REGIMEN SANCIONATORIO LA LEY

Documentos relacionados
INFRACCIONES FORMALES SEGURIDAD SOCIAL CICLO DE PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

OMISIÓN DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA O LOS DATOS DEL ART. 11 DENTRO DE LOS PLAZOS GENERALES (ART. 38)

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN PARTE PROVINCIAL LEYES

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro

LEY DE PROCEDIMIENTO FISCAL

INFRACCIONES TRIBUTARIAS

Servicio de Impuestos Nacionales

La necesidad de corregir los aspectos técnicos de la aplicación de la Ordenanza Fiscal vigente ; Y ;

Provincia de Buenos Aires

Recursos de Seguridad Social Infracciones y Sanciones

Disponible en el Portal SUNAT ( htm).

LOGO. 5. INFRACCIONES ADUANERAS PROCEDIMIENTO RECURSOS Abril 2010

SOFIA FIGUEROA SUAREZ

EL INSTITUTO DE LA CONTRAVENCIÓN, ÚLTIMAS MODIFICACIONES NORMATIVAS.

MENDOZA, 16 de abril de 2013

LA POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA TRIBUTARIA

REGIMEN PENAL TRIBUTARIO

PREGUNTAS FRECUENTES. Empresas fantasmas

INDICE. Agradecimientos 5 Proemio 7 Parte teórica Titulo primero Capitulo I

4. Modos de extinción de la obligación tributaria. La obligación tributaria puede extinguirse por:

REGIMEN DE SINCERAMIENTO FISCAL REGULARIZACIÓN EXCEPCIONAL DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ADUANERAS

REGISTROS DE CAMBIOS EN EL DOCUMENTO

Abril 2015 Novedades impositivas del al 22 04

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE

Responsabilidad por infracciones tributarias

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA:

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

4. Modos de extinción de la obligación tributaria. La obligación tributaria puede extinguirse por:

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

Jornadas de Capacitación en Reclamación Administrativa

(S-2428/13) PROYECTO DE LEY. Artículo 1º - Sustituyese el artículo 28 de la ley por el siguiente:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO (SEDE SAN LUIS)- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

4. Modos de extinción de la obligación tributaria. La obligación tributaria puede extinguirse por:

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos:

4. Modos de extinción de la obligación tributaria. La obligación tributaria puede extinguirse por:

RÉGIMEN INFRACCIONAL ADUANERO

Rosario, 26 de Mayo 2016 DE:. ESTUDIO FITTIPALDI &ASOC PARA: CLIENTES

Código de Normas y Procedimientos Tributarios. Ley Número 4755.

Tratamientos diferenciales para las Pymes Beneficios actuales y materias pendientes

Por Cr. Carlos J. Guitman Gerente Guitman & Asociados

Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

RESOLUCIÓN GENERAL (API Santa Fe) 11/2012

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

Régimen de rebajas aplicable a las infracciones del artículo 178 del Código Tributario Lorena Barrenechea S.

Impuestos Ingresos brutos: Santa Fe

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia INCES. NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción?

4. Modos de extinción de la obligación tributaria. La obligación tributaria puede extinguirse por:

PROGRAMA MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO Y TRIBUTACION

64 der Beilagen XXIII. GP - Staatsvertrag - 43 Protokoll spanisch (Normativer Teil) 1 von 9

MODIFICACIONES A LA LEY PENAL TRIBUTARIA Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD

Potestad Sancionadora de la Administración Tributaria

Reforma Tributaria en Aduanas IVV. PROCEDIMIENTOS - SANCIONES

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Septiembre, 2010) No.60

Ciudad de Buenos Aires

Resolución Normativa N 20/2017

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia DEBERES FORMALES. INCUMPLIMIENTO DE- DELITO CONTINUADO

ÍNDICE GENERAL. PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA

CÓDIGO PENAL CAPITULO IV DE LOS DELITOS CONTRA EL REGIMEN TRIBUTARIO Arts. 358 A a 358 D

DERECHO DE CONSUMIDORES: MULTAS Y COMPENSACIONES

MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO REGIMEN IMPOSITIVO. Programa. Profesor Titular: Cdor/Lic Adm Caballero Silvio

- Tener actualizado y sin inconsistencias el domicilio fiscal y los domicilios de los distintos locales y establecimientos;

INTRODUCCIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Determinación e ingreso de retenciones y percepciones. Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE). Su implementación

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL CONTRA DELITOS TRIBUTARIOS

CODIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO

Newsletter. Resolución General N 3293 (AFIP). Régimen de Información Anual. Registro de Operaciones y Actualización de Autoridades.

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz

19/09/2010 EDITORIAL ERREPAR DECLARACIÓN JURADA INFORMATIVA

CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL.

Pago a Proveedores Aspectos impositivos a tener en cuenta

LA DGI, LOS CONTRIBUYENTES, REALIDADES, MITOS Y COMPROMISOS. IX Jornadas Tributarias 2016

Bases Fiscales. SESIÓN #9 Infracción y sanciones fiscales. Primera parte.

Modificaciones en el IGV y Régimen de Selva

VISTO la Resolución General N 3.873, sus modificatorias y complementarias, de la

Módulo I. Introducción a la Educación Fiscal Unidad 2. El SII como institución del Estado. Clase 4. Derechos y deberes de los contribuyentes.

DEBERES FORMALES DEL CONTRIBUYENTE FORMAL INSCRIPCIÓN FACTURACIÓN. LIBROS y REGISTROS DECLARACIÓN

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES

INSPECCIONES Harteneck Quian & Asociados Soc. Civil

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA

APRUEBA REGLAMENTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE CONSULTORES CERTIFICADOS PARA LA REALIZACIÓN DE DECLARACIONES Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

PARA EL TRIBUNAL FISCAL, SI SUS FACTURAS NO CONSIGNAN EL DISTRITO Y PROVINCIA NO VALEN COMO COMPROBANTES DE PAGO

MONTOS MAXIMOS PREVISTOS EN CONVENIOS PARA EVITAR DOBLE IMPOSICION Resolución del SRI 204 Registro Oficial 775 de 14-jun.-2016

Instructivo para la Aplicación de Sanciones Pecuniarias

Rosario, 05 de Agosto de DE: ESTUDIO FITTIPALDI & ASOC. PARA: CLIENTES. TEMA: AFIP Plan de facilidades de pago RG (3516).

Resolución General 3945/2016. AFIP. IVA. MiPyME. DDJJ. Pago. Opción Trimestral

TÍTULO SÉPTIMO DE LAS INFRACIONES Y SANCIONES

Proyecto de Ley N 3666/2013-PE (27/06/2014). Diario de debates de sesión permanente (03/07/2014). Texto Sustitutorio de la comisión de trabajo y

C I R C U L A R N 2.216

LAS MEDIDAS CAUTELARES: APLICACIÓN Y OPORTUNIDAD -ECUADOR- CARLOS MARX CARRASCO PORTUGAL

Aspectos Impositivos de las Entidades Deportivas

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

Artículo 23º. - FORMA DE ACREDITAR LA REPRESENTACIÓN Artículo 46º. - SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

Regímenes Especiales del Impuesto General a las Ventas

Transcripción:

V Congreso de Derecho Societario 305 REGIMEN SANCIONATORIO LA LEY 11.683. Ninci I- INTRODUCCION A partir de marzo de denorninada "Ley Penal Tributaria" que lleva el ha producido una trascendente modificación en el régimen legal sancionatorio del ilícito ser el objetivo del trabajo, no corresponde analizar en profundidad la diferencia ontológica existente entre delitos y contravenciones. Sin embargo, cabe afirmar que desde la ley en adelante, derecho penal tributario en sentido amplio, abarca tanto el derecho penal tributario delictual contenido básicamente en el cuerpo legal mencionado, y un derecho penal tributario regulado por la ley de procedimientofiscal Es cierto que esta distinción pierde nitidez, porque en algunos casos nos encontramos con las mismas conductas, que han sido receptadas como delitos y también como contravenciones (por ejemplo, omisión de inscripción, omisión de presentar declaración jurada, omisión de actuar como agente de retención, defraudación de agente de retención, defraudación genérica). De todas formas, resulta elemental a losfinesde esta exposición, establecer qué es lo que ha quedadoregulado por la normativa administrativa. II- INFRACCIONES EN LEY 11683 Luego de contemplar los delitos regulados y sancionados por y de tener en cuenta la derogación impuesta por el art. de esé texto respecto tintas normas de el nos ocupa ha quedado conformado de la siguiente manera: a) Incumplimiento de la obligación tributaria formal (infracciones a los deberes formales) regulado por los arts. 43 y 44 de la ley b) Incumplimiento omisivo de la obligación tributaria sustancial (omisión fiscal) contemplada en el art. 45 de la ley

306 Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa c) mcumplimiento fraudulento la obligación tributaria sustancial (defraudaciónfiscal)cuyos supuestos son temóos en cuenta por los arts. 46 y 47 del sistema legal mencionado. En relación al incumplimiento de la obligación tributaria formal, se puede explicar lafiguraafirmando que se trata de un mcumplimiento de los deberes formales, provocado por toda acción u omisión los responsables o terceros, que viole las disposiciones relativas la determinación de la obligación tributaria u obstaculice lafiscalizaciónpor la autoridad administrativa. e trata de los ilícitos más leves se cometen el mcumplimiento de débitos instrumentales, y que deben ser analizados por el juzgador con un criterio predominantemente objetivo, sin que interese investigar si el infractor omitió sus deberes o si lo hizo por Esto no significa prescmdir totalmente en algunos casos, del elemento subjetivo (por ejemplo, error de hecho o de derecho). Esta infracción ley nacional, puede ser sancionada de multa (art. 43), y sin perjuicio de ella en algunos casos, con clausura de 3 a 10 días según lo establecido por el art. 44. Respecto a la denominada omisión fiscal, se trata de una figura prevalecientemente objetiva, por lo cual, en principio, basta el hecho externo de no pagar dentro de los plazos establecidos, para que se tenga por configurada la infracción. Es imprescidible que la conducta sea siempre culposa, no obstante lo cual existen circunstancias que pueden atenuar o incluso eliminar la imputación. En ese sentido, la norma admite el error excusable de hecho o de derecho, o la imposibilidad material de pago como causales de reducción o eliminación de la pena. Esta contravención puede ser sancionada con una multa graduable, que va desde el 50% y hasta el 100% del gravamen dejado de pagar, retener o percibir. En relación la denominada defraudación se trata la figura contravencional más grave prevista por la ley admmistrativa. Este ilícito requiere subjetivamente, la intención deliberada de producir un daño alfisco,y objetivamente, la realización de determinados actos maniobras destinados a evadir en todo o en parte la obligación tributaria. Por la gravedad de la conducta atribuida, el art. 46 prevee para aquél que presente declaraciones engañosas o concrete una ocultación maliciosa perjudicando alfisco,una multa de 2 hasta 10 veces el importe del tributo omitido. La misma penalidad puede aplicarse para los agentes de retención o percepción, que mantengan el tributo retenido en su poder después de vencidos los plazos en que debieron ingresar. Como ya dijéramos anteriormente, lafigurade la defraudación fiscal genérica entre otras, ha quedado sin sustento dentro de la previsión administrativa, ya que no se entiende cómo es posible diferenciar este comporta-

V Congreso de Derecho Societario 307 miento, del previsto y sancionado por la ley debate en la debida. Esto será motivo de análisis y CLAUSURA Merece un párrafo aparte, la consideración de las faltas contempladas como infracciones formales por 44 de ley queen supuestos, merecen la sanción de clausura de 3 a 10 días de los establecimientos comerciales, mdustriales, agropecuarios o de servicios. hechos u omisiones considerados como causales de esta están mencionados en los tres incisos del art. 44, pero siempre subordinados a que estas conductas no se ajusten a la forma y condiciones que establezca la Dirección General Impositiva, que a su vez regula las mismas en sus respectivas Esta disposición que fue incorporada a la ley en el año 1986, a partir por ley recién comenzó a aplicarse año 1990, habiendo proliferado desde esa fecha los casos en los nacional ha dispuesto esta sanción. LaResolución General primero, y ahora la 3419, han aparecido como el soporte normativo ideal para la aplicación de este mecanismo sancionatorio. En esas resoluciones se regulan las condiciones y formas en que deben ser diversos débitos instrumentales relacionados con la emisión de facturas o comprobantes, o con la conecta registración ó anotación, tendientes al contralor, por ejemplo, del impuesto al valor agregado. De allí es que han surgido tantos motivos de controversia, muchos de los cuales han llegado para su juzgamiento, a los jueces federales de todo el país que han emitido al respecto una profusa jurisprudencia resulta conveniente relatar al momento de la exposición. Se trata sin duda, de una cuestión de importancia para las sociedades y las empresas, que pueden llegar a ser afectadas con una decisión que implica graves consecuencias comerciales. IV- CUADROS SINOPTICOS Que a efectos de facilitar la comprensión de la disertación respectiva, es que me permito adjuntar a esta síntesis dos cuadros sinópticos, en que se refiere el procedimiento penal tributario que debe seguirse los casos en los cuales la sanción prevista sea de multa., y el especial mecanismo procesal contemplado para los supuestos en que la pena pueda ser la de clausurar 10 días.

308 Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa PROCEDIMIENTO PENAL TRIBUTARIO (LEY 11683) AL Art. 72 según Sumario Objeto Hechos reprimidos por los arts. y 47 23.314 Se inicia Por resolución del juez administrativo que debe contener acto u omisión que se atribuya al presunto infractor art. 54 Art. 73 Se notifica al presunto infractor de la misma Para que en un plazo de 15 días prorrogables por resolución por otro lapso igual y por única vez, formule por escrito su descargo y ofrezca todas las pruebas que hagan a su derecho. 74 Vencido el término establecido en el artículo anterior, se observaran para instrucción del sumario las normas del artículo 24. Art. 75 Carácter del sumario Secreto para las personas ajenas al mismo No así para las partes o para quienes ellas expresamente autoricen. Art. 76 En infracciones que surjan con motivo de las impugnaciones u observaciones vinculadas a la determinación de tributos Si se aplican sanciones Deberán constar en la misma resolución que determinó el gravamen Si no constan en ella Se entenderá que la Dirección General no mérito para imponer sanciones con la consiguiente indemnidad del contribuyente.

V Congreso de Derecho Societario 309 LOS DISTINTOS RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES QUE SANCIO NAN CON MULTAS SEGUN LA LEY 11683 RESOLUCION que imponga multa (art. 78) Dentro de los días de notificada I - - - DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA' Recurso de reconsideración (art. 78, inc. a) - TRIBUNAL FISCAL Recurso de apelación (art. 78, inc. b) JUEZ NACIONAL LO Demanda dentro de los 15 días de notificada la resolución administrativa (art. 82, o después de los 60 días si no hay (art. inc. c) Dentro de los 5 días de. notificada la sentencia. 1 CAMARA DE Dentro de los 30 días de notificada la sentencia del Tribunal I CAMARA NACIONAL de revisión y apelación (art. Eventualmente CORTE SUPREMA DE -Por recurso extraordinario de inconstitucionalidad -Por recurso ordinario de apelación

310 Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa CLAUSURA Art. agregado por ley a cont. del art. 44 Art. agregado por ley N 2 a continua cíón del. Art. 78 Procedimiento Modo de recurrir de la sanción de clausura Forma de interponer el recurso Plazo Trámites posteriores Normas aplicables Se inicia con de comprobación donde se el acta debe estar firmada Deja constancia de los hechos u omisiones, su el encuadramiento legal, su contenido, y de la citación del responsable a audiencia (A) por los actuantes y por el titular del establecimiento o su repre sentante; si éste no quiere p no puede se dejará constancia de _ello de dos A) AUDIENCIA Se cita al responsable a una audiencia para su en fecha no anterior a los 5 días ni 10. Podrá de laque intente valerse. Terminada el Juez tiene 10 días para pronunciarse. Por recurso de apelación con efecto devolutivo solicitando el efecto suspensivo ante Por escrito En sede administrativa Fundado Los Juzgados en lo penal económico de la Capital Federal y Juzgados Federales en resto de la Dentro de los 5 días de notificada la resolución Verificado el cumplimiento de los requisitos formales mencionados, se remitirán en 48 hs. las actuaciones al Juzgado competente Los arts. 558 y 589 del Código de to en lo Criminal para la Justicia Federal y Tribunales de la Capital Federal y Territorios Nacionales. La decisión del Juez será inapelable.