PROGRAMA DE BIOTECNOLOGÍA

Documentos relacionados
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

INSYS Advanced Dashboard for Enterprise

El ACB es una herramienta fundamental en el campo de la política ambiental

Ventas y estrategia comercial 150 horas / 5 módulos

Geografía. Estudiar y construir. 6 Primaria. Redactor: Limber Santos

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción

Misiones Oficiales Nacionales Viáticos al 31 de mayo de Nombre Cargo Dirección Destino de la Misión Objetivo de la Misión Viático Total COLÓN

Gestión del capital humano 150 horas / 5 módulos

B1. Metas de gestión para el caso de Proyectos financiados con recursos no reembolsables

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

PROGRAMA COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRANSITO (CONASET)


Mercadotecnia digital 150 horas / 5 módulos

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

CONSEJERÍA DE SANIDAD

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

45/102. Módulo profesional: Venta técnica. Código: Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

Guía de Inducción al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso. Julio 2006

~.IIZll/1/ C"ílU7't4fi

1.DISPOSICIONES GENERALES

EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGI) DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA

PRACTICA 4. Asignatura: Economía y Medio Ambiente Titulación: Grado en ciencias ambientales Curso: 2º Semestre: 1º Curso

Visión moderna del modelo de transporte clásico

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y

DERECHO Pagina 1 de 1. Ciclo I

VII Jornadas para el Desarrollo De Grandes Aplicaciones de Red

Lineamientos para otorgar estímulos y presupuesto operativo para investigadores

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

RA 1. Elabora el plan de marketing digital internacional diseñando las políticas específicas que han de desarrollarse.

FACULTAD DE INGENIERÍA

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO BILINGÜE DE GRADO SUPERIOR

CURSO CURSO DE INDUCCIÓN SEMIPRESENCIAL O B-LEARNING PARA EL ESCALAFÓN DE EMPLEADOS CÓDIGO 467. I.- De los objetivos del curso.

Guía de la Universidad Pompeu Fabra. Para el personal docente e investigador y el personal de administración y servicios de nueva incorporación

,,_ I CLAVE UNIDAD DE ENSENANZA-APRENDIZAJE :H.PRAC ~~ ~ ~/

CONVENIO DE APOYO Y COLABORACiÓN UAN - IFE PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2010

112 Inversiones Financieras Corrientes 70,063, Títulos y Valores a Corto Plazo 70,000,000.00

IV Congreso Argentino de Derecho Societario (Mendoza, 1986)

RESOLUOÓN EXENTA NO SANTIAGO,

Habilidades gerenciales 150 horas / 5 módulos

CÁNONES ANUALES DE DE ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS (Metodología)

1.DISPOSICIONES GENERALES

DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES (Plan Reformado)

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

ESCUELA DE POSGRADO CONCURSO PUBLICO DE SELECCION PARA CONTRATO EXTERNO DE DOCENTES DE LA ESCUELA DE POSGRADO SEMESTRE 20184

CUARTA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. ACUERDO No. 24/2007 EL GERENTE DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSIDERANDO:

"Decenio de las Personas con Discapaci<:Jad ''Año de la Inversión para el Desarrollo. Paola Angulo Barrera Directora de la Oficina de Planeamiento

Sistema Evolutivo Generador De Bases De Conocimiento

Entre la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL - en adelante la ANSV. -representada en este acto por su Director Ejecutivo, Uc, Felipe Rodríguez

La asistencia técnica abarcará los siguientes hospitales:

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

1.DISPOSICIONES GENERALES

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 -

MODELO DE PROCESOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN - GESTIÓN DEL SERVICIO

1.DISPOSICIONES GENERALES

GRUPO DE TRABAJO -DESARROLLO SOCIAL I. OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

Oportunidades en transporte y distribución de gas natural ante la Reforma Energética. Subdirección de Gas Natural

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

3. Manejo de residuos y desechos automotrices

Contador Público Autorizado Nro Cel. (505) Jkporte de Auditoría Independiente

Introducción a la Optimización Multiobjetivo

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

XII REUNIÓN INTERAMERICANA A NIVEL MINISTERIAL EN SALUD Y AGRICULTURA

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

Adopción de Tecnologías Orgánicas en Productores Cafetaleros del Perú: Identificación y caracterización. Informe Final

INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL COMIT~ DE INFORMATICA

Formulación y Evaluación de Proyectos

UNIDAD 4. PRESUPUESTO DE VENTAS.

I. Principado de Asturias

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

CURRICULUMVITAE DATOS PERSONALES. APELLIDOS Z A P A T A QIU E z A D A I NOMBRES M A IR T I N S II G I S F RED O

59/102. Módulo profesional: Procesos de venta. Código: Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

TEMA 5. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA (I) CONTENIDO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

1.DISPOSICIONES GENERALES

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

El presente acto administrativo será eficaz, desde que el interesado toma conocimiento del mismo.

Proyecto Ingeniería Circular. Escuela de Ingeniería Bioquímica Escuela de Ingeniería Química Escuela de Ingeniería Industrial PUCV

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

----~~------~~~

BUENOS AIRES (ARGENTINA) ACONCAGUA. Julio Castelo Matrán. Abril 1.989

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas

Visto, el Informe N GPP-SG/MC, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Cultura, y;

FUNDACIÓN MARQUÉS DE VALDECILLA

EL SISTEMA FINANCIERO ESPANOL UNA VISION DE CONJUNTO

Transcripción:

Per f ldel Pr ogr amadeb ot ec nol ogí a deli ns t t ut odeagr c ul t ur a,rec ur s osnat ur al esyamb ent e del aun v er s dadraf aellandí v ar ( Labor at or odeb ot ec nol ogí ai ARNA) Guat emal a,c. A.

1 PERFIL DEL PROGRAMA DE BIOTECNOLOGÍA DEL INSTITUTO DE AGRICULTURA, RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR (Laboratoro de Botecnología IARNA) Guatemala, C.A.

2 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Autordades nsttuconales Rector Dr. Eduardo Valdez, S. J. Vcerrectora académca Dra. Marta Lucreca Méndez de Penedo Vcerrector de Investgacón y Proyeccón Dr. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S. J. Vcerrector de Integracón Unverstara P. Julo Enrque Morera Chavarría, S. J. Vcerrector admnstratvo Mgtr. Arel Rvera Irías Secretara general Lcda. Fabola Padlla Beltranena de Lorenzana Drector del Insttuto de Agrcultura, Recursos Naturales y Ambente (Iarna) Mgtr. Juventno Gálvez Unversdad Rafael Landívar Insttuto de Agrcultura, Recursos Naturales y Ambente Laboratoro de Botecnología (IARNA) Unversdad Rafael Landívar, Vsta Hermosa III, Campus Central, zona 16 Edfco C, Laboratoro de Botecnología Guatemala, Centroamérca. Tel (+502) 2426-2626, extensón 2549 e-mal: arna@url.edu.gt Stos Web: http://www.url.edu.gt/arna http://www.nfoarna.org.gt Contacto nsttuconal Juventno Gálvez, drector IARNA jugalvez@url.edu.gt tras la verdad, para la armonía

3 Índce Introduccón 4 1. Vsón 5 2. Msón.. 5 3. Objetvos. 5 4. Organzacón... 6 5. Enfoque de trabajo... 6 6. Capacdad nstalada 6 7. Transparenca, efcenca y efcaca fnancera.. 7 8. Recursos humanos.. 7 9. Investgacones.. 8

4 Introduccón El Programa de Botecnología es uno de nueve programas del Insttuto de Agrcultura, Recursos Naturales y Ambente (IARNA). Como parte de la nvestgacón, capactacón e ncdenca que lleva a cabo el IARNA, se dentfca a la botecnología como herramenta para brndar solucones y alternatvas a los retos que en matera agrícola y ambental enfrenta la socedad guatemalteca. Específcamente y dentro del ámbto de accón del IARNA, el programa de botecnología busca generar y poner en práctca procedmentos y técncas de botecnología que 1) promuevan la adaptacón de la socedad guatemalteca a condcones ambentales provocadas por efecto del cambo clmátco; 2) provean alternatvas que mejoren la segurdad almentara de los guatemaltecos y 3) contrbuyan a la conservacón de la bodversdad. Para lograr sus objetvos, el programa se sustenta en los tres procesos claves que guían las accones del IARNA: La nvestgacón, como herramenta para generar conocmentos en botecnología drgda y enfocada a condcones del país; la docenca y la capactacón como medo para trasladar el conocmento generado haca el públco meta, que pueden ser capactadores o benefcaros drectos; la ncdenca, como estratega para nducr accones nformadas y conscentes en el ámbto de las polítcas públcas, los movmentos socales y las fuerzas del mercado. El IARNA forma parte de la estructura de la Unversdad Rafael Landívar, una nsttucón de educacón superor prestgosa, de nspracón crstana, de carácter prvado no lucratvo y de servco públco, que persgue el ben común, el servco, la excelenca y los valores. Es en el seno que el IARNA ha defndo su carácter y ha obtendo los elementos fundamentales para crecer y convertrse en un referente fundamental en el país y en la regón. Desde esta plataforma, el IARNA tambén ha cultvado múltples relacones naconales e nternaconales que han contrbudo con aportacones específcas y que han abonado, con éxto, las aspracones por construr una mejor nacón.

5 1. Vsón La vsón del programa de Botecnología es ser un medo que brnda solucones práctcas a través del uso de la botecnología a los problemas que afronta la socedad guatemalteca ante los resgos que provenen del cambo clmátco y que afectan la segurdad almentara de los guatemaltecos y ante la amenaza de pérdda de bodversdad. 2. Msón La msón del programa de Botecnología es generar conocmento y poner en práctca botecnología que conduzca al desarrollo sostenble y a la conservacón de la bodversdad en Guatemala. 3. Objetvos a. General Generar y poner en práctca conocmentos sobre botecnología que contrbuyan a la solucón de problemas soco-ambentales y a la conservacón de bodversdad de Guatemala b. Específcos 1. Desarrollar conocmentos que apoyen la conservacón ex stu de especes de flora natvas, endémcas y/o amenazadas de Guatemala 2. Generar conocmentos sobre el cultvo n vtro de especes de flora que tengan potencal para contrbur a la prevencón de erosón e nundacón como resgos del cambo clmátco 3. Generar conocmentos sobre el cultvo n vtro especes de flora que sean resstentes a condcones de sequía e nundacón como futuros escenaros a consecuenca del cambo clmátco 4. Desarrollar conocmentos sobre el cultvo n vtro de especes de plantas natvas de mportanca nutrconal, comercal o cultural, ncluyendo protocolos para su propagacón y lmpeza de vrus y bacteras 5. Generar conocmentos que contrbuyan a la conservacón ex stu de parentes slvestres amenazados de cultvos que enrquezcan la deta de los guatemaltecos 6. Contrbur a la evaluacón de la bodversdad de flora de Guatemala medante análss moleculares. 7. Asstr al mejoramento de la produccón de agrcultores de baja y medana escalas medante la dentfcacón molecular de organsmos ftopatógenos.

6 4. Organzacón El programa de Botecnología es uno de nueve programas que se desarrollan dentro del Insttuto de Agrcultura, Recursos Naturales y Ambente IARNA- de la Unversdad Rafael Landívar. El IARNA es parte ntegrante de una estructura organzaconal y operatva que le permte admnstrar recursos propos, así como generar pre-nversón, captar y manejar recursos fnanceros externos para la ejecucón de proyectos específcos que apoyan las áreas de nvestgacón, capactacón y comuncacón e ncdenca. 5. Ámbto de trabajo El programa de botecnología comprende dos sub programas medante los que se atenden temas que contrbuyan al desarrollo sostenble y conservacón bológca en Guatemala: El Subprograma de Cultvo de Tejdos y el Subprograma de Bología Molecular. El Subprograma de Cultvo de Tejdos está enfocado al mejoramento de cultvos y a la generacón de técncas y procedmentos de cultvo n vtro de especes de flora que sean relevante dentro de los contextos de la segurdad almentara, el cambo clmátco y la conservacón de la bodversdad. El Subprograma de Bología Molecular está dseñado para desarrollar y aplcar conocmentos y técncas que contrbuyan a la deteccón temprana, control y erradcacón de enfermedades ocasonadas por mcroorgansmos ftopatógenos. 6. Capacdad nstalada El programa de Botecnología se desarrolla en el Laboratoro de Botecnología, ubcado en el campus central de la Unversdad Rafael Landívar, zona 16 de la Cudad Captal de Guatemala. Cnco ambentes comprenden la nfraestructura nstalada para el desarrollo de proyectos: a) Ofcna para la admnstracón de proyectos; b) Cuarto de preparacón de medos y pruebas para análss de marcadores moleculares; c) Cuarto de sembra de cultvos n vtro; d) Cuarto clmatzado para cultvos con capacdad de 2,500 vales de 250 ml; e) Invernadero con aslamento contra vrus y bacteras y rego automatzado. El laboratoro está equpado para llevar a cabo cultvo de tejdos y análss de marcadores moleculares.

7 7. Transparenca, efcenca y efcaca fnancera La caldad y transparenca de los servcos del IARNA cuentan con la certfcacón NGO Benchmarkng Standard otorgada por la Socété Générale de Survellance (SGS). Sumada a la msón nsttuconal de la URL de servr a Guatemala nsprada en los valores crstanos, esta certfcacón consttuye una garantía constante de confanza y caldad en la admnstracón de los procesos mpulsados por el IARNA. El NGO Benchmarkng Standard es un sstema ndependente de evaluacón de rendmento contra las mejores práctcas nternaconales, y una herramenta nterna de la admnstracón para el mejoramento contnuo. A través de este, la SGS certfca que el IARNA cumple con cuatro crteros báscos de la cooperacón al desarrollo relatvos a: (a) los aspectos operaconales propos de la gestón (marco estratégco, gestón de ntegrdad, comuncacón, recursos humanos, colocacón de fondos y controles fnanceros, resultados, operacones y mejoramento contnuo); (b) las expectatvas de los donantes (transparenca, efcenca y efcaca); (c) los elementos admnstratvos (sstema, programa y proyecto, recursos humanos, fnanzas); y (d) el mejoramento contnuo (planfcacón, ejecucón, verfcacón y actuacón). 8. Recursos humanos El IARNA tene una soldez, trayectora y prestgo basado en la caldad de sus nvestgadores. La mtad de ellos son nvestgadores de dedcacón completa fnancados por la URL, el resto está asocado a los proyectos especales del Insttuto y se ntegran bajo una organzacón funconal. En la actualdad, la nómna del IARNA ncluye: 15 nvestgadores con Maestría (ses doctorandos), y dos nvestgadores con doctorado. Además, ses nvestgadores asstentes están nvolucrados en los programas de nvestgacón y en proceso de elaboracón de tess de lcencatura. El programa de Botecnología tene asgnada a una nvestgadora prncpal con grado de Maestría y un asstente de nvestgacón con Lcencatura, ambos contratados como personal de tempo completo de la URL. Los requermentos de un ncremento de personal se cubren medante la contratacón de personal con fondos de proyectos y con estudantes en la fase de elaboracón de trabajo de tess de la Facultad de Cencas Ambentales y Agrícolas.

8 9. Investgacones El sguente cuadro resume las nvestgacones que se han llevado a cabo dentro de este programa: No. Nombre 1 Evaluacón de la adaptacón de plantas de orquídea Cattleya sp. y Epdendrum sp., producdas IN VITRO, a condcones de nvernadero 2 Evaluacón de dos hormonas para el enrazamentos de explantes de pnabete (Abes guatemalenss Rehder producdas medante técncas n vtro, Guatemala 3 Estudo de la respuesta de embrones de Monja Blanca (Lycaste sknner var. Alba) a la propagacón IN VITRO de tres medos de cultvo, Guatemala 4 Elaboracón de un protocolo para la ntroduccón, propagacón, enrazamento y adaptacón de la mora varedad KIOWA 5 Propagacón n-vtro de tres procedencas de mora (Rubus sp.) en Guatemala 6 Aclmatzacón de plántulas de mora (Rubus sp.) varedad kowa propagadas n-vtro 7 Efecto del IBA sobre el enrazamento n-vtro y aclmatzacón en nvernadero de tres varedades de mora slvestre en Guatemala 8 Propagacón n-vtro de 2 varedades de Bambú (Bambusa retculata y Guadua angustfola) como una alternatva para su exportacón comercal 9 Propagacón n-vtro de 2 varedades de Tllandsa (T. streptophylla y T. magnusana) como una alternatva para mejorar su reproduccón y recuperar su hábtat 10 Propagacón n-vtro de Tllandsa xerographca como una alternatva para su comercalzacón y su recuperacón en dversas zonas de Guatemala 11 Evaluacón de 12 tratamentos para la propagacón n vtro de la espece Tllandsa streptophylla en vías de extncón y de potencal uso sostenble 12 Propagacón n vtro de dos especes de Tllandsa (aeranthos y flfola) como una alternatva de produccón y exportacón comercal sostenble 13 Efecto de la Benclamnopurna sobre la propagacón n vtro de Tllandsa streptophylla 14 Evaluacón de métodos de desnfeccón de explantes de la espece vegetal P. oradendron Trel. & Standl., para su establecmento al cultvo n Vtro 15 Evaluacón de sustratos y métodos de escarfcacón para la germnacón de semlla de la espece Terstroema tepezapote Schlecht. & Cham. 16 Evaluacón de sustratos y tpos de estaca para el enrazamento de la espece Terstroema tepezapote Schlecht. & Cham. en condcones de nvernadero de la FCAA, URL. Fuente: Elaboracón propa.