Sugerencias 1. Crear un ambiente lector en la casa. 2. Jugar a la escritura ayuda a aprender a leer. 3. Tocar las letras. 4. Fomentar el lenguaje oral

Documentos relacionados
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

10 MANERAS DIVERTIDAS DE MEJORAR LA LECTURA Título

Lectura/Artes del lenguaje Kindergarten Palabras que riman y patrones

Lectura/Artes del lenguaje Kindergarten Leer a la vista palabras de una sílaba y palabras oídas a menudo

Adopten el hábito de leer en familia

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

Formas en que los padres pueden potenciar el éxito académico de sus hijos (0-6 años):

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Qué Puedo Hacer para Ayudar a Mi Estudiante a Ser un Lector Exitoso? Una Guía Útil para Los Padres

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Ritmo/Rima/Aliteración

CONSE OS. colorado! de niños en preescolar/pre-kindergarten. Colorín. para padres J. Spanish: Pre-K

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sustantivos y verbos

De aquí se desprende nuestra primera tesis:

Hora de Hacer Rimas. Adivina de Qué Hablo? Tú Hablas, Yo Escribo. Yo Dibujo, Tú Dibujas. Conozco los Colores

Consejos generales para las actividades de aprendizaje

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Sílabas

Listos Para Aprender

Calendario de matemáticas marzo

AMAR A OTROS (A.2.2.3)

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el

Recorta y pega las frases en las viñetas correspondientes. Recorta todos los dibujos y haz un minilibro.

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Escribe. Nombre. A destrozar! A desbaratar! Caligrafía Letra Uu 49. Actividad para la casa: Pida a su niño o niña que le

La Lectura es lo Primero

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

EL RECONOCIMIENTO DE las palabras y las letras

REFUERZO ESCOLAR SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR PRIMER GRADO COMUNICACIÓN. Leemos recetas NÚMERO DE SESIÓN

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS 6º ED. PRIMARIA

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Cómo dejar de bailar

PROYECTO DE LECTURA EN FAMILIA. CURSO CEIP Los Califas

FOMENTANDO LA LECTURA + LECTURA= MEJOR RENDIMIENTO ESCOLAR

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Elaboramos nuestro diccionario ecológico

Consejos y Sugerencias para los Abuelos

leer mejor Consejos para Fundacion Colegio Americano Susan Barba, Director General Amplíe el vocabulario para mejorar la lectura

Cómo funciona el español?

Usted es el primer maestro de su hijo!

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Matemáticas Grado 1 Escribir oraciones numéricas para modelar situaciones de problemas

Los primeros pasos que un niño da en el conocimiento de la escritura y de la lectura es con ayuda de la familia.

Hablen de caracteres para desarrollar el carácter

Un calendario para nuestra aula!

Consejos para ayudar a los niños a aprender a leer

Releemos la receta sobre el plato típico

ÁREA: LENGUA NIVEL : 3º

Peek-a-Boo. Peekaboo! Peekaboo. (Cubre tu cara con tus manos) Te puedo ver! Te estoy viendo! (Mueva sus manos y descubra su cara)

DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES (D )

TCM Los niños de Texas aprenden! Preparándose para el 2.o grado

8 errores. más comunes. al aprender

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

TEST PARA EVALUACIÓN DE AFASIAS MEMORIZA. Describir la actitud general del paciente (ej. Cooperador, angustia, anosognosia, etc.):

Jugar a Disfrazarse. Una Casa de Juguete. Sopa de Mentiritas. Preparar Masa para Jugar

Un día en la vida de un estudiante de kindergarten

enriquecerá su vocabulario, su capacidad para atender y expresarse y, por supuesto, servirá para disfrutar juntos.

CÓMO FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL? PREVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA

Experimentar Aplicar. Comprender Leer. Identificar

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

Planes para los padres de la página uno de la lección 5. Siga los números.

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014

MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES!

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras

Fonética ortográfica sintética. Programa de Alfabetización en español Grace Vilar

ORIENTACIONES PARA PADRES PAUTAS PARA AYUDAR A MI HIJO/A CON LOS DEBERES ESCOLARES

LA RESURRECCIÓN DEL HIJO DE LA VIUDA (D )

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Puedo hacer preguntas y responder a preguntas en función de la historia.

Actividad Haciendo cosas con la música. Haga diferentes cosas mientras escucha la radio, un casete o un CD en su auto:

Cómo ayudar a mi hijo disléxico?

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PARA RECONSTRUIR HAY QUE RECORDAR LAS BONDADES DE DIOS (D )

ENCUENTO PREESCOLAR, PRIMERO Y PRIMARIA 2011

Dedique Tiempo. Hábleles! Dándole a los niños las palabras que necesitan. Edades 0-5 años

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

El Alfabetismo y La EDUCACION. "Cuanto mas lee, mas cosas sabe. Cuanto mas aprenda, mas lejos llegará." DR. SEUSS

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Contenido. Tip. Tip. Usted necesita. Año 1: Semana 1

Presencia de los Objetivos de aprendizaje de las Bases curriculares en cada módulo

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo

Repite la lectura y recuerda el

COMO PROCESAMOS EL MUNDO:

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

Qué Palabra Falta? Búsqueda del Tesoro. Número del Día. Vayamos a Cazar. Pintar con Crema de Afeitar

LETRAS CON VOLUMEN CÓMO HACER? 3 nivel dificultad

Creamos y decimos rimas

El fomento de la lectura desde Educación Infantil. Diana Marín Suelves y Laura Lizcano Porca

Completa las frases con estas palabras. Colorea los dibujos.

Matemáticas Grado 2 Comparar y ordenar números enteros usando el valor posicional

Transcripción:

PARA QUE APRENDER A LEER SEA ENTRETENIDO Por Andrea López E. Asesorías: Anne Marie Oliger, profesora Colegio Los Andes, Mónica Renz y Patricia Binder, psicopedagogas UC y profesoras U. Andrés Bello.

Sugerencias 1. Crear un ambiente lector en la casa. 2. Jugar a la escritura ayuda a aprender a leer. 3. Tocar las letras. 4. Fomentar el lenguaje oral. 5. Encontrar el sonido inicial. 6. Resaltar las letras y palabras clave. 7. Escoger libros con repeticiones y rimas. 8. Leer al mismo tiempo. 9. Ayudar con las palabras difíciles. 10. Jugar con un alfabeto móvil. 11. Escoger libros sobre temas que le interesen al niño. 12. Seguir leyendo en voz alta. 13. No apurarlo.

1. Crear un ambiente lector en la casa. Desde la cuna, el niño tiene que ver libros a su alrededor y un ambiente que gira en torno a la lectura. Hacer del libro el regalo más importante. Llevar al hijo a librerías y ferias del libro. Además, leerle al niño en forma diaria y que él vea a sus padres leyendo el diario o un libro. Según los estudios, cuando un padre le lee a su hijo se produce una conexión afectiva; el niño siente que leer es una experiencia agradable. Luego, cuando tenga que aprender a leer, no tendrá mayores problemas.

2. Jugar a la escritura ayuda a aprender a leer. Hace unos años atrás los especialistas en lectura pensaban que un niño necesitaba aprender a leer antes que a escribir, pero ahora se sabe que la escritura ayuda a la lectura. Permita que su hijo se largue a escribir y no se preocupe si escribe ce en vez de que. Se ha demostrado que experimentar con escritura fonética permite a los nuevos lectores entender la relación entre los sonidos y las letras. En su casa el niño debe tener a mano hojas y lápices para escribir.

3. Tocar las letras. Una manera de familiarizarse con las letras es que el niño las toque. Cortar letras de género o de lija y que el niño toque sus bordes mientras dice su nombre. Invítelo a copiar las letras en bandejas con sémola o jalea en polvo y luego que lo haga en una pizarra.

4. Fomentar el lenguaje oral. Junto con la escritura, el lenguaje es la base de la lectura. Escuche a su hijo cuando hable en la casa y converse con él. Un niño con buen lenguaje tendrá facilidades lectoras porque inconscientemente incorporará estructuras del lenguaje como gramática y vocabulario, que le permitirán entender más fácilmente las palabras. Además cuando converse con él, llévelo a pensar en categorías, si se refiere a una frutilla, hágalo asociar que es una fruta o que la lechuga es una verdura.

5. Encontrar el sonido inicial. Puede usar el juego del veo, veo para reconocer el sonido inicial de una palabra. Por ejemplo, Veo una cosa que empieza con la letra E y el niño debe buscar un objeto que empieza con E y mostrarlo. Luego, debe encontrar una letra E que puede ser de papel, madera o un cubo.

6. Resaltar las letras y palabras clave. Cuando su hijo recién esté empezando a leer, concéntrese en ciertas letras y palabras. Generalmente, el niño aprende a leer su nombre porque es lo más propio que tiene. Busque libros que tengan esas letras y ayúdelo a encontrar su sonido.

7. Escoger libros con repeticiones y rimas. Dele prioridad a libros cortos, con letra grande y que contengan repeticiones y rimas. El niño los memoriza con facilidad y muchas veces adivina cómo terminan las frases. Incluso, si se trata de poesías es capaz de jugar a que la lee, pero la recita de memoria. Esto le da seguridad y lo ayuda a lanzarse a leer.

8. Leer al mismo tiempo. Si el niño se frustra porque no puede leer, sugiera que lean los dos al mismo tiempo. Su voz le ayudará en las partes difíciles. Y como se necesita mucha concentración para sacar ciertos sonidos, también pueden turnarse leyendo una página cada uno para que el niño descanse.

9. Ayudar con las palabras difíciles. Si su hijo se queda pegado en una palabra, no lo obligue a sacar el sonido automáticamente. Primero, sugiera saltarse la palabra, terminar la frase y volver a ella. Pregúntele al niño qué palabra haría sentido en ese lugar de la frase. Pídale que mire las primeras y las últimas letras para descubrirla. Si se frustra mucho, dígale la palabra para que no se pierda el grato momento.

10. Jugar con un alfabeto móvil. Este alfabeto se puede crear con letras de cartón o madera. También sirven las letras que vienen en forma de cubos. El niño juega a armar palabras con ellas. Lo ideal es que empiece a formar palabras que sean consonante, vocal, consonante, vocal.

11. Escoger libros sobre temas que le interesen al niño. Puede que un niño no se entretenga con los cuentos y prefiera libros que le entreguen información. Si por ejemplo, su hijo es fanático de los dinosaurios búsquele un libro que se refiera a ellos.

12. Seguir leyendo en voz alta. Hasta los 12 ó 13 años un niño puede comprender libros mucho más complicados de los que es capaz de leer por sí mismo. Leerle a un hijo le ayuda a aumentar su vocabulario, y además es un momento especial para compartir.

13. No apurarlo. Cada niño tiene su propio momento en que hace click con la lectura. Algunos aprenden a leer a los 4 años y otros a los 7, pero según los expertos en lectura, esto no tiene ninguna relación con su futuro desempeño escolar.

FIN