La Trilogía de la Igualdad

Documentos relacionados
Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Panorama de América Latina y El Caribe

Trilogía de la Igualdad

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá

Osvaldo Rosales Semana Asia Medellín, de agosto 2015 Universidad EAFIT

en América Latina y el Caribe

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Microempresas y pymes en América Latina

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO

IMPACTOS ECONOMICOS Y DE DESARROLLO DE LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora

Seminario de Integración Productiva

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

La Gran Transformación mexicana de fin de Siglo XX: resultados y perspectivas. Rolando Cordera Campos

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

La Manufactura en el Mundo Global

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

Los ingresos tributarios en América Latina

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

TIC, empresas y políticas

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

Escenario y contexto en la Región

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

La Política Fiscal en Colombia

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Reformas Estructurales

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

La Manufactura en el Mundo Global: China como Centro de Gravedad del Sector Industrial

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Tema 10: Subdesarrollo y degradación ambiental

La Planificación para el

LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES EN EL MUNDO ÍNDICE GLOBAL DE ENVEJECIMIENTO CONGRESO INTERNACIONAL EDAD Y VIDA

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria

E I aporte del sector minero

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

Intensidad Empleo del Crecimiento

Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario

Impacto de los cambios demográficos en los sistemas de seguridad social

Web: parlu.org wwf.org.py

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Impuestos sobre la renta, igualdad y pacto fiscal

Programas de transferencia de ingresos en América Latina como acceso a sistemas integrales de protección social

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Documento de posición: Igualdad y autonomía en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Transcripción:

ALICIA BÁRCENA SECRETARIA EJECUTIVA Academia Diplomática de Chile Andrés Bello Santiago - 22 de agosto

La propuesta de la CEPAL: la trilogía de la igualdad La igualdad es el horizonte, el cambio estructural con empleo el camino y la política el instrumento

Igualdad con enfoque de derechos LA HORA DE LA IGUALDAD PACTOS PARA LA IGUALDAD TRILOGÍA DE LA IGUALDAD CAMBIO ESTRUCTURAL PARA LA IGUALDAD

Por qué la hora de la igualdad? La crisis presenta un punto de inflexión pues quebró la continuidad de un modelo de mercado que se asocia a dos décadas de concentración de riqueza Deuda histórica por tres dimensiones en tensión: o Privilegios/discriminación o igualdad de derechos o Distribución de ganancias de productividad entre el capital y el trabajo (masa salarial) La igualdad de derechos promueve mayor sentido de pertenencia Un sociedad más integrada es condición para mayor convergencia productiva

Un fundamento y cuatro objetivos El fundamento: Igualdad con base en efectiva titularidad de derechos como ética compartida y principio último irreductible Los objetivos: Igualdad con convergencia productiva y territorial Igualdad de acceso y medios a la educación, salud, empleo y seguridad social Políticas económicas con visión propia y de largo plazo en el ámbito macroeconómico, productivo y territorial Pactos para la igualdad liderados por el Estado: con efecto redistributivo, con acceso a innovación, institucionalidad laboral y seguridad en el trabajo

Igualdad social y dinamismo económico no deben estar reñidos entre sí Crecer para igualar e igualar para crecer o Con una macroeconomía que mitigue volatilidad, fomente productividad y favorezca la inclusión o Con dinámicas productivas que cierren brechas internas y externas Igualar potenciando capacidades humanas y revirtiendo disparidades en forma activa: o Universalizar derechos y prestaciones sociales o Impulsar la inclusión desde el mercado de trabajo o Lograr mayor convergencia territorial Con más y mejor Estado para redistribuir, regular y fiscalizar

Desafíos de una macroeconomía para el desarrollo

La región se encuentra en una encrucijada Luego de años de bonanza, la región enfrenta un contexto externo más difícil y con menor dinamismo económico Es preciso redoblar esfuerzos para lograr un desarrollo con horizonte estratégico a través del cambio estructural e inversión en capacidades humanas El Estado debe seguir imprimiendo mayor progresividad a las políticas fiscales y el gasto público, con instituciones fortalecidas que promuevan la igualdad en sus diversos ámbitos La sostenibilidad ambiental es impostergable, requiere de amplios acuerdos y plantea desafíos a los patrones de consumo y de producción

La región ha logrado importantes conquistas Democracias estables después de dictaduras Acuerdos para la estabilización macroeconómica después de la crisis de la deuda Mayor progresividad y universalismo en las políticas sociales y de lucha contra la pobreza Mayor margen para invertir en lo social y lo productivo y mayor resiliencia para enfrentar choques externos

pero enfrenta restricciones críticas Externas Pérdida del dinamismo del comercio internacional Fin del superciclo de precios de materias primas Volatilidad financiera: ciclos económicos influidos por flujos de capital Bajo y volátil crecimiento Alta vulnerabilidad a fenómenos climáticos Trampa de los países de renta media Endógenas Estructura productiva desarticulada Empleo informal de baja productividad Tipos de cambio y sus efectos Crecimiento económico menor y dependiente del consumo Insuficiente inversión Estancamiento de la caída de la pobreza Débil gobernanza de los recursos naturales y del medio ambiente Escasez de bienes públicos de calidad Debilidad institucional

Desde la década de 1980, las políticas no produjeron el esperado crecimiento económico elevado o sostenido AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CRECIMIENTO DEL PIB EN COMPARACIÓN CON LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y EL MUNDO (En tasas de variación anual) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales y World Development Indicators del Banco Mundial.

Bailando al son de las decisiones financieras: flujos afectan los tipos de cambio reales AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (19 PAÍSES): FLUJO NETO DE CAPITALES Y TIPO DE CAMBIO REAL (TCR), 1980-2009 (Índice 2000=100 y porcentajes del PIB) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

En lo fiscal existen dos grandes problemas Se recauda poco y mal Estructura tributaria regresiva Baja carga tributaria en la mayoría de los países Alta evasión Exenciones generalizadas El gasto social tiene un bajo impacto redistributivo La inversión resulta insuficiente para el desarrollo: En infraestructura En investigación, ciencia e innovación En instituciones bancarias para el desarrollo: financiamiento inclusivo En matrices más limpias desde el punto de vista ambiental

Hay margen para aumentar el impuesto a la renta en la región AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y OCDE: COMPARACIÓN DE LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA (En porcentajes) América Latina y el Caribe OCDE Personas Físicas 23 3,0 % del PIB 0,9 % del PIB Sociedades 30 3,7 % del PIB 8,9 % del PIB Sociedade s 77 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos oficiales de los países, "Revenue Statistics of OECD Member Countries (OECD) 2008, y WEO-Oct.2008(FMI). Nota: Las cifras de la OCDE cubren el gobierno general, al igual que las de la Argentina, el Brasil Chile, Costa Rica, el Estado Plurinacional de Bolivia y el Uruguay. Físicas 70

La tasa de inversión continúa a niveles insuficientes para el desarrollo AMÉRICA LATINA: FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO, 1950-2010 (En porcentajes del PIB sobre la base de dólares constantes de 2005)

Los cuellos de botella en infraestructura traban el crecimiento, la competitividad y la equidad AMÉRICA LATINA (PAÍSES SELECCIONADOS): INVERSIÓN SECTORIAL EN INFRAESTRUCTURA (En porcentaje del PIB)

Políticas, objetivos y propuestas Estabilidad integral de precios (bienes y servicios), macroprecios (salario, tipo de cambio y tasa de interés) y demanda agregada (exportaciones netas, consumo e inversión) respecto a PIB potencial Fortalecer el papel contracíclico de la política fiscal con criterios de sostenibilidad fiscal (ahorro-fondos) Orientar el tipo de cambio por vectores productivos y no por flujos especulativos Es crucial la composición y estabilidad de los flujos diferenciando los especulativos de los productivos y construir un sistema financiero inclusivo

Desafíos de política para un cambio estructural para la igualdad

Requiere: Objetivos y Propuestas Avanzar hacia actividades más intensivas en conocimiento Reducir la heterogeneidad productiva y territorial Permite: Elevar productividad a partir de una mejor distribución de los factores productivos y sus beneficios Aumento de empleos de calidad Sostenibilidad ambiental en el contexto de la revolución tecnológica

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 La región exhibe muy bajos niveles de productividad AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y OTRAS REGIONES: PIB POR OCUPADO, POR REGIÓN, 1991-2012 (En dólares constantes de 2005) 75000 62500 Economía desarrolladas y Unión Europea América Latina y el Caribe 30000 25000 50000 37500 Mundo Este asiático 20000 15000 25000 12500 Sureste asiático y Pacífico 10000 5000 0 0 Fuente: CEPAL, sobre la base de datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Estructura: el empleo se concentra en sectores de baja productividad y bajos salarios AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): INDICADORES DE HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL, ALREDEDOR DE 2009 (En porcentajes) AMERICA LATINA (18 PAÍSES): PIB POR OCUPADO ALREDEDOR DE 2009 (En miles de dólares) Fuente: CEPAL, sobre la base de R. Infante, América Latina en el umbral del desarrollo. Un ejercicio de convergencia productiva, Documento de trabajo, N 14, Santiago de Chile, junio de 2011, inédto.

Actividades intensivas en conocimiento: base del éxito del este de Asia AMÉRICA LATINA Y PAÍSES EN DESARROLLO DE ASIA ORIENTAL: PATRÓN DE CAMBIO ESTRUCTURAL Y PARTICIPACIÓN EN LAS EXPORTACIONES, 1985-2011 a (En porcentajes)

Especialización en ventajas comparativas estáticas AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES POR NIVEL DE INTENSIDAD TECNOLÓGICA, 1981-2012 (En porcentajes del total) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Gobernanza de los recursos naturales en la perspectiva de la sostenibilidad, el cambio estructural y la igualdad Es imperativo conjugar el aprovechamiento de los recursos naturales con el avance hacia una estructura productiva más diversificada, con mayor incorporación de cambio técnico y generación de empleo de calidad que sustente sociedades con mayores niveles de igualdad La supuesta maldición de los recursos naturales es fruto de un cierto tipo de economía política que impide el ejercicio de una gobernanza efectiva que favorezca el cambio estructural para la igualdad (incluida la intergeneracional) Esta gobernanza abarca la propiedad, la apropiación y el uso de las rentas generadas y la gestión de conflictos sociales y ambientales, para maximizar su contribución al desarrollo con criterios de sustentabilidad.

Cambio estructural para la igualdad El cambio estructural virtuoso es una transformación cualitativa de la estructura productiva que impulsa y fortalece sectores y actividades más intensivos en conocimiento y de rápido crecimiento de la demanda, al tiempo que genera más y mejor empleo Empleo con derechos es la llave maestra de la igualdad

Políticas de Estado que contribuyan a: Transformar la estructura productiva con políticas macroeconómicas, horizontales y sectoriales, e incentivos fiscales y crediticios Dar las señales correctas a los mercados para disminuir la desigualdad y los incentivos negativos que estos generan Promover la inclusión social con productividad y más empleo y la reducción de brechas territoriales Concretar la redistribución en forma directa mediante políticas públicas (transferencia, promoción y protección social) Proveer bienes públicos con clara vocación universalista

Requerimientos del sector productivo Es necesario contar con una refundada arquitectura institucional desarrollista de largo plazo: Una política industrial explícita Vincular los sectores de baja productividad con los que ya están en la frontera tecnológica Estrategia integrada de apoyo a pymes con financiamiento inclusivo y que las articule con sectores más dinámicos Banca de desarrollo para promover innovación y convergencia interna Más jerarquía para ciencia y tecnología

Es urgente fortalecer la institucionalidad ambiental El cambio estructural requiere sinergias entre aumentos de productividad y economía verde a escala local y global Se precisa de una política pública que dé señales al mercado sobre el costo social del deterioro ambiental Cuidar la biodiversidad de la región es aún más relevante frente a los cambios en el uso del suelo Se debe avanzar en mecanismos apropiados para mediar en los conflictos socioambientales Urge poner en marcha procesos de ordenamiento del territorio y de planificación urbana

La hora de la integración productiva La integración es un proceso multidimensional: económico, político, social, cultural y ambiental. La dimensión productiva como eje estratégico de la integración regional Articular cadenas de valor regionales con el apoyo de empresas transnacionales especialmente las translatinas Para reducir la desigualdad, además de establecer políticas sociales, es necesario cambiar la estructura productiva y exportadora, creando empleos de calidad y transitando hacia actividades de mayor sofisticación. El espacio regional es el más conducente a esa transformación.

Principales tendencias en el escenario global Cambio tecnológico acelerado Irrupción de los países en desarrollo Cadenas de valor Megaacuerdos comerciales Informática, TIC, nube informática, ciberservicios y ciudades inteligentes Impresión en 3D, robótica y vehículos teledirigidos Interfaz biológica, nanociencias y ciencias informáticas Complejo energía, agua y recursos naturales En crecimiento, comercio, IED, clase media, patentes y nuevas tecnologías Proceso muy concentrado en China y Asia Tres grandes fábricas: América del Norte Europa Asia oriental TPP TTIP UE-Japón ASEAN+6 (RCEP) Mecanismos de integración regional: SICA, MERCOSUR, CAN, ALADI, CARICOM y CELAC, UNASUR, ALBA, PETROCARIBE, ALIANZA DEL PACIFICO

Sin embargo, el comercio intrarregional de América Latina y el Caribe tiene un bajo componente de bienes intermedios AGRUPACIONES SELECCIONADAS: PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES Y COMPONENTES EN LAS EXPORTACIONES INTRAGRUPALES, 2000-2012 (En porcentajes) Fuente: CEPAL sobre la base de Naciones Unidas,

Algunos ejemplos de potencial para encadenamientos intrarregionales Centroamérica y México Agroindustria - Lácteos - Productos cárnicos - Cereales y pienso para animales - Frutas y verduras - Tabaco no manufacturado Productos metálicos - Productos de alambre - Estructuras de hierro y aluminio - Manufacturas de metal América del Sur Productos químicos - Polímeros y copolímeros - Componentes heterocíclicos - Cosméticos - Pulpa de madera Agroindustria - Frutas y nueces - Semillas oleaginosas - Manufacturas de cuero Manufacturas de metal - Orfebrería - Oro, plata y cobre

Brechas sociales y laborales No sólo en lo social se juega lo social

Importante reducción de la pobreza y altos niveles de desigualdad 60 50 40 30 20 10 AMÉRICA LATINA a : EVOLUCIÓN DE LA POBREZA b Y LA INDIGENCIA, 1980-2013 c (En porcentajes) 40,5 18,6 48,4 22,6 43,8 43,9 18,6 19,3 33,5 29,6 28,2 27,9 12,9 11,6 11,3 11,5 AMÉRICA LATINA Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: COEFICIENTE DE CONCENTRACIÓN DE GINI, ALREDEDOR DE 2009 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.50 0.45 0.41 0.37 0.34 0.33 0.34 0 1980 1990 1999 2002 2008 2011 2012 2013 Indigentes Pobres no indigentes 0.00 América Latina y el Caribe (18) África Asia Oriental Subsahariana y el Pacífico (39) (10) África del Norte y Oriente Medio (9) Asia Meridional (8) Europa Oriental y Asia Central (21) OCDE (22) Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a Estimación correspondiente a 18 países de la región más Haití. b Corresponde a la suma de indigentes más pobres no indigentes. c Las cifras de 2013 corresponden a una proyección. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.

Una significativa parte de la población permanece en condiciones de vulnerabilidad AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN VULNERABILIDAD A LA POBREZA, ALREDEDOR DE 2010 (En porcentajes) Fuente: Cecchini y otros (2012). Nota: Entre paréntesis se muestra el año de la encuesta a partir de la cual se generaron las estadísticas.

Las mejoras distributivas a nivel de los hogares no han implicado un reparto más igualitario en la apropiación del capital y el trabajo AMÉRICA LATINA (13 PAÍSES): VARIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS SALARIOS EN EL PIB Y EL ÍNDICE DE GINI, 2002 Y 2009 Participación de la masa salarial Índice de Gini (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de CEPALSTAT, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la Argentina, y los bancos centrales de Costa Rica, Guatemala y el Uruguay.

Hasta ahora la caída de la desigualdad no se asocia a una dinámica virtuosa de cambio estructural El principal factor es la menor desigualdad de los ingresos laborales, derivada de una caída de los retornos a la educación La caída de la desigualdad podría derivarse de la mayor demanda relativa de trabajadores de baja calificación, que reduce la brecha por retornos a la educación Si fuera así, sería una señal de que el estancamiento de la productividad, junto con el patrón de especialización, envían señales poco estimulantes a la progresión en educación y el desarrollo de capacidades Por lo tanto, cuán sostenible es la caída de la desigualdad?

Otras dimensiones de la desigualdad Desigualdad en logros educativos. Las brechas de logros educativos entre el quintil más rico de ingreso y el quintil más pobre son amplias, especialmente en el Estado Plurinacional de Bolivia, México y el Perú, donde en 2011 estas diferencias superaban los siete años. Desigualdad en acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones: la tasa de uso del quintil de mayores ingresos es cinco veces superior a la del quintil de menores ingresos. Mejoras en prevalencia de la desnutrición crónica, con menores diferencias entre quintiles, excepto en el Estado Plurinacional de Bolivia y el Perú. Desigualdades reproductivas: el porcentaje de madres de 15 a 19 años del quintil socioeconómico inferior es entre 3 y 4 veces superior al del quintil socioeconómico más alto, llegando a niveles extremos en el Perú, donde es más de 9 veces superior. Reducción del hacinamiento y ampliación del acceso a bienes duraderos, con mayores niveles de igualdad. Elevada selectividad residencial de los grupos de alto nivel socioeconómico; caída de la segregación residencial en la década de 2000, en particular en las ciudades del Brasil, ya que en los restantes países la situación es más variada (aunque también predomina el descenso).

Segregación escolar público-privada: los distintos indicadores sugieren que aumentó en las últimas dos décadas en la región AMÉRICA LATINA (14 PAÍSES): SEGREGACIÓN ESCOLAR ENTRE LAS REDES PÚBLICA Y PRIVADA SEGÚN PROMEDIOS DEL ÍNDICE DE DISIMILITUD, 1992, 2000 Y 2011 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de microdatos de las encuestas de hogares.

La asistencia a la educación pública o privada está claramente diferenciada por estrato socioeconómico ÁMÉRICA LATINA: ASISTENCIA DE LOS MENORES DE ENTRE 4 Y 18 AÑOS A CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS O PRIVADOS, POR DECIL DE INGRESOS, 2011 (En porcentajes) 100 90 80 70 60 3.7 6.0 8.8 11.0 14.6 19.8 26.3 34.8 49.4 69.0 16.1 50 40 30 20 10 96.3 94.0 91.2 89.0 85.4 80.2 73.7 65.2 50.6 31.0 83.9 0 I II III IV V VI VII VIII IX X Total Centros educativos públicos Centros educativos privados o de otro tipo Fuente: CEPAL, sobre la base de encuestas de gastos e ingresos de cada país.

Corolario: las capacidades educativas se reflejan en la segmentación laboral AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): INGRESOS LABORALES MENSUALES DE LA POBLACIÓN OCUPADA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN EL NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO (Dólares de 2000 en paridad de poder adquisitivo) No solo en lo social se juega lo social

Autonomía: un tercio de las mujeres no logran generar ingresos y son económicamente dependientes AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): MUJERES SIN INGRESOS PROPIOS, POR ÁREA, 2011 (En porcentajes de la población de 15 años y más que no estudia) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cálculos sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares.

Política y políticas: la importancia de pactar

La Hora de la Igualdad: contenido, apuesta y dinámica de la propuesta El contenido: el papel activo y proactivo del Estado mediante las políticas públicas en las áreas planteadas (macroeconomía, convergencia productiva y territorial, empleo, protección y promoción social, fiscalidad) La apuesta: la reposición de las políticas con vocación de igualdad, pero también de la política (igualdad de derechos, ciudadanía plena para todos, visión compartida de largo plazo, en suma, la política como espacio de orientación del desarrollo) La dinámica: construcción de pactos sociales (fiscales, laborales, estratégicos) como fuente de legitimidad y viabilidad de la propuesta y como mecanismo de cohesión social; redistribución por la vía de políticas públicas (transferencias, promoción de capacidades y protección social)

Evidencias y aprendizajes Continuidad Democracia Baja inflación y respeto a los equilibrios macroeconómicos Reducción de la pobreza Orientación del gasto público hacia políticas sociales Ruptura Cambio estructural para el crecimiento con aumento de la productividad y generación de empleos de calidad Pasar de ventajas comparativas estáticas a ventajas dinámicas Articular políticas industriales, macroeconómicas, sociales, laborales y ambientales

La necesaria integración de las políticas Compatibilizar los objetivos macroeconómicos con los objetivos de las políticas industriales, sociales y ambientales La política fiscal debe asegurar que el monto y el destino de la inversión pública contribuya al cambio estructural y la igualdad Uso de un abanico más amplio de instrumentos de política monetaria, cambiaria y financiera, incluyendo medidas macroprudenciales y de administración de los flujos de capital La política social es clave en la transición hacia el cambio estructural Fortalecer el papel del Estado, en el marco de un diálogo social, para una agenda de cambio estructural para la igualdad

Sin política industrial no hay cambio estructural virtuoso La política industrial fortalece y crea actividades más intensivas en conocimiento Selecciona actividades con visión de futuro para el desarrollo sostenible Usa incentivos de mercado y políticas públicas para modificar las estructuras de rentabilidad Permite superar el lock-in creando ventajas competitivas dinámicas Fomenta la inversión en ciencia, tecnología e innovación Promueve la productividad de las micro y pequeñas empresas

Proteger sectores vulnerables durante las fases iniciales del cambio estructural El cambio estructural virtuoso mejora la distribución del ingreso en el largo plazo al generar empleo en sectores de alta productividad Los cambios en la demanda de trabajadores pueden aumentar transitoriamente la segmentación en el mercado laboral Por ello, se deben ampliar las redes de seguridad social a través de: Transferencias no contributivas Política de salario mínimo Sistema de intermediación, capacitación y seguro de desempleo

Políticas laborales: llave maestra para la igualdad El mercado de trabajo debería ser el locus para la absorción de las ganancias de productividad La intervención del Estado es necesaria para redistribuir ganancias ante una estructura productiva tan heterogénea Cinco dimensiones determinantes: la seguridad de mercado de trabajo (bajo desempleo o pleno empleo) la seguridad de ocupación (la calidad del vínculo de empleo) la seguridad de ingresos (absorción de ganancias de productividad en los salarios, política de salarios mínimos, seguro de desempleo) la seguridad de contratación (contratos formales, contratos colectivos de trabajo y de larga duración) la seguridad de organización (sindicatos libres y actuantes)

Políticas sociales Sistemas de protección social con vocación universalista Fortalecer el pilar no contributivo de la protección social Adecuar la política fiscal para que acción del Estado tenga un impacto progresivo en la distribución del ingreso Repensar y rediseñar los sistemas educativos, de capacitación y de difusión del uso de las TIC Formación para el trabajo: adquisición a lo largo de la vida de nuevas habilidades y conocimientos mediante políticas de capacitación y formación en el trabajo Institucionalidad para que los aumentos de productividad resulten en mejoras distributivas y en calidad del empleo Promoción de la igualdad de género en el mercado laboral y sistemas de cuidado

Política y políticas: la importancia de pactar La encrucijada de la región requiere revisar la relación entre instituciones y estructuras, con una amplia gama de agentes El pacto es un instrumento político para implementar, en un contexto democrático, las políticas y las reformas institucionales con perspectiva estratégica, de mediano plazo, con menores riesgos de que sean revertidas El pacto social es necesario ante un momento de cambios en las relaciones entre el Estado, el mercado y la sociedad, con efervescencia social y nuevas modalidades de participación La ciudadanía concurre como sujeto del pacto y portadora de derechos de cuyo cumplimiento el Estado es garante

Nueva ecuación: Estado-mercado-sociedad Lo público como espacio de los intereses colectivos y no como lo estatal o lo nacional Acuerdos políticos para un nuevo contrato social e intergeneracional con definición de responsabilidades, protección de derechos y sistemas de rendición de cuentas Afianzamiento de una cultura de desarrollo colectivo basada en la tolerancia frente a la diferencia y la diversidad Visión estratégica de desarrollo de largo plazo y desde dentro, que promueva pactos entre actores productivos Políticas de Estado, no solamente de gobierno o administración, por la vía de las instituciones

.con acuerdos políticos de mediano plazo La encrucijada de la región requiere revisar la relación entre instituciones y estructuras, con una amplia gama de agentes. Los pactos imprimen viabilidad política para alcanzar una nueva trayectoria de crecimiento y cambio estructural que asegure grados progresivos de igualdad con sostenibilidad. Sobre la base de propuestas formuladas e implementadas de manera participativa y democrática, se procura superar el peligro de limitar las propuestas al voluntarismo y a la expresión de buenas intenciones.

Pactos en los siete pilares de transformación en la orientación de desarrollo en la región Un pacto fiscal para dotar de recursos al Estado para impulsar políticas en horizonte estratégico para la igualdad, la sostenibilidad y el cambio estructural Un pacto por la inversión y la política industrial para lograr un Estado con capacidad para articular agentes públicos y privados para elevar la inversión y modificar la composición sectorial para una mayor productividad Pacto social y laboral para potenciar la capacidad redistributiva del Estado en distintos ámbitos de la desigualdad y para que la institucionalidad laboral acompañe el cambio estructural, y logre reducir brechas de género, de productividad, de empleo de calidad y de apropiación entre capital y trabajo

Pactos en los siete pilares de transformación en la orientación de desarrollo en la región Pacto para un mayor bienestar social y mejores servicios públicos, dotando a la política pública de instrumentos para armonizar la dinámica del consumo privado con un acceso amplio y de calidad a bienes públicos (transporte, educación, salud y servicios ambientales) que redunde en mayor sentido de pertenencia y menores brechas de bienestar Pacto para la sostenibilidad ambiental, clave en la solidaridad intergeneracional, que reconozca a los diversos grupos afectados por la degradación ambiental en sus múltiples formas y por el agotamiento de recursos no renovables. Un pacto que permita transitar hacia sendas bajas en carbono, prevenir desastres naturales, evitar la degradación y contaminación del aire, agua y suelo y que proteja la biodiversidad.

Pactos en los siete pilares de transformación en la orientación de desarrollo en la región Pacto por la gobernanza de los recursos naturales para regular con mayor equidad la propiedad, apropiación y distribución de rentas, que conjugue momentos de bonanza de mercados de recursos naturales con la inversión en infraestructura, innovación y diversificación productiva, por vía de mayor productividad empleo, y fondos para la creación de capacidades y el mejoramiento del acceso a servicios Pacto de la comunidad internacional para el desarrollo y la cooperación más allá de 2015, que apunte hacia una estructura económica global que garantice umbrales de sostenibilidad ambiental y de bienestar social a la mayoría de la población, que aborde no solo las carencias básicas, sino también las profundas desigualdades y asimetrías que existen entre las sociedades y que respete el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas