ACTUALIZACIÓN EN HABILIDADES INDISPENSABLES EN ATENCIÓN PRIMARIA URGENCIAS

Documentos relacionados
Taller de Vértigo Posicional Paroxístico Benigno

MAREO / VERTIGO. Silvio Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina

CATEGORÍAS DE MAREOS

INSTRUCTIVO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE CON SD VERTIGINOSO

VÉRTIGO POSTURAL SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA NO ABSOLUTO A LA AUTOMEDICACIÓN. Dra. Jaqueline Ramírez Anguiano. Servicio de Otorrinolaringología

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Síndrome Vertiginoso. Dra. Romina Stawski

Eva Sánchez Grandal R2 MFyC. CS ELVIÑA. Patología del Oído en Atención Primaria. III

TIGO DIAGNÓSTICO Y MANEJO

Tabla 1: Diagnóstico diferencial del vértigo central y periférico

Diagnóstico y Tratamiento Vértigo Postural Paroxístico Benigno en el Adulto

DRA. AURORA MARIA VERNAZA CASTILLO ESPECIALISTA EN MEDICINA DE EMERGENCIAS CAJA DE SEGURO SOCIAL PANAMA

GENERALIDADES VIA VESTIBULAR

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo

REHABILITACION AUDITIVO- VESTIBULAR Y ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO. Dra. M. R. Sánchez Adell

VERTIGO. Guía de Actuación Clínica en A. P. AUTORES

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

URGENCIAS NEUROLÓGICAS. Dra. Lidia Gómez Vicente Servicio de Neurología

EVALUACIÓN DEL VÉRTIGO EN GUARDIA

DRA F. PRADES CENTRO ORL PRADES - HOSPITAL QUIRON DE BARCELONA

Enfrentamiento del sindrome vestibular

Mareos y Vértigos. Motivo frecuente de consulta medica

ABORDAJE A UN PACIENTE CON VÉRTIGO

Vértigo. Urgencia CSM - HSR. Enfrentamiento Medico de Urgencia. Dr. Nicolás Pineda V.

ATAXIA. VÉRTIGO Ataxia Etiopatogenia y semiología

Dr. Nicolás Pérez Fernández Especialista en Otorrinolaringología. Director. Departamento de Otorrinolaringología CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

MAREO. Lucía López Gómez Carlos López Sánchez

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Vértigo. Dr. Dario Roitman Servicio de ORL- Otología. Hospital De Clínicas Gral. San Martin UBA.

Manejo de la Crisis Convulsiva

Infarto y Derrame Cerebral

CAPITULO IV DEL LIBRO DEL "MASSIVE ONLINE OPEN COURSE" del BWROC (Barcelona World Race Ocean Campus" (2014)

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUÍA DE ATENCIÓN SÍNDROME VERTIGINOSO. Versión: 02 Página: 1 de 13 HOSPITAL SAN RAFAEL DE EL ESPINAL E.S.

ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE DR. ROBERTO MAZZARELLA

SÍNCOPE, DESVANECIMIENTO, MAREO

El Vértigo. Universidad de Puerto Rico, Programas educativos especiales, nº 10, 1998

Crisis convulsivas. Crisis convulsivas 1. Autores: Enfermeras Servicio de Urgencias Hospital Asepeyo Coslada.

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

MAREO. Alberto Rodríguez Bailey, Francisco Javier Panadero Carlavilla

Criterios de derivación de pacientes desde Atención Primaria a Consulta Externa de Cardiología Pediátrica

PROTOCOLO DE SINCOPE. PRESINCOPE: sensación de desfallecimiento inminente sin llegar a perder por completo el conocimiento.

CURSO SUPERIOR DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Garantías de Oportunidad en el AUGE

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr

ESTUDIOS POR IMAGENES EN EL VERTIGO. Dr. Dario Roitman Hospital de Clinicas. UBA

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

PRIMEROS AUXILIOS EN CONVULSIONES Y LIPOTIMIAS

Manejo del Cólico Renoureteral

Hipotensión en el Paciente Geriátrico. Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas

ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN

Curso: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.

Utilidad de Vertigoheel en el tratamiento del desequilibrio y mareo persistente. ATENCIÓN PRIMARIA Febrero Sumario

ACV ARTERIAL ISQUÉMICO

ABORDAJE DEL SÍNCOPE EN URGENCIAS

Cefaleas y algias faciales

C mg. Manejo del vértigo en Atención Primaria ASOS CLÍNICOS CASO CLINICO COMENTARIO. Juarranz Sanz M, Soriano Llora T, Moy del Barrio G

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Mareos y Vértigo. Dr. Miguel Annetta

SÍNCOPE. Dr. Juan José Fernández Domínguez. Médico de Emergencias. Grupo de Trabajo Cardio-Vascular. SUMMA 112.

Belén Pérez Mourelos y Míriam Andrea Seoane Reino

FISIOTERAPIA VESTIBULAR

Ana Cristina Muñoz Boyero QIR 2 Análisis Clínicos

Cómo estudiarla para encontrar sus causas?

IV. SÍNDROMES VERTIGINOSOS PERIFÉRICOS Y CENTRALES

Sinovitis Transitoria Inespecífica

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA)

La lista de posibilidades de pérdida de conocimiento. Usted sufre de inexplicables.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Vértigo. Dra. Anabel Jaureguiberry Dr. Roberto Rey

URGENCIAS ORL OTALGIA

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO NEUROLÓGICO ABC ESQUEMA SISTEMA VESTIBULAR

Manejo de la Crisis Hipertensiva

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE NEURONITIS VESTIBULAR

PROCESOS OTORRINOLARINGOLOGICOS

VÉRTIGO. Gómez González del Tánago P, Navarro Vidal B, Panadero del Olmo LE, Panadero Carlavilla FJ.

Trastornos Vestibulares en la Infancia

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN

Vértigos y Trastornos del Equilibrio

Crisis Convulsiva.

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

Valoración y rehabilitación del equilibrio

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

SÍNCOPE. Dr. I. Izquierdo Fos. Cadiología Pediátrica HGU Elche

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Hipoacusia Sensorineural Súbita Idiopática. Guía de Práctica Clínica

2

SISTEMA NERVIOSO AÑO 2012

Atención urgente. Diagnóstico y tratamiento del vértigo periférico. Actuación inmediata. Qué es el vértigo?

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO NEUROLÒGICO ABC

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

TRASTORNOS HEMORRÁGICOS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso

CEFALEAS. Teresa Chapela Castaño R4 MFyC C.S. Elviña

Acúfenos. Fisiopatología

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica.

Actualización sobre Aparato Auditivo y Alteraciones Cócleo-Vestibulares.

TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS AGUDOS TRASTORNO AMNÉSICO

HIPOTENSIÓN ARTERIAL

VERTIGO APROXIMACION DIAGNOSTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Qué puedo hacer con los desmayos inexplicables?

ACTUALIZACION EN CEFALEAS

Transcripción:

ACTUALIZACIÓN EN HABILIDADES INDISPENSABLES EN ATENCIÓN PRIMARIA URGENCIAS Diagnóstico y tratamiento del VÉRTIGO Mercedes Otero Cacabelos Servicio Urgencias Clínica Marazuela Talavera de la Reina

No todo mareo es vértigo y no todo vértigo es neurológico

MAREO? / VÉRTIGO? El mareo es un importante motivo de consulta en Atención Primaria. Supone el 10% de las consultas médicas en A.P. Prevalencia estimada: 1,8% en adultos jóvenes y más del 30% en ancianos, dos mujeres por cada hombre

CATEGORIAS DIAGNÓSTICAS SEGÚN DRACHMAN Y HART EN 1972 Vértigo Presíncope Desequilibrio Miscelánea Descripción Ilusión de movimiento Uno mismo o del medio Sensación de inminente perdida de conciencia Inestabilidad postural Sensación de cabeza vacía Significado clínico Alteración sistema vestibular Reducción del flujo cerebral, usualmente de origen cardiovascular Alteración neurológica Debilidad musculo esquelética o alteración visual Significado psiquiátrico/ metabólico/vasc ular

Vértigo Objetivo principal: Vértigo central (15%) Vértigo periférico (85%)

Síndromes vestibulares centrales Síndromes vestibulares periféricos Hemorragia/Isquemia de cerebelo-tronco cerebral Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) Accidente isquémico transitorio vertebrobasilar Neuronitis vestibular Contusión cerebelo-tronco cerebral Laberintitis aguda Neoplasias del tronco cerebral y cerebelo Enfermedad de Méniere Migraña basilar Traumatismos craneoencefálicos Esclerosis múltiple Fármacos con afectación vestibular Intoxicación por alcohol y otras drogas

VÉRTIGO PERIFÉRICO V/S CENTRAL SIGNOS/SINTOMAS PERIFÉRICO CENTRAL Inicio Súbito Súbito o lento Severidad de vértigo Intenso (+++) Menos intenso Evolución Paroxístico intermitente Constante Agravado por los movimientos Frecuente Variable Asociado a nauseas/diaforesis Frecuente Variable Cefalea Excepcional Frecuente Signos de focalidad neurológica Ausentes Presentes (alteraciones visuales, disartria, hipo, neuropatía de pares craneales,etc Duración Segundos/minutos/horas Muy variable (días/meses/años) Nistagmo posicional Presente y fatigable Frecuente, no fatigable

Anamnesis Antecedentes personales: patología auditiva crónica, diabetes, ACV, EM, migrañas, trastornos psiquiátricos Edad (afecciones audiológicas mas frecuentes en ancianos) Infecciones vías altas (laberintitis, neuronitis) Antecedente de TCE (vértigo posicional postraumático, S. vestibular postraumático, fractura peñasco) Fármacos Tóxicos (alcohol, drogas )

Exploración física general TA en ambos brazos, valorar cambios de la presión arterial con el ortostatismo Frecuencia cardiaca (FC) y Frecuencia respiratoria (FR) Temperatura: la fiebre puede ser expresada como mareo Estado de la piel y mucosas, buscando palidez Otoscopia Exploración neurológica Glucemia capilar (hipoglucemias) Auscultación cardiaca y troncos supraaórticos ECG

Exploración física especifica Vestibular: Nistagmo Reflejos vestibuloespinales Prueba de Romberg Prueba de Bárany o de los índices Pruebas de coordinación cerebelosa (dismetrías) Marcha en tándem Maniobra de Babinsky-Weil

NISTAGMO Periférico Central Horizontal Fase rápida hacia el lado sano Aumenta al mirar hacia el lado sano rotatorio Vertical Dirección variable Aumenta al mirar hacia el lado enfermo Disminución o inhibición con la fijación de la mirada No se modifica al mirar hacia la fase lenta No varía o empeora con la fijación de la mirada La dirección del nistagmo se modifica al mirar hacia la fase lenta Nistagmo Horizontal, unidireccional es bueno Vertical Multidireccional, inagotable es malo

. NISTAGMO Maniobra de Dix-Hallpike Maniobra de provocación de vértigo y nistagmo Confirma el diagnóstico del VPPB Sensibilidad oscila entre 50-88% Indicar al enfermo que permanezca con los ojos abiertos durante la maniobra. Se le tumba primero hacia la derecha tratando de apoyar la parte posterior de la cabeza sobre la camilla. Esperar unos 30 segundos o hasta que al enfermo se le quite el mareo. Observar si existe un claro nistagmo coincidiendo con el mareo. Luego se le sienta y se espera otros 30 segundos. Se repite la maniobra hacia la izquierda Si es positivo, el problema ES PERIFERICO

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Sospecha de mareo de origen central, presincope de origen cardiovascular o neurológico Hematimetria Bioquimica básica y enzimas cardiacas Estudio coagulación ECG Rx Tórax TC Craneal

Tratamiento Cuál es tratamiento más adecuado para nuestro paciente? Durante cuánto tiempo? Puedo usar un tratamiento no farmacológico? Precisa tratamiento profiláctico? Cuál?

TRATAMIENTO CRISIS Reposo en cama (crisis) Sedantes vestibulares Sulpirida 100mg IV/ 150-300mg oral/24h Ansiolíticos Diazepam 10mg IV/5mg oral Antieméticos Metoclopramida 10mg IV/15-40mg oral/24h Domperidona 10mg oral/6-8h Supresores de la función vestibular Betahistina 8 a 16mg/8h

Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) Episodios de vértigo intenso de breve duración (habitualmente segundos) desencadenados por cambios de posición, sobre todo al levantarse y tumbarse en la cama y al adoptar la posición de decúbito lateral

Maniobra de Epley Maniobra de reposicionamiento de las otoconias Es la más utilizada, en los casos en los que la canalolitiasis es la causa del VPPB No tiene efectividad 100%, pero es fácil y económica

Tratamiento de VPPB: Maniobra de Epley o de reposicionamiento de las otoconias Sentado con una almohada a la altura de los hombros, se gira la cabeza hacia el lado afectado Se deja caer con la cabeza colgando algo hacia ese lado, lo habitual es que aparezca el vértigo, se espera medio minuto hasta que el vértigo desaparezca Se gira la cabeza hacia el lado opuesto, se espera, de nuevo, medio minuto en esa posición Luego se gira hasta que la nariz se quede pegada sobre la camilla, frecuentemente el vértigo reaparece y hay que esperar hasta que ceda Desde esta posición hay que pasar a sentado

Tratamiento de VPPB: Maniobra de Semont

Neuritis vestibular Episodio brusco de vértigo rotatorio, 2-7 días de duración, autolimitado, empeora con cualquier tipo de movimiento. nauseas y vómitos. Ausencia de síntomas cocleares o neurológicos Secundario a causas de origen inflamatorio o por hidrops laberíntico similar al Ménière pero sin alteración coclear Frecuentemente tras un cuadro gripal o infeccioso de vías respiratorias (25% de los casos) Episodio único (20% de los pacientes puede recurrir) Frecuente en sujetos jóvenes, pero puede ocurrir a cualquier edad Mayores de 60 años con factores de riesgo CV, descartar una afectación vascular de la arteria vestibular anterior Tratamiento Durante la fase aguda se recomienda reposo y, si el vértigo es muy intenso, se utilizan sedantes vestibulares

Laberintitis aguda Síntomas de vértigo cataclísmico con hipoacusia irreversible. El vértigo se suele recuperar (por compensación central), pero la sordera no se recupera Acompañado de otros síntomas de la enfermedad causante, que suele dominar el cuadro clínico : Infecciones bacterianas: otitis, meningitis, mastoiditis, lúes Viral: sarampión, parotiditis Accidente cerebrovascular agudo de la rama auditiva interna de la arteria vertebrobasilar: infarto del laberinto Fármacos Colesteatoma

Vértigo de Ménière Ataques paroxísticos y recurrentes de vértigo, acúfenos, e hipoacusia con sensación de plenitud en el oído y distorsión en la percepción de los ruidos. Las nauseas y vómitos son frecuentes. La hipoacusia suele aumentar de intensidad después de cada ataque de vértigo, unilateral en un 70-90% de pacientes. Los acúfenos pueden persistir entre las crisis así como cierto grado de desequilibrio. Los brotes suelen aparecer con una frecuencia de 6-12 por año y los períodos de remisión pueden durar días, meses o incluso años

Tratamiento Enfermedad de Méniere Recomendaciones: Evitar conducir vehículos, usar máquinas peligrosas, nadar o realizar trabajos peligrosos en los períodos de crisis agudas Realizar lo antes posible su actividad normal para promover la compensación central Disponer de la medicación para las crisis agudas Tratamiento para las crisis agudas: Síntomas severos: sulpirida 50 mg/8h x 7-14 días (máximo 4-6 semanas) Si vómitos: 100 mg im hasta que cesen los síntomas Una alternativa es la tietilperazina 6 5 mg/8-12h v.o. rectal Síntomas leves o moderados: cinarizina 30 mg/8h x 7-14 dias

Criterios derivación a urgencias La mayoría de los mareos se pueden manejar en Atención Primaria (84%) Inicio agudo, intenso, vómitos en pacientes con factores de riesgo vascular Inestabilidad intensa que impide ponerse de pie o caminar Nistagmo espontáneo de dirección cambiante Signos de focalidad neurológica Fiebre, otalgia intensa Cefalea severa de inicio reciente Alteración del nivel de conciencia Mareos en personas con sospecha de enfermedad concomitante grave (anemias severas, esclerosos múltiple, etc.) Alteración del ECG: isquemia, bloqueo AV completo, taquiarritmias, QT alargado

Criterios derivación a ORL Vértigo con hipoacusia Vértigo de etiología desconocida, recurrente o crónico, descartados trastornos psiquiátricos Para diagnóstico diferencial de vértigo periférico y central cuando no está claro Cuando el tratamiento que se deba instaurar no se pueda hacer en A.P.

Criterios de derivación a Neurología Cuando no se tenga un diagnóstico claro (realizado estudio psiquiátrico y ORL) Cuando el paciente tenga caídas no explicadas Cuando haya una exploración neurológica anormal (no aguda) En pacientes con trastorno de la marcha, con sospecha de epilepsia, de procesos vasculares

Criterios de derivación a Cardiologia Alteraciones ritmo cardiaco Presíncope vasovagal de repetición Hipersensibilidad del seno carotídeo refractaria al tratamiento