ID11 Gestión de Configuraciones y Cambios

Documentos relacionados
DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Procedimiento de Gestión Fecha: PG-02 Control de registros Versión: 1. Aprobado por: Gerencia General Pagina: 1 de 6. Control de registros

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

MCTS Exchange Server 2010 Administración. Fabricante: Microsoft Grupo: Servidores Subgrupo: Microsoft Exchange Server 2010

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable.

DIRECCIÓN ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0251 ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN CLIENTES ADENDO 1

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Metodología Dharma de Dirección de Proyectos (MDDP) sobre MS Project. I. Introducción

Medidas de seguridad. Tema 1 SAD. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto

Diseño del proceso de lubricación - (LPD)

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS PARA MODIFICAR HACE FALTA COMPRENDER/ESTUDIAR:

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS N

PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLOGICOS PROCEDIMIENTO GESTIÓN Y MONITOREO DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA SENADO DE LA REPÚBLICA

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

DIPLOMADO. Administración Avanzada de Redes de Comunicaciones con base en las Mejores Prácticas de ITIL

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

Ampliación de las funciones docentes:

ISO , por dónde empezamos?

Lineamientos para el uso de equipo de cómputo

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

DESCRIPCIÓN PROJECT PRO FOR OFFICE 365

Desempeño Alineación Riesgo

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Curso Implementing and Managing Microsoft Server Virtualization (10215)

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE

Política Institucional de Recursos Humanos

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

MANEJO DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES.

FUNCIONES DE LA JEFATURA

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

Además, debido al incremento del parque informático actual se requiere aumentar la cantidad de licencias, ya que a la fecha resulta insuficiente.

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Instalación de AULAS INFORMÁTICAS PARA LA DOCENCIA

3.8 Es responsabilidad del/la Controlador de Documentos del Instituto es actualizar la lista maestra de documentos controlados.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

PROGRAMA FIDES-AUDIT

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

Universidad Nacional del Litoral

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

MANUAL DE USUARIO SOLUTION MANAGER PARA ENTERPRISE SUPPORT

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

VALVULAS Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. CON DOMICILIO EN PRIVADA DE MORELOS No. 4-B COL. ACOLMAN C.P ACOLMAN, ESTADO DE MEXICO

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES.

Transcripción:

Cd. de México, a 10 de mayo de 2016 Servicio de Administración Tributaria Presente: ID11 Gestión de Configuraciones y Cambios La información contenida en este documento es confidencial y exclusiva para la persona o la entidad a la que va dirigido. Este documento y/o cualquier documento adjunto pueden contener información de carácter privilegiado y/o estar protegidos de cualquier otra forma contra cualquier tipo de revelación de su contenido. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 11160 1

Cd. de México a 10 de mayo de 2016 Servicio de Administración Tributaria Presente: INDICE INTRODUCCIÓN... 3 presentación... 3 1. gestión de Configuraciones... 3 1.2 Alcance... 3 1.3 Estrategia de Implementación... 4 1.4 Proceso de Gestión de configuraciones... 5 1.5 Lineamientos / Metas del proceso:... 6 1.6 Definiciones generales de la Gestión de la Configuración del Software... 6 1.7 Diagramas de Flujo Para Gestión de CONFIGURACIONES... 9 2 gestión de Cambios... 10 2.2 Alcance... 10 2.3 Estrategia de implementacion... 10 2.4 PROCEDIMIENTO PARA LA GENERACIÓN E INSTALACIÓN DE IMÁGENES... 11 2.5 DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA GENERACIÓN E INSTALACIÓN DE IMÁGENES... 12 Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 11161 2

INTRODUCCIÓN Interconecta S.A. de C.V. en adelante Interconecta desarrolla el presente documento cumpliendo con todos los requisitos solicitados en las bases de la Licitación Pública Nacional Reservada de la Cobertura de los para la y su junta de aclaraciones. PRESENTACIÓN La finalidad de la Administración de Configuraciones y Cambios es la evaluación y la planificación de las configuraciones y cambios para asegurar que se lleve a cabo de forma eficiente, siguiendo los procesos establecidos y asegurando la calidad y continuidad en los Servicios. De igual manera, pretende definir el flujo de los procesos para la gestión de solicitudes de configuración y cambio logrando así disminuir los costos operacionales y definir el catálogo de servicios de la organización, de tal forma que su contenido incluya la definición de atributos clave, que reflejen los niveles de servicio representativos de acuerdo con lo establecido en las mejores prácticas propuestas en la metodología ITIL. 1. GESTIÓN DE CONFIGURACIONES 1.1 OBJETIVO El presente documento tiene como objetivo describir cómo se aprovisionará y entregará el proceso de Gestión de Configuraciones, con la finalidad de indicar las técnicas a implementar y el procedimiento para asegurar la correcta administración, control y seguimiento sobre los tickets que se generen hacía la Mesa de Servicios de Interconecta, durante la vigencia del contrato APS3 1.2 ALCANCE La Administración de Configuraciones, tendrá como finalidad ser la única fuente centralizada de información fiable acerca de la infraestructura de TI agregando todos los componentes de la infraestructura de TI pertinentes bajo el control de la Administración de Configuración. En este sentido las cuatro principales funciones que se propone llevar a cabo por medio de la Mesa de Servicios de Interconecta para la Administración de Configuraciones y que serán acordadas en las Mesas de Planeación del Arranque, pueden resumirse en: Llevar el control de todos los elementos de configuración de la infraestructura TI con el adecuado nivel de detalle y gestionar dicha información a través de la Base de Datos de Configuración (CMDB). Proporcionar información precisa sobre la configuración TI a todos los diferentes procesos de gestión. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 11162 3

Interactuar con las Gestiones de Incidentes, Problemas, Cambios y Versiones de manera que estas puedan resolver más eficientemente las incidencias, encontrar rápidamente la causa de los problemas, realizar los cambios necesarios para su resolución y mantener actualizada en todo momento la CMDB. Monitorear periódicamente la configuración de los sistemas en el entorno de producción y contrastarla con la almacenada en la CMDB para subsanar discrepancias. 1.3 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Para llevar a cabo una adecuada implementación y según se acuerde en las metas de Planeación del arranque, Interconecta propondrá la realización de actividades, tales como: - Realizar monitoreo y orientación del proceso de cambio. - Registro, evaluación y aceptación o rechazo las RFC s recibidos. - Citar a reuniones, exceptuado los caso donde los cambios sean de carácter menor, para la aprobación de las RFC s y la elaboración de formatos de solicitud de cambios. - Dirigir el desarrollo e implementación del cambio. - Evaluación de los resultados del cambio y cierre en caso de éxito. Dentro de los beneficios que nos dará una correcta Gestión de Configuraciones podremos identificar, entre otros: Resolución más rápida de los problemas, que resulta en una mayor calidad de servicio. La detección de estos errores sin una CMDB actualizada alarga considerablemente el ciclo de vida de un problema. Una Gestión de Cambios más eficiente. Es imprescindible conocer la estructura previa para diseñar un cambio que no genere incompatibilidades y/o problemas adicionales. Control de licencias. Se pueden identificar tanto copias ilegales de software que pueden suponer tanto peligros para la infraestructura TI en forma de virus, etc. como incumplimientos de los requisitos legales que pueden repercutir negativamente en la organización. Mayores niveles de seguridad. Una CMDB actualizada permite, entre otras cosas, detectar vulnerabilidades en la infraestructura. Mayor rapidez en la restauración del servicio. Si se conocen todos los elementos de configuración y sus interrelaciones será mucho más sencillo recuperar la configuración de producción en el tiempo más breve posible. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 11163 4

Diagrama de la Gestión de Configuraciones La administración de los servicios de basará en herramientas de gestión con alto grado de automatización (Microsoft System Center), para mayor referencia de la herramienta consultar el ID 10 Gestión de los Activos del Servicio 1.4 PROCESO DE GESTIÓN DE CONFIGURACIONES Con el proceso de la Gestión de Configuraciones, Interconecta buscará que el proyecto APS-3 comience a evaluar y planificar los cambios solicitados, de tal manera que se asegure una correcta implementación de forma eficiente, siguiendo los procedimientos establecidos y asegurando en todo momento la calidad y continuidad del servicio TI. En este marco el carácter del presente proceso es de índole informativo y pretende comunicar la descripción del Proceso de Administración de la Configuración del Software de Interconecta y el proyecto APS-3. Cabe mencionar que al inicio de la relación contractual, se revisarán y acordarán los ajustes que se requieran a la misma, para operar de acuerdo a los estándares y requerimientos del SAT. El proceso implica: Identificar los elementos de Software que deben incluirse en la administración de la configuración Definir las reglas de identificación de los elementos de software y las interdependencias entre ellos Crear el repositorio de estructura Definir las acciones permitidas sobre el repositorio. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 11164 5

Si el proyecto lo amerita, establecer un Consejo de Administración de la configuración para la organización. La configuración de actividades marco, son eventos predefinido que se llevarán a cabo cuando un elemento de Software sea creado o actualizado, y periódicamente cuando sean generados respaldos o sean probados. 1.5 LINEAMIENTOS / METAS DEL PROCESO: Para fortalecer la Gestión de Configuraciones, se propondrá en las mesas de planeación del arranque el establecimiento de lineamientos y metas, en donde sin ser limitativas, se considera: Mantener la integridad y sincronía de los elementos de la aplicación (documentación, código, datos) conforme estos van evolucionando a lo largo del proyecto Proporcionar un ambiente propicio para llevar a cabo los cambios que sean requeridos, de manera consistente entre todos los elementos (documentación, código, datos) o La unidad base para el control de cambios y la administración de la configuración sea el Baseline y no componentes individuales en donde un Baseline es un conjunto de elementos del desarrollo que juntos tienen un significado relevante y están sincronizados en un punto del tiempo Se manejarán dos tipos de baselines: o o Baseline de Función de Usuario: constituido por los elementos de código, documentación y datos que existen para hacer realidad la función Baseline de la Aplicación: Constituido por todos los Baselines de Función de Usuario de la Aplicación y controla la Configuración (SCM) Baseline de Función de Usuario incluye todo lo siguiente: o o o Componentes de código (fuente, objeto y ejecutable) Documentación funcional y técnica Casos de prueba (especificaciones de casos y datos de prueba) o Otros elementos complementarios (datos de configuración en BD - parámetros -, procedimiento para armar componentes ejecutables - build -, etc.) 1.6 DEFINICIONES GENERALES DE LA GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE Para tener un contexto general de lo que concierne a la Gestión de Configuraciones que Interconecta llevará a cabo, es importante identificar lo que involucra una: Administración de la Configuración Establecer y mantener la integridad de los productos del proyecto de software a través del ciclo de vida del proyecto. Control de versión Adecuar el uso de las versiones de los productos y la capacidad de restaurar. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 11165 6

Las versiones previas del producto se deben establecer. Control de cambios Asegurar la integridad del producto que define un elemento de software a través del proyecto, identificando el impacto de los cambios a otros productos y con otros elementos de software. Productos bajo la Administración de la Configuración Todos los productos entregados al cliente deben estar en la Administración de la configuración y las herramientas requeridas, generándolos. Los productos adicionales deben colocarse bajo la Administración de la Configuración. A continuación se lista el conjunto base de documentos que se propondrán en las mesa de planeación del arranque, que controlarán en la Administración de la Configuración, junto con una propuesta de las herramientas que se podrán utilizar como estándar para generar cada uno de ellos: Base de documentos Documentación de estándares Modelos de estructura de procesos Modelos de objetos de negocio Flujos de trabajo Modelos y especificaciones de Base de Datos Especificaciones funcionales Planeación de la administración de software Planificación del proyecto Planes de conversión Planes de liberación Planes de pruebas Documento de diseño de alto nivel Detallar documentos de diseño Software programas, scripts, documentos de configuración Administración de la integración de Software Grupos de pruebas Scripts de Pruebas Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 11166 7

Herramientas Identificación del producto Se establecerá y respetará una estructura de nombres de archivos que permita una identificación única para cada producto dentro de la base de datos de Administración de la configuración. Línea base (baselines) Una línea de evolución se establecerá para manejar las versiones de los productos (por ejemplo: Draft, Beta, 1, 0) acerca de la clase de trabajo realizado en la línea de fondo (por ejemplo: Desarrollo, Pruebas, Producción). Interdependencia de producto Referencia recíproca entre tipos de producto (por ejemplo: Especificación funcional, Especificación Técnica, Código del Software y Documentación de pruebas) estableciendo interdependencias entre los elementos. Eventos El estado sobre la línea de evolución de un producto se modificará por eventos relacionados con un Elemento; típicamente los Eventos serán creados, modificados, revisados y borrados. Acciones y Reglas Las acciones describen cosas a hacer ante la necesidad de ejecutar un evento; las reglas regularán los eventos dependiendo de las definiciones hechas. Estructura del repositorio La estructura del repositorio contemplarán las líneas de evolución base, los entregables y el proceso de desarrollo de software. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 11167 8

Interconecta 1.7 DIAGRAMAS DE FLUJO PARA GESTIÓN DE CONFIGURACIONES A continuación se propone el proceso que Interconecta llevara a cabo en la Administración de la Configuración 9 Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 11168

2 GESTIÓN DE CAMBIOS 2.1 OBJETIVO El presente documento tiene como objetivo describir cómo se aprovisionará y entregará el proceso de Gestión de Cambios, con la finalidad de indicar las técnicas a implementar y el procedimiento para asegurar la correcta administración, control y seguimiento sobre los tickets que se generen por algún usuario del APS-3 hacía la Mesa de Servicios de Interconecta. 2.2 ALCANCE La Gestión de Cambios es la evaluación y planificación del proceso de cambio para asegurar que, si éste se lleva a cabo, se haga de la forma más eficiente, siguiendo los procedimientos establecidos y asegurando en todo momento la calidad y continuidad del servicio TI. Interconecta propondrá durante las mesas de planeación del arranque, que la Administración de Cambios a ejecutar realice modificaciones rápidas y eficientes en la infraestructura de TI, aplicando métodos y técnicas estandarizadas que permitirán a la Mesa de Servicios de Interconecta prevenir incidentes relacionados con los cambios. La implementación de la administración de cambios ayudará a reducir riesgos en intermitencias de los servicios ocasionadas por: Cambios no autorizados Interrupciones no planificadas Bajo porcentaje de cambios exitosos Gran cantidad de cambios de emergencia Implementaciones retrasadas de los proyectos 2.3 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION El proceso de administración de cambios que Interconecta propondrá durante las mesas de planeación del arranque, comprenderá un proceso que abarque dominio, comunicación, autorización y programación para administrar los cambios en los servicios, en la infraestructura de TI y aplicaciones, incluidas el lanzamiento y la implementación. En este sentido la Gestión de Cambios estará orientada en asegurar que los cambios: Estén documentados y justificados. Se lleven a cabo sin perjuicio de la calidad del servicio TI. Estén registrados, clasificados y documentados. Sean testeados en un entorno de prueba. Se vean reflejados en la CMDB. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 11169 10

Proceso de Gestión de Cambios Registrar y revisar la solicitud de cambio Clasificar y evaluar el impacto Programar y autorizar el cambio Supervisar y coordinar la implementac ión Revisar y cerrar el cambio Bajo este contexto, los cambios podrán ser solicitados por personal involucrado en el proyecto; esta solicitud deberá ser proporcionada siempre de manera formal por escrito de acuerdo a lo especificado en el sistema de gestión de control. Cada documento de solicitud de cambio debe ser o aprobado o rechazado por el personal que para tal efecto designe el cuerpo de gobierno del proyecto APS-3, durante las mesas de planeación del arranque. Los cambios aprobados podrán requerir revisiones, secuencia de actividades, tiempo, requerimientos de recursos y análisis de alternativas de respuesta a riesgos. Estos cambios podrán implicar ajustes al Plan para la Dirección del Proyecto. Cabe mencionar que las principales razones para la realización de cambios en la infraestructura TI son: Solución de errores conocidos. Desarrollo de nuevos servicios. Mejora de los servicios existentes. 2.4 PROCEDIMIENTO PARA LA GENERACIÓN E INSTALACIÓN DE IMÁGENES Sin duda alguna, el mantener la actuación de versiones y actualizaciones del software en las posiciones de servicio, con la finalidad de optimizar el funcionamiento y rendimiento de los equipos. Es por ello Interconecta contará con un equipo de trabajo que llevará a cabo la carga de imágenes durante el proceso de implementación. Una vez que se cuente con los aplicativos y/o generación de nuevas versiones de imágenes validadas y aceptadas por el Cuerpo de Gobierno del proyecto APS-3, se procederá a su distribución, para dar atención a solicitudes y/o requerimientos que en su caso correspondan. Es importante destacar que para llevar a cabo la actualización y/o cambios de imágenes de las posiciones de servicios, Interconecta cuenta con personal de campo y áreas centrales, para mayor referencia consultar el ID 5 Gestión de Operaciones. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 11170 11

2.5 DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA GENERACIÓN E INSTALACIÓN DE IMÁGENES A continuación se presenta el flujo propuesto para de APS-3, para llevar a cabo la generación e instalación de imágenes: Atentamente José Ángel Sánchez Suchil Apoderado legal de Interconecta, S.A. de C.V. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 11171 12