Propiedades fisicoquímicas y funcionales de los alimentos 2015

Documentos relacionados
FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN FISICOQUÍMICA SEPTIEMBRE 2015

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS

ACTIVIDAD PRACTICA N 5 PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS DEL HUEVO OBJETIVOS:

CIENCIA DE LAS EMULSIONES. Dispersiones coloidales

ESPUMA DE CAFÉ DEL INVIERNO VIENÉS

Proteínas de la clara. yema del Huevo

NUEVAS TEXTURAS EN LA COCINA

Dispersiones Alimenticias

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas.

ALGUNAS PROPIEDADES DE LA MATERIA: SOLUBILIDAD Y DENSIDAD

Trabajo Práctico Nº 4 SACAROSA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 38 PRINCIPIO DE PASCAL. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE:

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA

Qué es la materia? Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, está formado por un componente común: la Materia.

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.

Universidad de la República Formulario de Apoyo a la realización de proyectos estudiantiles Datos de los responsables del proyecto

Ciencias III, énfasis en Química

Disoluciones. Qué es una mezcla? Concepto de Mezcla 12/05/2014

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

Tema 4. Fuerzas intermoleculares

TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph. Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes.

UNIDAD 1 La materia y sus cambios

ESPUMAS. Definición: Dispersión de burbujas de gas en un líquido (o sólido) Formación de la espuma

SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Estados de la materia y cambios de fase

Tema 7. Las mezclas. Introducción

EQUILIBRIO QUÍMICO: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL Ba(NO 3 ) 2

DISOLUCIONES UNIDAD IV. Licda. Miriam Marroquín Leiva

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 1:

La Química Analítica nos permite medir, monitorear o caracterizar una, varias especies o procesos químicos para la resolución de diversos problemas:

1. MATERIA Y SU ASPECTO


1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

Práctica No 13. Determinación de la calidad de vapor

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

SISTEMA DISPERSO. Fase interna, discontinua o dispersa. Fase externa, continua o dispersante

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN

líquido sólido Interfase sólido-líquido

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del sistema periódico hasta el elemento Nº 20.

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

Práctica No 9. Ley Cero de la Termodinámica y su aplicación en El establecimiento de una escala empírica de temperatura.

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno

TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

DETERMINACIÓN PORCENTUAL DE NaHCO 3 EN TABLETAS EFERVESCENTES

"EXPLORANDO UN NUEVO ESTABILIZADOR DE HELADOS DE CREMA"

PRÁCTICA 1 HERRAMIENTAS Y OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO BIOANALÍTICO

SISTEMAS MATERIALES. Departamento de Física y Química 2º ESO

Formulación de una mayonesa.

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Preparación. Flan clásico. Ingredientes:

LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN

U.D. 2 LA MATERIA. Para describir un cuerpo o un sistema material, necesitamos conocer sus propiedades. Así, distinguimos entre:

DISOLUCIONES. Líquido (H 2 O)

FICHA PARA EL DOCENTE

Clasificación de los sistemas dispersos según el tamaño de las partículas de la fase interna

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004

Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

-aproximadamente 60% del organismo humano. -componente mas abundante en la mayoría de los alimentos

INFORME LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS N 3

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas?

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 6

Diploma la Química desde la perspectiva de la Química Verde. Guía. de Laboratorio XI Cinética y Química Verde

La tecnología de alimentos y la nutrición Caso pastas. Lic. Luciano López Jáuregui Gte. I+D Molinos Río de la Plata

DESESTABILIZACIÓN DE ESPUMAS: MECANISMOS

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

Unidad 2. La materia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H.

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN

PREPARACIÓN Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

So S l o u l c u i c o i n o e n s e

Apuntes Disoluciones

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO

Ficha Técnica Panificación

UNIDAD 1 La materia y sus cambios

2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo.

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y

A continuación se detallan cada una de las propiedades coligativas:

Equilibrio Químico. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

PRÁCTICA 1 PRESIÓN. Laboratorio de Termodinámica

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO

EQUILIBRIO QUIMICO. Equilibrio en soluciones. FUNDAMENTO TEORICO (principio de Lechatelier) Objetivos

Boletín Técnico Boletín Técnico N 7 Enero/2009

ESTADOS DE LA MATERIA

Capítulo 10. Efectos de superficie. Sistema respiratorio

FLOTACIÓN. La flotación es uno de los procesos más selectivos para la separación de especies sulfurosas, y de Plomo- zinc y cobre zinc.

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE

EVALUACIÓN FISICO-QUÍMICA DE LAS SUSTANCIAS y PREPARADOS QUÍMICOS

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales Química Biológica Introducción

Transcripción:

TRABAJO PRÁCTICO N 3: ESPUMAS ESTUDIO DE LA CAPACIDAD Y ESTABILIDAD ESPUMANTE DE CLARA DE HUEVO FORMADA POR BATIDO Y BURBUJEO. OBJETIVO: 1. Determinar la capacidad y estabilidad de espumas por conductimetría y tiempo de drenado. 2. Estudiar el efecto de distintos aditivos sobre la estabilidad de espumas de clara de huevo. BREVE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: Una espuma es una dispersión de burbujas de gas en un líquido. Muchos alimentos son productos tipo espumas: crema batida, helados de crema, pasteles, merengues, pan, soufflés, mousses y malvaviscos. Las propiedades de textura son únicas debido a la dispersión de numerosas burbujas de aire pequeñas y a la formación de una película delgada en la interfase líquido-gas llamada frecuentemente lamela. En la mayoría de estos productos, las proteínas son los principales agentes con actividad superficial que ayudan en la formación y estabilización de la fase gaseosa dispersa. Generalmente, las espumas estabilizadas por proteínas se forman por burbujeo (inyección de gas a través de un orificio angosto), batido (crema, merengue) o sobresaturación de gas en líquido (cerveza, pan). Capacidad espumante: El proceso de formación de espuma consiste en incorporar gas a una dispersión proteica con creación de nueva área interfacial o sea formar burbujas rodeada por una película proteica. La capacidad espumante se refiere a la cantidad de área interfacial que puede ser creada y puede ser estimada a través del volumen de espuma formada. Estabilidad de la espuma: El proceso de desestabilización de una espuma consiste en la tendencia de la fase gaseosa discontinua a formar una fase continua por aproximación y fusión de las burbujas, a fin de alcanzar un área superficial mínima (mínima energía libre). A este proceso se opone la película 1

proteica superficial, que como barrera mecánica es más efectiva cuanto mayor son su viscosidad y su rigidez. Factores que afectan la espuma: Temperatura: Una desnaturalización parcial de las proteínas puede favorecer las propiedades espumantes hasta cierto punto, ya que si se sobrecalientan pueden perderse al ocurrir reacciones proteína-proteína vía intercambio de disulfuro, o su reversión a sulfhidrilos. ph: Diversos estudios han mostrado que las proteínas que estabilizan espumas son más estables en el ph isoeléctrico de la proteína que en cualquier otro ph, si no hay insolubilización. La clara de huevo presenta buenas propiedades espumantes en un ph de 8-9 y su punto isoeléctrico es en el ph de 4-5. En el ph isoeléctrico o cerca de éste, la reducida presencia de interacciones de repulsión promueven interacciones favorables proteína-proteína y la formación de una película viscosa en la interfase, lo que favorece tanto la capacidad de espumado como la estabilidad de la espuma. Sales: El efecto de las sales sobre las propiedades espumantes de las proteínas depende del tipo de sal y las características de solubilidad de la proteína en esa solución salina. La capacidad de espumado y la estabilidad de la espuma de la mayoría de las proteínas globulares, como albúmina sérica bovina, albúmina de huevo, gluten y proteínas de soja, aumentan conforme se incrementa la concentración de NaCl. Este comportamiento se atribuye generalmente a la neutralización de las cargas por los iones. Azúcar: La adición de sacarosa, lactosa y soluciones azucaradas pueden perjudicar la capacidad espumante, pero mejorar la estabilidad de la espuma, pues incrementan la viscosidad de la fase dispersante y se reduce la velocidad de drenado del fluido de la lamela. Presencia de grasas: Los lípidos, especialmente los fosfolípidos, cuando se presentan en una concentración mayor al 0.5% afectan desfavorablemente las propiedades espumantes de las proteínas, debido a que su superficie es más activa que la de las proteínas, se adsorben en la interfase aire-agua compitiendo con las proteínas e inhiben su adsorción durante la formación de la espuma. La película de lípidos no es cohesiva ni viscoelástica, por lo que no puede resistir la presión interna de las burbujas de aire, las que se expanden y se colapsan durante el batido. 2

MATERILES Y MÉTODOS: Materiales: Claras de huevo Azúcar común Jugo de limón Yema de huevo Batido: Probeta de 25 ml Embudo y gasa Espumómetro Batidora y balanza 1. Separar la clara de la yema de cuatro huevos. Agitar suavemente las claras para homogeneizar sin provocar espumado. 2. Pesar 30 g de clara y 10 g de agua destilada (control). 3. Colocar todo en un recipiente y comenzar a batir, para generar la espuma, utilizando la batidora a velocidad 3 durante 3 minutos. 4. Colocar la espuma formada dentro del embudo (figura 1) y medir el volumen escurrido a diferentes tiempos (5, 10, 15 y 20 minutos). Tomar una pequeña muestra y observar al microscopio a tiempo 0 y 20 minutos.. Hacer foco utilizando un aumento de 10X y tomar foto. Figura 1: Sistema para medir el volumen de líquido drenado de la espuma en el tiempo. 3

5. Repetir el ensayo para las siguientes muestras: 30 g de clara + 10 g de agua + 25 g de azúcar al inicio 30 g de clara + 10 g de agua + 25 g de azúcar a los 2 minutos de batido 30 g de clara + 10 g de agua + 2 g de sal al inicio 30 g de clara + 10 g de agua + 2 g de yema al inicio 30 g de clara + 10 g de agua + 2 g de limón 6. Realizar una gráfica de volumen escurrido (ml) versus tiempo (min) para las diferentes muestras y analizar los resultados. 7. Comparar la distribución de tamaño de burbujas y el tamaño de las lamelas de microscopía. Burbujeo: 1. Separar la clara de la yema de dos huevos. Diluir la clara al cuarto con agua destilada y agitar suavemente para homogeneizar sin provocar espumado. 2. Tomar 20 ml (control) y colocar en vaso conductímetro del espumómetro (figura 2). 4

Figura 2: Espumómetro. 3. Encender el conductímetro y a los 30 s iniciar el burbujeo. 4. Finalizar el burbujeo cuando la altura de espuma sea de 12 cm. 5. Repetir el ensayo para las siguientes muestras: 5 g de azúcar y llevar a 20 ml con la dilución de clara. 5 g de sal y llevar a 20 ml con la dilución de clara. 2 ml de yema y llevar a 20 ml con la dilución de clara. 2 ml de limón y llevar a 20 ml con la dilución de clara. 6. Graficar volumen de líquido en la espuma versus tiempo y determinar tiempo de vida media de drenado. 5

6