ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA GENERAL I. DATOS GENERALES.

Documentos relacionados
OFTALMOLOGÍA OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS:

MEDICINA DE REHABILITACIÓN

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

ESPECIALIDADES MÉDICAS

Detectar y derivar los casos clínicos que, bajo su responsabilidad, ameriten la atención de otros especialistas.

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Artículo 2. Para efectos del presente reglamento, según la Norma Oficial Mexicana 090-SSA1-1994, se entiende como:

Proceso de admisión Paso a paso

ORIENTACIÓN SOBRE EL PROCESO DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ZOOTECNIA División de Posgrado e Investigación SOLICITUD DE ADMISIÓN

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA

CATÁLOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES EN EL INSTITUTO ESTATAL PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

PROGRAMA DE BECAS CONACYT ALIANZA FIIDEM Control de Expedientes. 1. Llenado del Formato Electrónico de Solicitud de Beca

C O N V O C A T O R I A

6. Integrarse al equipo multi, inter o transdisciplinario necesario para el desarrollo personal, profesional y social.

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Archivo y Actualización de Expedientes

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN SOCIAL RESPONSABLE: COORDINADOR

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A ESPECIALIDADES MÉDICAS

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

CAMPUS MÉRIDA CONVOCA a nuestra comunidad estudiantil a participar en el proceso de selección para la obtención de una BECA ACADÉMICA

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

BASES DEL CONCURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FUNCIONES DEL PROFESOR UNA EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM

"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE CAPACITACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES DIRECCIÓN DE INTERCAMBIO ACADÉMICO SOLICITUD A

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Información del Examen General de Egreso de Licenciatura en Enfermería (EGEL)

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR.

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

-Plan de Estudios- Doctorado en Fisioterapeútica

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO C O N V O C A

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Nombre del documento: Procedimiento para la convalidación de estudios en los planes de estudio (Competencias Profesionales)

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE SECCIÓN DE POSTGRADO

Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2015 Maestría en Administración

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PARA LA DEFENSA CICLO LECTIVO 2015

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Artículo 6. El fondo de Orfandad se aplica cuando fallece la persona designada por el estudiante como su sostén económico.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

LA SALUD Convocan

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA

Currículo incluyendo lista de publicaciones y/o conferencias*

Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios?

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO

El Programa de especialidad en Endodoncia otorgará el Diploma de Especialista en Endodoncia cumpliendo los siguientes requisitos.

Transcripción:

ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA GENERAL I. DATOS GENERALES. Facultad: Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Campeche Sede: Hospital General de Especialidades: Dr. Javier Buenfil Osorio Nombre del programa: ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL Duración del programa: 4 años Diploma que ofrece: Diploma de Especialista en Cirugía General II. OBJETIVO GENERAL: Como expresión cualitativa de los fines educativos que se pretenden alcanzar, acorde con las necesidades sociales de salud de la población mexicana y las expectativas de formación profesional de los estudiantes, el presente plan de estudios se propone: formar médicos especialistas competentes en los diversos campos disciplinarios del saber y el quehacer de la Medicina, capaces de desarrollar una práctica profesional de alta calidad científica, con un profundo sentido humanista y vocación social de servicio, que integren a su trabajo experto de atención médica las actividades de investigación y de educación. III. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Ejercitar al alumno en el dominio del conocimiento, de los métodos y las técnicas preventivas, diagnósticas y terapéuticas de la enfermedad y de rehabilitación del paciente ante los casos problema de salud propios del ámbito de su especialidad. Promover una actuación profesional con sentido crítico ante los problemas médicos de su competencia, que procure la búsqueda de su fundamento científico y de respuestas pertinentes ante los interrogantes que ellos plantean. Proporcionar al alumno las condiciones institucionales que le permitan adentrarse en el proceso riguroso de la investigación médica en su especialidad. Proveer las condiciones de docencia médica que estimulen en el alumno el pensamiento reflexivo y su conducta humanista ante los pacientes en sus actividades de atención médica. Facilitar la comprensión del proceso salud-enfermedad como un fenómeno integral determinado por condiciones individuales, sociales e históricas. Favorecer el análisis de la literatura médica pertinente a su ámbito especializado de acción para su aplicación reflexiva y crítica en las actividades asistenciales. Propiciar la interacción productiva con el personal de salud en la atención de los problemas médicos en su especialidad. Estimular el análisis de las condiciones sociales e institucionales en las que se realizan la práctica y la educación médicas. Valorar el compromiso que crea la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes y su práctica profesional, con el fin de lograr un mejor resultado en la integración bio-psico-social del paciente y su familia. IV. PERFIL DE INGRESO Médico general titulado y haber aprobado el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas.

V. PERFIL DE EGRESO El perfil comprende tres vertientes de logros educativos que se esperan como efectos del proceso de educación formal, esto es: la orientación profesional-humanista (el ser), la formación intelectual (el saber) y el desempeño operativo del especialista médico (el saber hacer). A través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas se propone lograr que el egresado sea un especialista altamente competente en su disciplina para: Emplear con eficacia y eficiencia el conocimiento médico clínico, paraclínico, biomédico, psicológico, sociomédico, humanista apropiado a las circunstancias individuales del paciente bajo atención y las condiciones de grupo que afronta en su práctica profesional. Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en la atención de los pacientes. Sustentar el ejercicio de su especialidad en los principios del humanismo, que considere la dignidad de la persona y su integridad biopsíquica en interacción constante con el entorno social. Reconocer los límites de su actuación profesional que lo conduzcan a solicitar ayuda de las instancias correspondientes en la atención de los pacientes en el momento oportuno. Demostrar habilidades interpersonales y de comunicación que resulten en un intercambio de información eficaz y en una adecuada relación con los pacientes, sus familias y los integrantes del equipo de salud. Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de su especialidad, aplicándola con pertinencia a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus acciones profesionales. Participar en el desarrollo de proyectos de investigación médica orientados hacia la solución de problemas significativos de su especialidad. Colaborar productivamente en grupos de trabajo interdisciplinario del ámbito de la salud, procurando una visión integradora de su quehacer en relación con el trabajo de los demás profesionales del área. Participar en la educación médica de sus pares y de las generaciones de profesionales que le suceden, así como en actividades de promoción de la salud dirigidas a los pacientes y grupos sociales. Interpretar el proceso de formación profesional del médico como fenómeno humano y social, tomando en consideración las condiciones institucionales en las que se realiza el ejercicio y la enseñanza de la Medicina. Procurar su educación permanente y superación profesional para su continuo perfeccionamiento y el empleo ético del conocimiento médico. VI. PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMER AÑO Respuesta biológica al trauma. Líquidos y electrólitos. Estado de choque. Cuidados perioperatorios. Nutrición en cirugía. Sangre. Cicatrización y cuidado de las heridas quirúrgicas.

Infección y cirugía. Técnica quirúrgica. Trauma. Piel y tejido adiposo subcutáneo. Profesionalismo médico. SEGUNDO AÑO Quemaduras. Neoplasias. Pared abdominal. Abdomen agudo. Esófago. Estómago y duodeno. Hemorragia del tubo digestivo alto. Intestino delgado. Colon. Recto y ano. TERCER AÑO Obstrucción intestinal Hemorragia del tubo digestivo bajo. Hígado. Vías biliares. Páncreas. Bazo. Retroperitoneo. Glándulas salivales. Cuello. Mama. CUARTO AÑO Endoscopia. Nefrourología. Aparato genital femenino. Aparato genital masculino. Cirugía reconstructiva. Enfermedades vasculares quirúrgicas. Tórax. Sistema linfático. Sistema músculo esquelético. Neurocirugía. Mano y pie. Trasplante de órganos VII. LINEAS DE INVESTIGACIÓN: Las relacionadas como parte de la formación académica durante su adiestramiento en el hospital sede.

VIII. REQUISITOS DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN REQUISITOS PARA INGRESO A UN PROGRAMA DE POSGRADO DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL CAPÍTULO I, ARTÍCULO 50 DEL REGLAMENTO GENERAL DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE: a) Formato de Inscripción Universitaria al ciclo escolar y fase correspondiente, con fotografía tamaño infantil blanco y negro, fondo mate pegada a la solicitud. b) Título de la Licenciatura, en su defecto presentar Acta de Titulación Certificada (válida únicamente por un periodo de 6 meses). c) Certificado de Estudios de la Licenciatura d) Carta de Exposición de motivos para cursar el programa Carta de Intención e) Constancia de Seleccionado en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas para la promoción del año correspondiente. (Copia) f) Carta de Intención g) Carta Aceptación de la Jefatura de Enseñanza del Hospital Sede para realizar la Residencia h) Acta de Nacimiento i) Clave Única de Registro de Población (CURP) j) Cédula profesional expedida por la SEP k) Currículum vitae sin documentos probatorios. l) Dictamen de Salud y Valoración psicológica emitida por su institución de salud receptora Disponer de tiempo completo para dedicarse al curso. Todos los documentos EN BUEN ESTADO en original y dos copias, con excepción de la constancia de seleccionado ENARM que solo se entrega en 2 copias. Una vez entregado los documentos, se procede a solicitar su alta en el sistema universitario para otorgar matrícula de estudiante, posteriormente al contar con matrícula, deben realizar: Pago de la inscripción al ciclo escolar y la credencial que lo acredita como alumno universitario en el ciclo académico correspondiente directamente en Tesorería Universitaria. IX. REQUISITOS PARA LA REINSCRIPCIÓN Y PERMANENCIA DE MÉDICOS RESIDENTES 1. Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del curso inmediato anterior, con una calificación mínima de 80. 2. Haber cumplido con un mínimo de 90% de asistencia. 3. De acuerdo con el reglamento de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Campeche en el posgrado no se conceden exámenes extraordinarios, por lo que el alumno que no apruebe una asignatura será dado de baja, ya que de acuerdo con el reglamento interior de la Facultad de Medicina no existe la calidad de repetidor. 4. Cumplir con los requisitos académico-administrativos establecidos por la oficina de control escolar de la Secretaría Administrativa para la inscripción al siguiente año: a) No adeudar documentos y estar al corriente de sus pagos. b) Pago de la cuota de reinscripción al grado correspondiente y credencial universitaria. c) Entregar a esta coordinación el recibo de pago de reinscripción. d) Acudir con copia de su Carta de Aceptación al Departamento de Credencialización de la DASE DASE: Dirección de Administración y Servicios Escolares, edificio de la Secretaría General (Av. Agustín Melgar s/n a un costado del estadio Universitario X. CAMBIOS DE SEDE Para el caso del estudiante que al concluir su primer año de especialización decida cambiar de Institución Educativa, deberá notificarse a esta Coordinación a través de la Jefatura de Educación

e Investigación del Hospital Sede, con notificación de CAMBIO DE SEDE y no como DESERCIÓN. Para obtener su certificado parcial de estudios, deberá: 1. Pagar su derecho para emisión de certificado de estudios 2. Cuatro fotos tamaño credencial, ovalada; color blanco y negro, papel mate, ropa de color clara. XI. REQUISITOS PARA EGRESO PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN DE EXAMEN EN OPCIÓN DEL DIPLOMA DE ESPECIALISTA MÉDICA ANTE EL CONSEJO UNIVERSITARIO. a) Dos Certificados de Especialidad o Grado completo (original) b) Ocho (8) Ejemplares de tesis impresas tamaño 18 x 22cms. c) Ocho (8) tesis en CD d) Oficio de autorización de tesis (original) e) Copia del certificado de la licenciatura f) Pago del acto protocolario del examen profesional g) 6 fotografías tamaño credencial ovaladas color blanco y negro papel mate. - Este trámite a realizar en la Coordinación de Posgrado en el periodo comprendido de Enero a Marzo de su último de grado de especialización en días hábiles de 08:00 a 13:00hrs XII. PARA REGISTRO DE SU EXAMEN PROFESIONAL Acudir al departamento de Actas, Títulos y Cédulas con la documentación requerida, más información en http://www.uacam.mx/?modulo=tramites&acciones=ver_tramite&id=eec= DIRECTORIO DE AUTORIDADES REFERENCIAS DE LA FACULTAD REFERENCIAS DE LA SEDE: Director: Director de la Sede : Dra. Xóchitl Georgina Poot López Dr. Daniel Maldonado García Coordinación de posgrado: Responsables del posgrado Dra. Arlene Guadalupe Acosta Mass Coordinadora de Posgrado e Investigación Dirección: Avenida Patricio Trueba Regil S/N C.P. 24070 Teléfonos: 981 81 3 1534 extensión 3050104 Email: agacosta @uacam.mx Información: http://fm.uacam.mx Dr. Salvador Chacón Ramírez Jefe de Enseñanza Dr. Oscar Hernández Vázquez Jefe de Investigación Profesor Titular: Dr. Liborio Sánchez Gómez