Curso de Posgrado. en Negocios Internacionales

Documentos relacionados
Módulo 1 - Introducción a los Negocios Internacionales Módulo 2 - Marco Mundial y Negocios Internacional

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MASTER Gestión y Dirección del Comercio Internacional

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

Diplomado en Logistica Empresarial

Diploma en Dirección Estratégica

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA

online Maestría en Dirección de Empresas

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

C A P A C I T A C I Ó N

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Gobierno Corporativo.

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

Curso de Posgrado en Negocios Internacionales

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN BÁSICA DEL MÓDULO

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Maestría. Gerencia de la Innovación Empresarial INSCRIPCIONES ABIERTAS. Inicio: 20 de agosto de da.

Técnico en Comercio Exterior

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior.

Paraguay 1267 CP Montevideo, Uruguay T. (5982) * ext. 2 F. (5982)

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

Gestión de Procesos Concepción

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%.

ASESORÍA PERSONALIZADA EN COMERCIO INTERNACIONAL Desde su fundación en 1991 INTERNACIONAL FARMER Y ASOCIADOS, S.L. asesora a las PYMES españolas en su

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL

Descripción de las condiciones especiales para colegiados

Plan de Negocios. by Gerardo Saporosi

Seminario Lean Enterprise

Técnico Profesional en Comercio Exterior y Exportación

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos del Comercio Internacional

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

Diplomado Internacional: Executive Lean Logistics Inicio 27 de octubre

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

CAPSTONE Cómo hacer negocios exitosos en América Latina

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

GERENCIA DE LOGISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA II PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION DIAS DE SEMANA: 17 DE AGOSTO

Curso de Actualización en Administración Financiera y Técnica para la Industria Minera Escuela de Negocios PwC Argentina

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

MARKETING ESTRATÉGICO

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

Máster en Comunicación Política y Marketing Digital (Online)

Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas

AVANZADO EN FINANZAS. Diplomado. Programa de Estudio

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DE ESPAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE GRANADA

LISTADO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

-Plan de Estudios- Diplomado en Marketing

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRAL DE BIENES RAÍCES

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

DIRECCIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Máster en Dirección y Gestión Integrada de Calidad, Prevención y Medio Ambiente en la Construcción-MGQ

Gestión Tecnológica y de la Innovación

ANTECEDENTES GENERALES

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable.

Campus Allianz. C AMPUS Allianz. Programa Superior en Dirección de Empresas de Mediación. Gestión del Negocio de Mediación - Corredores

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Maestría en Administración de Negocios

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Octubre 21 y 22 de 2010

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

TALLER DE LA IDEA AL PLAN DE NEGOCIO

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Diplomado en Alta Gerencia de Marketing Digital. Intensidad Horaria: 106 horas académicas

cursos/ sucesión en la empresa familiar empresas familiares escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

Creación de Empresas para emprendedores

Economía de la Empresa

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Tamara Yadira Armas Naranjo

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Transcripción:

Curso de Posgrado en Negocios Internacionales

ACERCA DEL PROGRAMA Inicio 26 de abril Frecuencia Jueves 19 a 22 hs. Finalización 29 de noviembre Duración 8 meses Clases Adicionales Viernes 15 de junio Viernes 26 de octubre Este programa se propone satisfacer los requerimientos del mercado empresarial donde la globalización, la competencia y la tecnología han redefinido la forma de hacer negocios, como así también dotar a sus alumnos de herramientas de gestión que les permitan la adecuada toma de decisiones en los procesos de internacionalización. Se busca formar ejecutivos capaces de enfrentar la apertura generalizada de los mercados que convierte, de hecho, en internacional a todo negocio que desee ser sustentable en el tiempo y exige de los especialistas mentalidad internacional en su gestión. Se ha convocado para ello a destacados profesionales y empresarios del mundo de los negocios internacionales quienes -a través de la transmisión de conocimientos técnicos aplicados y experiencias concretas- explicarán la resolución de casos reales que han debido enfrentar durante los procesos de internacionalización desde el punto de vista operativo, táctico y estratégico.

Por qué elegir Educación Ejecutiva en UADE Business School? Respaldo de la Fundación UADE. Más de 55 años enseñando gestión de negocios. 25 años en la capacitación de líderes y ejecutivos. Enseñanza orientada a la Transferencia al Puesto de Trabajo. Contenidos asociados a la realidad del participante. Desarrollo de mejores prácticas de negocios. Toma de decisiones gerencial a través de casos. Docentes con vasta experiencia profesional y gerencial Infraestructura edilicia de primer nivel. Beneficios que ofrece el Curso de Posgrado en Negocios Internacionales de UBS Mejorar el perfil profesional. Obtener herramientas para alcanzar el siguiente nivel en la organización. Superarse personal y laboralmente. Apalancar el crecimiento. Alcanzar nuevos desafíos, proyectos y responsabilidades. Desarrollar el potencial creativo e innovador.

Objetivos del programa Desarrollar estrategias de negocios en un contexto global o nacional. Proyectar la demanda de bienes y servicios. Analizar el comportamiento del consumidor en dichos mercados. Administrar la operación del proceso del comercio internacional a través de la integración de una cadena de suministro efectiva, planeando y ejecutando actividades que agreguen valor a las organizaciones, mediante el desarrollo de los procesos de importación y exportación de bienes y servicios. Concretar negocios internacionales en diferentes ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales, respetando la diversidad y la libertad de pensamiento. Destinatarios Profesionales egresados de carreras vinculadas a las Ciencias Económicas, ejecutivos de empresas (grandes, medianas o pequeñas), consultores interesados en los negocios internacionales, ya sea para afrontar emprendimientos mediante la identificación de oportunidades de negocio o para gestionar procesos de internacionalización. Metodología Se trabajará con distintas metodologías, tales como exposiciones por parte de los docentes, presentación testimonial de casos reales y la resolución dada por los mismos actores. Grupos de discusión. También se utilizará el Método del Caso, que consiste en situar a los participantes en el rol de los directivos responsables de resolver problemas concretos, de empresas reales y analizarlos en conjunto con otros participantes y profesores. Esto les permite contrastar sus análisis y supuestos, descubrir sus errores y practicar sus esquemas de solución, siendo ellos los protagonistas de sus decisiones.

PLAN DE ESTUDIO 1 Pensamiento Estratégico y el Gerenciamiento Global Conceptos fundamentales y desarrollo histórico. Situación en nuestro país y en el exterior. Diferenciación entre Comercio Internacional y Comercio Exterior. Economía Mundial y Regional. Procesos integrativos. Estatus competitivo actual. La nueva cultura en los negocios. Las herramientas de la empresa de hoy El pensamiento estratégico. La estrategia como creación de valor. La estrategia y la planificación. El rol de la estrategia en los procesos de internacionalización. Administración global y comparativa. Análisis de factibilidad exportadora. Empresas internacionales, transnacionales, globales. Cultura. Modelo de toma de decisiones centralizado descentralizado en función del negocio. Control general y preventivo. 2 Marketing Internacional 3 Servicios y Tecnologías en el Comercio Exterior La investigación como herramienta para la exportación. La segmentación como técnica para el conocimiento y análisis de los mercados. Segmentación de Demanda. Segmentación de la Oferta y estructura configurativa del mercado. Investigación de Mercado e Investigación de Marketing. Planificación y organización del marketing internacional. Ambiente cultural, político, económico y jurídico. Estrategias de ingreso a mercados externos. Exportación. Inversión directa. Alianzas estratégicas. Formas no tradicionales de comercio internacional. Estrategia de productos internacionales. Construcción de marcas globales. Comunicaciones de marketing globales. Estrategias de precio. Control de desempeño. Plan de marketing internacional. Modelos de negocios en internet. Comportamiento del consumidor en línea. Impacto del comercio electrónico en las estrategias de precios. Estrategias de publicidad y técnicas de medición de la efectividad. 2 Construcción, creación, crecimiento y extensión de marcas en internet. Estrategias en internet para empresas internacionalizadas. Sistemas de pago y aspectos de seguridad. Situación actual del mercado de servicios y su inserción el ámbito internacional. Estrategias de internacionalización de servicios. La creación de redes comerciales o consorcios de servicios. Generación de valor internacional. Innovación. Diseño. Calidad: tecnología e innovación para empresas de servicios. Construcción de marca internacional. Las compañías nacidas globales (born global). Aspectos impositivos, contables y financieros aplicables al comercio internacional de servicios. Organismos de control. Gerencia de servicios internacionales.

PLAN DE ESTUDIO 4 Liderazgo y Negociación Internacional El liderazgo. La visión del líder. La inteligencia emocional: auto liderarse y liderar. El Liderazgo Situacional. El Liderazgo Adaptativo. Desafíos técnicos vs. Desafíos adaptativos: identificación y cursos de acción. Liderazgo Servicial. La Agenda del Líder: Lo Urgente y lo Importante. Liderazgo Multi-generacional: Características, paradigmas y motivaciones de cada generación. Tradicionalistas, Baby boomers, Generación X, Generación Y, Generación Z. Proceso de la negociación internacional.habilidad y Poder negociador. Estilos: integrativo y distributivo Ganar Ganar. Estilos culturales. Enemigos de una negociación exitosa. 5 6 Aspectos Operativos y Tributarios del Aspectos Contractuales del Comercio Comercio Internacional Internacional Régimen aduanero. Incoterms. Documentación Comercial Internacional. Clasificación Arancelaria. Medios de Pagos. Incentivos Promocionales. SIMI - Régimen cambiario aplicable a las operaciones de comercio internacional. Marco tributario del Comercio Internacional. Seguros en el comercio internacional. Seguros de transporte marítimo. Las pólizas tradicionales. Las nuevas pólizas A, B y C. Seguros de transporte aéreo y terrestre.coberturas de transportistas y de sujetos vinculados al transporte. Seguros de caución Seguro de crédito a la exportación y seguro de responsabilidad civil de productos. Seguros contratados en plazas externas. Precios de exportación. Secuencia Operativa de exportación. Optimización de los costos de exportación. Toma de decisiones. Secuencia Operativa de importación. Costos de Importación. Contrato de Compra Venta Internacional. Legislación aplicable. Resolución de conflictos. Marcas, 2 Patentes, Derechos de Autor. Propiedad Intelectual y tecnologías de la información. Gestión de la Propiedad Intelectual. Derecho de Patentes y Patentes. Comercialización de Tecnología. Delitos contra el orden económico y financiero. Delitos Aduaneros. Lavado de activos y su relación con la criminalidad. Los sujetos obligados y la administración del riesgo del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Ley Penal Cambiaria; Ley Penal Tributaria. Evasión simple y Agravada. Participación criminal en delitos tributarios. Delitos informáticos. Delitos contra la propiedad intelectual.

7 Logística de la Comercialización Internacional y Servicio al Cliente Medios de transporte. Costos asociados. Unitarización. Contenedores. Supply chain Management. Just in Time. Total Quality Management. Six Sigma. Logística de la Comercialización Internacional. Análisis de Costos y de Servicio al Cliente. Packaging. Relación Envase - Producto. Funciones del envase. Embalajes y sus funciones. Materiales constitutivos. Aspectos ecológicos. Exigencias de los mercados en el acondicionamiento de las mercaderías. Rotulación del packaging de exportación a la U.E. Política de Packaging en el Mercosur. Costos asociados a la calidad de servicio al cliente: incidencia de los factores logísticos. 8 Planificación Financiera y Control Necesidades de Fondos en los negocios internacionales. Prefinanciación y post financiación de exportaciones. Normativa BCRA. Fideicomisos de exportación. Compra con y sin recurso de documentos de embarque. Crédito al comprador y proveedor extranjero. Factoring / Forfating Fideicomisos financieros. Leasing. Régimen Cambiario. Swap. Forwards. Futuros de tasa de interés.financiamiento de importación. Mercado de capitales. Métodos de valuación por descuento de flujo de fondos: Valor Presente Ajustado (Adjusted Present Value APV); Costo de Capital Medio Ponderado (Weighted Average Cost of Capital WACC). Limitaciones del WACC y ventajas del APV. Valuación de empresas mediante el empleo de múltiplos. Ventajas y desventajas. El control de gestión en la empresa. Tablero de control e indicadores. Indicadores apropiados. Los indicadores financieros. Presupuesto integrado. Análisis del control presupuestario. Balanced scorecard. Indicadores por niveles de la organización. Forma de medir la estrategia empresarial y sus indicadores. Metas, asignación de recursos y presupuestos. Implementación.

Claustro Docente CORDIANO, MARCELO P. MIGUEL Profesor de Comercio Internacional y Precios y Costos en UADE Business School. Doctorando UCA. MBA, por Fundación UADE. Licenciatura en Comercio Internacional, por Fundación UADE. Autor de Comercio Internacional en el Siglo XXI. La puerta de acceso a los negocios globales. 1ª y 2ª Edición Ed. Dunken (2013-2014). FIEZZONI, SILVIA KARINA Profesora de Negocios Internacionales de UADE Business School Doctorado en Derecho Internacional y Master en Derecho Económico Internacional, Dalian Maritime University. República Popular China. Diplomatura en Desarrollo y Financiamiento de Proyectos de Energía Renovable, Universidad del CEMA. Diplomatura en Derecho Aduanero. Universidad Austral. Abogada con Especialización de Derecho Empresarial, UBA. Miembro del Comité de Asuntos Asiáticos de CARI, de la Comisión Directiva de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio. Socia del Estudio Jurídico Fiezzoni Rojas. GIANNICE, SERGIO GABRIEL MBA, Universidad Politécnica de Madrid. Maestría en Relaciones Económicas Internacionales, Universidad Nacional de La Matanza. Licenciado en Comercio Internacional, Fundación UADE. Especialista en Planeamiento Estratégico aplicado a las Finanzas y al Comercio Internacional; doble titulación: Universidad Nacional de Luján y University of IOWA. Despachante de Aduana; Administración Nacional de Aduanas. Consultor del Programa de Diversificación de Mercados de Exportación de Pymes (DIVERPYMEX); Fundación Banco Credicoop Consultor del BID. MARTÍNEZ, JULIO Profesor de Gestión Aduanera I y II en UCES. Profesor de Operativa Aduanera II, Fundación UADE. Profesor en CDP en Negocios Internacionales, Fundación UADE Profesor en CDP en Práctica Profesional Aduanera, Fundación UADE Licenciado en Comercio Exterior, UCES Posgrado en Derecho Aduanero, UBA Fue Director Pentair Water Latinamerica S.A. Es Director de Cargonet Logistic S.A.

Claustro Docente FURNARI, PABLO Licenciado en Comercio Internacional, Fundación UADE. Director Ejecutivo del Programa Primera Exportación de Fundación Gas Natural, autor de notas técnicas en distintos medios como diario La Nación, Revista PYMES de Clarín, El Cronista, Infobae y Ámbito Financiero además de revistas especializadas en comercio exterior. RAMÍREZ, CARLOS Magíster en Procesos de Integración Regional. Doctorando en Ciencias Sociales FLACSO. Licenciado en Relaciones Internacionales. ES Jefe del Departamento Gestión Estratégica de Valor (DGA). Investigador y escritor de libros y numerosos artículos referidos al comercio internacional y la temática aduanera. PERUZZOTTI, PABLO Ingeniero Agrónomo. Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales. Posgrado en Economía para No Economistas, CAC. Posgrado en Alta Dirección de Agro Negocios, UBA. Posgrado en Logística y Calidad de Alimentos, Universidad Nacional de Tres de Febrero. Especialización en Gestión Logística y Comercio Internacional, Universidad Nacional de Tres de Febrero. SEQUEIRA, ANIBAL Magister en Dirección Comercial, UADE Business School. Licenciado en Comercio Internacional, Universidad Nacional de Cuyo. Director de la Consultora GLOBALIDEAS, especializada en Desarrollo de Mercados Externos y procesos de Internacionalización de PyMEs.

Claustro Docente ROLDÁN, ELENA Coordinadora del Curso de Posgrado en Negocios Internacionales de UADE Business School. MBA, UADE Business School. Doctorando en Ciencias de la Administración, UCA. Licenciada en Comercio Internacional, Fundación UADE. Posgrado Negocios Internacionales, UB. Directora del Departamento de Comercialización de Fundación UADE. Consultora en estrategias de inserción en mercados internacionales. SANTORO, MARCELO Magíster en Finanzas de Empresa, Fundación UADE. Licenciado en Comercio Internacional, Fundación UADE. Oficial de Negocio Internacional de Banco Santander Río, Autor y Conferencista. SLIWA, ANDRÉS Docente de Negocios Internacionales y de Operaciones y Logística en UADE Business School. Maestrando en Relaciones Económicas Internacionales, Universidad Nacional de La Matanza. Licenciado en Comercio Internacional, UNLaM. Posgrado en Marketing Internacional, Universidad de Belgrano. Posgrado en Mediación y Negociación como técnica de resolución de conflictos, UNLaM. Posgrado en Dirección de Empresas, IDEA. Socio Director de SLW S.R.L. Ha sido Jefe de Comercio Exterior de IPS SAICyF, Director de Operaciones Internacionales de TIRYAS LOGISTICS, Jefe de los Departamentos de Comercio Exterior y Abastecimientos del Grupo Etex. ORTIZ, ALBERTO Contador Público Nacional, UBA. Fundador y Director de Barbero, Ortiz y Asoc. (Consultora de Comercio Internacional) Coordinador de Consorcio de Exportación Ariex. Asesoró de Organismo Internacionales (BID Sebrae Comisión UE). Coordina Entidades Gremiales Empresarias nacionales (Federación de Cámara de Comercio Exterior de la Rep. Arg). VICCHI, ALEJANDRO Profesor de Exportación de Servicios en UADE Business School. Candidato a Magister en Relaciones y Negociaciones. Internacionales FLACSO-San Andrés. Licenciado en Comercio Exterior, UCES. Consultor en proyectos del Banco Mundial, BID, CFI y PNUD. Fue Director Ejecutivo de Bairexport, la Red de Exportadores de Buenos Aires.

REQUISITOS DE ADMISIÓN Completar la solicitud de Admisión. Presentar Currículum Vitae Presentar copia Título de grado. Entrevista de admisión, en caso de ser requerida. CERTIFICACIÓN Certificado de Aprobación: Para quienes aprueben un trabajo integrador final sobre un proyecto de exportación, considerado como un examen final integrado. Certificado de Asistencia: se entregará en caso que no se cumplan las exigencias de aprobación anterior. Para ambos certificados se deberá cumplir con el 75% de asistencia a los encuentros presenciales. Consulte valores y formas de pago a posgrados@uade.edu.ar