Qué es la 111enopausia? (1)

Documentos relacionados
1. Es lo mismo menopausia y climaterio?

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

Sesión 1. Dejando atrás la niñez

QUÉ SON LA PRE-MENOPAUSIA Y LA MENOPAUSIA?

OPCIONES COMPLEMENTARIAS DE PLANIFICACION FAMILIAR PARA MUJERES LACTANTES

LA SALUT DE LA DONA. Marisa Rodriguez Manchado

MEMORIA SERVICIO DE JUVENTUD

More details >>> HERE <<<

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Additional information >>> HERE <<<

g GRADO NEEducación Infantil

Additional information >>> HERE <<<

HOSPITAL DE MANACOR-1 ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA/ CRONOGRAMA CRONOGRAMA ROTACIONES

Especialista en Psicología: Trastornos Específicos de la Mujer

CURSO: CLIMATERIO Y MENOPAUSIA: CUIDADOS DE LA ENFERMERA FAMILIAR Y COMUNITARIA

More information >>> HERE <<<

Se considera que una mujer llega a la menopausia cuando no ha tenido menstruación por un periodo de 12 meses consecutivos.

Full version is >>> HERE <<<

Trastornos del ciclo menstrual

Full version is >>> HERE <<<

More details >>> HERE <<<

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

Clínica Ginecotocológica C Prof. Dr. Justo Alonso

TÍTULO DEL TRABAJO CLIMATERIO, EL PASO DE LA MADUREZ A LA VEJEZ EN LA MUJER

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO

GUÍA DE ELABORACIÓN DE REPORTES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

ANATOMÍA HUMANA: Lección 8-B Sistema Genital Femenino

Additional information >>> HERE <<<

ATENCION DEL CLIMATERIO Y LA PERIMENOPAUSIA UNIDIM DIPLOMADO CLIMATERIO Y PERIMENOPAUSIA.

Registro Diario de Alimentación y Ejercicios del Factor Quema Grasa

PUBLICACIONES GUSTAVO GÓMEZ. Editor y Coautor Libro de Endocrinología Ginecológica e Infertilidad. 2000

Beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores de pacientes postmenopáusicas

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida

CARA A CARA: REGLA, NO

{loadposition articulos_topchat}

More details >>> HERE <<<

La menstruación y el ciclo menstrual

3º CURSO ENFERMERIA MATERNAL

Aprendiendo el Método de la Ovulación Billings. La Instrucción Básica

Additional details >>> HERE <<<

Full version is >>> HERE <<<

TECNOLOGÍA A REPRODUCTIVA Y ENVEJECIMIENTO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Para alumnos de Segundo Año Medio

Additional details >>> HERE <<<

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA. La adolescencia: Aspectos conceptuales y contextuales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería

Full version is >>> HERE <<<

REFLEXIONES SOBRE LAS IDEAS PEDAGÓGICAS SUBYACENTES EN LOS DOCUMENTOS QUE REGULAN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COLOMBIA

Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO LOS CAMBIOS EN LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Introducción a la geronto geriatría Parte I. Dra. Laura Angélica Bazaldúa Merino

Additional details >>> HERE <<<

INTERVENCIÓN CON MUJERES MAYORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL PMORVG DE MEJORADA DEL CAMPO

Verónica Irribarra P. Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo. Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile

Representación social de la menopausia en mujeres chiapanecas

3.5 SECUENCIA CURRICULAR LICENCIADO EN ENFERMERIA/NUEVO LAREDO

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA. Desarrollo físico del adolescente. La sexualidad en la adolescencia.

LA MUJER EN EL EMBARAZO. OBJETIVO: Adquisición de conocimientos necesarios para poder asesorar psicológicamente a la mujer gestante

Reseña de artículos #1 - Article reviews

ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA. Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002

More information >>> HERE <<<

CAPITULO 3 MENOPAUSIA

Full version is >>> HERE <<<

Salud sexual y calidad de vida en la mujer de edad mediana meta imposible? MSc. Ivon Ernand Thames

ANTECEDENTES NUTRICIONALES DE ACUERDO A CADA ETAPA DEL CICLO VITAL

Introducción UNA EXPERIENCIA DE TERAPIA OCUPACIONAL CON PACIENTES ONCOLÓGICOS OCCUPATIONAL S THERAPY EXPERIENCE WITH CANCER PATIENTS

Enfermería de la Mujer

ÁREA DE LA SALUD HUMANA CARRERA DE ENFERMERÍA

El climaterio y la menopausia.

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Enfermería de Ciudad Real

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD VOLUNTARIA DEL TURNO FIJO NOCTURNO INTRODUCCION

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS MINATITLÁN

Full version is >>> HERE <<<

Full version is >>> HERE <<<

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud SÍLABO I

More information >>> HERE <<<

Full version is >>> HERE <<<

Proceso de Enfermería

Materia Optativa Sexología SEGUNDO SEMESTRE

Módulo de Integración

Ciclo Menstrual CUEVAS BOTELLO ALONDRA GUADALUPE TAPIA MÁRQUEZ MANELI

Experto en Sexualidad en la Adolescencia

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

Especialista en Sexología y Terapia Sexual

Ciclo menstrual. Castellanos Galindo Yesly. Cruz Noriega Paola I. Clínicos A1.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Conceptos Básicos de Climaterio. Dra. Mariana Turek

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Son hormonas contenidas en substancias líquidas que se aplican intramuscularmente en el glúteo o nalga, por medio de una jeringa.

CONCLUSIONES. Neevia docconverter 5.1

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

CLIMATERIO Y POSTMENOPAUSIA: ASPECTOS EDUCATIVOS A CONSIDERAR SEGUN LA ETAPA DEL PERIODO

LA IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

Master en oncología y cuidados paliativos

Profesor(a): Dra. Fabiola Eugenia Aranzábal Paredes

Estar matriculado en la asignatura y tener afán de superación, capacidad de trabajo e interés por la

Transcripción:

Materno-Infantil Qué es la 111enopausia? (1) Hormonologia, sintomatologia Fisica y aspectos psicosociales Josefina Goberna i Tricas Matrona. Profesora titular interina. unidad docente de matronas de Cataluña. E.U.E. Universidad de Barcelona. RESUMEN Se presenta la primera parte de un artículo más extenso que trata sobre la menopausia en todas sus vertientes. En este número se analizan los procesos fisiológicos que suceden en esta época de la vida de la mujer. What is Menopause? m Physical Symptoms, Hormonal l=actors, and Psychological Aspects SUMMARY This is the first part of a long article which deals with all aspects of menopause. In this part, the physiological processes which occur during this phase in a woman's life are analyzed. Ejemplo de caso La Sra. Teresa Casas acude para visitarse al programa de atención a la mujer en su centro de asistencia primaria. Tiene 47 años, trabaja en una empresa de confección, está casada y es madre de dos hijos de 25 y 20 años; manifiesta que desde hace un cierto tiempo presenta irregularidades menstruales con ciclos que oscilan entre 28 y 90 días y que, en ocasiones, las menstruaciones son más largas y abundantes que antes. Esporádicamente presenta sofocaciones que la hacen sentirse muy molesta, pues debe interrumpir cualquier actividad que esté realizando e incluso llegan a despertarla cuando aparecen por la noche. Ahora hace seis meses que murió su madre y su padre de 80 años se ha trasladado a vivir con ellos. Introducción La Sra. Casas se encuentra en la fase de premenopausia, en la que es habitual que se manifiesten estas irregularidades menstruales secundarias a los diferentes cambios endocrinos que aparecen por el envejecimiento ovárico. Además esta etapa en la vida de la mujer suele coincidir en muchos casos con cambios sociales importantes (pérdida de algún progenitor como el caso de la señora Casas, independización de los hijos, llegada del primer nieto, etc.). La menopausia es un proceso fisiológico que se da en la vida de la mujer, una transición vital entre dos etapas de la vida. Es un período en el que tienen lugar una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales que en una sociedad en la que prima el culto a la juventud, puede hacer que algunas mujeres vivan este momento como una pérdida de atractivo físico. Sin embargo para muchas mujeres ésta es una época de introspección, en la que la mujer revisa quién es, dónde ha estado y dónde quiere ir. La vivencia de la propia menopausia es única e individual y se halla fuertemente relacionada con variables personales y sociales. Es importante tanto para la propia mujer como para el profesional de enfermería, conocer aquellos cambios y manifestaciones que pueden darse en esta época, así como todos los recursos y ayudas que las mujeres pueden necesitar en aspectos como alimentación, higiene, ejercicio físico, estilos de vida, sexualidad, posibilidades y aplicación del tratamiento hormonal sustitutivo, etc... La menopausia Desde un punto de vista etimológico, el término menopausia proviene del griego «men)) (mes) y de «pausi)) (interrupción). Significa, por tanto, la desaparición definitiva de la menstruación como resultado de la pérdida de actividad folicular ovárica. Esta última menstruación suele presentarse entre los 45 y 55 años de edad en el 90% de las mujeres. El cese de menstruaciones no suele presentarse de una manera brusca, sino que se establece en un período de tiempo durante el cual la mujer acostumbra a tener retrasos menstruales. Por lo tanto deben pasar entre 6 y 12 meses sin menstruación para que pueda establecerse la existencia de menopausia. Sin embargo esta desaparición de la menstruación no es más que el signo externo de todo un proceso hormonal que sucede en esta época: el climaterio. 72 Revista ROL de Enfermería n.o 230, octubre 1997