TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 SISTEMAS DE TRANSPORTE NO PROGRAMADOS 1º PARTE: TRÁNSITO

Documentos relacionados
Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Movilidad División Tránsito y Transporte Servicio de Ingeniería de Tránsito

4.1 CONCEPTOS DE CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO

Controles de diseño. Antecedentes

Guía de Trabajo final de Planificación de transporte IV año de Ing. Civil. Junio 2011 Prof. Ing. Sergio Navarro Hudiel

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE (68 07) GUÍA DE EJERCICIOS

El costo logístico de la accesibilidad en proyectos mineros

Operación y Control de Sistemas de Transporte

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

Aplicaciones de la línea recta

CÁTEDRA : VIALIDAD ESPECIAL CURSO : 5º

1. [2014] [EXT-A] En una localidad la concentración de polen de olivo, medida en granos de polen/m 3 de aire, se puede ajustar a la

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ

CAPÍTULO SEIS PLAN FINANCIERO

CAMINOS PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones CAMINOS. Docente responsable: CORTES JORGE ALBERTO PABLO.

FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA

CONCEPTO TÉCNICO No. 18

INGENIERÍA DEL TRÁFICO. PARÁMETROS FUNDAMENTALES

1. Presentación del modelo 2. Actualización y calibración del modelo

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

Traducir frases lingüísticas a expresiones

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO.

Introducción. Nombre de documento: Informe de Seguimiento. Palmira, Valle del Cauca.

MÉXICO PROYECTOS DE CAMINOS Y ENTRONQUES MEXICO ROAD AND INTERCHANGE PROJECTS

PRECIOS SOCIALES PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

La Congestión en Santiago

Proyectos: Formulación y evaluación

Transporte I. 29 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0029

Observatorio de costes del transporte de viajeros en autocar.

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA - SEGUNDO TRIMESTRE DE

Plan Maestro Fronterizo El Paso/Santa Teresa Chihuahua

FUNCIONES CON DESCARTES. HOJA DE TRABAJO

T7. PROGRAMACIÓN LINEAL

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

EJERCICIO 1 La tabla siguiente muestra las posibilidades de producción en una economía:

JORNADAS DE REFLEXIÓN HACIA UN MODELO ORDINARIO DE TARIFAS DE BUSES BASADO EN LA TÉCNICA MATRIZ DÍA 1

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

La motocicleta en América Latina: situación actual y recomendaciones para mitigar sus externalidades negativas

ENCUESTA MENSUAL DE PLAZA DE PEAJE

Metodología para la evaluación de los costos de la movilidad en el transporte público. Aplicación a la ciudad de Medellín (Colombia).

Análisis de Datos y Probabilidad Grado 9-12

TRABAJO PRACTICO Nº 3

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

1. Caso no lineal: ajuste de una función potencial

5. Regresión Lineal Múltiple

Componentes de capital Son las cuentas a la derecha del balance general. Costo del componente Es el costo de cada una de las fuentes de financiación.

ESTUDIO DE TRÁNSITO PARA DISEÑO DE PAVIMENTOS

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos ESTUDIO DE ORIGEN - DESTINO Y PESO ESTACION ''P. C. PLAYAS DE TIJUANA''

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

APLICACIÓN DEL MANUAL DE CAPACIDAD DE CARRETERAS (HCM) VERSIÓN 2,000, PARA LA EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SERVICIO DE CARRETERAS MULTICARRILES

Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao --AATE

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL y Ejemplo 2

TESIS DE MAESTRÍA: MODELACIÓN DE LA GENERACIÓN Y ATRACCIÓN DE VIAJES EN EL VALLE DE ABURRÁ 2006

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD

SECTOR SUB SECTOR TIPO DE OBRA EXISTENTES Interconexión de. Comunicaciones. Energía. Transporte SECTORES SUB SECTORES. Fibra óptica.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

Desigualdades lineales

EL COSTE DE PRODUCCIÓN SAID HENRIQUEZ LAURA GÓMEZ

Reporte de Ruta. Nombre de su Empresa SA de CV. Reporte generado con el software GlobalMap Mexico Mapas Globales SA de CV

Plan Maestro de Transporte Santiago 2025

Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros. Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús.

ESTUDIO TÉCNICO DEL IMPACTO DE LA VELOCIDAD EN ACCIDENTES DE AUTOCARES EN VÍAS INTERURBANAS INFORME FINAL

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

Ecuaciones en dos Variables Hoja de Trabajo 1. Parte I: Utilice la ecuación y = 5x + 4 para contestar los siguientes:

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha?

2 Manual de Capacidad de Carreteras

SEGUIMIENTO A LA MOVILIDAD EN BARRANQUILLA CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA AREA DE DESARROLLO URBANO

VISITA A LOS CRUISE FERRY DE GRIMALDI LINES

EL TRANSPORTE COMO SISTEMA

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial. Tema 08b: Análisis de Costo/Beneficio

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

MATEMÁTICA APLICADA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATEMÁTICAS PARA ADMINISTRACIÓN TALLER 04 (MÍNIMOS CUADRADOS) Manizales, 28 de Abril de 2014

Que tenemos: v velocidad de la lluvia con respecto de la Tierra. vlluvia - velocidad de la lluvia con respecto del auto. vauto= 50 km/h θ = 60 grados

Carretera: Ojuelos - Aguascalientes Tramo: Lím. Edos. Term. Jal. Ppia. Ags. - El Retoño Km: Origen: Ojuelos

Optimización de la conservación de la señalización vertical y horizontal en la red de carreteras de la Diputación de Valladolid

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares.

Construcción Túnel de Baja Altura Paso Las Leñas Región De O Higgins.

A Que está prohibido circular.

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

APLICACIÓN DE LAS MATRICES Modelos de Entrada-Salida de Leontief

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ÁREA TÉCNICA

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y

TAMAÑO DE MUESTRA EN LA ESTIMACIÓN DE LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACION SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS PÚBLICOS

Sangjin Han Director, Centro para Transporte y Cambios Climáticos

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m

Sistema de Pagos en Monedas Locales Argentina Brasil Agosto 2007

M A Y A G U E Z T R A N S I T S T U D Y Presentación Comunidad

PROYECTO FIN DE CARRERA Ingeniería Industrial. Sistemas de Ventilación en Ferrocarriles Metropolitanos: Panorámica y Estrategias de Diseño

Breve introducción a la Investigación de Operaciones

OPERACIÓN DE TERMINALES. Generalidades

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 3: Números racionales. Parte I: Fracciones y razones Números racionales

Transporte diario de viajeros

Transcripción:

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 SISTEMAS DE TRANSPORTE NO PROGRAMADOS 1º PARTE: TRÁNSITO 1. Camino de dos carriles: TMDA / VHD Estimar el Tránsito Medio Diario Anual de un tramo de camino de dos carriles, para el año 2021 y 2036, a partir de los datos disponibles de una Estación Permanente de conteo volumétrico, correspondientes al período 2011-2016, y un Conteo de Cobertura efectuado en el año 2017. Se desea estimar el Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) y el VHD para un tramo de camino de dos carriles, para el año 2021 y el año 2036. Para ello se dispone de un conteo realizado en el tramo de estudio y de la información elaborada por la Dirección Nacional de Vialidad (División Tránsito, TMDA-Consultas WEB 1 ) correspondiente a Estaciones Permanentes de conteo volumétrico y de clasificación, para el año 2016. Datos: Conteo 24hs Estación Permanente 1 http://transito.vialidad.gov.ar:8080/selce_web/intro.html [88.09] Análisis de Sistemas de Transporte - Departamento de Transporte - FI - UBA Página 1 de 5

a) Identificar en un mapa el tramo a estudiar. b) Estimar el TMDA 2017 utilizando los datos del conteo de cobertura y el factor mensual de días hábiles correspondiente a la Estación Permanente (se obtiene en Variaciones Temporales - Factores de ajuste mensuales EP Días hábiles). Compararlo con el TMDA 2017 real de la Estación Permanente, y obtener el porcentaje de error en la estimación. Comentar el resultado. c) Estimar el TMDA 2021 (año de implementación) y el TMDA 2036 (año de diseño), suponiendo una tasa de crecimiento anual acumulado estimada a partir del crecimiento anual promedio de los últimos 6 años. d) Estimar, para el año de diseño, VHD 2021 y el VHD 2036. [88.09] Análisis de Sistemas de Transporte - Departamento de Transporte - FI - UBA Página 2 de 5

2º PARTE: CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO 2. Segmento básico de autopista Para el tramo de camino estudiado en el problema anterior, determinar el nuevo Nivel de Servicio, luego de reemplazar el camino de dos carriles por una autopista de 4 carriles (2 por sentido). Se proyecta construir una autopista de 4 carriles (2 por sentido), estableciendo la velocidad máxima a 120 km/h. a) Identificar, según el método de cálculo del HCM 2010, cuáles son las condiciones ideales para un tramo básico de autopista. b) Estimar el Nivel de Servicio durante la hora pico, para el año 2021 y el año 2036. Exponer los resultados en la Hoja de Cálculo para un Segmento básico de Autopista. 2 c) Estimar los volúmenes máximos de servicio correspondientes a cada nivel de servicio, identificando el volumen correspondiente a la Capacidad. Datos: TRÁNSITO CALZADA - Volumen durante la hora pico V HP = VHD (veh/hora, en ambos sentidos) 3. - Porcentaje de camiones y ómnibus P C 4 - Porcentaje de vehículos recreacionales P R = 0% - Distribución direccional 5 - FHP = 0,92 - Ancho de carril A C = 3,65 metros - Obstáculos lado derecho a 0,6 m - Terreno llano - Cantidad de intercambiadores en todo el tramo = 2 (cantidad) - Velocidad de Flujo Libre de referencia VFLR = 120 km/h CALZADA - Porcentaje de zona de prohibición de paso P ZPP = 40% 2 Adaptada del "Highway Capacity Manual 2010". 3 Según punto d) del ejercicio 1. Camino de dos carriles: TMDA / VHD 4 Según la información de la DNV para la estación permanente (promedio anual). 5 Según la información de la DNV para la estación permanente (promedio anual). [88.09] Análisis de Sistemas de Transporte - Departamento de Transporte - FI - UBA Página 3 de 5

3º PARTE: ECONOMÍA 3. Uso de la tarificación para el Control de Flujos en Autopistas Urbanas Funciones de costo para automóviles privados, externalidades y tarificación del uso de la infraestructura. Adaptado y traducido del Assignment 4 Question 2 del MIT - Massachusetts Institute of Technology - OpenCourseWare de la materia: 1.201J / 11.545J / ESD.210J Transportation Systems Analysis: Demand and Economics Fall 2008 Los viajes en autopistas urbanas pueden ser descriptos por la siguiente ecuación lineal simple entre la velocidad actual a la cual el tránsito fluye (S, medida en millas por hora) y el flujo de tránsito (Q, medida en vehículos por hora en cada carril): S = S 0 aq donde S 0 representa la velocidad de flujo libre (a la que los vehículos circularían sin interacción del tránsito ni restricciones de velocidad máxima) y a es un parámetro de la función. El Manual de Capacidad de Caminos sugiere valores de 70 millas por hora para S 0 y 0,015 para a. Estos valores son similares a los estimados de valores de velocidad y flujos reales de tránsito en autopistas urbanas de California, en donde eran S 0 =75,7 millas por hora y a=0,0165. a) Usando los valores estimados de California para S 0 y a, y asumiendo que los gastos fijos de operación para un automóvil típico suman 24 centavos de dólar por milla, desarrolle una expresión del costo por millas promedio del uso del automóvil privado en autopistas urbanas cuando el auto es ocupado por n personas, cada una valuando su tiempo en V dólares por hora. Calcule y grafique el costo para una amplia gama de flujos de tránsito de 0 a 2.000 vehículos por carril por hora, con n = 1,5 y V = 12 USD por hora. b) Usando las mismas hipótesis, escriba una ecuación para el costo social marginal impuesto a cada vehículo usando la infraestructura, definido como el cambio en el costo total de los automóviles incurrida por todos los pasajeros en la carretera cuando un vehículo adicional ingresa al flujo. (Los costos totales de los vehículos privados son el producto del costo promedio por vehículo por el número de vehículos en el flujo, Q) Calcule y grafique este costo sobre el mismo rango de flujos de tránsito que el realizado en la parte (a) más arriba, nuevamente utilizando n = 1,5 y V = 12 USD por hora. c) Supongamos una autopista urbana caracterizada por estas funciones de costos que inicialmente recibe un flujo de 2.000 vehículos por carril por hora durante las horas pico. Cuánto es el costo por milla impuesto por cada vehículo a los otros viajeros que utilizan la infraestructura? Cuánto es la proporción de los costos que son asumidos en forma privada por cada vehículo? Si los automóviles rinden en promedio 6,61 millas por litro de combustible, cómo se compara el valor del costo generado a los otros usuarios respecto de los 0,12 dólares por litro que se cobra en impuestos federales y estatales a los combustibles? d) Responder lo siguiente: i. Basado en los cálculos del punto (c), cuál es el peaje que debe ser impuesto por el gobierno para el uso de la carretera? ii. Si la elasticidad de la demanda para viajar en esta infraestructura durante las horas pico con respecto al costo de hacerlo es -0.3, qué flujo resultaría si se aplicara este peaje a los conductores? iii. Cuál sería la velocidad de los vehículos que viajarían en este flujo? Cuál sería [88.09] Análisis de Sistemas de Transporte - Departamento de Transporte - FI - UBA Página 4 de 5

el peaje que debería aplicarse a este nuevo flujo? Están los conductores pagando en exceso? iv. Calcule el peaje de equilibrio óptimo, tomando en consideración la respuesta de la demanda a cambios en el peaje. Elementos de respuesta b) Q (autos/carril) S (miles/h) AVC TC MC 2000 42,70 $0,662 $1.323,09 $0,987 AVC: Costo Promedio (Average Cost) TC: Costo Total (Total Cost) MC: Costo Marginal (Marginal Cost) d) ii. Flujo con peaje: 1.705 veh/carril/hora [88.09] Análisis de Sistemas de Transporte - Departamento de Transporte - FI - UBA Página 5 de 5