PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS. REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C.

Documentos relacionados
NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Programa de Garantías. 3 y 4 de Septiembre de 2015

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Presentación del Director General a Periodistas sobre la Banca de Desarrollo en México. Ing. Héctor Rangel Domene

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

IV Convención de Financiamiento Especializado en México. Ing. Luis Antonio Ascencio Almada Coordinador General PRONAFIM

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

Instituto Nacional del Emprendedor

Programas e instrumentos de la Banca de Desarrollo para promover la inclusión financiera en México y lecciones aprendidas.

Estrategia de Desarrollo Nafinsa

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR).

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Experiencia en Sistemas de Garantías en México. Mario De la Vega Nacional Financiera (NAFIN - México

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad

Programa de Garantías NAFIN: Consolidación y Sustentabilidad Lic. Rebeca Pizano Navarro Rebeca Pizano

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Panel 6: Innovación y Nuevos Productos en el Sistema de Garantías

Nodo para la Competitividad

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

EL MODELO DE NEGOCIOS DE FOGAPI

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

Desarrollo de redes de intermediarios financieros rurales

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

Evaluación de impacto 2010 de los programas de la Secretaría de Economía de México

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA

ACCESO A COMPRAS PUBLICAS CON LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECIPROCA DE CHILE

DETALLES DEL INDICADOR Programa:

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA.

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN INADEM INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Tecnología a y Servicios Bancarios para Mejorar el Acceso de las PYMEs al Financiamiento

SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre (PROTLCUEM)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Plan Nacional de Desarrollo:

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012

307 65% (USD % (USD

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

GTE de Financiamiento

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Acerca del Programa Vínculos:

Ministerio de Economía

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado

CORFO y la Nueva Política de Emprendimiento e Innovación. Instrumentos de Financiamiento para las Empresas de Menor Tamaño

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

Financiamiento Especializado en México: Oportunidades para nichos no atendidos

588 87% (USD % (USD

en América Latina y el Caribe

Panel 2: Inclusión Financiera vs Regulación y Supervisión

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

XIII Foro Ibero-Americano de Sistemas de Garantías as y Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas Experiencia de la

Comité de Seguimiento PO FEDER Barcelona, 4 de Mayo de 2016

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

ANTECEDENTES. política:

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda.

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

TIC, empresas y políticas

Transcripción:

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C.

Contenido Antecedentes Modelo Actual Importancia en el Territorio Hacia a dónde vamos? Dónde nos encontramos? Desafíos

Antecedentes En México, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo se ha establecido una POLÍTICA PÚBLICA enfocada en PYMES con dos brazos ejecutores. Definen Define monto de las asignaciones presupuestales Define políticas de apoyo Promueve el desarrollo de sectores estratégicos Coordina, diseña y apoya acciones de fomento al desarrollo empresarial Instrumenta esquemas y diseña productos Administra y opera los recursos Promueve un fondeo más atractivo Apoya la consolidación de más intermediarios financieros Operan 4

Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo (PND) Política Pública de Desarrollo Empresarial Programa de Garantías (Financiamiento) Programas Empresariales Esquemas Sectoriales Emergencias Los programas empresariales tienen como objetivo: Lograr que cada vez más empresas tengan acceso al financiamiento. Mejorar las condiciones de los créditos (plazo, colaterales, tasa). Los esquemas sectoriales tienen como objetivo financiar empresas de sectores o segmentos específicos que: Por sus características no tienen acceso al crédito bajo criterios tradicionales. Tienen un efecto multiplicador y/o de alta generación de empleos.

Modelo del Sistema de Garantía Compartimos el riesgo del portafolio con los intermediarios financieros, con el objeto de facilitar el acceso y mejorar las condiciones del financiamiento a Otorga y Administra Crédito PyMES Incumplimiento de Pago PYMES, Ante un incumplimiento de pago por parte de la PYME, NAFIN hace honor a su garantía y el intermediario continúa con las gestiones de recuperación. A partir de 2002, se instrumentó un esquema de aportación de recursos en contragarantía, para lograr mejores condiciones y el desarrollo de nuevos esquemas Otorga Garantía Otorga Contragarantía Acuerdan Esquemas Aportan Recursos Fiso 1148 Fondo de Garantía Fiso 8013 Fondo Contra Garante Aportantes Paga Garantía Solicita rembolso de pagos realizados Entrega Informes de Seguimiento Conjuntamente con los aportantes se definen los esquemas y portafolios que se apoyarán con los recursos.

Importancia del Sistema en el territorio Reguladores Aportante: Públicos y Privados Operadores Banca de Desarrollo Socios Comerciales: Instituciones Financieras Beneficiarios / Promotores PYMES El Sistema de Garantías está integrado en la regulación bancaria y en el Presupuesto Federal. Es sujeto de revisión por las máximas instancia de supervisión y fiscalización. Participa toda la banca comercial y un número importante de intermediarios especializados. Integra a las principales bancas de desarrollo del país. Recibe recursos públicos y privados para operación de diversos esquemas. Ha construido alianzas con las asociaciones empresariales más importantes.

Importancia del Sistema en el territorio Producto Interno Bruto 2012 Impacto de la Garantía 2012 El 50% del PIB se encuentra concentrado en 5 estados. El 50% de la derrama crediticia se concentrado en 5 Estados. En promedio, las garantías NAFIN representan el 1.8% del PIB estatal

Evolución del Sistema de Garantías Mejores Condiciones Crecimiento Evolución del Sistema de Garantía Grandes Medianas Selectivas Pequeñas Empresariales Sectoriales Emergencias Fianzas Micro Micronegocio Microcrédito Acceso Formalización Masividad Profundidad Especialización

Hacia dónde vamos? Desarrollar y consolidar a nuestras PYMES con estrategias definidas: Acceso al Crédito Mejores Condiciones Modernización e Innovación Acompañamiento, capacitación y asistencia técnica 10

Acceso al crédito Toda la banca comercial con productos pymes está incorporada. Se han desarrollado múltiples esquemas Sectoriales. Se sustentan en alianzas con el gobierno federal, gobiernos estatales y organismos empresariales. Alianzas Desarrollo de Producto Incorporación de IF Promoción segmentada Diagnóstico Identifica Necesidad Los esquema sectoriales se basan en el diseño de esquemas innovadores para incentivar el otorgamiento del crédito y en procesos definidos.

Acceso al crédito En México el INADEM realizó un estudio a nivel nacional para determinar los sectores clave de la economía: Sectores Clave Sectores Claves en el futuro 12

Mejores Condiciones Mejores Condiciones Crecimiento Grandes Medianas Pequeñas Empresariales: Subasta el 100% las líneas de garantías con enfoque a tasa de interés. Atención de Sectores Clave para el futuro: Sector de Energía con garantía extendida al 80% Micro Micronegocio Microcrédito: Crédito individual incentivar la formalización Emprendedores Inclusión Financiera: clientes que nunca han tenido un crédito empresarial Acceso Formalización Masividad Profundidad Especialización

Impulsar la Modernización e Innovación La Garantía Individual (selectiva) es un mecanismo para incrementar los apoyos a la mediana y gran empresa, así como incentivar la participación de los intermediarios financieros en el financiamiento de proyectos de alto impacto. Proyectos de inversión que detonen el desarrollo económico.

Impulsar la Modernización e Innovación Incentivar una mayor participación de las MIPYMES en las Compras de Gobierno a través del Programa de Garantías sobre Fianzas por medio del cual NAFIN y las afianzadoras, duplican la capacidad de afianzamiento de las empresas. Garantías Alianza Estratégica Solicita fianza PYME Evaluación y emisión con Garantía NAFIN Recuperación Garantías AFIANZADORAS Beneficiario Fianza Reclamo o Liberación Garantía de Cumplimiento La PYME solicita a la afianzadora las fianzas requeridas. Asigna contrato y solicita fianza Proporciona bienes y servicios DEPENDENCIA / ENTIDAD La afianzadora evalúa y emite fianza con la Garantía NAFIN.

Dónde nos encontramos en este momento? Actualmente el Sistema de Garantías en México se encuentra en una etapa de consolidación. Bancarización Direccionamiento Consolidación Incorporar y diversificar la red de intermediarios NAFIN. Diseñar y promover nuevos productos especializados en PYMES. Flexibilizar las condiciones de acceso al crédito. Otorgar un acompañamiento a través de canales alternos. Atender sectores y regiones estratégicas. Incorporar y fortalecer la red de intermediarios especializados. Definir mejores condiciones en función de segmentos y sectores. Diseño de productos específicos para segmentos poco atendidos. Requiere recursos permanentes para su continuidad. Promover una mayor competencia entre los IF y mejores productos. Modular la oferta y la demanda de crédito. Eje rector de la política pública en materia de acceso al financiamiento PYME. Gestión de Riesgos Permanente Red de Seguridad 16

Qué Desafíos Tenemos? Desarrollar un nuevo esquema que considere las características del mercado objetivo: Inclusión Financiera Mercado Abierto Clientes recurrentes Determinar las tasas de intercambio entre el costo de financiamiento y el porcentaje de garantía. Desarrollar el esquema de garantía para microcrédito individual.

Qué Desafíos Tenemos? Mover el modelo de atención masiva para impulsar la inclusión financiera. Incentivar a los intermediarios para atender nuevos mercados de manera masiva. Construir los mecanismos de atención a las nuevas pymes. Lograr las mejores condiciones hacia la Pyme en cada segmento Mantener un mecanismo de competencia por recursos públicos. Generar las capacidades en las IF s para de planear la necesidad de recursos en diferentes niveles.

Qué Desafíos Tenemos? Fondos de Participación Privada Incrementar la penetración del financiamiento en sectores todavía no atendidos. Incrementar la participación de intermediarios de nicho para cubrir regiones no atendidas. Se requieren de recursos adicionales, que actualmente están limitados. Evolucionar el sistema actual a un modelo controlado "tipo franquicia" con la participación privada, potenciando con ello los recursos públicos. Sistema de Garantía Actual Modelo Tipo Franquicia Capital Privado Empresas Atención directa Intermediarios Financieros Otorgan crédito

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C.