plano de la exposición

Documentos relacionados
índice 02 Consejos de uso de esta guía 11 Paul Pelliot y el arte búdico 03 La Residencia de Estudiantes

GUÍA PARA MAESTROS 2012

El milagro de la piedra de Rosetta. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

1. Localización. 2. Análisis formal. 3. Comentario. Caballo de la cueva de Las Monedas. Puente Viesgo (Cantabria).

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Cueva de Covalanas. Monte Pando, Ramales de la Victoria. Cuaderno del alumno Educación Secundaria Obligatoria

CITY TOUR VILLAHERMOSA

ARTE PREHISTÓRICO. Cod CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui

Sorprendentes hallazgos en la amazonia peruana

DIRECTORIO DE MATERIAS Y PLANO DE LA BIBLIOTECA. Ordenación de la colección: distribución de las materias/signaturas

TURISMO PRESENTACIÓN

Museo Nacional de Antropología EL MUSEO DE LA GENTE COMO NOS + OTROS

DEPARTAMENTO DE CCSS GEOGRAFÍA E HISTORIA PRUEBA INICIAL 1º ESO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICAA CURSO HISTORIA DE LA MATEMÁTICA

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

Quién es el arqueólogo/a? Obreros

Cueva de Covalanas. Monte Pando, Ramales de la Victoria. Cuaderno del alumno Educación Primaria

DIRECTORIO DE MATERIAS Y PLANO DE LA BIBLIOTECA. Ordenación de la colección: distribución de las materias/signaturas. Directorios

Cómo se estudia el pasado

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Cuaderno Didáctico. Educación Secundaria

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado?

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Uh Najil Ek Balam TURISMO RURAL Y ECOTURISMO YUCATAN MEXICO. CABAÑAS UH NAJIL EK BALAM

1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico. PALEOLÍTICO SUPERIOR ( a.c.)

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja

LAS TRES GRANDES CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES: EL MUNDO MAYA, AZTECA E INCA.

Un vaso ritual y otra pieza que podría ser una silla o un metate:

Museo Nacional de Antropología

HOJA DE ACTIVIDADES TRIMESTRE UNO 2017 GRADO: OCTAVO SECCIONES: A-B-C ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

EGIPTO AVANCE AUTOMATICO

ANTROPOLOGÍA DE LAS IMÁGENES

ESCENARIOS BRITISH DE CIENCIA Y FICCIÓN: DE SHERLOCK HOLMES A HARRY POTTER

Ejercicios adicionales de geometría 2

CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo. CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

CURSO SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1º ESO

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

Cronología. 15, 000 millones de años Creación del Universo. 5,000 4,500 mill. Años Creación de la Tierra. 65 mill. Años Extinción Dinosaurios

El cráneo del hombre de Lantián

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Assessment: Achievements of the Maya, Aztecs, and Incas

ACOPIO MEMORIA DE LA CULTURA PRECOLOMBINA AUTOGUÍA NIVEL 04 AUTOGUÍA EL DÍA NIVEL 3

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra.

CUADERNO DE ACTIVIDADES

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

Turín El Museo Egipcio de Turín y la capital del Piamonte

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA

Actividades de la Semana del 5 al 11 de septiembre

TALLER LA CERÁMICA LENGUAJE UNIVERSAL. Taller del 26 de febrero de 2016

TEMA 6: LA NOTACIÓN MUSICAL/ LA ESCRITURAL MUSICA

MUSEO DE ALTAMIRA. Una reproducción exacta devuelve al gran público las cuevas de Altamira.

Sabías que... Roberto González Goyri. Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924.

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN.

Un poblado prehistórico bajo el castillo

EJERCICIOS DE REPASO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO TERCER GRADO NOMBRE: SECCIÓN: FECHA :

El Paleolítico cobra vida en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria TALLERES DE TECNOLOGÍAS PREHISTÓRICAS

CURSO ACADÉMICO: ; NIVEL 4º ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

Tema 4. Técnicas de Musealización en Paleontología

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

Cultura Ibérica en el Museo Provincial. Salas de escultura de Cerrillo (Porcuna)

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

GUIA PARA 1 er CICLO DE ENSEÑANZA BASICA

La Fundación Bancaria la Caixa y el British Museum sellan un acuerdo para la organización conjunta de exposiciones

Unidad de vuelo. Unidad de vuelo. Laboratorio. Empresa especializada. Unidad de fotogrametria. Unidad de Fotogrametría. Unidad de Geografía

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Contenidos funciones comunicativas

Cueva de Covalanas Monte Pando, Ramales de la Victoria

BARUJEL TURISMO l Rivadavia 93 Córdoba l Tel Líneas Rotativas 1

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO

P L A N. d e S TUDIOS FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. Código de estudio: 326

OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden

Exposiciones Noche en blanco Talleres familiares Visitas guiadas Teatro Animaciones Conferencias Conciertos de cámara etc.

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO.

Seis Grados Danza, una teoría física en el arte de Javier Blanco

NUESTROS PRIMEROS ANTEPASADOS

Mapa de La Ruta de la Seda Provincias de Gansu y Xinjiang. Kashgar

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

Transcripción:

plano de la exposición 1 C. G. Bruce y los asaltos al Everest 2 Joseph Hackin y su misión en Afganistán 3 Paul Pelliot y el arte búdico 4 Howard Carter y el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon 5 Charles Leonard Woolley y la ciudad de Ur 6 Francisco Iglesias y su proyecto de expedición científica al Amazonas 7 T. A. Joyce y la cultura Maya 8 Hugo Obermaier y las cuevas de Altamira 9 Leo Frobenius y las culturas africanas 4 6 8 7 3 5 9 1 2

EXPLORADORES Conferencias sobre exploradores y arqueología en la Residencia de Estudiantes 2

Esta guía está dividida en nueve bloques que corresponden a cada uno de los protagonistas de la exposición Viajeros por el conocimiento, dedicada a rememorar las conferencias que estos arqueólogos, etnólogos o exploradores ofrecieron en la Residencia de Estudiantes entre 1924 y 1936. Cinco expediciones están dedicadas a la arqueología (Howard Carter y el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon; Charles Leonard Woolley y la ciudad de Ur; Paul Pelliot y el arte búdico; Joseph Hackin y su misión en Afganistán, y Thomas A. Joyce y la cultura maya); una a la prehistoria (Hugo Obermaier y las cuevas de Altamira); una a los grandes retos geográficos (Charles G. Bruce y sus asaltos al Everest), y dos a la antropología (Leo Frobenius y las culturas africanas, y Francisco Iglesias y su proyecto de expedición científica al Amazonas). 3

C. G. Bruce y los asaltos al Everest actividades El general británico Charles Granville Bruce (1866-1939) fue el líder de la segunda y la tercera expedición británica al monte Everest, llevadas a cabo en 1922 y 1924. La de 1922 fue el primer intento de ascensión a la montaña más alta de la Tierra, en la que se utilizó por primera vez oxígeno en altura y se superaron los 8.300 metros. Explica por qué crees que los sherpa firmaban con su huella digital. (Ver imagen 1). En 1926 Bruce vino a la Residencia de Estudiantes para ofrecer una conferencia a la que asistieron los Reyes. Programa de la película Climbing Mount Everest, 1922 Describe la función que crees que tenían estos címbalos tibetanos de la muestra de Charles G. Bruce sobre expediciones al Everest. (Ver imagen 2). 2. Par de címbalos tibetanos, 1922. 38 cm (diámetro) x 4 cm (profundidad) 1. Huellas digitales de los sherpa para comprobar la remuneración del trabajo. Expedición al Everest, China, 1921 4

Joseph Hackin y su misión en Afganistán actividades El arqueólogo francés Joseph Hackin (1886-1941) lideró la importante Delegación Arqueológica Francesa en Afganistán, que, a partir de 1924, se encargó de realizar las primeras excavaciones en los yacimientos de Hadda, Ghazna y en el entorno de los budas gigantes de Bamiyán. Hackin pronunció dos conferencias ilustradas con proyecciones en la Residencia de Estudiantes en 1928. Qué altura crees que tendrían estos budas gigantes? Puedes compararlos con algún edificio, monumento o escultura que conozcas? Cabeza de buda en estuco del monasterio de Tapa-Kalan, Hadda, Afganistán, siglos III-IV 5

Paul Pelliot y el arte búdico actividades El arqueólogo y sinólogo (especialista en China) francés Paul Pelliot (1878-1945) condujo en 1906, a la edad de 28 años, una misión arqueológica al Turkestán chino. Su notoriedad científica aumentó cuando llegó a las cuevas de los Mil Budas, en Dunhuang, y accedió a una cámara secreta donde encontró manuscritos reveladores para el estudio de las religiones, las lenguas y el arte de la Alta Edad Media. Recuerda los valiosos manuscritos que encontró Paul Pelliot durante las excavaciones en Dunhuang y busca hallazgos de manuscritos encontrados por el mundo. En 1928, Pelliot pronunció en la Residencia de Estudiantes dos conferencias. Cueva 16, de las Cuevas de los Mil Budas Qué es un manuscrito? Según las conclusiones de Pelliot, los manuscritos sin orden aparente, parecían haber sido guardados por emergencia. Si tuvieras que guardar algo para que fuera preservado y pudiese ser encontrado en el futuro, qué guardarías y por qué? 6

Howard Carter y el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon actividades El arqueólogo y egiptólogo británico Howard Carter (1874-1939), célebre por haber descubierto junto a lord Carnarvon en 1922 la tumba de Tutankhamon en el valle de los Reyes, fue invitado a la Residencia de Estudiantes en 1924, para impartir varias conferencias. Las diapositivas y la película con las que las ilustró, y que después regaló a la Residencia, despertaron tal interés que se divulgaron por 67 centros de España y algunos de Latinoamérica. Marca con una x las piezas egipcias de la exposición. (Ver imágenes abajo a la izquierda). Haz una lista de otros objetos que recuerdes. Para qué crees que estaban numerados? Howard Carter junto a la tumba de Tutankhamon En 1928, Carter volvió a la Residencia de Estudiantes. 7

Charles Leonard Woolley y la ciudad de Ur actividad El arqueólogo británico Charles Leonard Woolley (1880-1960) dirigió la expedición que descubrió en 1927 la bíblica ciudad de Ur en Mesopotamia, actual Irak. El hallazgo del cementerio real, datado hacia el año 2700 a.c., se considera una de las principales revelaciones arqueológicas del siglo XX. Señala las diferencias que existen entre una pirámide y un zigurat. En 1929 Woolley impartió su conferencia la Residencia de Estudiantes. C. Leonard Woolley desenterrando una pieza 8

Francisco Iglesias y su proyecto de expedición científica al Amazonas actividades El capitán de ingenieros, piloto y observador de aeroplanos Francisco Iglesias Brage (1900-1973) impartió una conferencia en la Residencia de Estudiantes en 1931 sobre el proyecto de expedición al Amazonas. Su objeto era el estudio de la naturaleza de la región, su hidrografía y topografía, las enfermedades tropicales y la realización de trabajos etnográficos y antropológicos. Selecciona la opción correcta en cada caso: Hidrografía, estudio de: a) las montañas b) los ríos c) los dulces d) las corrientes Topografía, estudio de: a) los valles b) los topos c) los ríos d) la superficie Señala cuál es el río más largo del mundo: a) Nilo b) Amazonas c) Tajo d) Volga Sabes cuánto mide? Qué países atraviesa? Mapa de las regiones de investigación y marcha de la expedición Iglesias, de «Expedición Iglesias. Proyectos y presupuestos», 1932. 32,5 x 61,5 cm. Residencia de Estudiantes, Madrid 9

T. A. Joyce y la cultura maya actividades 1 2 Thomas Athol Joyce (1878-1942) fue uno de los arqueólogos británicos pioneros en el estudio de la cultura maya en las primeras décadas del siglo XX. Entre 1925 y 1931 fue el encargado de las expediciones que el Museo Británico realizó a las ruinas mayas de Honduras Británica, hoy Belice, y, mediante cerámicas, relieves y pinturas, aportó algunos de los argumentos más sólidos en favor de la tesis del origen asiático del arte maya. En 1927, Joyce fue invitado a la Residencia de Estudiantes. Para qué crees que sirve el cuaderno de notas en una expedición? Localiza en el mapa de México la Península de Yucatán, en la que se encuentran numerosos yacimientos mayas. 3 Cuaderno de notas de T. A. Joyce. Cortesía del Patronato del British Museum 1. Vaso maya con escena cortesana. Arcilla, 17,3 cm (altura) x 12,1 cm (diámetro) 2. Vaso maya con escena mitológica, s. l. Arcilla, 14,5 (altura) x 11,6 cm (diámetro boca) 3. Vaso maya con decoración geométrica y glífica. Arcilla polícroma, 24 (altura) x 18 cm (diámetro) 10

Hugo Obermaier y las cuevas de Altamira El prehistoriador alemán Hugo Obermaier (1877-1946) vino en 1909 a España, donde estudió la geología del Cuaternario, así como las cavernas de Cantabria. Entre los resultados de sus investigaciones destaca su monografía El hombre fósil, editada por la Junta para Ampliación de Estudios en 1916, que constituye la primera gran síntesis del siglo XX de la Prehistoria hispana y europea. Obermaier fue invitado en varias ocasiones a presentar en la Residencia de Estudiantes las teorías recogidas en su obra, en 1925, 1929 y 1930. Qué animal te parece que está representado en la decoración del omóplato? (Ver imagen). Enumera los materiales que crees que se utilizaron para realizar las pinturas de las cuevas de Altamira. Omóplato decorado con figuras de animales, del Magdaleniense Inferior, hacia 16500-14000 a.c. 11

Leo Frobenius y las culturas africanas actividades 1. Cuchillo arrojadizo. África, siglo XIX. Hierro y cuerda de rafia, 52 x 39 cm. 2. Cuchillo arrojadizo. Congo, siglo XIX. Hierro y fibra vegetal, 45,5 x 31 cm. El etnólogo y arqueólogo alemán Leo Frobenius (1873-1938) fue uno de los primeros europeos en reconocer el valor histórico de las culturas africanas. Interesado en África, estudió la vida, costumbres y cultura de los pueblos africanos, de los que recopiló más de 12.000 fotografías, grabados y piezas, además de una completa biblioteca. Frobenius impartió tres conferencias en la Residencia de Estudiantes en 1924. Diseña un cuchillo arrojadizo. No olvides describir su tamaño y los materiales que utilizarías para su construcción. 1 2 Compáralo con los de la muestra de Leo Frobenius. Qué diferencias y semejanzas encuentras? DIFERENCIAS SEMEJANZAS 12

después de visitar la exposición actividad > Elige la expedición que más te haya gustado y resume en la tabla sus datos. Escribe qué es lo que más te ha llamado la atención y explica por qué. PERSONAJE EXPEDICIÓN TUS COMENTARIOS 13

después de visitar la exposición actividad > Sobre esta línea del tiempo, marca con una cruz cuándo hicieron estos viajeros sus descubrimientos y con un círculo cuándo lo presentaron en la Residencia de Estudiantes. Puedes utilizar la información del catálogo y de la exposición virtual que encontrarás en la siguiente dirección web: http://www.residencia.csic.es/ viajeros/presentacion/index.htm Leo Frobenius y las culturas africanas Hugo Obermaier y las cuevas de Altamira T. A. Joyce y la cultura maya Francisco Iglesias y su proyecto de expedición científica al Amazonas Charles Leonard Woolley y la ciudad de Ur Howard Carter y el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon Paul Pelliot y el arte búdico Joseph Hackin y su misión en Afganistán C. G. Bruce y los asaltos al Everest 1906 1909 1922 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 a 1909 a 1920 14

Residencia de Estudiantes dónde está cómo llegar