; Subastar, y Santa Clara, en Sahagún. En Sucre: Cogasucre, en Sincelejo; Subastar, en Sampués y San edro; y Sugasam, en San Marcos. El precio base que se toma es el precio por cabeza de febrero 2011 obtenido como una media móvil de 12 meses comprendida entre el período enero/2010 a diciembre/2012. Tal precio es intermedio entre los más altos y los más bajos que caracterizaron a dicho período. El precio base por cabeza de las distintas edades se muestran en la tabla siguiente. 10

Córdoba: Ganados machos de primera calidad Ganados hembras de primera calidad Levante receba Levante H. vientre Sacrificio recio recio recio recio recio base ($) 1 409.265 2 728.509 1 326.607 2 622.382 Vacas 834.684 1 ¼ 482.323 2 ¼ 803.275 1 ¼ 384.866 2 ¼ 691.808 Mach 1.167.862 3años 1 ½ 582.689 2 ½ 895.968 1 ½ 466.905 2 ½ 780.363 1 ¾ 664.125 2 ¾ 997.466 1 ¾ 546.031 2 ¾ 946.389 Sucre: Ganados machos de primera calidad Ganados hembras de primera calidad Levante receba Levante H. vientre Sacrificio recio recio recio recio recio base ($) 1 413.361 2 720.446 1 327.420 2 588.663 Vacas 757.256 1 ¼ 488.130 2 ¼ 791.199 1 ¼ 377.518 2 ¼ 664.702 Toros 1.359.456 1 ½ 580.399 2 ½ 884.077 1 ½ 449.542 2 ½ 763.895 1 ¾ 656.423 2 ¾ 966.203 1 ¾ 523.721 2 ¾ 863.476 La ponderación del índice se hace con las cantidades comercializadas, que varían mensualmente. En la literatura de los índices de precios se conoce como índice de aasche. ara el caso de los ganados de, se calcula mediante la expresión: I j = Q Q j1 j1 j1 01 Q Q j2 j2 j2 02 Q Q j3 j3 j3 03 Q Q j4 j4 j4 04 I j es el índice de precio al productor y comercializador de ganado de en el mes j ; 0 es el precio base por cabeza; los subíndices 1,2,3 y 4 que acompañan a j ( precio del mes j) y a Q j (cantidades del mes j) corresponde a los precios por cabeza, y a las cantidades comercializadas de las edades 1, 1 1 / 4, 1 1 / 2, y 1 3 / 4 años, respectivamente, subastadas mensualmente en ambos departamentos. De forma equivalente se calcula el índice de ganado macho precebado y de la hembra de vientre. El índice al productor de ganado cebado de sacrificio se calcula mediante la expresión: I j = Q j j Q j 0 En resumen, el índice mide la variación del precio por cabeza del mes j con respecto al precio base, 0, ponderada por las cantidades del mes j, Q j Anexo 2. La construcción del ciclo del precio del ganado vacuno El ciclo de precios del ganado vacuno en pie en la región es medido por el Observatorio de precios y costos agrarios del noroccidente del Caribe colombiano, OCA, calculando la tasa de crecimiento de la media de los 11

precios por kilogramo durante 12 meses con respecto a la media de los 12 meses del año inmediatamente anterior, conocida como la tasa de crecimiento sobre las medias anuales, según la expresión: T 12 11 j 0 ( t) 1 12 12 r 1 t j t r 12