El evento se realizó en la Finca Limoncito de la familia Peñuela Arcila, en el municipio de Guadalupe.

Documentos relacionados
II Encuentro Nacional de La RedBioCol: Hacia una red más Solidaria y Sostenible

LOS BIODIGESTORES: UNA ALTERNATIVA APROPIADA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

Agroecología CAMINOS HACIA LA SOBERANÍA. Fecha del evento 24 de marzo de am -5pm

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

INFORME DE ACTIVIDADES DEL CONVENIO UNIVERSIDAD LIBRE CORPOICA VISITA A ANTIOQUIA

PLAN DE TRABAJO CONVENIO 098 CVC-SAG PRESENTADO POR: SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL CAUCA SAG-

AREA DE RECURSOS NATURALES Informe ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

NO HAY DESECHOS, SOLO RECURSOS

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. Sede Conferencia Episcopal de Colombia

EDUCACIÓN RURAL Y AGROECOLOGÍA

Sistematización: Patricia Lindo, Mieke Vanderschaeghe Presentación: Roberto Rodríguez y Efraín Ortiz Cerritos, FUNDESYRAM

Usos del biogás e impactos sociales & medioambientales

Mujeres orgullosas de sus jardines de la familia: Un FAO estudio experimental del Honduran

Departamento de Nariño

Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL MERCADO AGROECOLÓGICO. UTP ALIMENTOS PARA LA VIDA

AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

Calendario de Talleres 2016

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

Producción de semilla de variedades de granos andinos: la experiencia participativa con grupos de agricultores en la sierra de Ecuador

INFORME DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2009 Celebrado en el Distrito De Santa Fé Provincia De Veraguas, República De Panamá Febrero de 2009

Bases para una estrategia de intervención con enfoque de género y familias: el caso de comunidades campesinas e indígenas en Nariño, Colombia

Gerente del Proyecto

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985.

empresas rurales, refleje las ventajas de su formalización y se convierta en un documento básico para la gestión de la organización económica.

Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano

4.1. DIMENSION DEMOGRAFIA

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

II foro y encuentro comunitario Red Tejiendo Páramos

Qué es la RAPE Región Central?

Medidas de Adaptación al Cambio Climático en 14 microcuencas de la Región Golfo de Fonseca

ACTO DE APERTURA DE COSECHA CAFETALERA MANAGUA

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

Jóvenes emprendedores de Colosó y San Antonio de Palmito que construyen Paz territorial 4 y 26 de Agosto de 2016.

Cursos-Talleres Generación de Biogás. a partir de residuos orgánicos. Conocer, informar, difundir, replicar.

PRIMEROS PROYECTOS DE FIDE MICROCRÉDITOS

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas

Principales logros. Cumplimiento. Transparencia y apertura en información para los grupos de interés. Tema material

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Centro Educativo Rural Fabián Sebastián Jiménez INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

Plan Ambiental del Municipio de Santo Domingo. Plan Ambiental de Nicaragua 39

Plan Ambiental del Municipio de San Juan del Sur. Plan Ambiental de Nicaragua 83

Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Línea de Investigación del PNF Respectivo

Marco de Monitoreo y Evaluación del Programa Conjunto. Métodos de recolección con plazos. Medios de verificación. Estadísticas.

Sistemas de producción de energía y alimentos para el desarrollo rural integral

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO

Contenido de la presentación

Taller internacional Las Funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de la pobreza

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA

M.C. María de Jesús Bernardo Hernández C. Espiridión Fuentes Avilés

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA:

INFORME FINAL CONVOCATORIA - FLAC de diciembre de 2016

PASANTIA SAO PAULO BRASIL. Buenas practicas para el desarrollo de los territorios.

Rolando Siani Cordero

INFORME TALLER: USO DE HERRAMIENTAS TIC EN AGRICULTURA. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 23 de ABRIL de 2013 Responsable: Fundación PROINPA

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

Juan Carlos Castro Asociación Campos Verdes

OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Uso del biol y su efecto en los cultivos y cierre de ciclos, la experiencia en Tosoly, Santander

PLANIFICACION DE LA ESCUELA DE CAMPO

EVALUACIÒN DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE TRES SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIOS, EN EL CORREGIMIENTO BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA (COLOMBIA)

INFORME DE ACTIVIDADES Y EVENTOS PERIODO: 1 DE MAYO DE 2016 AL 31 MAYO DE 2016 POLÍTICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONPES 3654 DE 2010

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS SABER 11 - INGLÉS. Inglés

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

XV Encuentro Nacional de Escuelas Campesinas

Indígenas, ANAMURI, para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua

Plan Ambiental del Municipio de San Fernando. Plan Ambiental de Nicaragua 49

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

ESPE 2016 CÓDIGO: VERSIÓN:

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

Ing. Jorge E. Marmolejo M. Samborondón, octubre 14 y 15 del 2104

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (COMUNAL)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Informe de gestión 2011 PROCESOS DE FORMACION CIUDADANA

CASTRO ROMINA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Departamento o instancia al que se adscribe el proyecto de proyección

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables

PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL, PROGRAMA DE ACCIÓN 2015

PLAN PATRIOTICO DE GESTION MUNICIPAL PARROQUIA ORTIZ MUNICIPIO ORTIZ ESTADO GUARICO Fortalecimiento del poder popular: Trabajar mancomunadamente

SOBERANÍA ALIMENTARÍA

INFORME DE PRODUCTO PROGRAMA DE TRANSFERENCIA TÉCNICA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA PYME FORESTAL Y DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS FORESTALES

INTA en jornada Yo hago Patria

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias

SENA- DFPI. La Extensión Rural como mecanismo para la. Adopción Tecnológica SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Fuente: Fondo Emprender

Por una cultura social y solidaria

Transcripción:

ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y POPULARES DE COLOMBIA EL COMUN INFORME NARRATIVODIA DE CAMPO REDBIOCOL GUADALUPE, SANTANDER, JUNIO 6 Y 7 DE 2014 El evento se realizó en la Finca Limoncito de la familia Peñuela Arcila, en el municipio de Guadalupe. OBJETIVO Capacitar y sensibilizar a un grupo de personas, representantes de organizaciones campesinas afiliadas a EL COMUN, además de otros participantes, en torno a la necesidad de producir energías amigables con el medio ambiente por medio de la tecnología de biodigestores, mediante el intercambio de experiencias y demostración práctica. PARTICIPANTES Se contó con la participación de cuarenta y seis (46) líderes, pertenecientes a las organizaciones que relacionamos a continuación: Escuela Agroecológica de Promotores EL COMUN Ecohumus Asociación de Mujeres Campesinas de San José de Miranda, SEMILLAS DE ESPERANZA. Asociación de pequeños y medianos productores de Soata, Boyacá, ASPROSOATÁ Asociación de Mujeres Campesinas de Confines, ASOMUC Asociación de Mujeres y Familias de Guapotá, ASOAMIGAS Asociación de mujeres Campesinas de Guadalupe AMAR Instituto de desarrollo rural IDEAR Asociación de productores campesinos e indígenas de Rio Sucio, Caldas, ASPROINCA La Cosmopolitana, Departamento del Meta Policía Nacional Municipio de Guadalupe Alcaldía Municipal Campesinos de la región DESARROLLO DEL EVENTO 1. El evento dio inicio con un saludo de bienvenida. 2. A continuación se hizo la presentación de la RedBiocol por parte de su directora para Colombia, Señora Lylian Victoria Rodríguez. 3. Presentación de las y los participantes. 4. Presentación de la experiencia de los compañeros procedentes de ASPROINCA. 5. Exposición teórico-práctica de la construcción de Biodigestores. 6. Presentación de videos alusivos al tema.

7. Presentación de la experiencia de Economía solidaria de la Provincia García Rovira: Tiendas Comunitarias 8. Instalación del reservorio. 9. Evaluación del evento 10. Visita a la Finca Tosoly LOGROS E IMPACTOS Los participantes conocieron y asimilaron los Biodigestores como una alternativa a la deforestación para el consumo de leña para cocinar; así como una importante tecnología en la descontaminación ambiental, para obtener gas y la producción del efluente como fertilizante orgánico mostrando mucho interés en desarrollar en varias fincas este sistema. Los líderes de diferentes organizaciones asistentes se informaron y concientizaron en torno a la propuesta de desarrollo rural que viene adelantado la Asociación ASPROINCA,en Rio Sucio, Caldas; viendo que EL COMUN como Organización Campesina podemos adaptar este modelo, por supuesto teniendo en cuenta la realidad de nuestra región. Se vio el interés de los participantes hacia la adopción de la metodología en los diferentes procesos organizativos. El encuentro permitió el intercambio de experiencias de los diferentes procesos organizativos en los diferentes Municipios. Los participantes son conscientes de la importancia de la organización como base para el desarrollo de este tipo de programas;percibiendo las ventajas del trabajo en grupo. Fortalecimiento al proceso de Escuela de promotores campesinos, en la construcción de la propuesta de desarrollo rural que se está adelantando desde las organizaciones de EL COMUN. El evento motivó a los asistentes hacia el desarrollo de fincas diversificadas en la búsqueda de la soberanía seguridad y autonomía alimentaria. CONCLUSIONES El método de Biodigestores responde a una necesidad sentida por parte de los productores de cerdos en Municipio de Guadalupe. La Metodología de aprender haciendo se asimila fácilmente ya que la demostración práctica permite a las y los campesinos el empoderamiento, para las réplicas de los aprendizajes en sus fincas y comunidades. Los biodigestores son una alternativa real para el mejoramiento económico de las familias. EDELMIRA HERNÁNDEZ MUJICA Directora EL COMUN