Fundamentos de la microscopía confocal espectral

Documentos relacionados
6. Fundamentos de la microscopía confocal espectral

DECONVOLUCIÓN criterio de Nyquist

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE UN MICROSCOPIO CONFOCAL (Nº EXP 2012/ES/18)

Reina Esclaramunda, Palma de Mallorca Tfno Fax

Tema 1. Elementos de un sistema de Visión por Computador. Esquema general de un sistema de visión por computador

Nuevo microscopio FEI Talos F200X Área de Microscopía. SCAI Universidad de Málaga

Fundamento Tipo de muestras Particularidad Diagrama óptico Imagen del microscopio Imagen que se obtiene o gráfico

X-LED TM. disponible con SERIE B Microscopios básicos, verticales para laboratorio. 5

Detector de Mercurio por Fluorescencia Modelo 2500

BA210 BASIC BIOLOGICAL. Microscope

Del LASER I Principio de funcionamiento del láser

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción.

disponible con Microscopios biológicos para profesores, nivel avanzado 27

Nueva Normatividad ASTM para las Lámparas UV-A utilizadas en PND. Bernardo Ordóñez Esquivel

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

EL MANEJO DE LA CÁMARA ANÁLOGA Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Lente Fujinon con brillante f / 1.8 de apertura produce impresionantes fotografías con poca luz

BA310 ADVANCED UPRIGHT. Microscope

MICROSCOPIO. Partes de un Microscopio Óptico

Del Microscopio Optico al Electrónico

INFORME COMPARATIVO CÁMARAS TEMOGRÁFICAS. Fluke Ti25 Flir P640

ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real Imagen virtual Imágenes en los espejos planos

ÁREA DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Y CONFOCAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL

Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Manejo de instrumentos de observación LA LUPA BINOCULAR PRACTICA Nº 2 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb.

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex)

Requisitos para la cuantificación en SPECT y PET. Rafael Puchal Radiofísico Barcelona

Microscopia confocal

LASER Conceptos Básicos

MICROSCOPÍA LÁSER CONFOCAL

PRE-INSCRIPCIONES POR ALUMNO MERIDA

aplicaciones Ana Català Muñoz Hospital Universitario Valle Hebrón

LASER DE HELIO-NEON. (Juan Israel Rivas Sánchez)

AE30 Upgradeable Live Cell. Microscope Platform

Axiovert 200 La nueva norma de la microscopía invertida

DINO-LITE SPECIAL LIGHTING DINO-LITE ILUMINACIÓN ESPECIAL

CARACTERIZACIÓN DE LA INTERFAZ OBJETIVO - PORTAMUESTRAS EN UN MICROSCOPIO CONFOCAL: UN FACTOR DETERMINANTE PARA EL ÓPTIMO ESTUDIO DE IMÁGENES

DIFRACCIÓN Y DISPERSION DE LUZ COHERENTE POR DIFRACTORES ALEATORIOS Y SU APLICACIÓN A LA DISPERSIÓN POR TEJIDO ADIPOSO

Escuela de fotografía Curso de fotografía I Publicado por Camarito el marzo 1, Lo más elemental

Teoría Celular PROF. AURORA FERRO

Canon Latin America, Inc. 703 Waterford Way, Suite 400 Miami, FL U.S.A. cla.canon.com 0158W414 9/11 IMPRESO EN COLOMBIA

INSTRUMENTACIÓN EN ESPECTROMETRÍA ÓPTICA Componentes de los equipos e instrumentos de espectroscopia óptica

7. Difracción n de la luz

Indicar espacio distinto de aula (aula informáti ca, audiovisu al, etc.) GRUPO (marcar X) Indicar SI/NO es una sesión con 2 profesores PEQ UEÑ O

Microscopía (2012) Hooke, Micrographia (1664) Mikeladze-Davi et al, Cell (2005) Dr. Juan Burdisso

CAI-CENTRO DE CITOMETRÍA Y MICROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA UCM (CM - REDLAB 84)

1. Análisis Teórico Microscopio Óptico Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica.

5. Microscopía de fluorescencia y epifluorescencia

UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA. Escuela Politécnica Superior. Ferrol TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Utilización del microscopio confocal Olympus Fluoview FV500

Filtros de banda estrecha

Tratamiento de imágenes Adquisición y Digitalización

Citometría de flujo: análisis de comunidades planctónicas. Práctico Microbiología Ambiental CURE LGA

Cámara Termográfica H2640

LA MICROSCOPIA CONFOCAL

ÍNDICE GENERAL GENERALIDADES SOBRE LA IMPRESIÓN DESDE UN PERSONAL COMPUTER

Kaps. Microscopios Dentales. Look, Touch, Move

Introducción a la Visión Artificial. Introducción a la Visión Artificial. Historía de la óptica

LAS LENTES Y SUS CARACTERÍSTICAS

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

SpeedLaser Sistema LIDAR Modelo R

Espectroscopía Clase integradora

Fundamentos y aplicaciones analíticas y separativas de la inmunofluorescencia y la citometría de flujo

Radiología Digital. Radiología. Juan Pablo Graffigna. Flat Pannel

3B SCIENTIFIC PHYSICS

Línea HumaScope. Microscopios binoculares y trinoculares de laboratorio para uso general en laboratorios y consultorios médicos.

Imaging. Eficacia en el foco Brillo en la mirada ENDOCAM PERFORMANCE HD

ADENDA 01. Licitación Pública Nacional No

Tema 6. Técnicas ópticas de exploración médica

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO ACÚSTICO PARA TELESCOPIOS SUBMARINOS DE NEUTRINOS

APLICACIONES LIDAR MEDICIÓN DE CONTAMINANTES Alejandra Sosa Izábal

FUNDAMENTOS ÓPTICOS E INSTRUMENTACIÓN (OP-004)

El foco F y la distancia focal f de una lente positiva (convexa), una lente negativa (cóncava), un espejo cóncavo, y un espejo convexo.

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO ÚTILES DE ESCRITURA MANUAL Y SUS TINTAS

Tomografía Computada. NIB Facultades de Medicina e Ingeniería. Ing. Daniel Geido

IB14 Informática para la construcción. Tema 5. Tratamiento de imágenes digitales

MANUAL DE USO DEL MICROSCOPIO AXIOIMAGER A1

Principios de reproducción del color

Objetivos (lentes) PUCO 4086 Fotografía Publicitaria 1

DESARROLLO DE UN MICROSCOPIO CONFOCAL PARA LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES EN 3D DE DISPOSITIVOS DESARROLLADOS CON MICROLITOGRAFÍA T E S I S

Microscopia y Tinciones

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío

UNIDADES RADIOMETRICAS Y FOTOMETRICAS. Electromagnetic_spectrum-es.svg (Imagen SVG, nominalmente pixels, tamaño de archivo: 231 KB)

CCTV. Mailén Bilsky Lara Sartor Ary Szpic Stephany Schneider

ORGANOS, CELULAS y ATOMOS

Microscopia de Barrido Confocal

Visión artificial y Robótica Sensores en robótica. Funcionamiento de cámaras. Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial

Teleobjetivo Normal Gran angular Zoom mm 45 mm mm Variable* 15º 46º 60º Variable* Comprimida, acerca el fondo a la figura.

Cámaras Digitales. Tipos de cámaras fotográficas

VARILUX PHYSIO SHORT. Visión en alta resolución, ahora en monturas pequeñas

Por qué hay diferentes colores?

Fundamentos y aplicaciones analíticas y separativas de la inmunofluorescencia y la citometría de flujo

DETECTOR DAI-800 COD: /

Quick Vision ELF SERIE 363 Sistema CNC de Medición por Visión. Nuevo ESPECIFICACIONES

10m gracias a la carcasa sumergible incluida / Formato foto: jpeg (4000x3000pixels)/ Capacidad de memoria: hasta

OPTIKA. Serie B-380 Microscopio de profesor para prácticas de biología avanzada

Transcripción:

Fundamentos de la microscopía confocal espectral Andrés Esteban Cantos y Covadonga Alonso Martí Laboratorio de Interacción virus-célula Departamento de Biotecnología del INIA

Qué es la microscopía confocal? Es una modalidad de microscopía de fluorescencia que incrementa la resolución y el contraste de la imagen gracias a dos diafragmas especiales denominados pinholes, que eliminan la luz procedente de los planos situados fuera de foco permitiendo el enfoque de la iluminación en un único punto de la muestra. Comparación entre microsocpía confocal y convencional

Fundamento del pinhole Tomado de: http://archive.cnx.org/contents/4cfd3c2d-dad1-4133-8dae-0c321a6577a4@1/extended-topicmicroscopy-enhanced-by-the-wave-characteristics-of-light

Secciones ópticas Fundamentos de la microscopía confocal Microscopía confocal Microscopía convencional A diferencia de la microscopía convencional, los sistemas confocales permiten generar imágenes tridimensionales al tomar y superponer imágenes de diferentes planos focales (secciones ópticas)

Ejemplo de diferentes imágenes focales de una muestra

El diámetro del pinhole se representa en unidades de airy. Al seleccionar un objetivo en el confocal, el sistema ajusta el pinhole a un valor óptimo denominado unidad de Airy 1, el cual permite el paso de gran parte de la luz procedente únicamente del plano focal.

El diámetro del pinhole no es fijo y puede modificarse Si se disminuye el diámetro Si se aumenta el diámetro Sección óptica más fina Mayor resolución en Z Menor señal de fluorescencia Sección óptica más gruesa Menor resolución en Z Mayor señal de fluorescencia

Los microscopios confocales utilizan láseres como fuente de excitación, los cuales realizan un barrido en dirección X e Y por toda la muestra, punto a punto y plano a plano.

Imagen confocal: marcaje endosomal y de citoesqueleto en células VERO. A. Esteban

Principales diferencias entre microscopía confocal y convencional Fuente de iluminación Separación de la señal M. confocal M. convencional Láseres (adquisición de la imagen punto a punto) Sistemas AOBS, filtros de emisión Lámparas de g, Xn Sistema de detección Fotomultiplicadores Cámaras CCD Calidad de la imagen Información de plano focal (alta resolución) Reconstrucciones 3D y 4D Sí No Zoom óptico controlado por software Sí Rotación de la imagen Sí No Espejos dicroicos, filtros de emisión Información de planos fuera de foco (peor resolución) No

Nuevas tecnologías en microscopía confocal STED: Stimulated Emission Depletion: Aumenta la resolución en XY por encima del límite de Abbe (200 nm) Un segundo láser (en forma de anillo) incide sobre la muestra justo después de ser excitada con un primer láser. Las zonas donde incide el segundo láser no emiten fluorescencia, pues los fotones excitados con el primero vuelven a su estado basal al excitarse por segunda vez. Esto permite que la zona situada dentro del anillo (no incididas por el segundo láser) sean visualizadas con mayor nitidez Detectores híbridos (HyD): Detectores con mucha más sensibilidad que permiten menor cantidad de luz. Mejoran la relación señal/ruido.

Confocal VS STED. Tomado de www.leica-microsystem.coms

Deconvolución: Es un sistema que modeliza matemáticamente el proceso de formación de una imagen que sufre degradación por desenfoque y ruido. En definitiva muestra lo que un sistema óptico no puede ver, separando estructuras que antes no se podían diferenciar. HyVolution (deconvulución + detectores híbridos) Confocal VS HyVolution. Tomado de www.leica-microsystem.com