Galego x Castelán Inglés. COMPETENCIAS TRANSVERSAIS DE GRAO Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente

Documentos relacionados
Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño

Galego Castelán Inglés. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente T3

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO NO CUBRIR CRÉDITOS ECTS 3. ESAD de Galicia DOCENTES

Reclutamiento y selección de personal

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

Enseñanzas Artísticas Superiores

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

DERECHO DEL TRABAJO II

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Universitat de les Illes Balears Guía docente

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO NO CUBRIR MATERIA HISTORIA DEL ARTE DISCIPLINA TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE II TITULACIÓN

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Guía docente Título superior de diseño

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

Finanzas empresariales

Datos do Departamento

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Economía de la Empresa

Guía docente Título superior de diseño

MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.-

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

Análisis de Viabilidad Inmobiliaria

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Tecnología de los Alimentos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso

Plan de actividad docente Contabilidad Financiera

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

Mercados monetarios, de deuda y de divisas

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Curso 2016/17 TEATRO III

ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Transcripción:

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO MATERIA DISCIPLINA TITULACIÓN ESPECIALIDAD Diseño de personaje Diseño de personaje II Grado en Arte dramática Dirección ITINERARIO CURSO 4º CRÉDITOS ECTS CARÁCTER DEPARTAMENTO CENTRO 4 ECTS OBRIGATORIA Creación escénica ESAD de Galicia COORDINADOR/A DOCENTES DESCRIPCIÓN COÑOCEMENTOS PREVIOS LINGUA EN QUE SE IMPARTE Nome e apelidos: Carlos Pinilla Trujillo Horario titorías: Jueves de 16 a 21 h. Despacho: Servicios 2. Contacto: carlospinilla@edu.xunta.es Dominio de las herramientas precisas para el reconocimiento y el análisis de los signos que emite el cuerpo, el rostro y el vestido del/a actor/actriz, para su adecuación o modificación en función de los requerimientos del personaje. Diseño de personaje I Galego x Castelán Inglés 2. COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSAIS DE GRAO T2 Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente T Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza T6 Realizar autocrítica cara o propio desempeño profesional e interpersonal T14 Dominar a metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables COMPETENCIAS XERAIS DA TITULACIÓN X1 X X5 X6 Fomentar a autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento de las emociones, las actitudes e las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis e síntesis de la información, en el desenvolvimiento de ideas y argumentos de una forma crítica y la capacidad para la propia motivación y la organización en los procesos creativos Potenciar a conciencia crítica, aplicando una visión crítica constructiva al trabajo propio y al de loa demás, y desenvolviendo una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue. Fomentar a expresión y la creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos e prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso e valorando de manera equilibrada el éxito social. Desenvolver una metodología de trabajo, estudio e investigación encaminada a la autoformación en la propia disciplina, procurando ámbitos adecuados para la formación continuada y para adaptarse a diversas situaciones, especialmente las derivadas de la evolución de su profesión.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ESPECIALIDAD EX1 EX2 EX EX5 Dominar los recursos expresivos necesarios para el desarrollo de procesos de interpretación, actuación y representación, en el ámbito escénico y audiovisual. Participar en la creación de la partitura escénica y/o personaje, escénico o audiovisual, e interpretarlo adecuadamente, a través do dominio de las diferentes técnicas interpretativas. Integrar e interactuar con los restantes lenguajes y códigos que conforman el espectáculo escénico o audiovisual. Concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a las metodologías de trabajo como a la renovación estética.. OBJETIVOS DE LA DISCIPLINA COMPETENCIAS VINCULADAS 1. Valorar e integrar la caracterización como recurso del hecho teatral y como parte integrante de la configuración del espectáculo teatral. T2, X5, EX1 2. Que el estudiante distinga las funciones y emplee los significados de los elementos y técnicas que se emplean en el vestuario teatral y la caracterización.. Que el estudiante conozca los diferentes materiales, técnicas y posibilidades que ofrece a maquillaje para teatro. 4. Que el estudiante sepa aplicar diversas soluciones y recursos de caracterización: el maquillaje como parte del diseño del personaje. 5. Que el estudiante sea capaz de diseñar y elaborar la caracterización de un personaje: adquirir técnicas fundamentales de maquillaje escénico. T14, X, EX2 T, X6, EX T6, X1, EX2 T, X5, EX5 4. CONTENIDOS TEMAS SUBTEMAS SESIÓNS 1 Maquillaje social, teatral y 1.1 Diferencias técnicas de aplicación en diversos medios visuales cinematográfico. 1.2 Amplificación e distancia. 1.. La forma y el color en el diseño y la caracterización del personaje 1.4 Diseño de la caracterización del personaje: el gesto facial y corporal. 1.5 Fundamentos del diseño: la forma y el color en el diseño de la caracterización del personaje. 2. Maquillaje para escena. 2.1 Maquillaje neutro. 2.2 Materiales base en la escena.: Naturalismo. 2. Correcciones y alteraciones de la fisionomía a través del maquillaje y la caracterización: luces y sombras. 2.4 Caracterización y máscaras en personajes arquetípicos. 2 2 Posticería y pelucas..1 Tipos e características técnicas..2 Procedimientos y aplicación de postizos e pelucas. 2 4. Efectos especiales. 4.1 Tipos e características técnicas. 4.2 Procedimientos y aplicación.

5. Caracterización e géneros teatrales 5.0 Herramientas y materiales, cuidado y conservación. Aplicación y conservación. 5.1 Maquillaje envejecimiento 5.2 Maquillaje oriental. Kabuki. 5. Diseño personaje literatura universal 5.4 Maquillaje hombre-mujer 5.5 Maquillaje drag-queen. 5.6 Maquillaje clown-cirque du soleil 5.7 Maquillaje efectos especiales: quemaduras. TOTAL SESIÓNS 0 6. PLANIFICACIÓN DOCENTE E METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Actividades Descripción Actividades introductorias Presentación del docente y del programa de la materia. Registro de las expectativas del alumno en relación a la materia. Formulación de dudas por parte del alumno. Sesión magistral Exposición por parte do docente dos contenidos da materia acompañándose de imágenes u otros medios audiovisuales. Explicación de las bases teóricas y técnicas para la realización de las actividades y prácticas a realizar en el aula o fuera de ella. Trabajos de aula Se trata de la realización de ejercicios prácticos relacionados con el diseño del maquillaje y la caracterización, así como de ejercicios orientados a estimular a creatividad en el plano de las artes plásticas y visuales. Asi mismo el alumno podrá realizar en estas horas practicas e experimentación de técnicas relacionadas con la expresión plástica de su práctica individual, es decir con su tema asignado. Práctica individual A cada alumno se le asignará una temática o un texto, dramático o no, sobre el que hacer un trabajo. Práctica colectiva Análisis de imágenes, debates sobre o aspecto sociológico de los ideales de belleza con respecto a rostro, al maquillaje y al peluquería.. Juegos de investigación e experimentación plástica. Examen No hay examen. Trabajos tutelados Tutorías Seguimiento y orientación, para eso, será necesario un trabajo constante en el aula y fuera de ella. Gracias al asesoramiento, la orientación, la resolución de dudas y a las

Presentación y exposición Reflexión y conclusión correcciones pertinentes, el alumno ira desenvolviendo su trabajo cara un resultado final óptimo. La exposición muestra el conocimiento de la materia. La corrección colectiva tiene como finalidad el aprendizaje completo. 7. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN 7. 1 Evaluación ordinaria HerramIenta / actividades Competencias evaluadas Ponderación Entrega del trabajo de tema individual. T2, T, X1, X, X5, X6, EE1, EE2, EE, EE6 40% Nivel de concreción e investigación. Nivel de redacción y expresión escrita de las ideas T2, T, X1, X5, X6, 5% Exposición del trabajo en el aula, defensa de las ideas propias a través da argumentación sobre conocimientos teóricos y sobre el aspecto creativo de su propuesta. T2, T, T6, X1, X, X5,X6 5% Presentación gráfica del trabajo. T2,X1, X5, X6, EE1, EE2, EE 5% Realización de los ejercicios prácticos en el aula EE1, EE2, EE,EE6 25% Participación, disciplina a la hora de realizar los trabajos, actitud en el aula, asistencia, puntualidad, e informe de tutoría. T, T17, X5, X6 20% 7.2. Evaluación extraordinaria Herramienta / actividad Competencias avaluadas Ponderación Entrega de un trabajo de diseño de caracterización sobre al menos T2,T,X1,X5,X6,EE1,EE2, EE, 80% diez personajes de un texto seleccionado por el docente. EE6 Nivel de concreción e investigación. T2, T, X1, X5, X6, EE2, EX6 10% Presentación gráfica. T2,X1, X5, X6, EE1, EE2 10% 7. Evaluación específica para alumnado sin evaluación continua / ordinaria / extraordinaria Herramienta / actividades Competencias Evaluadas Ponderación Entrega de un trabajo de diseño de caracterización sobre al menos diez personajes de un texto seleccionado por el docente. T2, T, X5, EE2, EE6 100% 8. BIBLIOGRAFÍA, MATERIALES Y OTROS RECURSOS

Bibliografía Básica Manual de maquillaje de Kryolan: Introducción al maquillaje profesional. Langer, Arnold. Kryolan, Berlin 1998 Maquillaje y caracterización. Márquez Berrios, Juan Instituto Oficial de Radio y televisíón. Madrid 1990. Kehoe: la técnica del maquillaje profesional. J-R Kehoe, Vincent. Omega, Barcelona 2008. El arte del maquillaje y la caracterización paso a paso. Wilkening, Antge. El Drac,Madrid 2008. Maquillaje extremo Wolfe, Brian y Nick El Drac, Madrid 2011 9. OBSERVACIÓNES Cualquiera de estas partes pueden ser modificadas según acuerdo pactado entre profesor y alumno y reflejadas por escrito.